planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

12
Planificador de proyectos i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Sandra Caicedo Valverde Maria Fernanda Viafara Ceballos Nancy Aragón Romero 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] [email protected] 1.2 Nombre de la institución educativa

Upload: nancyaragon9

Post on 10-Aug-2015

60 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

Planificador de proyectosi

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Sandra Caicedo Valverde

Maria Fernanda Viafara Ceballos

Nancy Aragón Romero

1.2 Correo electrónico

[email protected]

[email protected]

[email protected]

1.2 Nombre de la institución educativa

Institución Educativa Golondrinas

Page 2: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

1.4 Dirección de la institución educativa

Corregimiento de Golondrinas Sector Centro

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

La Institución Educativa Golondrinas cuenta con un promedio de 608 estudiantes de los estratos 1 y 2.Brinda educación en los niveles de preescolar, básica primaria en la sede Antonio Barberena en dos jornadas: Mañana y tarde; y básica secundaria y media en la sede Golondrinas en la jornada mañana. El énfasis de la institución es en desarrollo empresarial y liderazgo social.

1.7 Georeferencia

La institución Educativa Golondrinas esta ubicada en la zona rural de Cali, en la cordillera occidental, cerca del Cerro de las Tres Cruces: cuenca del río Aguacatal, Quebrada del Chocho.La franja interior del piedemonte del Corregimiento es perímetro suburbano.Limita al norte con el Municipio de Yumbo-Corregimiento del Pedregal, Sur: corregimientos de Montebello-Cali, Occidente: Corregimientos de Montebello y La Paz, Oriente: Municipio de Cali, Zona urbanaEl corregimiento se encuentra entre 1.050 y 1550 metros sobre el nivel del mar, tiene una temperatura promedio de 20°C.La topografía es quebrada con pendientes del 25% . Tiene zonas boscosas.El área presenta rasgos de inestabilidad geológica y es atravesada en sentido sur-norte por las fallas de Cali y Pance en los límites Oriental y Occidental del corregimiento.La fuente de agua llega de la bocatoma que viene desde el Rosario; la calidad del agua no es buena pero se trata en estos momentos.En la actualidad existe un desabastecimiento de agua por el bajo caudal.

Page 3: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Las TIC un elemento facilitador en la construcción de normas de convivencia de los estudiantes de los grados segundo y tercero de educación básica primaria y sexto de básica secundaria en la I.E Golondrinas. Las TIC y la construcción de normas de convivencia en los grados segundo, tercero y sexto de educación básica.

2.2 Resumen del proyecto

Con el fin de llegar a los estudiantes de forma armónica y motivar al cambio con la aplicación de normas de convivencia en la institución y en la comunidad se crea este proyecto educativo planteado a través de juegos, dinámicas, observación de videos y uso de herramientas tic donde de forma diferente a lo tradicional, se construirá con los niños de nuestra institución las normas de convivencia que se deben tener, al vivir en comunidad. 

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ciencias Sociales –Ética y Valores

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Grados segundo y tercero de educación básica primaria y Grado sexto de Básica Secundaria

2.5 Tiempo necesario aproximado

Periodo II (abril a junio de 2015)

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Practicar el respeto de las múltiples expresiones humanas, promoviendo la práctica de las normas, derechos y deberes, como estrategia de prevención y resolución de conflictos ciudadanos.(Ética y valores)

Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, buen trato y el respeto por si mismo y por los demás y los practica en su contexto escolar. (Ética y valores)

Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción puedo participar. (Sociales)

Identifico normas que rigen en algunas comunidades a las que pertenezco y explico su utilidad. (Sociales)

Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...).(Sociales)

Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que

Page 4: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

pertenezco. (Sociales)

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Manual de acuerdos de convivencia.

La norma en el salón (Acuerdos y compromisos)

Construcción de acuerdos y compromisos individuales y grupales.

Lectura de Manual de Convivencia.

Aceptación y respeto de las normas establecidas el manual de acuerdos de convivencia y las de aula de clase.

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce las normas básicas de convivencia (2°).

Reconoce y aplica el manual de acuerdos de convivencia (3°).

Establece acuerdos y compromisos en el salón (2°).

Describo y cumplo las normas de relación que se dan en un grupo (2°).

Construye las normas del salón y las cumple (3°).

Adopta comportamientos responsables y críticos frente a las normas (2°).

Asume las consecuencias del no cumplimiento de las normas establecidas (3°).

Participa de manera asertiva en la solución de conflictos escolares. (6°).

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

Preguntas de unidad:

¿Qué normas rigen en algunas comunidades a las que pertenezco?

¿Cuál es la utilidad de las normas que han sido construidas socialmente?

¿Cuándo debemos aplicar y respetar las normas para mejorar la convivencia?

Page 5: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

Preguntas de Contenido:

¿Existen normas en los juegos, en tu casa, en el colegio? ¿Cuáles?

¿Qué es el Manual de Convivencia? ¿Para qué se usa el Manual de Convivencia? ¿Qué son los deberes y los derechos de los estudiantes?

¿En qué lugares del colegio necesitamos normas? ¿Qué normas consideras tener en el aula de clase, en el recreo, en la tienda escolar? ¿Qué pasa con los estudiantes que no cumplen la norma?

4. HABILIDADES PREVIAS

Facilidad para el manejo de las herramientas informáticas y tecnológicas.

Disposición para el trabajo de grupo.

Capacidad de escucha activa.

Toma de decisiones.

Escritura e interpretación de textos.

Resolución pacífica de conflictos.

Asertividad.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Manual de acuerdos de Convivencia.

Acuerdos y compromisos.

5.2 Conocimiento Pedagógico

Desarrollo de pensamiento crítico, aprendizaje significativo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Programas de office, Videos, Paint, Educaplay, Exam Time.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Page 6: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

Conceptualización de norma y su utilidad.

Apropiación de normas establecidas en el Manual de Acuerdos de Convivencia.

Desarrollo de juegos estableciendo las reglas de cada uno.

Construcción de acuerdos y compromisos en los diferentes espacios escolares.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Selección de videos y páginas relacionadas con el tema de las normas de convivenciaObservación y análisis de videosUso de herramienta Educaplay y Exam timeProgramas de officePrograma Paint

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Utilización de la herramienta Paint para socialización de las normas.

Videos sobre la temática abordada.

Utilización de los diferentes medios y herramientas dentro y fuera del aula que se relacionen con el tema.

Presentación elaborada en la herramienta Exam Time.

Realización de juegos construidos por los docentes con la herramienta Educaplay.

5.7 Enfoque educativo CTS

Las normas de convivencia son fundamentales por cuanto regulan la vida en sociedad y establecen pautas que permiten a cada quien conocer sus deberes y derechos dentro de la misma. Estas permiten el crecimiento y desarrollo armónico de la sociedad y la vida feliz y productiva de los ciudadanos. Con la incorporación de las Tics, se ofrecen nuevas posibilidades de interacción con la información convirtiéndose en un motor de aprendizaje que motiva, capta la atención del estudiante, lo incita a la actividad y al pensamiento.

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación X Pensamiento crítico y resolución de problemas X Comunicación y colaboración X

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios

Page 7: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) X

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad X Iniciativa y autonomía X Habilidades sociales e inter-culturales X Productividad y confiabilidad X Liderazgo y responsabilidad X

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Observación de videos.Juegos Interactivos.Construcción de mapa conceptual utilizando la herramienta ExamTime.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

El proyecto se realizará a partir del mes de mayo durante 8 semanas.

En la primera semana: presentación del proyecto y diagnóstico sobre la convivencia y las normas (saberes previos). Observación de video y planteamiento de preguntas: ¿qué son las normas?, ¿para qué sirven?, ¿dónde las podemos usar?, ¿qué situaciones crees que afectan la convivencia escolar?

Segunda semana: realización de juego interactivo sobre las normas de convivencia. Evaluación del juego

Tercera semana: formación de grupos de trabajo para construcción de normas en el aula de clase. Puesta en común. Selección de las normas de cada grupo escolar. Confrontación de las normas seleccionadas con el Manual de Convivencia. (Trabajo colaborativo)

Cuarta semana: graficación de las normas seleccionadas utilizando la herramienta Paint. Impresión del trabajo elaborado.

Quinta semana: dramatizado sobre situaciones que representen el manejo adecuado e inadecuado de las normas. Elaboración de vídeo. Socialización de vídeo a otros grados.

Sexta semana: utilizando la herramienta Educaplay se realizaran actividades interactivas sobre las normas de convivencia.

Séptima semana: por medio de la herramienta Examtime se construirá un mapa mental sobre lo trabajado en el proyecto.

Octava semana: evaluación del proyecto. (Diligenciamiento de la rúbrica por parte de los estudiantes).

Page 8: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?

7.3 Recursos

Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza?

Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales…

¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación?

¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos?

Descripción de la evaluación

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Page 9: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros?

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

12.CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

Page 10: Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra

i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..