plata, caratúlese por mesa general de entradas y ... · fortalecimiento de la salud comunitaria y...

28
///Plata, Caratúlese por Mesa General de Entradas y Archivo. Cumplido, gírese a la Dirección del Consejo Superior. JUNTA EJECUTIVA. Prof. PATRICIO LORENTE Secretario General Universidad Nacional de La Plata

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ///Plata,

    Caratúlese por Mesa General de Entradas y Archivo. Cumplido, gírese a la Direccióndel Consejo Superior.

    JUNTA EJECUTIVA.

    Prof. PATRICIO LORENTESecretario General

    Universidad Nacional de La Plata

  • ///sejo Superior:

    Visto el informe y propuesta presentados por la Prosecretaría de

    Extensión Universitaria referidos a la presentación de actividades de equipos de

    extensión incluídos en la Convocatoria Ordinaria 2019, elaboradas en base a sus

    planes de trabajo y en el contexto de la pandemia de Covid19, la Comisión de

    Extensión de las Actividades Universitarias, toma conocimiento, acuerda con dicha

    propuesta y recomienda aprobar las propuestas correspondientes a 135 equipos de

    proyectos y 32 equipos de programas que constan en el ANEXO II del mencionado

    informe, que se adjunta. Esto implica la asignación de $ 3.984.500 para la realización

    de las actividades propuestas. Queda asimismo a la espera de la presentación de las

    restantes propuestas que actualmente se encuentran en proceso de ampliación y

    revisión.

    Por otra parte, y en relación a la recomendación de la Prosecretaría de Extensión

    respecto a la necesidad de proponer medidas de cuidado a los equipos cuyas

    propuestas implican algún grado de presencialidad en los diferentes territorios, esta

    Comisión recomienda al Honorable Consejo Superior la aprobación de los CRITERIOS

    BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CON

    CARÁCTER SEMIPRESENCIAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE COVID19

    (que se adjunta) elaborados por la Secretaría de Extensión de la UNLP en base al

    “Protocolo de Salud y Seguridad en el trabajo presencial no áulico en el marco de la

    emergencia sanitaria provocada por la pandemia por Covid19” de la UNLP.

    DESPACHO DE COMISIÓN, 12 / 10 / 2020COMISIÓN DE EXTENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS.

    ADHIEREN (vía correo electrónico)

    ARTIÑANO, Néstor – Decano Facultad de Trabajo SocialVARELA, Andrea – Decana Facultad de Periodismo y C. SocialPERDOMO, Raúl – Decano Facultad de Cs. Astronómicas y Geof.BARLETTA, Ana María – Consejera Sup. Claustro Profesores – Facultad de Humanidades y Cs. de la EducaciónPAREDI, Jorge - Consejero Sup. Claustro Profesores – Facultad de IngenieríaGALLARDO, Jéssica - Consejera Sup. Claustro Graduados – Facultad de Psicología

    Edificio de Presidencia | Avenida 7 nº 776 | C.P.1900 | La Plata | Buenos Aires | RepúblicaArgentina

    Tel.: 644-7011 | [email protected] | www.unlp.edu.ar

  • VALERA, Alejandro - Consejero Sup. Claustro Graduados – Facultad de Cs. VeterinariasARBIO, Ignacio - Consejero Sup. Claustro Nodocente

    Edificio de Presidencia | Avenida 7 nº 776 | C.P.1900 | La Plata | Buenos Aires | RepúblicaArgentina

    Tel.: 644-7011 | [email protected] | www.unlp.edu.ar

  • INFORME Y RECOMENDACIÓN A LA COMISIÓN DE EXTENSIÓN

    DE LAS ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

    Implementación de CO2019 en contexto de Pandemia

    A partir del aval de la Comisión Asesora de Extensión de las Actividades Universitarias a la

    propuesta de formulación de actividades en el contexto de Covid19, generada de manera

    conjunta entre la Secretaría de Extensión de la Presidencia y las de Facultades y Colegios, el

    equipo de la Prosecretaría de Extensión procedió a solicitar a las ternas evaluadoras,

    previamente constituidas, la realización de valoraciones cualitativas, vinculadas a la pertinencia

    de las propuestas, de modo de proceder a solicitar las propuestas a aquellos equipos valorados

    positivamente.En relación a los equipos presentados a Programas, las y los becarios de los

    mismos constataron que todos presentaran los antecedentes debidamente acreditados, por lo

    cual se desprende la pertinencia de los mismos a partir de sus trayectorias.

    De acuerdo a las evaluaciones de las ternas un total de 244 proyectos resultaron pertinentes,

    por lo que fueron convocados a presentar sus propuestas de actividades en contexto de

    pandemia, a partir del formulario que consta como Anexo I, junto a los 48 equipos presentados

    a programas.

    A partir de la comunicación realizada a las/los Directoras/es de Proyectos y Programas se han

    recibido135propuestas correspondientes a equipos presentados a la línea Proyectos y 32

    correspondientes a equipos presentados a Programas que cumplen con los requerimientos del

    Anexo I, presentan coherencia en relación al Plan de Trabajo original, al presupuesto solicitado

    y viabilidad en las actividades propuestas. Dichas propuestas se detallan en Anexo II,

    agrupadas por áreas temáticas de la Convocatoria.

    Algunas otras de las propuestas presentadas requieren de ampliación o aclaración por parte de

    los equipos, y en algunos casos han solicitado una ampliación en el plazo para completar la

    presentación, debido a que el contexto ha complejizado el vínculo tanto entre los integrantes

    del equipo como con los actores territoriales.

    En función de los expuesto, y para permitir que aquellos equipos que han cumplido con la

    solicitud en tiempo y forma puedan avanzar en las actividades a partir del mes de octubre, la

    Prosecretaría de Extensión Universitaria, como área responsable de la gestión de la

    Convocatoria Ordinaria recomienda avanzar en la aprobación de las actividades propuestas por

    los 135 equipos de proyectos y 32 de programas que se adjuntan, dejando para una etapa

    siguiente aquellas propuestas que requieren revisión.

    El presupuesto necesario para financiar estas actividades sería de $ 3.199.500.para las

    propuestas correspondientes a proyectos y $ 785.000para las propuestas correspondientes a

  • programas, siendo el total asignado a estos equipos para el abordaje de las situaciones

    derivadas o profundizadaspor la pandemia de $ 3.984.500.

    Es importante mencionar que del total de propuestas financiadas en esta etapa, 64 adaptaron

    sus actividades completamente a la modalidad virtual, mientras que 94 proponen una

    modalidad semipresencial y 9 proponen una modalidad totalmente presencial. En función de

    estos datos se considera conveniente generar recomendaciones para los equipos

    extensionistas, tendientes a promover las medidas de prevención y cuidado frente al Covid19.

  • ANEXO I

    La presentación de la presente propuesta implica el conocimiento y aval de los actores de la comunidad

    con quienes se propone trabajar.

    Asimismo el equipo se compromete a notificar los cambios en su composición, debidos al contexto y a la

    demora en iniciar actividades.

    1) Título:

    2) Equipo responsable

    3) Resumen del abordaje de su propuesta en las condiciones actuales (máximo 5000 caracteres)

    4) Descripción de las actividades planificadas para llevar adelante en el contexto actual, en el marco del Plan de Trabajo presentado a la CO2019 (máximo 3000 caracteres)

    5) Cronograma Oct 20 Nov 20 Dic 20 Ene 21 Feb 21 Mar 21

    Actividad 1

    Actividad 2

    Actividad 3

    Actividad 4

    Actividad 5

    Agregar tantas filas como sea necesario.

    6) Presupuesto Estimado (agregar tantas filas como sea necesario):

    Rubro Descripción Finalidad Monto

    Monto total de la Propuesta(monto máximo a solicitar a la UNLP $ 25.000) $

  • ANEXO II

    PROGRAMAS

    Línea Temática

    Nombre Director/a Unidad Ejecutora Monto

    solicitado

    Promoción de derechos y

    fortalecimiento de la

    organización comunitaria

    Talleres Barriales de Hábitat Digno VI

    Curtit, Guillermo

    Daniel

    Facultad de Arquitectura y Urbanismo

    $ 25.000

    Ambiente y Salud

    Comunitaria

    Sembrando Agroecología. Territorio en proceso de

    reconversión agroecológica

    Sánchez Vallduví, Griselda Estela

    Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

    $ 25.000

    Fortalecimiento de la

    economía popular, social

    y solidaria

    Banco de Germoplasma –

    Acompañamiento de huertas

    domiciliarias

    Amado Cattáneo,

    Raúl Facultad de Ciencias Exactas $ 25.000

    Promoción de derechos y

    fortalecimiento de la

    organización comunitaria

    Niñxs, Adolescentes y

    Derechos

    Tarodo, Paula

    Verónica

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    $ 25.000

    Educación para la

    inclusión

    Mujeres y niñas/os en la cárcel

    Molinari, Maria

    Claudia

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    $ 25.000

    Fortalecimiento de la

    economía popular, social

    y solidaria

    Manos de la Tierra y Comercializadora

    “La Justa”

    Dumrauf, Sergio

    Facultad de Ciencias Veterinarias

    $ 25.000

    Magistrales.

    Laboratorio Social Pastore, Valentina

    Facultad de Ciencias Exactas $ 25.000

    Ambiente y Salud

    Comunitaria La Rioja Sonríe

    Lazo, Sergio Daniel

    Facultad de Odontología $ 25.000

    Educación para la

    inclusión

    La Facultad va a la Escuela

    Bab, Marisa Facultad de Ciencias Exactas $ 25.000

    Educación para la

    inclusión

    Globo Rojo, taller de cine para niñ@s

    (modo anidar).

    Bejarano Petersen Camila

    Facultad de Arte $ 25.000

  • Educación para la

    inclusión

    Extensión en vínculo con escuelas

    secundarias

    Queiruga, Claudia

    Facultad de Informática $ 25.000

    Promoción de derechos y

    fortalecimiento de la

    organización comunitaria

    El desafío de prevenir las

    violencias: Un Enfoque

    Participativo y Comunitario

    Cambareri, Cecilia

    Facultad de Psicología $ 25.000

    Educación para la

    inclusión

    El barrio va a la Universidad

    Harari, Viviana

    Facultad de Informática $ 25.000

    Fortalecimiento de la

    economía popular, social

    y solidaria

    Educación Popular en Seguridad Alimentaria

    Piergiacomi, Viviana

    Angelica

    Facultad de Ciencias Veterinarias

    $ 25.000

    Promoción de derechos y

    fortalecimiento de la

    organización comunitaria

    Derechos de la Niñez y

    Universidad. Acciones en el

    marco de la emergencia

    sanitaria por el Covid-19

    Pinedo, Jerónimo

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    $ 25.000

    Educación para la

    inclusión

    Construyendo Lazos

    Sociales/Educación inclusiva para

    empoderar

    Mazzarini, María

    Nazarena Facultad de Artes $ 25.000

    Promoción de derechos y

    fortalecimiento de la

    organización comunitaria

    Comunicación Popular,

    Organizaciones, Medios y Políticas

    públicas

    Villamayor Almada, Claudia

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    $ 25.000

    Ambiente y Salud

    Comunitaria

    Camino hacia la sonrisa real

    Borillo, Carlos Gastón

    Facultad de Odontología $ 25.000

    Educación para la

    inclusión

    Educación Popular en Cárceles

    Calandria, Maria Sol

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    $ 25.000

    Ambiente y Salud

    Comunitaria

    Atención Primaria en Salud Visual:

    Hábitos y síntomas visuales durante el ASPO. Promoción

    Faccia, Paula

    Facultad de Ciencias Exactas $ 25.000

  • y prevención de la salud visual en la

    población.

    Promoción de derechos y

    fortalecimiento de la

    organización comunitaria

    Arte, comunicación e identidad.

    Construyendo sentido

    Ríos Armelin,

    Silvia María Pía

    Facultad de Arte $ 25.000

    Promoción de derechos y

    fortalecimiento de la

    organización comunitaria

    Aprendizaje en acción

    Maroscia, Carla

    Facultad de Ciencias Económicas

    $ 25.000

    Ambiente y Salud

    Comunitaria

    Bañado de sonrisas. Del Bermejo al Pilcomayo

    Lazo, Gabriel Eduardo

    Facultad de Odontología $ 25.000

    Ambiente y Salud

    Comunitaria

    ¿De qué hablamos cuando hablamos

    de Chagas?

    Mordeglia, Cecilia

    Facultad de Ciencias Naturales y Museo

    $ 10.000

  • Fortalecimiento de la Salud Comunitaria y del sistema público de Salud

    Nombre Responsable Unidad Ejecutora Monto

    solicitado

    LA VIDA ES BELLA. PARTE V DESDRAMATIZACIÓN DE LA

    SITUACIÓN HOSPITALARIA EN LOS PACIENTES INTERNADOS EN

    EL HOSPITAL, PARA MEJORAR SU SALUD BUCAL Y CALIDAD DE

    VIDA.

    Abal, Adrián Alejandro

    Facultad de Odontología 25000

    Puericultura y odontopediatría. Acciones preventivas benéficas para

    la gestante y el niño.

    Adrover, María Clara.

    Facultad de odontología 25000

    ODONTOLOGIA SE VA DE BOCA. 2da PARTE

    Alfaro, Gabriel Enrique

    Facultad de odontología 25000

    Misiones en Salud Amaro,

    Gustavo Emilio Facultad de Odontología 25000

    Hacé un golazo vacunándote Arce, Mariana

    Brenda Facultad de Ciencias

    Médicas 25000

    “ Con el Ojo en el Microscipio. Parte II”

    Promoción de la Salud, acercando la Ciencia a la Comunidad.

    Belloni, Federico

    Facultad de Odontología 25000

    “Mi Prótesis y yo” Parte II. Concientizando a los adultos

    mayores sobre el cuidado de sus prótesis dentales y salud bucal.

    Cainzos, Samanta Florencia

    Facultad de odontología 25000

    ABRIENDO LA PUERTA A LA SALUD BUCAL 4

    Capraro María Cecilia

    Facultad de Odontología 25000

    Encías y Piercing: Enemigos Íntimos Parte V

    Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una

    población escolar adolescente y educación para la prevención de

    lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismos.

    Caride, Facundo

    Facultad de Odontología 25000

  • SOY RESPONSABLE DE MI SALUD

    ORAL. SALUD ORAL PARA NIÑOS Y JÓVENES EMBARAZADAS EN

    SITUACIÓN DE RIESGO.

    Castelli, Patricia Ester

    Facultad de Odontología 25000

    Yo corazón Cocozzella, Juan Pablo

    Facultad de Ciencias Médicas

    21000

    ¿Necesito tu Ayuda? Atendeme Rápido! Parte III.

    Crimaldi, Delia Norma

    Facultad de Odontología 25000

    “Devolviendo Sonrisas II. Odontoprotesistas al Rescate”

    De Landaburu, Federico.

    Facultad de Odontología.

    Facultad de Odontología 25000

    FUMAR ES UN PLACER? PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS

    ORALES PREVALENTES DEBIDAS AL CONSUMO DE

    TABACO. Readecuación de actividades en tiempos de COVID

    Cecho Analía Cristina

    Facultad de Odontología 25000

    Integrando sonrisas Los selladores de hoy……una

    alternativa de tratamiento preventivo

    RocioFernandez

    Facultad de Odontología 25000

    Recuperando Tu Sonrisa (parte 4) Atención primaria de la Salud y

    cuidados preventivos bucales en personas con

    discapacidad.

    Hernán Marcelo Facultad de Odontología 25000

    Le salieron los dientes, que hacemos ahora?

    Segatto, Rosana Gabriela

    Facultad de Odontología 25000

    4 Patas - 4 Cascos Atención, Prevención y Promoción

    de la salud y bienestar en equinos y pequeños animales.

    Trigo, Pablo Ignacio.

    Facultad de Veterinaria 25000

    “Apostamos a la inclusión…Hoy escucho tu voz. Escuchar sin

    palabras VIII”

    Gamino, Adriana

    Facultad de Odontología 25000

    Abordaje territorial de la nutrición en la niñez

    Una contribución para mejorar el estado nutricional y promocionar un

    estilo de vida saludable

    Silvina Rivas Facultad de Ciencias

    Médicas 25000

  • CONSTRUYENDO LAZOS Educación para la Salud y Acciones Preventivas en niños con trastornos

    del Espectro Autista

    Ferro, Marcela Lilian

    Facultad de Odontología 25000

    ¡ARRIBA LA FRUTA! ¡ABAJO EL AZÚCAR!

    Construyendo salud desde la infancia.

    Garcia, Silvia Monica

    Facultad de Ciencias Médicas

    25000

    Vacunate... cuidemos juntos la salud de todos

    Gonzalez Ayala, Silvia

    Facultad de Ciencias Médicas

    10000

    CONOCÉS TU COLOR. Parte 2. CARACTERIZACION DE LA

    CALIDAD DE LA SALIVA MEDIANTE EL TEST

    DE SNYDER.

    Gonzalez, Anabel Mariela

    Facultad de Odontología 25000

    LA RADIACION SALE A LA COMUNIDAD

    Prevención de los efectos sobre los seres humanos de la radiación.

    Guillermo AndresGulayin

    Facultad de Odontología 25000

    Un nieto para cada abuelo Gustavo H.

    Marin Facultad de Ciencias

    Médicas 25000

    Merecidas sonrisas Ingeniero, MariaJose

    Facultad de Odontología 25000

    Y si nos vacunamos? Jotko, Claudia

    Andrea Facultad de Odontología 25000

    “¡Salud Catamarca!”. Marchioni,

    Aldana Pamela Yamil

    Facultad de Odontología 25000

    DE LA NATURALEZA A TU BOCA. ETAPA 2

    May, Graciela Carmen

    Facultad de Odontología 25000

    Los 1000 días para Educar… Educación para la salud para mamás embarazadas y bebés hasta 2 años.

    Mendes, Claudia Andrea

    Facultad de Odontología 25000

    Mi “Misión-es” verte sonreír 2da parte.

    Pazos, Fernando E.

    Facultad de Odontología 25000

    ¡CUIDÉMONOS ENTRE TODOS! (Concientización de la importancia

    de la aplicación de normas de Bioseguridad en

    Clubes y Centros barriales, donde se realiza Atención Primaria de la

    Salud)

    Rom, Monica Graciela

    Facultad de Ciencias Médicas

    25000

    “La salud odontológica: una mirada desde adentro”

    Prevención y tratamiento de patologías pulpares en el Centro de

    Extensión

    Sapienza, María Elena

    Facultad de Odontología 25000

  • Universitaria Nº 7 Guasuñandejapahape Néstor del

    Sur.

    “CONDUCTAS PREVENTIVAS FRENTE A TRAUMATISMOS

    BUCODENTALES. SEGUNDA PARTE”.

    ACCIONES DE PREVENCIÓN DE TRAUMATISMOS DENTALES EN

    ESCUELAS”

    Sparacino Sandra

    Elisabeth Facultad de Odontología 25000

    “DIBUJANDO SONRISAS & ENCÍAS SANAS II”

    “LA SALUD GINGIVAL PUEDE INFLUENCIAR LOS PATRONES DE

    SONRISA”

    Tomas, Leandro Juan

    Facultad de Odontología 25000

    Bienvenida Sonrisa!! Vijandi, Valeria

    Raquel Facultad de Odontología 25000

    Cosechando Salud Walker, Beatriz

    Marcela Facultad de Ciencias

    Médicas 25000

    Análisis de calidad de aguas y promoción de la salud en el contexto

    de la pandemia por Covid-19.

    Virginia Vetere Facultad de Ciencias

    Exactas 25000

    PREVENCIÓN DEL TRASTORNO COGNITIVO

    Programa Clínico de Intervención Comunitaria en Salud Mental

    Marcela Alvarez

    Facultad de Ciencias Médicas

    10000

    Niños y niñas amigos del equipo de salud. Visitamos el Hospital.

    Casana Salazar, Noemi

    Lidia

    Facultad de Ciencias Médicas

    $ 18.000

  • Fortalecimiento de redes y organizaciones comunitarias y promoción de derechos

    Nombre Director/ Unidad Ejecutora Monto solicitado

    ArKidTecteando Dupleich, Julieta

    Laura Facultad de Arquitectura y

    Urbanismo $ 25.000,00

    Arqueología y patrimonio en Puerta de San José

    María Emilia Iucci

    Facultad de Ciencias Naturales

    $ 25.000,00

    Biblioteca y Juegoteca de la Patria Grande

    Scelsio, Jose Luis

    Facultad de Trabajo Social $ 25.000,00

    Comunicación estratégica en Casa

    Mariani-Teruggi Figoli, Silvia Facultad de Bellas Artes $ 8.000,00

    Comunicación, incidencia y construcción

    de ciudadanía

    Uranga De Simone,

    Washington

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    $ 25.000,00

    Consolidar redes para ampliar derechos y

    oportunidades Porta, Paula Ines

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    $ 25.000,00

    Construyendo redes Graciela Nafria Facultad de Ciencias

    Económicas $ 25.000,00

    El Club de mi vida Luciano

    Altamirano Facultad de Periodismo y

    Comunicación Social $ 25.000,00

    El espacio que habitamos II

    Bilyk, Pablo Andres

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    $ 25.000,00

    El Sur también existe IV Bolis, Josefina

    María Facultad de Periodismo y

    Comunicación Social $ 25.000,00

    Entretejiendo derechos de niñez y colectivos

    Qom

    Julieta Karen Malagrina

    Facultad de Psicología $ 25.000,00

    Equipos de Orientación Comunitario

    Desuk, Inés Facultad de Periodismo y

    Comunicación Social $ 25.000,00

    FM Lhapakas "Nuestras Voces"

    Sandoval, Ricardo Adolfo

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    $ 25.000,00

    HUELLAS IDENTITARIAS,

    DERECHOS ADQUIRIDOS,

    VISIBILIDAD NEGADA

    García, Stella Maris

    Facultad de Ciencias Naturales

    $ 25.000,00

    Les niñes cuentan en el barrio

    Ponziani, Luciana Anabel

    Facultad de Trabajo Social $ 25.000,00

    Memorias en el barrio San Carlos

    Clarke, Guillermo

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    $ 25.000,00

    ODS en movimiento GalanLiliana Facultad de Ciencias

    Económicas $ 25.000,00

    Promotoras Ambientales Cartoneras para un Reciclaje Inclusivo

    Lidia Villar Facultad de Humanidades y

    Ciencias de la Educación $ 25.000,00

  • R.E.D.E.S Realizando derechos para una externación

    sustentable

    De Battista, Julieta

    Facultad de Psicología $ 25.000,00

    Remendando Derechos Pérez, Pablo

    Ernesto Facultad de Humanidades y

    Ciencias de la Educación $ 25.000,00

    Si nos organizamos, participamos todes.

    Utrera María de las Mercedes

    Facultad de Trabajo Social $ 25.000,00

  • Abordaje de las perspectivas de géneros y diversidades. Prevención de las violencias.

    Nombre Director/a Unidad Ejecutora Monto

    solicitado

    No nos callamos más GarciaLarocca,

    Delfina

    Facultad de Periodismo y

    Comunicación Social $ 25.000

    La ESI en todas partes Romero, Guillermo Facultad de Periodismo y

    Comunicación Social $ 25.000

    Hacia clubes inclusivos. Jugar, gestionar, entrenar y dirigir con

    perspectiva de género para erradicar las violencias

    Hang, Julia

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la

    Educación

    $ 25.000

    Pluriverso sonoro: Un recorrido experimental hacia la

    deconstrucción del sonido

    Cotella, María Fernanda

    Facultad de Periodismo y

    Comunicación Social $ 25.000

    Cuestionarlo todo para retejernos de otro modo

    Parra, Valeria Fabiana

    Facultad de Trabajo Social

    $ 25.000

    Arte, género y espacio público/parte 3

    Portiansky, Silvia Facultad de

    Arquitectura y Urbanismo

    $ 25.000

    Aprender encontrándonos: Educación popular con eje en ESI

    Chillemi, Analía Beatriz

    Facultad de Trabajo Social

    $ 25.000

    Los derechos de lxspibxs como bandera. Promoción de lazos no violentos e igualitarios desde la

    niñez y juventud

    Lucesole, Natalia Facultad de Psicología $ 25.000

  • Fortalecimiento de emprendimientos de la economía popular, social y solidaria y del

    empleo

    Nombre Director Unidad Ejecutora Monto

    solicitado

    “Proyecto de Extensión Tambo Calidad de Leche Pozo Azul

    Misiones III”

    Productores Familiares Tamberos

    MV Florencia Aliverti

    Facultad de Veterinaria 25000

    Avanzando en la cadena de valor II

    Narodowski, Patricio -

    Facultad de Ciencias Económicas

    25000

    Biofábrica Escuela: consolidación y escalamiento. Elaboración de biopreparados

    para la Agricultura familiar

    Marasas, Mariana Edith

    Facultad de Ciencias Agrarias

    25000

    COEQUIPO: Caminos de integración y sinergia entre la

    Universidad y las Organizaciones Locales.

    Martín G. Fernández

    Molina

    Facultad de Ciencias Económicas

    25000

    Conservación, valorización y difusión de semillas locales.

    Fortalecimiento de la soberanía alimentaria.

    Bonicatto, María Margarita

    Facultad de Ciencias Agrarias

    25000

    Economía Social y Construcción Territorial en Berisso: La

    producción local como estrategia de

    promoción social

    Barletta, Pilar Facultad de Trabajo Social 22000

    Elaboración Segura de Productos de Cosmética Natural.

    Afianzando y Construyendo Saberes junto a las Productoras

    de la Economía Popular Social y Solidaria.

    María Laura Pérez -

    Facultad de Ciencias Naturales

    25000

  • FORTALECIENDO EL PASEO. Herramientas para potenciar la

    gestión de las Unidades Productivas de las

    Organizaciones del Paseo de la Economía Social

    y Solidaria.

    AyelenBrras Cruz –

    Facultad de Ciencias Económicas

    25000

    Fortaleciendo saberes y territorios tamberos.

    Co construcción de saberes para el fortalecimiento de la

    producción lechera familiar en la Cuenca Abasto Sur

    Luis Alejandro Di Piero.

    Facultad de ciencias agrarias

    25000

    HERRAMIENTAS PARA LA SUSTENTABILIDAD

    Gestionando emprendimientos de la Economía Popular en las

    Sedes Regionales de la FCE UNLP

    Alejandra Quinto -

    Facultad de Ciencias Económicas

    25000

    Producciones Familiares Periurbanas II

    Vega, Maricel Facultad de ciencias

    agrarias 25000

    Programa Usina de Ideas Marino, Juan

    Carlos Facultad de Ciencias

    económicas 25000

    Sistema constructivo prefabricado sustentable para población vulnerable. Caso de

    aplicación al gran La Plata.

    Dr. Jorge Daniel Czajkowski

    Facultad de Arquitectura 25000

    Voces de la economía social y solidaria

    Radios abiertas para las ferias de cinturón hortícola platense

    Pauli, Maria Cristina

    Facultad de Periodismo 25000

    SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTIAS. Herramientas

    construidas para procesos de transición

    agroecológica

    Bravo, María Laura

    Facultad de Ciencias Agrarías y Forestales

    25000

  • Fortalecimiento de la inclusión educativa.

    Nombre Director/a Unidad Ejecutora Monto

    solicitado

    “Sonidos, disonancias, silencios. Estrategias para el abordaje de relaciones interculturales entre las comunidades educativas de instituciones de la zona sur del Gran La Plata.”

    Tur, MarÍa Julia Facultad de Ciencias Naturales

    18000

    ”CUERPOS, LAZOS SOCIALES Y CONVIVENCIAS. PROMOVIENDO VÍNCULOS SALUDABLES EN ESCUELAS DE ENTORNOS DE DESIGUALDAD”

    Denegri, Adriana Facultad de Psicología

    25000

    Aprendiendo juntes Estrategias integradoras para el fortalecimiento de proyectos educativos comunitarios en el barrio Villa Elvira de la ciudad de La Plata.

    Cynthia Díaz Facultad de Periodismo

    25000

    Aprendizaje para la Inclusión: Talleres de apoyo en matemática en la Asociación Civil “El Roble”

    Labarraz Lucía Facultad de Ciencias Económicas

    25000

    CONVERSATORIOS DE FÍSICA EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA MEDIA

    Devece Eugenio, Facultad de Ingeniería 25000

    Cuentos de la pelota. La relación entre la literatura y el deporte

    Felipe Alonso Facultad de Periodismo

    25000

    DEJANDO HUELLAS - FCE - UNLP Comparato,

    Gabriel Joaquín Facultad de Ciencias Económicas

    25000

    Docentes en línea: formación para la virtualización de la educación en tiempos del COVID19

    Enríquez, Silvia Cecilia. .

    Facultad de Humanidades

    25000

    EDETEC: Espacio de desarrollo de rampas tecnológicas para la accesibilidad e inclusión

    José Ignacio Gialonardo,

    Facultad de Ingeniería 25000

    Educación popular para adultos en el oeste platense. Acompañamiento integral en trayectorias educativas formales y no formales de adultos en el oeste platense

    Facundo Nazareno Saxe

    Facultad de Humanidades

    25000

  • El arte como estrategia de inclusión II Talleres de lenguaje audiovisual en escuelas secundarias públicas y contextos de encierro

    Filpe, Alicia Silvia Facultad de Artes 21000

    El obrador. Taller de juegos y palabras. Poética, identidad e infancias.

    a: Sanders, Julieta Facultad de Artes 5000

    Fortaleciendo los lazos de solidaridad popular en pandemia Readecuación del proyecto Educación Popular para la Inclusión. Barrio Futuro

    Bautista Sala Facultad de Trabajo Social

    25000

    Igualando Futuro Cr. TABORDA,

    Ramiro Facultad de Ciencias Económicas

    25000

    INCLUSIÓN EN EL LENGUAJE GRAFICO Nuevas formas de comunicarse fortaleciendo oficios.

    Ulacia, Andrea M Facultad de Arquitectura

    15000

    INMOVILIZACION DE RESIDUOS URBANOS MEDIANTE COMPOSTAJE Y RECICLADO Un acercamiento a la “basura cero”

    Palancar Telmo Cecilio

    Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

    25000

  • INSCRIBITE A LA UNIVERSIDAD. Te ayudamos a hacer más fácil tu decisión

    Mauro, Rafael Matias

    Facultad de Periodismo

    25000

    Integración y formación de nuevos Polos GeoGebra

    Jaime, Liliana Beatriz

    Facultad de Arquitectura y Urbanismo

    25000

    LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE DOCUMENTACIÓN Y DIFUSIÓN Otras miradas para una sociedad inclusiva

    Otonelo, Jorgelina Facultad de Arquitectura

    12000

    La importancia de sostener los vínculos educativos en la pandemia.

    Escobar Mónica Facultad de Humanidades

    25000

    La Radio, un Puente Federico Araneta. Facultad de Periodismo

    25000

    Letras e historias. La secundaria y la universidad. Entre letras e historias. Talleres de lectura y escritura en la escuela secundaria para el acceso a la universidad

    Rossana Viñas Facultad de periodismo

    25000

    Los Científicos del Futuro están en la Escuela

    Carla José Facultad de Ciencias Naturales

    25000

    Mayores y nuevas tecnologías en contexto de pandemia La enseñanza del uso de las nuevas tecnologías móviles como herramienta de empoderamiento

    Blanco, Maite Lucia

    Facultad de periodismo

    25000

    MI VIDA, MI PROYECTO. Contribuyendo a la construcción del proyecto de vida de los Jóvenes

    Burry, Ricardo Jose

    Facultad de Ciencias economicas

    25000

    Naturalmente Ciencia. Un paso hacia la cultura científica.

