plataforma virtual psicomotricidad 12 29

68

Upload: rosa-judith-carrillo-gavilanes

Post on 09-Jul-2015

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Page 2: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ELEMENTO DE COMPETENCIA No 1

DEFINICION

Basado en una visión global de la persona, el término "Psicomotricidad" que manejamos

integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La Psicomotricidad, así

definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.

Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que

sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y

terapéutico.Definición consensuada por las asociaciones españolas de Psicomotricidad o

Psicomotricistas

Page 3: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Page 4: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

PROPÓSITOSConocer la relación que debe tener el Párvulo con su propio

cuerpo, con los objetos, la sociabilización, al espacio y tiempo

1. EN RELACIÓN A SU PROPIO CUERPO• Tomar conciencia de su cuerpo en forma global• Descubrir que hace su cuerpo en forma

autónoma• Toma de conciencia sobre actividad postural,

tensión y distensión muscular• Reconocer modos de desplazarse• Descubrir el equilibrio• Conocer movimiento e inmovilidad• Usar los sentidos para descubrir• Sensaciones propioceptivas, interoceptivas y

exteroceptivas• Conocer controlar y dominar las diferentes

partes del cuerpo y descubrir sus acciones• Aplicar el movimiento motor fino

Page 5: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

2. En relación a los objetos• Descubrir los objetos mediante: Observación, manipulación

y clasificación• Construcción• Mejorar manipulación y precisión• Desarrollar imaginación• Descubrir la orientación espacia

Page 6: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

3. En relación a la sociabilización

• Comunicación corporal y verbal• Relacionarse con otros niñ@s• Usar la dramatización como medio de comunicación

Page 7: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

4. En relación a espacio

• Suelo como punto de apoyo

• Captación del plano horizontal, vertical e inclinado

• Medida natural y espacio limitado

• Nociones: dirección, situación, sucesión, distancia, duración y límite

Page 8: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

5. En relación al tiempo• Descubrir secuencia temporal y el ritmo

espontáneo• Movimiento a un ritmo dado• Esquemas rítmicos

Page 9: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Page 10: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Page 11: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Page 12: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ELEMENTO DE COMPETENCIA

No 2DESARROLLO PSICOMOTRIZ

Page 13: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

CONCEPTUALIZACIÓN Es el desarrollo del motor grueso y fino,

cognoscitivo, social, comunicativo del niño por el cual se relaciona, conoce y se adapta al medio.

Es la madurez psicológica y muscular

Es diferente en cada niño

Los factores hereditarios, ambientales y físicos también influyen en el crecimiento psicomotor.

Page 14: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

PROCESO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Comprende: Logros psicológicos y de destreza motora.En un comienzo los cambios son rápidos y luego suvelocidad disminuye sin detenerse hasta después de lapubertad.Los logros del desarrollo psicomotor, tienen guías segúnlas cuales padres y médicos pueden evaluar suprogresión y normalidad del niño. Algunas de estas guíasson las siguientes:

Page 15: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

Primera a 4 semanas

Mirada en la cara de los padres.Postura flectada y algo rígida.Reflejo de Moro evidente

A las 4 semanas

Las piernas están más extendidasEl cuello más firmeSigue la mirada Empieza a sonreír

Page 16: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

A las 8 semanas

Levanta la cabeza si es

acostado sobre su abdomen

Sostiene y mantiene la cabeza

Sigue objetos con movimiento

Estable contacto social

Escucha la voz con atención

A las 12 semanas

Puede desplazarse sobre su abdomen

Toma objetos y los agita

Controla los movimientos de la cabeza

Escucha música y emite gorjeos

Page 17: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

A las 16 semanas

Puede elevar la cabeza y el tórax

Predomina la postura simétrica

Toma objetos y los lleva a la boca

Si se lo para se empuja con los pies

Ríe a carcajadas

Muestra desagrado si los padres se alejan

A las 28 semanas

Se da vueltas y avanza empujándose con los

pies

Puede sentarse brevemente con apoyo

Puede parase con apoyo y esbozar brincos

Transfiere objetos de una mano a otra

Puede emitir sonidos de más de una sílaba

Prefiere a los conocidos y muestra desagrado

a los desconocidos

Page 18: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

A las 40 semanas

Se sienta sin apoyoGateaHace una pinza con los dedos índice y pulgarPuede decir papá y mamá sin mucho sentidoReconoce su nombreSe despide con la mano

