platas_textos filosoficos 5

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: OPTATIVA: TEXTOS FILOSÓFICOS 5 QUINTO SEMESTRE PROFESOR: DRA. VIRIDIANA PLATAS BENÍTEZ CICLO: BÁSICO ÁREA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS 32 32 4 Carácter: OPTATIVA-RESTRINGIDA Tipo: TEÓRICO-HISTÓRICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: Asignatura subsecuente: OBJETIVO(S): 1. Analizar la metafísica y la filosofía natural de Anne Finch, Viscondesa de Conway. 2. Exponer el contexto del Platonismo Cantabrigense en el cual se desarrolla la propuesta de Conway. 3. Reconstruir las propuestas y discusiones sobre el dualismo sustancial, la composición del mundo natural, las leyes de la naturaleza y la génesis de

Upload: karolina-morales

Post on 25-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temarios FFyL, UNAMTextos Filosóficos 5Semestre 2016-1

TRANSCRIPT

Page 1: Platas_textos Filosoficos 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA: OPTATIVA: TEXTOS FILOSÓFICOS 5

QUINTO SEMESTRE

PROFESOR: DRA. VIRIDIANA PLATAS BENÍTEZ CICLO: BÁSICO ÁREA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS

TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

32

32

4

Carácter: OPTATIVA-RESTRINGIDA Tipo: TEÓRICO-HISTÓRICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: Asignatura subsecuente: OBJETIVO(S):

1. Analizar la metafísica y la filosofía natural de Anne Finch, Viscondesa de Conway.

2. Exponer el contexto del Platonismo Cantabrigense en el cual se desarrolla la propuesta de Conway.

3. Reconstruir las propuestas y discusiones sobre el dualismo sustancial, la composición del mundo natural, las leyes de la naturaleza y la génesis de

Page 2: Platas_textos Filosoficos 5

las representaciones en Thomas Hobbes, René Descartes y Baruch Spinoza.

4. Integrar y exponer el monismo vitalista de Conway en el marco de las discusiones antes mencionadas

NÚM. DE HRS.

POR UNIDAD

TEMARIO

6

1. El Platonismo moderno: la Escuela Cantabrigense 1.1. La Restauración y los filósofos latitudinarios 1.2. Dualismos sustanciales vitalistas: Henry More y Ralph

Cudworth 1.3. La correspondencia Descartes-More 1.4. La inmortalidad del alma: libertad y responsabilidad moral 1.5. Anne Finch: la Pupila Heroína

4

2. La interpretación de la metafísica de Descartes, Hobbes y Spinoza desde los Principios de la más antigua y moderna filosofía 2.1 El dualismo cartesiano y el mecanicismo 2.2. Consecuencias teológicas del materialismo de Hobbes 2.3 Una forma de ateísmo: el monismo sustancial de Spinoza

10

3. Lady Conway: Los principios más antiguos de la filosofía

3.1 Francis Van Helmont: Cábala, teosofía y filosofía natural 3.2 Orígenes de Alejandría y Nicolás de Cusa 3.3 La unidad simpatética de la naturaleza 3.4 La unidad del alma y del cuerpo

12

4. Lady Conway: Los principios modernos de la filosofía 4.1 Monismo vitalista: extensión virtual y extensión material 4.2 Infinita composición de la materia y la mónada 4.3 Pruebas de la trasmutación entre alma y cuerpo 4.4 Criaturas dentro de otras o el argumento del encajonamiento 4.5 Teoría de la imaginación 4.5 El sentido moral de las operaciones naturales 4.6 Monadología conwayniana y monadología leibniziana

32 TOTAL DE HORAS SUGERIDAS

Page 3: Platas_textos Filosoficos 5

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Conway, Anne. Principles of the most ancient and modern philosophy. Allison Coudert y Taylor Corse (Eds.) Cambridge University Press de 1999.

------------------ La Filosofía de Lady Anne Conway, un proto-Leibniz: Principia philosophiae antiquissimae et Recentissimae. Introducción, traducción, notas y comentarios de Bernardino Orio de Miguel. Valencia, Universitat Politecnica de Valencia, 2004.

Cudworth, Ralph. The true intellectual system of the universe. Vol.1. England. Thoemmes Press. 1995.

Descartes, Rene; More Henry. Correspondencia. Traducción y notas de José Luis González Recio. Ediciones Antígona 2011.

Hobbes, Thomas. Tratado sobre el Cuerpo. Edición de Joaquín Rodríguez Feo. Ed. Trotta. 2000.

More, Henry. Immortality of the soul. Jacob, A. (Ed). Dordrecht. Martinus Nihjoff Publishers. 1987.

---------------. An antidote against atheism. with a new introduction by G.A.J. Rogers. England. Thoemmes Press. 1997.

Leibniz, G.W. Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano. Ed. Javier Echeverría. Madrid: Alianza Editorial. 1992.

Taliaferro, Charles; Teply, Alison J. Cambridge Platonist Spirituality. Paulist Press, New York, 2004.

Spinoza, Baruch. Ética. Introducción, traducción y notas de A. Domínguez. Madrid: Trotta, 2000.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Benítez, Laura. Descartes y el conocimiento del mundo natural. México, Ed. Porrúa, 2004.

Coudert, Allison, The impact of the Kabbalah in the Seventeenth Century. The life and thougth of Francis Mercury Van Helmont (1614-1698). Netherlands. Brill. 1998.

Hutton, Sarah, Ancient wisdom and Modern philosophy: Anne Conway, F.M. Van Helmont and the Seventeeth- century Dutch interchange of ideas. Neatherlands, Utrech University. 1994.

-------------- Anne Conway. A woman philosopher. Cambridge, Cambridge Univesty Press. 2004.

---------------------- Las grandes tendencias de la mística judía. Tradición de Beatriz Oberländer. Tercera edición en español. Madrid. Ed. Siruela, 2006.

Nicholson, Marjorie Hope. The Conway Letters. Edición Revisada por Sarah Hutton. Oxford,. Clarendon Press. 2004

Page 4: Platas_textos Filosoficos 5

Orio de Miguel, Bernardino. Leibniz y la tradición teosófica kabbalística: Francisco Mercurio van Helmont. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Serie Tesis doctoral. 1993.

-----------------------------Helmont y los Helmontianos. Primera parte. Revista de Filosofía. 3a época, Vol. XI (1998), num. 19. pgs. 153-182. Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense, Madrid.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Exposición oral si no Exámenes parciales si no Exposición audiovisual si no Exámenes finales si no Ejercicios dentro del aula si no Trabajos y tareas fuera

del aula si no

Ejercicios fuera del aula si no Participación en clase si no Seminario si no Asistencia a prácticas si no Lecturas obligatorias si no Informe de investigación si no Trabajos de investigación si no Otros:

Prácticas de campo si no Otros: