plantilla webquest probabilidadyestadistica

9
Ing. Cristóbal Girón Cabrera [email protected] PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Upload: hijodejaguar

Post on 12-Jul-2015

277 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Ing. Cristóbal Girón Cabrera

[email protected]

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

dentro de la estadística inferencial, una prueba de hipótesis, es una

suposición que se plantea sobre un problema.

la prueba de hipótesis, es un interesante tema que se utiliza en el

campo de la investigación en cualquier área de la ciencia.

http://www.bioestadistica.uma.es/baron/apuntes/tema1/index.html

https://www.youtube.com/watch?v=osbqrfmt92y

https://www.youtube.com/watch?v=yvbe-ofnt5a

en esta webquest, conocerás que es una prueba de hipótesis para la

media aritmética. y el método a utilizar para validar las hipótesis.

se espera que a partir del uso de distintas fuentes de información

logres adquirir las habilidades para lograr entender, plantear y

resolver una prueba de hipótesis.

en esta webquest ,partiendo de los conocimientos que posees acerca

de las medidas de tendencia central y de posición (media aritmética y

desviación estándar), puedas conocer y entender ;

la definición, de una prueba de hipótesis y sus características, su

clasificación y la metodología a utilizar para resolver problemas

relacionados con la prueba de hipótesis.

TAREA

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

DEFINIR Y CONOCER LOS ELEMENTOS DE UNA HIPOTESIS

ESTADISTICA,

RESOLVER UN PROBLEMA QUE INVOLUCRE EL USO DE LA

REGLA DE DECISIÓN EN UNA HIPOTESIS ESTADISTICA.

UTILIZANDO, PARA LOGRAR EL OBJETIVO, DISTINTAS FUENTES

BIBLIOGRAFICAS Y REFERENCIAS WEB

Resolverás el siguiente problema.Un fabricante de lámparas eléctricas está ensayando un nuevo método

de producción que se considerará aceptable si las lámparas obtenidas

por este método dan lugar a una población normal de duración media

2400 horas, con una desviación típica igual a 300. Se toma una muestra

de 100 lámparas producidas por este método y esta muestra tiene una

duración media de 2320 horas. ¿Se puede aceptar la hipótesis de

validez del nuevo proceso de fabricación con un riesgo igual o menor al

5%?

PROCESO

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

1.los estudiantes se organizaran en equipos de tres

2.cada equipo debe investigar los siguientes conceptos

a)Que es una prueba de hipótesis?

b)Cuales son las Características de las prueba de hipótesis?

c)Que son; el Error tipo I y tipo II?

c)Que es el Nivel de significancia?

d)Que es la Regla de decisión

3. El equipo debe elaborar un mapa conceptual de los temas

investigados.

ENVIARLO A L SIGUIENTE ENLACE

http://apps.itsalinacruz.edu.mx/claroline/index.php

4. Cada alumno de manera individual, debe investigar cuales son las

aplicaciones de la prueba de hipótesis y aportar sus comentarios en EL

FORO diseñado para tal fin

http://apps.itsalinacruz.edu.mx/claroline/index.php

5. Por equipo debes investigar que es la regla de decisión, y la prueba

del valor P, para pruebas de hipótesis para la media, resolviendo el

problema planteado en la sección TAREA.

RESOLVERLO EN; http://apps.itsalinacruz.edu.mx/claroline/index.php

RECURSOS

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

INTRODUCCION A LA PRUEBA DE HIPOTESIS Y DEFINICIONEShttp://www.bioestadistica.uma.es/baron/apuntes/ficheros/estad_uma_07.mp4

https://seminario.cv.uma.es/p20029343/?launcher=false&fcsContent=true&pbMode=normal

http://www.educatina.com/probabilidad-colaboracion-con-khan-academy/error-tipo-

1

PROBLEMAS RESUELTOShttp://www.itch.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02.html

COMO ESTABLECER HIPOTESIS NULA Y ALTERNATIVA

http://books.google.es/books?id=9DWw696jLbMC&pg=PA300&lpg=PA300&dq=prueba+de+hip

otesis+walpole+y+myers&source=bl&ots=FU_5KMPVBL&sig=0sZjgHZLgIopRpWWL_8ktT_u

g7g&hl=es&sa=X&ei=jw7NUeDmJouK9gSJ2IDoBQ&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=pru

eba%20de%20hipotesis%20walpole%20y%20myers&f=false pagina 300,prueba de una ydos colas

http://www.bioestadistica.uma.es/baron/apuntes/ficheros/cap03.pdf

VIDEOS

https://seminario.cv.uma.es/p20029343/?launcher=false&fcsContent=true&pbMode=normal

https://www.youtube.com/watch?v=AJcy4eZMwWMhttps://www.youtube.com/watch?v=vX0CSN-MwFU

https://www.youtube.com/watch?v=AJcy4eZMwWM

a búsqueda ni se pierdan en la navegación.Los recursos han de estar muy acotados.

EVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

El problema será evaluado por el profesor, el cual tendrá un valor del 40 %de la calificación final, junto con la participación en el foro, cuyo valorserá del 10 % y el mapa conceptual que tendrá un valor del 50 %.De tal manera que por evaluación sumativa corresponde al 100 % de laactividad de la webquest

Rubrica mapa conceptual

CATEGORIA 0 1 2 3

Conceptos y

terminología

No muestra

ningún

conocimiento en

torno al concepto

tratado

Comete muchos

errores en la

terminología y

muestra vacíos

conceptuales

profundos

Comete algunos

errores en la

terminología

empleada y

muestra algunos

vacíos en el

entendimiento del

concepto o

principio

Muestra un

entendimiento del

concepto o

principio

matemático y usa

una notación y

una terminología

adecuada

Conocimiento

de las

relaciones

entre

conceptos

Falla al establecer

en cualquier

concepto o

conexión

apropiada

Realiza muchas

conexiones

erradas

Identifica

importantes

conceptos pero

realiza algunas

conexiones

erradas

Identifica todos

los conceptos

importantes y

demuestra un

conocimiento de

las relaciones

entre estos

Habilidad para

comunicar

conceptos a

través del

mapa

conceptual

Produce un

resultado final que

no es un mapa

conceptual

Coloca sólo unos

pocos conceptos

en una jerarquía

apropiada y usa

sólo unas pocas

relaciones entre

los conceptos,

dando como

resultado un

mapa difícil de

interpretar

Coloca la mayoría

de los conceptos

en una jerarquía

adecuada

estableciendo

relaciones

apropiadas la

mayoría de las

veces, dando

como resultado un

mapa fácil de

interpretar

Construye un

mapa conceptual

apropiado y

completo,

incluyendo

ejemplos,

colocando los

conceptos en

jerarquías y

conexiones

adecuadas y

colocando

relaciones en

todas las

conexiones,

dando como

resultado final un

mapa que es fácil

de interpretar

CRÉDITOS

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

SE AGRADECE AL INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ

POR LAS FACILIDADES BRINDADAS PARA UTILIZAR SUS

RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA LA ELABORACION

DE ESTA WEBQUEST.

ASI MISMO SE AGRADECE A LOS GRUPOS DE SEGUNDO

SEMESTRE DE LAS CARRERAS DE INGENIERIA DEL INSTITUTO

TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ,POR LA PARTICIPACION ACTIVA

EN ESTE PROYECTO.

NO PODIAN FALTAR LOS AGRADECIMIENTOS A LA MAESTRA

MARIA DE LOS ANGELES RAMON PEÑA POR SU GUIA Y

CONOCIMIENTOS PARA ELABORAR ESTA WEBQUEST

Agradezco las aportaciones tomadas de

http://www.bioestadistica.uma.es/baron/apuntes/

Esta plantilla ha sido adaptada y modificada por Jordi Díaz Lucea

GUÍA PARA EL PROFESOR

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

CREDITOS

Guía para el profesor

Curso, ciclo y niveleducativo

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

SEGUNDO SEMESTRE

PERIODO JULIO-DICIEMBRE 2013

Área o áreascuriculares

ACADEMIA DE CIENCIAS BASICAS