A las 52 semanas (1año)

Camina de la mano y da algunos pasos soloToma objetos pequeños y puede entregarlos a otroPuede decir otras palabras fuera de papá y mamáPuede patear una pelota o lanzarla

Page 19: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

A los 15 meses

Camina solo y puede subir escalerasHace una torre con 3 cubos, una línea recta y mete objetos en una botellaPuede nombrar un objeto familiar Pide objetos apuntando con el dedoAbraza a los padres

A los 18 meses

Corre tiesamenteSe sienta en una sillaExplora cajas y canastosHace una torre de 4 cubosSaca objeto de una botellaEs capaz de decir y recordar 10 palabrasPuede comer solo y pedir ayudaBesa a los familiares

Page 20: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

A los 24 meses

Corre bien, sube y baja escalerasAbre puertas sube mueblesHace una torre con 7 cubos, dobla papelesHace frases y escucha cuentos con dibujosManeja bien la cucharaAyuda a vestirse

A los 36 meses

Anda en triciclo, se para en un pieHace una torre con 10 cubosDistingue entre sexos y edadesCuenta hasta 3 (objetos)Juega con otros niñosSe lava las manos

Page 21: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

A los 48 meses

Se para y salta en un pieUsa las tijeras para cortar Copia figuras geométricas y dibujos sencillosPuede contar un cuentoVa al baño soloJuega respetando su rol

Page 22: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

El proceso de desarrollo psicomotriz ocurre a causa de tres procesos: maduración aprendizaje y

crecimiento o desarrollo.

1.- MADURACIÓNProceso fisiológico, genéticamente determinado, por el

cual un órgano o conjunto de órganos llega a una madurez y permite la función por la cual es conocido,

ejercerse libremente y con la mayor eficacia.No depende de la edad cronológica del niño sino que de factores intrínsecos que determinan el momento y forma de aparición de actividades motoras específicas.

Page 23: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

2.- APRENDIZAJEProceso que determina una nueva modalidad funcional delorganismo. Para que se lleve a cabo, es necesaria la presenciade ciertos estímulos ambientales. El aprendizaje se da pornaturaleza.Existe una eventual relación entre aprendizaje y maduración, esdecir, en la medida que los aprendizajes pueden acelerar laspautas madurativas, van dando lugar al desarrollo de lasfunciones cerebrales superiores.La maduración es la tendencia fundamental del organismo, paraorganizar la experiencia y convertirla en aprendizaje; elaprendizaje es el medio de introducir nuevas experiencias a estaorganización.

Page 24: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

3.- DESARROLLOMaduración y aprendizaje = desarrollo

Maduración y no aprendizaje = no desarrolloNo maduración y aprendizaje = pérdida de tiempo

No maduración y no aprendizaje = no hay efecto algunoDe acuerdo con estos principios, el niño no puede realizaractividades motores complejos, si no ha alcanzado lamadurez neurobiológica requerida para ella.

Page 25: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

3.1. Desarrollo de las actividades práxicas y gnósticas en el párvuloNo basta la sola existencia de la actividad refleja, si no existe además, la natural contribución de la actividad espontánea del niño, en especial la actividad exploratoria y el juego activo, que dan lugar a la organización de las práxias y gnosias.3.1.1. Las PráxiasMovimientos organizados, producto de procesos de aprendizaje previos que tienden a un objetivo determinado:Movimientos efectuados con los labios para mostrar los dientesSacar la lenguaCerrar los ojosPatear una pelotaHacer nudosTrenzarEl logro de las práxias incluye la automatización de éstas, puesto que ya son producto del aprendizaje.En algunos casos las práxias se identifican como hábitos motores, como es el caso de “empuñar la cuchara o el tenedor”Las práxias manuales comienzan a partir de la prensión refleja, que se va adecuando y llegándose a regularse gradualmente, de este modo el niñ@ llega a conformar múltiples estereotipos manuales que van incorporando más práxias y nuevas destrezas motoras.

Page 26: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

3.1.2. Las GnosiasSon resultado de procesos de aprendizaje en los que intervienendiferentes analizadores perceptivos de la información aferente.Existen simples y complejas. Entre las simples se considerangnosias táctiles, como la diferenciación entre lo duro y lo blando ognosias auditivas, como la diferenciación y reconocimiento deruidos. Entre las complejas citaremos las visomotoras, espacialesy visomotoras – auditivas. Es probable que una de las máscomplejas sea el esquema corporal.Es importante reforzar las gnosias visoespaciales, ya que ayudan

al aprendizaje de la lectoescritura.De todo lo anterior se desprende la importancia del juego que

junto con las diversas actividades que realizamos en el jardín deinfantes desempeñan una importante función en el reforzamientoy consolidación de las gnosias.

Page 27: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOMOTRIZ

ETAPA PRENATALAntes del nacimiento a este desarrollo se ledenomina GESTACIÓN y tiene lugar en 3etapas:Etapa germinal (desde la fecundación hastalas 2 semanas)El organismo se divide y se implanta en lapared del útero. A partir de este momentose distinguen dos capas: el ectodermo, (queformará las uñas, dientes, cabello, órganossensoriales, parte exterior de la piel y elsistema nervioso incluido el cerebro y espinadorsal) y el endodermo (que formará elsistema digestivo, hígado, páncreas,glándulas salivales y sistema respiratorio)Posteriormente se desarrolla una terceracapa que se llama mesodermo que formarála parte interna de la piel, el esqueleto y lossistemas circulatorio y excretor.

Page 28: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ETAPA EMBRIONARIA(Desde las 2 hasta las ochoo las doce semanas)Aquí se desarrollan losprincipales órganos ysistemas del cuerpohumano.El embrión es vulnerable alas influencias ambientales.En esta etapa puede ocurrirun aborto espontáneo.

ETAPA FETAL(Desde las ocho o docesemanas hasta el nacimiento)Aparecen las primeras célulasóseas y el embrión comienza aconvertirse en feto.Aquí se dan los últimoscambios del cuerpo y crececerca de 20 veces en longitud.No es pasivo tienemovimientos y responde a lossonidos y vibraciones y elcerebro continúa sudesarrollo.

Page 29: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

EL PARTODurante el parto se presentan tresetapas:Primera Etapa.Es l mas larga y dura de 12 a 24 horasen promedio. Las contraccionesuterinas ensanchan la cerviz hastacuando puede pasar la cabeza del bebe(dilatación).Segunda Etapa.Tiene una duración de hora y media yse inicia cuando la cabeza del bebe sedesplaza a través del canal vaginal yfinaliza cuando el bebe sale porcompleto del cuerpo de la madre aquíse corta el cordón umbilical y se anuda.Tercera Etapa.Dura solamente algunos minutos aquíse produce la expulsión de la placentay el resto del cordón umbilical.

Page 30: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

UNIDAD 3EDUCACIÓN SENSORIAL PARA EL DESARROLLO

NORMAL DE LOS NIÑOS

Page 31: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

EDUCACIÓN SENSORIAL PARA EL DESARROLLO NORMAL DE LOS NIÑOS.

El oído es el órgano receptor en donde comienza el caminopor el cual el estimulo acústico se va a convertir en sensaciónsonora. El segundo factor que influye es la configuración delsistema nervioso, el tercer y último factor es un sistemacentral ubicado en el cerebro. Nuestra capacidad cerebralpresente va a responder a una gran variedad de estímulosacústicos.La percepción es un proceso mediante el cual asignamos unainformación sensorial a toda una serie de datos previamentealmacenados en nuestra memoria gracias a la propiaexperiencia, al aprendizaje individual.

Page 32: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

PERCEPCIÓN OLFATIVATIPOS DE AROMAS

• Grupo Animal

• Grupo Balsámico

• Grupo Maderas

• Grupo Químico

• Grupo Especiado

• Grupo Olores Aromáticos

• Grupo Empireumático

• Grupo Etéreo de olores de Fermentación

• Grupo Floral

• Grupo Frutal

• Grupo Vegetal

Page 33: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

PERSEPCIÓN VISUALEvolución de la vista en los 3primeros añosExploran los rasgos de la caraSe interesan en los modelos conmovimientoAgudeza visual como la del adulto (6meses)Puede distinguir entre luz yoscuridad y percibir coloresPuede diferenciar tonos de colores(1er. año)Interesa por los colores vivosSe prolonga el seguimiento a losobjetos en movimiento horizontal overtical

Page 34: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES PARA SU DESARROLLO

1. Lograr la fijación y el seguimiento visual

2. Desarrollar la capacidad de observación

3. Desarrollar la capacidad de reconocer formar colores, volúmenes, distancias, etc.

4. Desarrollar la coordinación oculo manual.

5. Desarrollar la memoria visual (al corto y a largo plazo)

Page 35: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AÑOS

• Percibir semejanzas y diferencias visuales en el ambiente.

• Detectar diferencias en láminas aparentemente iguales.

• Distingan cosas a cierta distancia y describirlas

• Presenciar un suceso y narrarlo con haberlo vivido.

• Despierten su curiosidad por observar con detenimiento.

• Relatan una imagen-recuerdo de una habitación familiar.

• Distingan el color de animales y plantas.

• Discriminen, identifiquen y nombren los matices más corrientes de un mismo color

• Conocer y utilizar palabras que sirvan para describir impresiones ópticas.

• Comprender dibujos y diferenciar en su contenido lo esencial de lo accesorio.

Page 36: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ACTIVIDADESPARA LOS MÁS PEQUEÑOS:

• Actividades para conseguir la fijación y el seguimiento visual

• Ofrecer objetos de color vivo para que mire.

• Acercar la cara de una persona hablándole

• Hacer movimientos en horizontal, vertical, acercar y alejar.

Page 37: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ACTIVIDADES• Colocar móviles sobre la cuna o el techo

• Objetos que rueden por el suelo

• Imitar acciones

• Canciones sencillas con mímica

• Objetos para lanzar, coger, mirar.

• Mirar libros de imágenes sencillas.

• Cajitas para abrir y cerrar

• Encajes y juegos de construcciones

• Juego del veo-veo indicando una característica del objeto o su función

• Reconocer un objeto entre otros.

• Aprender a poner cada cosa en su sitio.

Page 38: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ACTIVIDADES• Talleres de colores con luz

• Mirar por un calidoscopio

• Jugar con lupas

• Actividades con luz negra

• Pintar murales con colores básicose ir descubriendo nuevosmediante mezclas

• Reconocer formas y tamaños yclasificar objetos.

• Jugar a “lo que dice la madre”

• Buscar objetos en el aula quesean parecidos

• Observar láminas, revistas,cuentos y decir lo que ve.

• Adivinar que partes faltan a unafigura incompleta.

Page 39: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

La piel del bebé es especialmente sensible a los estímulos.

A través del tacto descubre donde termina su cuerpo.

En los primeros momentos después del nacimiento el sentido del tacto está ubicado en la boza y los labios.

Una alteración: la insensibilidad al dolor.

Page 40: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES PARA SU DESARROLLO

1. Desarrollar la discriminación y agudeza táctil.

2. Conocer el propio cuerpo y sus posibilidades

3. Apreciar y reconocer la cualidades táctiles.

4. Desarrollar la memoria táctil.

Page 41: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

PERCEPCIÓN GUSTATIVA

PRINCIPALES SABORES:

• Dulce

• Salado

• Ácido

• Amargo

Además de estos podemos detectar también con la lengua lo áspero, lo suave, lo jugoso, lo denso, lo seco, etc.

Page 42: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

HIGIENE Y PREVENCIÓN

• Cepillarse los dientes y usar enjuague bucal

• Evitar el intercambio de útiles entre los niños

• Evitar el exceso de sal y azúcar.

Page 43: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN GUSTATIVA

• Desde el nacimiento el niño puede discriminar algunos sabores

• Se desarrolla según el aumento y variedad de alimentos en la dieta

Page 44: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES PARA SU DESARROLLO

OBJETIVOS

• Conocer e identificar sabores básicos

• Despertar interés por experimentar sabores nuevos.

• Desarrollar memoria gustativa

Page 45: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ACTIVIDADES:

• Saborear diferentes frutas

• Distinguir entre sabores parecidos

• Elaboración de recetas sencillas

Page 46: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

PSICOMOTRICIDAD

RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL

RAZONAMIENTO

Y EL MOVIMIENTO DE CARÁCTER REVERSIBLE.

Page 47: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

MOTRICIDAD

Conjunto de funciones nerviosas

musculares que permiten la movilidad y

coordinación de los miembros,

movimiento y la locomoción

Page 48: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

Los niños de 4 a 6 años deben obtener preparaciones,

fundamentales para el desarrollo de las habilidades más avanzadas que

de los años anteriores.

Page 49: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

MOTRICIDAD GRUESA

Es el grado de maduración del sistema nervioso y de los aparatos anatómicos que permiten la actuación de niños y el dominio de su cuerpo. Ejem.: CAMINAR GATEAR CORRER SALTAR

Page 50: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

MOTRICIDAD FINA

Se refiere a los movimientos que requieren

de una precisión y un nivel elevado

de coordinación.

Page 51: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

DESARROLLO DEL CENTRO HACIA AFUERA

Es el desarrollo del eje central del cuerpo hacia su espacio que le

rodea, los músculos que están lejos de la cabeza y la columna vertebral

demoran en desarrollar.

Page 52: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

COORDINACIÓN VISOMANUAL

Es el dominio de la mano del niñ@, es necesario que pueda trabajar y

dominar esta habilidad ampliamente en el suelo o en la pizarra, se

necesita también de cada una de sus partes.

Page 53: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

MOTRICIDAD FONÉTICA

Los niños organizan su lenguaje para perfeccionar la emisión de sonidos, estructuración de frases y hacerles

cada vez más complejas.

Page 54: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

MOTRICIDAD FACIAL• Dominio muscular:

gestos, muecas, etc.

• Forma de comunicación y relación con las personas a través del cuerpo y de gestos voluntarios o involuntarios de la cara.

• La mímica nos ayuda a desarrollar esta motricidad

Page 55: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ACTIVIDADES DE NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS

• Llevar el brazo hacia atrás con mayor independencia.

• Imitar movimientos de diferentes animales.

• Permanece con mayor equilibrio en una pierna

• Se lava la cara, manos y dientes.

• Se viste y desviste solo.

• Hace gestos en el espejo.

• Corta papel con límite

Page 56: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

UNIDAD 4

CREANDO UNA SALA DE PSICOMOTRICIDAD

INFANTIL

Page 57: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD

La sala y su material:

• Un lugar cálido a temperatura ambiente

• Acogedor que incite al juego y movimiento

• Decorado pero no recargado

• Bien iluminado, confortable.

• Grande, sin obstáculos que permitan el movimiento libre.

Page 58: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

EL MATERIAL ES INFINITO

• Telas

• Cojines

• Tacos de madera

• Peluches

• Aros

• Picas y ladrillos de plástico

• Espejo grande

• Colchoneta

• Balones, etc.

Page 59: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

DISPOSICIÓN DEL MATERIAL

SENSORIOMOTOR:• Espacio para descubrir lo

que se puede o no se puede hacer con el cuerpo y los objetos.

• Propioceptiva: Se produce a través de las sensaciones recibidas desde los terminales sensitivos.

• Interceptiva y viceroperceptiva: impresiones recibidas de la parte interna del cuerpo y de las vísceras.

LOS DESPLAZAMIENTOS

• Segmentarios

• Globales

Page 60: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

LATERALIDADDominancia de la mano a los 3 – 4 años

Dominancia ocular a los 4 – 5 años

Dominancia del pie a los 5 – 6 años

• En los primeros años efectúan movimientos bilateralmente simétricos

• El proceso de distinción lateral culmina hacia los 6 – 7 años

Page 61: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS

• Primero aprende a utilizar los músculos pesados (locomoción, músculos dorsales) luego los más finos que proporcionan armonía al cuerpo.

• Apreciar y establecer vínculos en relación con los iguales y adultos.

• Actuar en grupos de iguales articulando sus intereses y respetando a los demás

• Conocer características culturales propias de la comunidad.

Page 62: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

EL JUEGO PSICOMOTOR

Se trabaja:

• La percepción

• Esquema corporal

• Cuerpo en movimiento

• Expresión corporal

Page 63: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DEL CUERPO:

• Esquema corporal

• Lateralidad

• Coordinación motriz:

- Dinámica general

- Ojo – mano

- Ojo - pie

Page 64: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

CONTENIDOSPERCEPCIÓN Y ORIENTACIÓN ESPACIAL.

Es la estructuración del mundo externo a partir de los receptores visuales y táctil-cinestésicos:

• Los objetos con respecto al cuerpo

• Discriminación e identificación de impresiones sensibles

• Unificación de impresiones Sensibles con experiencias pasadas

Page 65: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ACTIVIDADES Y JUEGOSESQUEMA CORPORAL

• Cada niño coloca un pañuelo en un segmento corporal. Los niños deben reunirse dependiendo donde se pusieron los pañuelos.

• Formando parejas se mueven al ritmo de la música uniendo con el compañero diferentes partes del cuerpo: hombro con hombro, etc.

• La maestra dice un color y los niños traerán objetos de ese color.

Page 66: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ACTIVIDADES Y JUEGOSLATERALIDAD

• Cuando el profesor diga derecha los niñ@s levantan la mano derecha. Con cambios rápidos y repeticiones.

• Formando una ronda con el profesor en el centro cuando el levante la mano derecha los niños irán en dicha dirección y luego el profesor cambia.

• Con papel y lápices de colores, pedimos a los niños que dibujen cosas con la mano derecha y luego con la izquierda y se comenta lo que han sentido.

Page 67: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ACTIVIDADES Y JUEGOS

COORDINACIÓN Y MOVIMIENTOS

• Los niños se desplazarán libremente por el espacio: cuando inspiran por la nariz simulan ser muy grandes y cuando espiran por la boca son bajitos y se mueven muy rápido

Page 68: Plataforma virtual psicomotricidad 12 29

ACTIVIDADES Y JUEGOSRELAJACIÓN

• Los niños simularán ser un bloque de hielo que se derrite con el calor. A medida que se derrite se van tumbando en el piso.

• Los niños estarán tumbados en el suelo, el maestro pondrá un cinta con el sonido del mar y les contará una breve historia donde los niños serán pececitos que nadarán rápidamente, pararán, se relajarán y dormirán.