planillas fernando castro.pdf

15
PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN Página 1 de 29 Código: F-GPE-004 Versión: 1 Fecha: 01-06-2011 Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes Radicación No. 4171 Nombre del participante: Muere. Título de la obra y/o proyecto: Carta nunca enviada a Nadia Granados. CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO (criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad) Este texto no tiene una estructura argumenal significativa ni establece un diálogo o debate que pueda juzgar de interés. Se trata de un conjunto de frases y párrafos trenzados de forma farragosa y sin consistencia. El tono general del texto es poco reflexivo y el estilo es muy deslavazado. No tiene un mínimo de rasgo de rigor teórico y aporta muy poco a los debates estéticos de nuestro tiempo, abriendo interrogantes de una banalidad singular. Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento). Tiene ciertamente que ver con el arte colombiano aunque se trata de una aportación de poco calado y de perspectivas muy poco sugerentes. Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). Aunque podriamos pensar que hay “originalidad” en el planteamiento, en buena medida, se trata de una falta de metodología y de actitud crítica que hace que el tono y el tratamiento sea poco adecuado. Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez Ciudad y fecha Madrid-Agosto-2014

Upload: premio-nacional-de-critica

Post on 20-Jul-2016

34 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 1 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4171

Nombre del participante: Muere.

Título de la obra y/o proyecto: Carta nunca enviada a Nadia Granados.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO (criterios de evaluación establecidos en la convocatoria)

Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad)

Este texto no tiene una estructura argumenal significativa ni establece un diálogo o debate que pueda juzgar de interés. Se trata de un conjunto de frases y párrafos trenzados de forma farragosa y sin consistencia. El tono general del texto es poco reflexivo y el estilo es muy deslavazado. No tiene un mínimo de rasgo de rigor teórico y aporta muy poco a los debates estéticos de nuestro tiempo, abriendo interrogantes de una banalidad singular.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Tiene ciertamente que ver con el arte colombiano aunque se trata de una aportación de poco calado y de perspectivas muy poco sugerentes.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono).

Aunque podriamos pensar que hay “originalidad” en el planteamiento, en buena medida, se trata de una falta de metodología y de actitud crítica que hace que el tono y el tratamiento sea poco adecuado.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 2 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4251

Nombre del participante: Irma Braun.

Del oxímoron a la paradoja. 43 SNA El salón de artistas

Título de la obra y/o proyecto:

que si fue un salón de Artistas.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad). Es un texto interesante escrito con ciertos descuidos y con reiteraciones que afean el tono general. De claridad expositiva importante y notable elocuencia.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Aborda una cuestión importante del Arte Colombiano: el Salón. Y lo hace además con un tono polémico adecuado y con una capacidad de superar perspectivas prejuiciosas o de ajustar el análisis a las condiciones del proceso curatorial.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono).

Es un análisis de bastante originalidad y con una perspectiva adecuada aunque le falta profundizar y evitar repeticiones que, como he indicado, hacen que pierda intensidad.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 3 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4299

Nombre del participante: Bakunin

"No son independientes, son alternativos: Notas sobre

Título de la obra y/o proyecto:

los espacios..."

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).

Se trata de uno de los mejores textos, en mi opinión, que se han presentado a esta convocatoria. Escrito con claridad, rigor y filo crítico. Parte de un análisis teórico muy pertinente y establece una argumentación perfectamente articulada.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Entra a debatir una cuestión importante: la diferencia entre espacio independiente y alternativo. Pone en tela de juicio, en pocas líneas pero de forma penetrante, la “presunta” independencia de aquello que juega a escapar de las reglas del sistema. Es una investigación que habría merecido más desarrollo por su actualidad e interés.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono).

Pienso que el tono de este texto es excelente aunque, como he indicado, se queda un tanto corto. Se trata de una intrepretación aguda y vigorosa de un fenómeno artístico e “institucional” importante.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 4 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4302

Nombre del participante: Swertia

Título de la obra y/o proyecto: Entrelineas.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).

Una redacción un tanto inconexa y con una estructura demasiado rígida. Se trata de un ensayo interesante pero ejecutado con poca pericia estilística y escasa organización metodológica.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Se trata de un intesante “estudio de caso” sobre los textos de exposiciones, tratando de mostrar la ineficacia de esos dispositivos de escritura para aclarar al público lo que acontece en la experiencia artística. Los ejemplos pertenecen al contexto colombiano y abarcan ámbitos institucionales y galerísticos que son ciertamente representativos.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono).

La cuestión que aborda es verdaderamente original aunque el tratamiento es poco lúcido, demasiado rígido y carente de amplitud teórica. La redacción es bastante deficiente en algunos momentos e incurre en los mismos o parecidos defectos que los “casos de estudio” que aborda.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 5 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4306

Nombre del participante: Rui Coa Zarzuri

Título de la obra y/o proyecto: Todo artista un emprendedor.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO (criterios de evaluación establecidos en la convocatoria)

Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).

Un texto de poco nivel teórico con una redacción pobre y un estilo bastante descuidado.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento). No tengo la impresión de que sea una investigación de mucha vigencia en el caso del arte contemporáneo colombiano.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). El tema que se pretende tratar (la cuestión del artista como emprendedor, en una línea que va de Jobs a Beuys) no carece de interés pero, en este artículo, ha sido abordado con poca profundidad y sin aportar nada especialmente novedoso.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez.

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 6 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4344

Nombre del participante: Luana.

Título de la obra y/o proyecto: El Arte y lo Contemporáneo.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO (criterios de evaluación establecidos en la convocatoria)

Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).

Un texto de escaso valor teórico, redactado con poco rigor y estructurado de forma muy básica. No hace ninguna aportación decisiva ni tiene un estilo atractivo. Se trata, por tanto, de un trabajo muy poco relevante.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Aunque alude en varias ocasiones a Colombia, realidad no hace ningún análisis pertinente ni que permita establecer una relación más allá de la puramente nominativa. Falta contexto y también, valga la redundancia, en este texto se percibe una ausencia de metodología, conocimientos teóricos y perspectivas críticas.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). No tiene ninguna originalidad en el tratamiento de la cuestión de lo contemporáneo que es, ciertamente, algo que nos implica a todos aquellos que nos ocupamos del arte de nuestro tiempo.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 7 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4350

Nombre del participante: Bukkake.

Breve Historia de Cementerio en su Traslado al

Título de la obra y/o proyecto:

Crematorio.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).

Este ensayo es, en mi opinión, uno de los mejores de cuantos se presentan en esta convocatoria. La prosa es clara y, al mismo tiempo, profunda.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Consigue realizar un análisis pormenorizado y nada tedioso del artista colombiano que le interesa. Se una excelente aportación en los estudios del arte contemporáneo colombiano.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). La bibliografía es adecuada y la argumentación excelente. Se trata, sin ningún género de dudas, de una aportación de primer nivel

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 8 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4355

Nombre del participante: Jerónimo Newton.

Título de la obra y/o proyecto: Odam 10 Proyectos.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad). Ensayo escrito con claridad y concisión, redactado de forma adecuada aunque con una tendencia excesivamente descriptiva.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Es, ciertamente, una investigación que toma en cuenta la producción de un artista colombiano que realiza una serie de obras de interés en el campo de la alegorización y fricción del arte con la arquitectura contemporánea.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). La perspectiva crítica no es nada original y el tono es demasiado básico. Le faltaría, para ser más interesante, una serie de perspectivas críticas y teóricas de las que carece.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 9 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4364

Nombre del participante: Emilio Pez.

Título de la obra y/o proyecto: Las Melodías de la Carne.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO (criterios de evaluación establecidos en la convocatoria)

Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad). Este es un texto correcto, redactado de forma adecuada y con una estructura clara. Ordenado y con un estilo sencillo y convincente.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento). Aborda un fenómeno del performance colombiano bastante interesante aunque le falta establecer una perspectiva contextual adecuada y ambiciosa.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). Esta investigación se queda en un tono “medio” porque le falta profundidad teórica y perspectivas analíticas de la historia y práctica del performance tanto a nivel colombiano cuanto en el respecto internacional. Se deja llevar, en algunos momentos, por el tono impresionista y la mera opinión perdiendo una perspectiva analítica contemporánea.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 10 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4373

Nombre del participante: Musafar.

Una Bella Película, de la Abyección Humanista en el Arte

Título de la obra y/o proyecto:

Contemporáneo Colombiano.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).

Un texto excelente, perfectamente escrito, con un estilo brillante y con argumentos muy bien manejados. Se trata, en mi opinión, del mejor de los textos que he leído en esta convocatoria.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento). Es una aportación muy interesante al arte colombiano que, partiendo de cuestiones generales, consigue analizar la aportación concreta del artista Edwin Sánchez.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). Un ensayo orginal, perspicaz y novedoso, con una bibliografía muy adecuada y perspectivas críticas plurales y muy lúcidas.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 20 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4435

Nombre del participante: In-corpore

Título de la obra y/o proyecto: Meter el dedo en la llaga de la pintura.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad). Un trabajo redactado con poca precisión y mezclando cuestiones de forma poco pertinente. Se trata de un texto de nivel básico y perspectivas teóricas poco meditadas.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Analiza la obra de Paulo Bernal de forma monográfica sin conseguir, en mi opinión, logros interpretativos dignos de señalar.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). El planteamiento argumental no es nada original y los materiales críticos empleados no son los pertinente. El tono general del texto es poco consistente.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 21 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4437

Nombre del participante: Artemis

Título de la obra y/o proyecto: 2x2 (A propósito de Aguilar de Román Ramírez).

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO (criterios de evaluación establecidos en la convocatoria)

Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad). Se trata de un texto ensayístico de escasa profundidad reflexiva, con una redacción un tanto entrecortada y poca amplitud en el tratamiento de los problemas. Algunas fraes tienen un tono familiar que contrasta con otras de pretendida expansión teorética.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Si bien puede decirse que es relevante en el contexto colombiano, considero que no es un texto que aporte claves interesantes para el análisis crítico.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). En general este texto tiene una prosa un tanto inmadura y con nulo alcance en los debates del arte contemporáneo.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 22 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4440

Nombre del participante: C.V Flórez

Título de la obra y/o proyecto: Chircales

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad). La estructura de este texto es sumamente esquemática y la aportación de poca relevancia.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento). Se trata de un análisis extremadamente descriptivo de la obra de Ricardo Borrero Álvarez, con algunas pequeñas consideraciones de tipo historiográfico.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). Falta, en todos los sentidos, un diálogo con las cuestiones contemporáneas o, por lo menos, un debate con lo que está aconteciendo en la pintura de nuestro tiempo.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-11-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 23 de 29

Código: F-GPE-004 Versión: 1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4441

Nombre del participante: Sin Crispetas por favor.

Título de la obra y/o proyecto: El Cine de Domingo.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad). Un texto muy flojo, sin estructura argumental, con una redacción pésima.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento). No me parece nada relevante para la comprensión del arte contemporáneo colombiano.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). Este artículo es verdaderamente irrelevante y carente de rigor. No consiste sino en un conjunto de opiniones inarticuladas y escritas sin conocimiento crítico-metodológico. En conclusión, un trabajo sin el nivel adecuado.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-Agosto-2014

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS PLANILLA DE EVALUACIÓN

Página 24 de 29

Código: F-GPE-

004 Versión:

1

Fecha: 01-06-2011

Premio nacional de crítica y ensayo: Arte en Colombia. Ministerio de Cultura- Universidad de los Andes

Radicación No. 4450

Nombre del participante:

Mada

me Butterfly. Título de la obra y/o proyecto:

Colombia.

CONCEPTO ACERCA DE LA OBRA Y/O PROYECTO

(criterios de evaluación establecidos en la convocatoria) Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad). Texto excelente, muy bien redactado y con una gran calidad expositiva. Además introduce un tono humorístico en el proceso crítico que es digno de admiración. Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Realiza un análisis muy afinado del arte colombiano y de “Colombia” desde la obra de Antonio Caro a los juegos que, en torno a ella, han realizado Fernadno Arias y Juan Osorio. Es, en un espacio corto, un pertinente recorrido por lo que acontece en lo que llama, polémicamente, “la patria boba”.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono). Este ensayo es un buen ejemplo de prosa crítica, desplegada con lucidez e incluso ludismo. Notable calidad estilística, adecuado planteamiento historiográfico y perspectivas teóricas interesantes. Tan sólo cierta tendencia a lo “esquemático” resta brillantez al texto.

Nombre y firma del jurado Fernando Castro Flórez

Ciudad y fecha Madrid-Agosto-2014