    María Florencia Cabana

    Facultad de Humanidades

    25000

    PRODUCCIÓN PECUARIA, TRABAJO E INCLUSIÓN SOCIAL. CAPACITACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN PECUARIA AUTOSUSTENTABLE

    Antonini, Alicia Graciela

    Facultad de Ciencias Veterinarias

    12000

    Reconocernos, Respetarnos, Transformarnos. Talleres de Autoconocimiento e Intervenciones Asistidas con Animales en Educación Pública Primaria

    Mariana Kienast Facultad de Veterinaria

    18000

  • Responsabilidad Social Universitaria. Facultad de Ingeniería Generador Responsable

    Alvarez Cecilia Facultad de Ingeniería 25000

    ROBÓTICA EN EL AULA 2 (adaptación a modo virtual).

    Fabricio Garelli Facultad de Ingeniería 25000

    SANIDAD EN LA AVICULTURA ORNAMENTAL

    Miguel Piscopo Facultad de Ciencias Veterinarias

    25000

    Trayectorias educativas IV. Terminalidad en el ciclo superior en contextos de vulnerabilidad

    Pierigh, Pablo Miguel

    Facultad de Psicología

    25000

    Huellas Patrimoniales Viajes inclusivos y nuevas experiencias sensoriales por medio de realidad virtual

    Ana Clara Rucci Facultad de Ciencias Económicas

    25000

  • Promoción de la gestión ambiental y desarrollo del hábitat

    Nombre Director Unidad Ejecutora Monto

    solicitado

    AGUA LIBRE DE ARSÉNICO Eliana Berardozzi Facultad de Ingeniería $ 25.000,00

    ARQUITECTES Y MOVIMIENTOS SOCIO-

    TERRITORIALES

    Durante, Maria Eugenia

    Facultad de Arquitectura y

    Urbanismo $ 25.000,00

    CAPACITACIÓN Y GESTIÓN EN RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

    Oliva, Jorge Facultad de

    Arquitectura y Urbanismo

    $ 25.000,00

    Conociendo los Talares de Punta Indio

    Luciano Noel Segura

    Facultad de Ciencias Naturales

    $ 11.000,00

    Corralón Solidario FAU Cremaschi, Carlos

    Gustavo F. Arquitectura y

    Urbanismo $ 25.000,00

    Cuidado del medio ambiente con inclusión social

    María Ana Huergo Facultad de Ciencias

    Exactas $ 25.000,00

    Echando raíces de identidad y organización

    Fernandez, Valentina Isabel

    Facultad de Ciencias Agrarías y Forestales

    $ 25.000,00

    EL HORNERO URBANO. Eugenia Domínguez Facultad de

    Arquitectura y Urbanismo

    $ 25.000,00

    LAS RAÍCES DE LAS OLLAS DE BERISSO

    Isla Larrain, Marina Teresita

    Facultad de Ciencias Médicas

    $ 25.000,00

    Medio ambiente y hábitat sustentable en Bavio, Magdalena

    Carelli Cerda, Julian Abel

    Facultad de Arquitectura y

    Urbanismo $ 18.000,00

    Mejor al Sol Diulio, María de la

    Paz

    Facultad de Arquitectura y

    Urbanismo $ 25.000,00

    Redescubriendo los Humedales de Berisso

    Alejandra Rumi Macchi Zubiaurre

    Facultad de Ciencias Naturales

    $ 25.000,00

    Rehabilitación del Espacio Público Alejandra Patricia

    LOPEZ

    Facultad de Arquitectura y

    Urbanismo $ 23.500,00

    Residuos sólidos urbanos y su gestión integral II

    Lamarche, Ana Elena

    Facultad de Ciencias Naturales

    $ 7.000,00

    Separando Residuos Reciclo mi Barrio

    Cerutti, María Luisa Facultad de

    Arquitectura y Urbanismo

    $ 25.000,00

    VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO

    GUTARRA SEBASTIAN, Sergio

    Eduardo

    Facultad de Arquitectura y

    Urbanismo $ 25.000,00

    Vivienda Segura III Prada, Guido

    Agustín

    Facultad de Arquitectura y

    Urbanismo $ 25.000,00

  • CRITERIOS BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CON CARÁCTER SEMIPRESENCIAL

    EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE COVID19i

    En función de la de la necesidad de algunos espacios de presencialidad en el marco del desarrollo de las

    propuestas de Extensión Universitaria, se realizan las siguientes recomendaciones que tendrán validez a partir

    del mes de octubre de 2020, y hasta tanto surjan nuevas recomendaciones acordes a la situación

    epidemiológica.

    En todos los casos se recomienda que las actividades sean abordadas por el menor número posible de

    integrantes del equipo, y que sólo se lleven adelante cuando no exista otro medio para su realización, o en

    función de un análisis de relevancia y pertinencia de la actividad.

    Las actividades deben realizarse en espacios abiertos (al aire libre), o, en caso de no ser posible, en espacios cuya infraestructura permita el distanciamiento social.

    Medidas de prevención

    Para la realización de actividades presenciales resultan imprescindibles las siguientes medidas:

    1) El uso correcto de barbijo o tapaboca (que cubra boca, nariz y mentón), en todo momento, y sin excepción.

