plantavances

23
¿Cómo hacer una tesis PLANTILLAS DE TESIS PARA AVANCES PROGRESIVOS En esta sección encontrarás: Plantillas para desarrollar tu tesis progresivamente, capítulo por capítulo. Instrucciones y detector de errores por cada plantilla, en función de los capítulos del manual de tesis. Una plantilla por cada capítulo. Obtenido de: Vara-Horna, Arístides (2010). ¿Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales? Manual breve para los tesistas de Administración, Negocios Internacionales, Recursos Humanos y Marketing. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres. Lima – Perú. Segunda edición (Abreviada).

Upload: tonantzi-tolentino-manrique

Post on 19-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

buenisimo

TRANSCRIPT

Cmo hacer una tesis

PLANTILLAS DE TESIS PARA AVANCES PROGRESIVOS

En esta seccin encontrars:

Plantillas para desarrollar tu tesis progresivamente, captulo por captulo.

Instrucciones y detector de errores por cada plantilla, en funcin de los captulos del manual de tesis. Una plantilla por cada captulo.Obtenido de:

Vara-Horna, Arstides (2010). Cmo hacer una tesis en ciencias empresariales? Manual breve para los tesistas de Administracin, Negocios Internacionales, Recursos Humanos y Marketing. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martn de Porres. Lima Per. Segunda edicin (Abreviada).

Avance 1: Seleccin y fundamentacin del tema elegido para tesis

Indicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Escribe el tema que has elegido para investigar.

Debe tener relacin con tu carrera.

Debe ser lo ms especfico posible.

Debe apasionarte y tener proyeccin con tu lnea de carrera.

(2 puntos)Qu tema has elegido para tu tesis?

Investigare el tema de Legastenia como causa subyacente en el desarrollo de las capacidades de lectura y escritura en nios de 2 de Primaria. Este enfoque es conocido en trminos de problemas de recitacin y manuscrito, me llama la atencin por las causas que se dan a la dificultad y sobre todo incluye neurolgico con dificultades en concentracin en el aula, este proyecto me ayudara a conocer las causas y tratamientos que se requieren establecer para el mejoramiento acadmico del estudiante.

Por qu es un tema importante?

Qu posibles beneficios o utilidades producir? A quines beneficiar?

Cuida mucho la redaccin y ortografa. S convincente.

(3 puntos) Qu tan importante es el tema elegido?

Es un tema importante porque est decisivo en 2 formas, un trastorno o lentitud de aprendizaje, relacionadas con factores hereditarios o lesiones durante el embarazo que influyen en el procesamiento de la informacin en elcerebro. Tomando en cuenta que las posibilidades de beneficiar a los estudiantes que sufren legastenicos dentro de las capacidades del nio asi fomentarlos, promoverlos y elogiar los pequeos logros, es decir, motivarlos y ensearle con un proceso adecuado al mejoramiento de lectura y escritura.

Qu tanto se conoce sobre el tema elegido?

Describe brevemente lo que se ha investigado sobre el tema. Usa referencias para apoyar tu diagnstico.

No copies/pegues. Eso es plagio. Usa tus propias palabras y siempre cita la fuente.

Usa el estilo APA para citar la informacin.

(10 puntos)Qu tanto se sabe sobre el tema elegido?

La legastenia es considerada un trmino de dislexia, enfocado como una lentitud de aprendizaje, la situacin de problemas que se dan en los nios son la dificultad de lectura y escritura. Esto ha considerado un mayor problema de la poblacin estudiantil de nivel bsico, la mayor parte que sufren legastenia son los nios, aproximadamente 10 de 25 alumnos , esto enfocara que mayor parte que los estudiantes sufren la pronunciacin de palabras, concentracin, problemas de distincin de frases y lentitud de leer.

Qu referencias has encontrado sobre el tema? (menciona por lo menos 10 referencias que pueden ser libros, artculos de internet, artculos de revistas, reportes de peridicos, etc.).

Usa el estilo APA para citar referencias.

(5 puntos)Qu referencias has empleado?

Werth, R. (2009) Las races de Legastenia. Investigacin y ciencia

Cumple tu avance 1 con los siguientes requisitos?SNo

Seleccin del tema de investigacin

El tema de inters est relacionados o pertenecen a reas de ciencias empresariales.

El tema de inters es suficientemente especfico como para poder terminarlo en un ao.

Se detalla un contexto de aplicacin, se indica el lugar de investigacin, el periodo de tiempo que se estudiar o los principales aspectos que se investigar.

Ortogrficos: Las oraciones terminan en punto, se evita escribir todo en mayscula, no faltan tildes.

Fundamentacin del tema de investigacin Presenta un breve diagnstico sobre el tema, definindolo, mencionando el estado del conocimiento sobre el tema. Indicando y demostrando el uso de fuentes de informacin de calidad. Utiliza el estilo APA para citar y referenciar las fuentes de informacin. No existe plagio. Se citan las fuentes, siguiendo el modelo APA. El estilo APA tiene un formato para cada fuente, dependiendo de si es de internet, libro, tesis, artculo de revista cientfica, peridico, etc. Utiliza por lo menos 10 fuentes de informacin para fundamentar su eleccin (no usa paper mills). Se usan fuentes de buena calidad. Se tiene certeza de la autora del documento presentado como referencia. Se usa documentos con refrendo institucional, artculos de bases de datos, libros indizados, tesis, revistas, entre otros. Las referencias estn enumeradas por orden alfabtico.

Justificando la eleccin del tema Las razones que argumenta para la importancia del tema elegido, son puntuales y no muy genricos. Est claro quines podran ser los beneficiados o cmo sern beneficiados. Se indica los posibles beneficios de la investigacin, no se observa ambigedad.

Avance 2: Fundamentacin Terica

I. Ttulo tentativo de la investigacin

Indica el ttulo tentativo de tu investigacin.La Legastenia como causa subyacente en el desarrollo de las capacidades de lectura y escritura en nios de 2 de Primaria.

II. Fundamentacin terica

Indicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

1. Haz un diagnstico breve de qu tanto se ha investigado sobre el tema y qu se ha dejado de investigar.

2. Menciona los antecedentes de tu investigacin. S descriptivo y directo.

3. Separa los antecedentes en nacionales y extranjeros.

4. Usa un prrafo por cada antecedente.

5. Cita siempre las fuentes usando el estilo APA.

6. No copies/pegues. Eso es plagio. Siempre usa tus propias palabras pero citando la fuente. (00 si se detecta plagio).

7. Cuida la redaccin y ortografa.

(6 puntos).Antecedentes

En el mbito nacional existen

En el mbito internacional existen

1. Desarrolla las bases tericas, organizando el tema con ttulos y subttulos.

2. Usa mnimo 30 fuentes documentales (libros, documentos de internet, revistas, peridicos, etc.).

3. Cita siempre las fuentes usando el estilo APA.

4. Usa figuras y tablas para sintetizar la informacin. Toda tabla y figura siempre lleva ttulo y fuente.

5. Cuida la redaccin y ortografa. S directo y coherente.

6. Prefiere las citas referenciales a las textuales. Evita el plagio a toda costa (No copiar/pegar). (00 si se detecta plagio).

(8 puntos).Bases tericas

Formula tu hiptesis general. S directo, objetivo. No utilices trminos ambiguos. No uses preguntas.

La hiptesis siempre es la respuesta tentativa ms razonable y fundamentada al problema general de investigacin.

(2 puntos).Hiptesis

1. Escribe todas las referencias empleadas en este avance.

2. Usa el estilo APA para presentar tus referencias.

3. Presntalas en orden alfabtico.

(4 puntos).Referencias

Cumple tu avance 2 con los siguientes requisitos?SNo

Antecedentes de la investigacin

Se menciona los aspectos que se han dejado de investigar y que coinciden con la investigacin que pretende realizar?

Los antecedentes del tema estn directamente relacionados con el objetivo de la investigacin?

La revisin de los antecedentes es suficiente, estrictamente pertinente?

Se cita los estudios mencionados? Se indica el autor y el ao de la publicacin? Se usa el estilo APA?

Se organizan las fuentes en nacionales y extranjeras?

Se crtica los antecedentes segn su pertinencia, alcance, calidad, etc.?

Bases tericas

Las bases tericas estas organizadas en ttulos y subttulos?

Las bases tericas estn directamente relacionadas al problema de investigacin?

La revisin de la bibliografa es suficiente, coherente y pertinente con el tema de investigacin?

Se cita los estudios mencionados? Se indica el autor y el ao de la publicacin?

La mayora de las citas son referenciales?

Se analiza crticamente la informacin bibliogrfica?

Se emplea figuras, mapas conceptuales, esquemas y tablas para resumir, esquematizar o comparar informacin bibliogrfica importante?

Existen prrafos plagiados (copia de informacin) de otros documentos o fuentes de internet o libros?

Existe abuso de citas textuales (grandes prrafos copiados pero mencionando la fuente)? Se abusa de las citas textuales, pero no se comenta o aporta algo nuevo.

Existen tablas o figuras sin indicar fuente o procedencia?

Existen pginas enteras sin citar autores o fuentes de informacin?

Se usa nota al pie para citar las fuentes de informacin? No se usa el estilo APA para citar las fuentes?

Existen imgenes o figuras que son innecesarias para el objetivo de la tesis, o que no aportan al contenido esencial de la tesis?

Hiptesis

La hiptesis es una proposicin afirmativa?, es posible de contrastar o verificar?

La hiptesis responde tentativamente las preguntas de investigacin?

La hiptesis es coherente y plausible? No se contradice con las bases tericas? Se fundamenta en ella?

Referencias

Se ha usado mnimo 30 referencias de calidad (incluidas las de antecedentes). No existen referencias paper mills.

Las referencias utilizadas aparece en orden alfabtico y adecuadamente enumerado?

Cada referencia contiene toda la informacin necesaria para identificarla? Sigue el modelo APA?

Todas las referencias se encuentran dentro del texto del avance?

No faltan referencias? Todas las referencias que estn en el texto del informe, figuran en la lista?

Errores de ortografa, gramtica y estilo (Cuidado)

Hay palabras con errores ortogrficos, faltas de tildes, puntos, comas?

Existen oraciones ambiguas o confusas, oraciones que no se entienden?

El estilo de redaccin es oscuro, engorroso o subjetivo? Hay demasiada informalidad, lenguaje poco tcnico?

Hay oraciones con ms de 25 palabras, demasiado largas?

Existen prrafos que estn desconexos, sin sentido, que parecen que slo estuvieran pegados unos tras otros? No se ve una secuencia en el sentido del informe.

Avance 3: Planteamiento del problema, formulacin de objetivos e impacto potencial

I. Ttulo tentativo de la investigacin

Indicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Indica el ttulo tentativo de tu investigacin.(2 puntos)

II. Planteamiento del problema

Indicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Usa el mtodo del embudo para plantear tu problema. Debe incluir los 6 pasos:

1. Define brevemente el tema que vas a investigar.

2. Ubica el tema en el contexto. Delimita el problema en el espacio, tiempo y concepto.

3. Menciona los problemas que han sido abordados y los que no han sido abordados sobre el tema, los cuales son el punto de partida de tu investigacin.

4. Refiere algunos estudios sobre el tema (si es que los hubiera).

5. Indica lo que pretendes realizar. Menciona tus objetivos y la posible utilidad de la investigacin.

6. Formula mediante una o varias preguntas lo que pretendes investigar.

(11 puntos)

Por ello, la presente investigacin pretende

As, ante lo expuesto, se respondern las siguientes preguntas: ?

III. Formulacin de objetivos

Indicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Formula objetivos especficos secuencial o estructuralmente, segn sea el caso (inicia siempre con un verbo infinitivo: Determinar, identificar, comparar, proponer, analizar, describir, etc.).

Deben ser coherentes con el problema presentado.

Deben ser lo ms especficos y delimitados posibles. Evita las generalidades y ambigedades.

(4 puntos)Objetivos de investigacin:

1.

2.

3.

IV. Impacto potencial de la investigacin

Indicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Describe el impacto potencial de tu investigacin.

Impacto terico: Qu informacin aportar? Aporta conocimiento nuevo sobre el tema? Adapta a nuestra realidad enfoques o teoras extranjeras?

Impacto potencial:

Impacto terico:

Impacto prctico:

Impacto prctico: A quines beneficiar? Para quines servir o podra servir? Qu utilidad tendr? Qu problemas podran resolverse?

S convincente y usa la mayor cantidad de argumentos razonables.

(3 puntos).

Cumple tu avance 3 con los siguientes requisitos?SNo

Ttulo tentativo de la investigacin

El titulo es conciso e informativo a la vez?

Del ttulo se entiende claramente el objetivo principal de la tesis?

Se pueden identificar las principales variables de la tesis?

Refleja en forma especfica, clara, exacta y breve el contenido de la tesis?

El ttulo especifica el lugar dnde se realiza la investigacin? Responde el qu, en quin y dnde?

Planteamiento del problema

El planteamiento del problema define claramente por qu se eligi el tema, y por qu es importante el problema?

Los argumentos empleados para plantear el problema son convincentes?

Se utiliza estudios previos u otra documentacin para fundamentar el planteamiento, y demostrar que verdaderamente hay un problema?

Indica claramente qu se va a investigar y dnde?

Al final del planteamiento del problema se formula las preguntas de investigacin?

Formulacin de objetivos

Los objetivos de la investigacin se exponen en forma clara y concreta?

Los objetivos empiezan siempre con un verbo infinitivo? (Determinar, identificar, comparar, describir)

Los objetivos son especficos, medibles, operativos y alcanzables?

Son adecuados para el problema planteado, son coherentes con el problema planteado?

Los objetivos indican dnde se realizar la investigacin y en quines o en qu, en dnde?

Impacto potencial

Se explica o identifica el aporte sustancial que har la investigacin al conocimiento previo (impacto terico)?

Se identifica su utilidad prctica posible?, para qu podra servir el estudio?, qu problemas empresariales o sociales podra resolver? (impacto prctico).

Los argumentos son convincentes, estn fundamentados en informacin seria?

Avance 4: Metodologa: Diseo, muestreo, instrumentacin y procedimientoI. Ttulo tentativo de la investigacin

Indica el ttulo tentativo de tu investigacin.

II. Diseo y muestreo

Indicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

1. Indica el diseo que utilizars en tu investigacin.

2. Justifica por qu usars tal diseo. Usa buenos argumentos.

(2 puntos).Diseo de investigacin

La presente investigacin utiliza un diseo

Se usar este diseo porque

1. Define y describe a tu poblacin o poblaciones.

2. Determina su nmero (si es posible). Indica de dnde has obtenido la informacin (fuente).

3. Precisa si realizars muestreo (a veces no es necesario) y de qu tipo ser (cualitativo o cuantitativo).

4. Menciona tu marco muestral. Indica tus criterios de inclusin y exclusin.

5. Determina el procedimiento para calcular el tamao de la muestra, dependiendo si es cualitativa o cuantitativa.

(4 puntos)Poblacin y procedimiento muestral

En esa investigacin se utilizar . Poblacin (nes).

La poblacin est conformada por

El tamao de la poblacin asciende a

En cuanto al muestreo, para la presente investigacin

Los criterios de inclusin y exclusin son:

El procedimiento para calcular el tamao muestral

III. Instrumentacin y procedimientoIndicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

1. Indica cuntos instrumentos emplears y para qu poblaciones o muestras servir cada uno.

2. Menciona el tipo de instrumento(s) que emplear(s). Justifica su uso y a quin est dirigido.

3. Describe el contenido de tus instrumentos (reas temticas, tems por reas, etc.). Se lo ms detallista posible.

4. Menciona cmo analizars su fiabilidad y validez.

(8 puntos)Instrumentos

En la presente investigacin se emplear. Instrumentos.

En primer lugar, se usar.

Este instrumento servir para medir/registrar. Y est dirigido a...

Contiene las siguientes reas de inters, con los tems respectivos:

La fiabilidad y validez ser analizada mediante.

1. Describe, paso a paso, las actividades bsicas que realizars para ejecutar tu investigacin.

2. S lo ms detallista posible. S coherente y realista. Cntrate en el trabajo de campo.

3. Menciona la forma como organizars la informacin recolectada. Indica si realizars matrices de tabulacin o de contenido. Indica el programa computarizado que emplears.

4. Indica qu tcnicas de anlisis emplears (estadsticas, financieras, cualitativas, etc.). Indica las tcnicas especficas y describe su procedimiento.

(3 puntos)Procedimiento

La presente investigacin se realizar ejecutando el siguiente procedimiento:

Incluye aqu los borradores de tus instrumentos (3 puntos)Cumple tu avance 4 con los siguientes requisitos?SNo

Diseo metodolgico

El diseo es apropiado para la investigacin? Est de acuerdo con el nivel actual de conocimiento sobre el problema de investigacin?

Se explica por qu se ha elegido ese diseo?

El diseo utilizado es factible, considerando los recursos disponibles (humanos, materiales y econmicos)?

El diseo proporciona resultados aplicables y confiables?

El diseo no presenta inconvenientes de carcter tico?

Poblacin y muestra

La poblacin est bien delimitada y definida?, Se indica cuntos son y cules son sus caractersticas? Se especfica de dnde proviene la poblacin? Se menciona los criterios de inclusin y exclusin? Est claro a qu poblacin pueden aplicarse los resultados del estudio? Se presenta y expone el procedimiento empleado para calcular el tamao de la muestra? se calcula el tamao de la muestra?

El tamao y seleccin de la muestra es el adecuado? Se expone el tipo de muestreo empleado? Se explica por qu se est usando tal muestreo?

Se expone cmo se va a seleccionar a los integrantes de la muestra? utilizar un marco muestral?

Instrumentacin

Se indica qu instrumentos se emplearn para cumplir los objetivos de la investigacin? Se describe el contenido de los instrumentos?

Son apropiados los instrumentos?, permiten obtener los datos necesarios para cumplir con los objetivos de la investigacin?

Se especifica cmo se obtendr la validez y la fiabilidad de los instrumentos empleados?

Se presenta un modelo de los instrumentos (formato)?

Procedimiento

Se explica cmo ser el procedimiento, el lugar y condicin de la recoleccin de datos, con suficiente detalle?

Se indica los sesgos que puede tener el estudio? Qu medidas se tomarn para controlar las variables extraas? Qu variables controlar el investigador?

Se describe cmo sern organizados los datos para su anlisis posterior? Se menciona alguna matriz de tabulacin o archivos de texto documental?

Se exponen los anlisis estadsticos o cualitativos que se van a realizar en el estudio? Se exponen las pruebas estadsticas o financieras a emplearse para cada hiptesis, y segn las categoras de las variables?

Utilizar algn paquete estadstico o programa especial?, se menciona el nombre y la versin?

Avance 5: Informe de resultados

Indicaciones

1. Elabora subttulos para cada uno de tus objetivos. Dentro de cada subttulo, incluirs los resultados de tu investigacin.2. Usando tablas y/o grficos estadsticos, financieros o cualitativos, presenta los principales resultados de tu investigacin, obtenidos en el trabajo de campo. Separa los resultados considerando cada subttulo.3. Combina la informacin obtenida en todos tus instrumentos para responder tus preguntas de investigacin. Debes ser coherente.4. Explica cada tabla o grfica que presentas. Cada tabla o grfica debe estar numerada, con ttulo y con fuente. Las tablas y/o grficos servirn para ejemplificar o detallar tus resultados, pero lo esencial es la narracin que hars de los mismos.5. Evita contradicciones a toda costa. Enfcate en cumplir con los objetivos de la investigacin. 6. Usa una redaccin continuada, fluida y sin cortes abruptos.

Captulo IV. Resultados de la investigacin

4.1.

4.2.

(20 puntos)Cumple tu avance 5 con los siguientes requisitos?SNo

Resultados

Se ha elaborado subttulos por cada objetivo o pregunta de investigacin?

Los resultados se enfocan en todos los aspectos considerados en los objetivos de la investigacin? No se deja ningn objetivo suelto?

Todos los resultados presentados se argumentan y discuten y se centran en la contrastacin de las hiptesis o en el cumplimiento de los objetivos?

La presentacin de los resultados es comprensible, conexa, estructurada, ordenada? No existe contradicciones entre resultados?

Se ha utilizado tcnicas de anlisis de contenido, categorizacin, anlisis financiero o estadstico para presentar los resultados.

Tablas y grficos

Las tablas o grficos estn conexos al texto? Se describe o explica el contenido de todas las tablas o grficos en el texto?

Las tablas o grficos tienen ttulo, nmero de tabla y fuente?

Las tablas o grficos estn completos y guardan coherencia?

Existe congruencia en los nmeros de tablas o grficos y los mencionados en el texto?

Existen contradicciones entre grficos y tablas que muestran un mismo valor?

Avance 6: Discusin de resultados. Conclusiones y recomendaciones

I. Ttulo tentativo de la investigacin

Indica el ttulo tentativo de tu investigacin.

II. Discusin de resultados, conclusiones y recomendaciones

IndicacionesDesarrolla aqu el contenido

1. Analiza la validez y generalizacin del mtodo; considerando las limitaciones que se han encontrado (validez).

2. Compara tus resultados con los antecedentes o tus bases tericas. Discute las contradicciones y diferencias en los resultados de tu estudio con otras investigaciones previas. Discute las semejanzas o coincidencias de los resultados con investigaciones previas (Divergencia-convergencia).

3. Analiza la validez y generalizacin de tus resultados. Discute cmo tus resultados pueden ser aplicables a otras situaciones y contextos (generalizacin).

4. Discute todos los resultados presentados. Indica si se han contrastado tus hiptesis con los resultados (contrastacin).

5. Indica si han surgido nuevas interrogantes o hiptesis desde los resultados encontrados.

6. Siempre cita las fuentes bibliogrficas que comparas. Usa el estilo APA. Cuidado con el PLAGIO.(12 puntos)

Discusin de resultados

1. Enumera las principales conclusiones de tu investigacin. Presntalas con coherencia y precisin.

2. Todas las conclusiones deben responden las preguntas de tu investigacin, correspondiendo con los objetivos planteados.

3. No debe existir menos conclusiones que objetivos. Pueden existir ms.

4. Las conclusiones deben ser coherentes con el anlisis de resultados o tu discusin. Todas las conclusiones deben basarse en los resultados y los datos presentados en tu avance 5.

(4 puntos)Conclusiones

1.

2.

1. Enumera las recomendaciones. Deben ser coherentes con las conclusiones, as como realistas, realizables y posibles.

2. Propn, al menos, una recomendacin acadmica, centrada en nuevos temas de investigacin consecuencia de tu tesis.

(4 puntos)Recomendaciones

1.

2.

Cumple tu avance 6 con los siguientes requisitos?SNo

Discusin

Se analiza la validez y generalizacin de los resultados?

Se argumenta la posibilidad de generalizar los resultados? Se discute cmo los resultados pueden ser aplicables a otras situaciones y contextos?

Se analiza la validez y generalizacin del mtodo; se analiza sus limitaciones?

Se discuten todos los resultados presentados? Se contrastan las hiptesis con los resultados?

Se plantean nuevas hiptesis desde los resultados?

Se compara los resultados con los antecedentes o el modelo terico propuesto? Se discute las contradicciones y diferencias en los resultados con investigaciones previas? Se discute las semejanzas o coincidencias de los resultados con investigaciones previas?

Se citan las fuentes que se comparan, segn el estilo APA?

Conclusiones

Las conclusiones ests enumeradas?

Las conclusiones responden las preguntas de investigacin, contrastan las hiptesis? Las conclusiones se corresponden con los objetivos o las hiptesis?

Las conclusiones son directas y precisas?

Las conclusiones se basan en los resultados y los datos presentados?

Las conclusiones son coherentes con el anlisis de resultados o la discusin?

Recomendaciones

Se enumera las recomendaciones?

Las recomendaciones son coherentes con las conclusiones?

Las recomendaciones son realistas, realizables, posibles?

Existe al menos una recomendacin acadmica, centrada en nuevos temas de investigacin consecuencia del presente?