    2) Distanciamiento social. Las personas deben mantener en todo momento una distancia de 1,5 a 2 metros,

    entre sí y evitar toda aglomeración.

    3) Evitar el contacto físico al saludarse, sin excepción, así como compartir utensillos, mate, etc.

    4) La higiene de manos debe hacerse preferentemente con agua y jabón. Si esto no es posible, aplicar alcohol en

    gel o alcohol común al 70%.

    5) Evitar tocarse la cara, (especialmente ojos, nariz y boca)

    6) Higiene respiratoria. Se refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al

    toser o estornudar. Las recomendaciones son: ● Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar

    un pañuelo descartable al toser o estornudar. ● Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos

    utilizados. ● Lavarse las manos después de toser o estornudar y si no es posible colocarse alcohol.

    7) La higiene de elementos personales (como teléfono celular, cartera, villetera), deberá realizarse de manera

    habitual, con un intervalo máximo de dos horas.

    Síntomas

    Si cualquier integrante del equipo presentara uno o más de los siguientes síntomas:

    * Fiebre (37.5° C o más)

  • * Tos

    * Odinofagia (dolor de garganta)

    * Dificultad respiratoria (sentir que le falta el aire)

    * Pérdida repentina del olfato o del gusto

    * Cefalea

    * Diarrea y/o vómitos

    Deberá seguir los siguientes pasos:

    1) Permanecer en su domicilio, NO participar de ninguna actividad presencial,

    2) Dar aviso obligatoriamente a:

    a) las autoridades sanitarias locales (148 para Provincia de Buenos Aires),

    b) las/los responsables del equipo de Extensión

    Desplazamientos hacia y desde el lugar de la actividad:

    De ser posible, NO utilizar el transporte público. Si por extrema necesidad debiera hacerlo, se recomienda:

    a) No aglomerarse en lugares de espera,

    b) No sentarse en los asientos próximos al chofer,

    c) Mantener distancias con otros/as viajeros/as,

    d) Higienizar manos antes, durante y luego del desplazamiento con kit personal.

    e) Cubrir la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo. No toser o

    estornudar en dirección a otras personas,

    f) Evitar viajar en horas pico,

    g) Las personas deben disponer de un kit de protección personal (a su cargo), para circular desde y hacia la

    actividad, el cual debe contener básicamente barbijo o tapaboca, alcohol en gel o solución hidroalcohólica

    (etanol medicinal al 70%), pañuelos descartables o servilletas de papel absorbente.

    Se recomienda caminar o utilizar bicicleta en caso de viajes cortos.

    En caso de utilizar vehículo particular, cubrir como máximo el 50 % de su capacidad, mantenerlo ventilado y

    desinfectado permanentemente.

  • Realizar higiene de las manos antes, durante y después del desplazamiento que se efectúe.

    i En base al “PROTOCOLO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PRESENCIAL NO ÁULICO EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA PROVOCADA POR LA PANDEMIA POR COVID 19”

  • Edificio de Presidencia | Avenida 7 nº 776 | C.P.1900 | La Plata | Buenos Aires | República Argentina Tel.: 644-7011 | [email protected] | www.unlp.edu.ar

    Expediente Código 100 Nº 4.961 Año 2.020

    ///Plata,

    VISTO las presentes actuaciones y teniendo en cuenta el dictamen único

    de la Comisión de Extensión de las Actividades Universitarias, la Junta Ejecutiva

    aconseja al Señor Presidente refrendar el mismo de acuerdo con lo establecido en

    el art. 69º del Estatuto de la Universidad, en función del art. 30 inc. a) de la

    Ordenanza Nº 211. Cumplido, procédase a dictar el acto administrativo pertinente

    en los términos de la normativa vigente.

    JUNTA EJECUTIVA.

    Secretario General Universidad Nacional de La Plata

  • Expediente Código 100 Número 4.961 Año 2.020

    ///Plata,

    Visto lo aconsejado precedentemente por la Junta Ejecutiva; atento a que se ha cumplido el plazo establecido por el Artículo 32º de la Ordenanza 211 sin haberse efectuado presentación alguna en los términos del Artículo mencionado y teniendo en cuenta lo determinado por el Artículo 30º, inciso a) de la citada Ordenanza, refrendase el dictamen emitido precedentemente por la Comisión de Extensión de las Actividades Universitarias, y en consecuencia, aprobar el informe y propuesta presentados por la Prosecretaría de Extensión Universitaria en relación a la presentación de actividades de equipos de extensión incluídos en la Convocatoria Ordinaria 2019, correspondientes a 135 equipos de proyectos y 32 equipos de programas como consta en el ANEXO II del mencionado informe, lo que implica la asignación de $ 3.984.500 para la realización de las actividades propuestas; quedando a la espera de la presentación de las restantes propuestas que actualmente se encuentran en proceso de ampliación y revisión.

    Asimismo, aprobar los CRITERIOS BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE

    ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CON CARÁCTER SEMIPRESENCIAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID19 (adjuntado al citado dictamen) elaborado por la Secretaría de Extensión de la UNLP en base al “Protocolo de Salud y Seguridad en el trabajo presencial no aúlico en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia por COVID19” de la UNLP.

    Comuníquese, vía correo electrónico, a la Secretaría de Extensión Universitaria. Cumplido, pase a la Prosecretaría de Extensión Universitaria para su conocimiento y demás efectos.

    DISPOSICIÓN R. Nº 158

    PRESIDENTE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA