planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

13

Click here to load reader

Upload: taty-bonilla

Post on 15-Jun-2015

1.276 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

Planificaciones

Educación e Integración de Tecnologías

Digitales :: Planificamos actividades con la

XO :: Planificaciones

Ibana Trinidad 4ºB el 02.06.11 14:15

Área: Conocimiento de lenguas, Informática.

Énfasis: Lectura

Clase: 3 año

Objetivo:Afianzar la lectura.

Repasar la clasificación de los instrumentos musicales utilizando la XO.

Desarrollo:

Se comenzará trabajando con el libro de tercer año, texto la orquesta.

Pedirles a los alumnos que se agrupen de a 3 y realicen una lectura grupal.

Luego se realizará la lectura en vos alta, primero por los alumnos y después por la

docente.

Se analizará el texto destacando la clasificación de los instrumentos musicales.

Realizar un mapa conceptual con lo más importante del texto utilizando la Xo,

programa laberinto.

Cierre:

Realizar en la Xo utilizando el programa Tux paint una historieta teniendo como

personajes principales los diferentes tipos de instrumentos.

Justificación:

Se utilizarán diferentes tipos de estrategias para que cada actividad pueda darse de

forma dinámica y atrape la atención de los niños.

Con la utilización de la Xo se buscara incentivar a los niños con este riquísimo recurso

incorporándolo a la enseñanza, ya que esta es un recurso muy valioso y por ello

debemos de explotar al máximo la variedad de actividades que nos ofrece. Esta

herramienta nos permite acercar el conocimiento a los niños de una forma mas atractiva

y motivadora para los alumnos durante el ciclo escolar.

También se trabajara en grupo ya que les permite una mejor confianza en cada uno de

los miembros y una buena comunicación.

Se promoverá el pensamiento crítico y reflexivo de los educandos ya que deben

seleccionar y relacionar conceptos clave del texto para luego realizar un mapa

Page 2: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

conceptual.

El mapa conceptual les permite a los niños mayor comprensión del tema trabajado.

Y por ultimo se trabajara con el programa Tuxpaint para afianzar mas la creatividad de

los alumnos.

“EL LIBRO DE TODOS LOS CUENTOS”

AREA DEL CONOCIMIENTO: Escritura

CAMPO DISCIPLINAR: Los organizadores temporales

COORDINADA CON:

AREA: INFORMATICA

NIVEL: 1er año

OBJETIVO: Promover el desarrollo de la lengua escrita propiciando situaciones que

permitan desarrollar su acervo lingüístico.

DESARROLLO:

1. Planteo de ciertas interrogantes por parte de la docente:

¿Les gustan los cuentos?

¿Quién se los relata? ¿Cuándo? ¿Dónde?

¿Cuáles prefieren?

2. Entrega de ciertas portadas de libros clásicos, comprobando cuales conocen o no:

pinocho,

caperucita roja, patito feo, cenicienta.

3. Buscar en la biblioteca si se encuentran o no

4. Controlar si están completo, identificando elementos paratextuales:

Nombre del autor

Titulo

Tapa

Contratapa

Lomo

Editorial, etc

5. En el caso de que hayan leído algunos de los libros, escribir detrás de las imágenes si

les gusto o

no

6. Solicitarles que enciendan su XO e ingresen a “escribir”

7. Reunir todas las cuatro imágenes, escribir y armar “el libro de los cuentos” en la XO.

8. Guardar la actividad en el diario.

9. Luego ingresar a tuxpaint e inventar la tapa del nuevo libro.

JUSTIFICACION:

Se comienza la activad con una interrogante sobre los cuentos con la intención de

fomentar la oralidad debido a que los alumnos en los niveles inferiores ingresan a la

escuela con un lenguaje familiar y coloquial,. Por lo tanto es en la escuela que debemos

profundizar esos usos e ir incorporando todos los días la lengua estándar.

Se seleccionan cuentos con la intención de que se le debe fomentar al niño desde

Page 3: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

pequeño que leer es una actividad de placer (por ese motivo se seleccionan libros

clásicos) pero también fomentarles que es un actividad que se encuentra fuertemente

imbuida en interacciones dentro del aula tanto con el maestro como con los alumnos.

La tarea de trabajar con la XO se utiliza con la intención de estimular el aprendizaje y

relacionar actividades curriculares con herramientas metodológicas más modernas ya

que para los alumnos el manejo de la XO es de uso cotidiano por fuera de la escuela por

lo tanto también debe serlo adentro de ella.

También se planifico con esta herramienta tecnológica y educativa para que todos los

alumnos tengan igualdad de oportunidades, es decir, que puedan realizarla todos a la par

trascendiendo determinados contextos culturales.

La idea de escribir un cuento en base a otros permite a los alumnos a sentirse

productores de textos y le permite al docente verificar la orientacion temporo-espacial

de los personajes por ejemplo.

En la jerarquización de la función educativa de la escuela lo que interesa es profundizar

en el análisis de otras actividades recreativas, innovadoras y motivantes que desarrollen

los docentes y que contribuya en los aprendizajes que vayan logrando los alumnos.

EVALUACION DE PRODUCTO:

Ingresar en el icono “navegar” y buscar una portada de un libro que hayan leído y les

haya gustado

Contar el cuento a sus compañeros en forma breve

Traer un objeto de su hogar que tenga relación con el cuento

Saludos

Soledad Curbelo el 02.06.11 16:20

Fecha: 28/04/2011

Clase: Primer año

Practicante: Soledad Curbelo

Área: Conocimiento Social

Campo: Historia

Contenido: La simultaneidad de la familia de hoy en distintas culturas: costumbres y

tradiciones.

Objetivo General: contribuir a la formación de un ciudadano crítico, responsable,

autónomo en el marco de los Derechos Humanos.

Intención: identificar los tipos de familias

Antecedentes: la salud.

Proyección: Deberes y responsabilidades en la familia

Desarrollo:

Excusa:En un hogar sucedió algo muy triste, toda la familia viajóy dejaron a la abuela

porque no habia espacio.

Oralidad:¿ustedes viven con sus abuelos?, ¿con quiénes viven?, observar las láminas y

describir a las personas y su posible rol social.

Page 4: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

Escritura :las anécdotas con un episodio, lo que aprendieron con su familia. escribir los

nombres de los integrantes de la familia y clasificarlos en personas mayores o menores

según la edad.Ésta actividad se realizará en la Xo.

Historia: conocer dos o tres culturas comparando con la nuestra. Para ello se utilizará

como medio de búsqueda el internet, con páginas recomendadas,evitando pérdida de

tiempo.

Cierre: dibujar en tuxpaint distintas familias, incluyendo su propia familia en un lugar

que le gustaría visitar.Como deberes tendrán que buscar el cuento:Familias la mía y la

tuya la de los demás, de Graciela Repún, en internet

Fundamentación: la historia se basa en acontecimientos, la misma cambia

paulatinamente y se va construyendo al transcurso del tiempo. A modo de ejemplo el

tema familia a evolucionado en varios aspectos tanto como la estructuración como la

mentalidad de sus miembros. Se destaca la importancia del estudio del espacio

geográfico habitado por los diferentes grupos humanos, un nuevo enfoque en los

conceptos de sujeto y objeto redefiniendo la relación entre los mismos. Los derechos

humanos son valores que se obtienen para la resolución de conflictos, existe el diálogo.

La enseñanza de la historia contribuye a la identidad, teniendo en cuenta la sociedad la

memoria colectiva.

Bibliografía: Programa de educación inicial y primaria. Montevideo- Uruguay. 2008

Familia, la mía y la tuya, la de los demás.Gracila Repún.Buenos Aires.EdPlaneta.2006

Sabrina4ºB el 02.06.11 16:59

Clase: cuarto año

Tema: Los Aztecas

Disciplina: Sociales

Área del conocimiento: Historia

Objetivo: Lograr que a través de la historia aprendan sus raíces.

Actividad:

Lectura por parte de la maestra practicante.

Luego una lectura mas pausada entre párrafos, y mediante las preguntas y lo que ellos

van entendiendo armar todos juntos un resumen del tema en el programa escribir de las

Xo.

Finalizada la actividad se guarda el documento en el diario.

A modo de cierre pedir a cada alumno que realice una dibujo tuxpaint referido al tema

“los aztecas”

Evaluación: se evaluara el uso del recurso (tecnología) si se adecua o no o si estuvo bien

utilizado y el resumen que sea claro preciso y con coherencia y cohesión.

Page 5: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

Justificación. Con la utilización de la Xo se buscara incentivar a los niños con este

riquísimo recurso incorporándolo a la enseñanza, ya que esta es un recurso muy valioso

y por ello debemos de explotar al máximo la variedad de actividades que nos ofrece.

Esta herramienta nos permite acercar el conocimiento a los niños de una forma más

atractiva y motivadora para los alumnos durante el ciclo escolar.

¿Para qué sirve Escribir?

Podés usarlo para escribir tus propios textos y darle formatos como encabezados, lista

de viñetas, lista de guiones, bloques de textos y diferentes colores.

También te permite insertar imágenes y tablas, a los textos que creamos, tanto sea desde

internet o desde el propio diario de nuestra XO.

No posee tantas funcionalidades como Word pero te ayudará, sin dudas, a escribir muy

buenos textos para la clase.

¿Cómo se usa Escribir?

Primero necesitás abrir la actividad (su ícono es ). Una vez abierta podés escribir el

texto desde el teclado de tu laptop XO. En la parte superior de la actividad hay una barra

de menú que te permitirá utilizar todas las funciones de la actividad, así como también

guardar el documento para exportarlo a otra computadora y poder imprimirlo.

Tuxpaint es un programa de dibujo pensando precisamente para los más pequeños de la

casa. Su interfaz es lo suficientemente intuitiva como para que los niños empiecen con

su dibujo sin preocuparse de complicadas opciones. También hay una especie de

ayudante (como de costumbre un pingüino) que les hace aún más fácil el proceso de

aprendizaje, junto con algunos efectos de sonido que los mantendrán entretenidos.

Como se ve en la figura, Tuxpaint tiene todas las herramientas básicas (pintura, líneas,

texto, figuras, etc), pero no pretende ser una aplicación de uso general. Por ejemplo, no

se puede guardar una imagen normalmente. El programa guarda las imágenes sin

necesidad de escribir nombres y de igual forma las abre de entre una colección de

miniaturas.

Amalia el 02.06.11 18:55

Grupo: 3 Año A

Área: Lengua

Campo: Lectura

Contenido: La noticia: Titular, imágenes, copete, desarrollo, colgado.

Tema La noticia

Objetivo: Destacar caracteristicas de la noticia.

Antecedente: mapa conceptual y cuadro sinóptico.

Desarrollo:

Page 6: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

1) Se presenta una noticia por mesa, las cuales seran diferentes entre si, donde los

educando deberan observar y leer de forma grupal.

2) cada mesa expondrá lo que comprendieron de la noticia correspondiete a su grupo.

(Observando si comprenden el texto)

3)Se pasara a identificar que tipo de texto es; la utilidad que tiene entre otras.

4) Se pedira a los alumnos que entren a internet y busquen información sobre la noticia.

Para ello se dara preguntas pautadas para que respondan utilizando la actividad escribir:

a) Que es una noticia.

b)partes de la noticia.

c) utilidad que brinda a la personas.

d) los tipos de noticia que pueden surgir en la sociedad.

5) Con la información reaudada deberan utilizarla para crear en laberinto un mapa

conceptual.

6) se guardar el mapa conceptual elaborado para su posterior impresión para utilizarlo

como regiatro escrito.

Cierre: buscar en internet algunas noticias del momento utilizando la actividad navegar.

Fundamentación:

La lectura al igual que la escritura, son las verdaderas puertas a la cultura. En la

actuliadad el alcance de las tecnologias, su diversidad hace que puedan llegar a nosotros

informacion de forma más rápida, la cual debe ser adquirida y asimilada de forma

segura. La cual es muy impotante que se desarrolle en el niño siertoa habitos de lectura.

Laura Labandera 3°A el 02.06.11 19:12

Título: Uso de las Xo para evaluar lo aprendido sobre "La Clasificación de los

instrumentos musicales"

Grado: 2° Año.

Área: Del Conocimiento Artístico.

Campo: Música.

Contenido: La clasificación de los instrumentos musicales:

- Membranófonos.

- Aerófonos.

- Idiófonos.

- Cordófonos.

- Electrófonos.

Tema: La clasificación de los instrumentos musicales.

Antecedentes: La música indígena en nuestro territorio: El primer cordófono: el arco

musical. (2° año.)

Proyección: La música indígena en América. Los instrumentos: inkes, sikus, quenas,

maracas y sonajas. (4° Año.)

Objetivo: Aproximar al niño al conocimiento de los diferentes tipos de instrumento

según su modo de generar el sonido.

Desarrollo:

Page 7: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

1) La actividad será comenzada con la presentación a los educandos de un fragmento de

una audición donde predominan instrumentos membranófonos.

2) Se realizaran preguntas reflexivas con el fin de que los niños lleguen a una definición

de este tipo de instrumentos.

3) Luego se realizará un esquema en el pizarrón con definición y ejemplos.

4) Este procedimiento será llevado a cabo con cada uno de los tipos de instrumento. Es

decir que se presentará una audición en la que predominen aerófonos, otra de idiófonos,

otra de cordófonos y una de electrófonos, registrando cada definición y ejemplos en el

pizarrón.

Cierre y Evaluación: A modo de evaluaciónse propondrá a los alumnos la realización de tres actividades en la

Xo, las cuales se describen a continuación:

1) Actividad "Escribir":

En la aplicación "Escribir" debes crear una tabla con título "Clasificación de los

instrumentos". La tabla debe de contener los distintos tipos de instrumentos, una

definición de cada tipo, ejemplos e imágenes de los distintos instrumentos.

2) Actividad en "Laberinto":

En la aplicación "Laberinto" debes realizar un mapa mental donde la idea principal sea:

"Clasificación de los instrumentos musicales. Agrega las imágenes.

3) Actividad en "Tux Paint":

En la aplicación "Tux Paint" deberás realizar el dibujo de una orquesta o grupo musical

en el que aparezcan, al menos, 1 de cada uno de los tipos de instrumentos.

Justificación: El niño debe ser capaz de reconocer la procedencia de los diferentes

sonidos, por cual es importante que conozca los diferentes tipos de instrumentos.

La evaluación será realizada con la utilización de la Xo ya que esta es un elemento de

interés para los niños, por lo cual, el aprendizaje será, como explica Ausubel, más

significativo.

Por otra parte, estas actividades, por ejemplo la tabla del escribir, permiten tener un

registro organizado y prolijo de los conceptos aprendidos.

A partir del uso de la Xo en el proceso de enseñanza y en el de aprendizaje el niño

comenzará a comprender la importancia de su "ceibalita" como recurso para la

educación.

Clase: 5 Año A

Area. Artistico.

Campo: arte visual

Objetivo: Reconocer y visualizar la evolución que ha tenido el arte en el tiempo.

Fundamentación:

La historia del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolución del

arte a través del tiempo. Las diferentes manifestaciones artísticas tienen una presencia

constante en el entorno y en la vida de las personas. Desde la perspectiva histórica es un

hecho estético con elevado intéres historico. Todo ser humano necesita comunicar las

ideas, sentimientos, experiencias vitales y lo hace a través de diferentes lenguajes.

Antencedente: concepto elemento y funciones del arte.

Proyección: las manifestaciones estéticas contemporáneas.

Desarrollo:

1) Utilizando la actividad escribir, redacta ¿Què es el arte?

Page 8: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

2) Mediante un Power Point trabajamos la evolución que ha tenido el arte y tú deberas

en tux paint elaborar una de las vanguardias estudiadas.

Cierre: Realizar un esquema mental con los nombres de cada período, años y anexarles

imágenes perteneciente a cada período, utilizando la actividad navegar y laberinto de tu

XO.

Maestra: Claudia Bogarín

Practicante: Nazaret Presa Conde

Grado: 3° año A

Área del conocimiento: Social.

Campo disciplinar: Historia.

Contenido: Los grupos indígenas de contacto en el Río de la Plata:

• Tupí guaraníes

• Charrúas, Guenoas ,Yaros

• Cazadores, recolectores, pescadores, horticultores.

Objetivo: Reconocer los diferentes grupos de indígenas que se ubicaron en nuestro

territorio potenciando la formación de un sujeto con identidad.

Desarrollo: • Trabajar en talleres con fotocopias acerca de los diferentes grupos de indígenas.

• Exponer los datos obtenidos por cada grupo, escribirlos en el pizarrón.

• Ubicación, en el mapa de Uruguay, de los diferentes grupos de indígenas.

• Crear en la actividad Escribir, en la XO, un cuadro comparativo de los distintos grupos

de indígenas.

• Imagina y hacer en el Tuxpaint el dibujo de un indígena

Fundamentación: La enseñanza de la historia contribuye a la construcción de

identidad, teniendo en cuenta la memoria colectiva de una comunidad, sin olvidar

ninguno de los tiempos, ni los aportes que han fraguado en su construcción. La

comprensión del presente y del pasado implica el reconocimiento de la variedad cultural

que configura la identidad de los pueblos. Hay que tomar en cuenta nos solo los

documentos escritos sino también otros aportes como la arqueología, la antropología, la

tradición oral, el estudio de sujetos, lo cual va a permitir el abordaje distinto de los

contenidos. Así se incorpora a nuestra historia un extenso periodo que abarca nada

menos que diez mil años de cultura en nuestro país y aún más a nivel continental.

Como material didáctico se orienta a la utilización de la XO, para concientizar al niño

de la importancia de esta para el aprendizaje. Debemos enseñar a los niños a utilizar este

material, como una herramienta de trabajo en el aula que nos facilita determinadas

actividades que se vayan a realizar. Es una manera también de introducir en el aula el

uso de la tecnología, que actualmente está tomando importancia en el ámbito escolar,

orientando uso al mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje, y como una

forma de motivación para el niño.

Cierre: ACTIVIDADES

Crear un cuadro comparativo de los diferentes grupos de indígenas de nuestro territorio.

Imagina y haz un dibujo, en base a lo estudiado, de un indígena.

Bibliografía:

Page 9: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

1. Programa de Educación Inicial y Primaria.

2. Revista de la Educación del Pueblo N° 105.

Área:Conocimiento de la lenguas.

Disciplina: Escritura

Nivel: 1º año

Contenido: La historieta.

-El lenguaje icónico, los personajes y las viñetas.

Recurso: Coordinado con Informática, actividad Escribir y Tux Paint

Láminas con historietas incompletas.

Objetivo específico: Fomentar la creatividad del niño.

Desarrollo:

• Organizar la clase.

• Presentar breve historieta.

• Indagar ideas previas ¿Qué es? ¿Un cuento? ¿Una historia? ¿Por que?

• Realizar una definición entre todos de lo que se entiende por historieta. Registrar en el

pizarrón.

• Plantear las siguientes actividades con la XO:

a) Utilizando la actividad Escribir de sus Xo, Copiaran la definición de historieta y

buscaranun ejemplo para pegar como imagen.

b) Utilizando la actividad Tux Paint, realizarán una historieta.

FUNDAMENTACIÓN

Se trabajará historieta para fomentar la creatividad, la escritura y la imaginación. El

aprendizaje de la escritura es para aprender a emplear las palabras para que signifiquen

lo que uno pretende, en cada contexto. Sabe leer además quien entiende otros códigos y

logra relacionarlo con el código escrito. El niño va construyendo su repertorio

lingüístico a partir de la resolución de diferentes problemas de habla y de escucha.

Se tendrá siempre en cuenta el respeto de turnos levantando la mano para mantener el

orden. El uso de las Xo es un recurso que se les presenta a los alumnos para ofrecerles

otras herramientas que les permitirá a los niños desenvolver su creatividad para un

nuevo tipo de texto, las actividades elegidas están destinadas a que los alumnos se

expresen libremente. Con la actividad escribir trabajan el «pegar imagen" en el cual

pueden buscar modelos y así también puedan desarrollar un criterio propio para elegir.

LOS ORIENTALES EN 1811

Analía 4º B el 03.06.11 18:10

“LOS ORIENTALES EN EL AÑO 1811”

Nombre del practicante: Analía Ferreira

Fecha: 2 de junio de 2011

Grupo: 6º año

Nombre de la maestra: Graciela Fernández

Área: Ciencias Sociales

Page 10: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

Disciplina: Historia

Objetivo específico: Realizar una gráfica con los eventos más importante del año 11 en

la XO en el programa E-toys .

Contenidos: Acontecimientos del año 1811

Antecedente: Batalla de Las Piedras.

Desarrollo: Estrategias:

Resignificar lo estudiado sobre la Batalla de Las Piedras.

Actividades:

En la XO en la vista vecindario:

o Conectados todos a la red Ad-hoc Network 1.

o Enviar imágenes a los alumnos.

o Pararse sobre la imagen / enviar a / elegir amigos.

En el Programa E-toys

o Empezar nuevo.

o Comenzar un proyecto.

o Clic derecho.

o Elegir en menú/ opciones del campo de juegos/ make a graph paper.

o Escribir el tamaño de la grilla en 45 / aceptar.

o Elegir color de fondo.

o Elegir color de línea.

o Ir al baúl de provisiones / elegir un rectángulo.

o Clic derecho sobre el rectángulo/ clic botón verde/ Duplicar los rectángulos 12 veces.

o Baúl de provisiones / texto. Escribir los meses.

o Clic derecho sobre el texto/Con el botón de rotar (color azul), girar texto.

o Baúl de provisiones / catálogo de objetos/ Conectores / Conector con flecha.

o Clic en el botón Flechita más cuadrado./ elegir imagen para cada mes.

o Copiar flecha con el botón verde.

o Baúl de Recursos / texto/ copiar acontecimientos de cada mes.

o Guardar con el nombre Los orientales en el año 1811.

Recursos:

Imágenes

XO.

FUNDAMENTACIÓN:

La incorporación de las XO al salón de clases generó una instancia de preparación por

parte de los maestros y alumnos, para poder conocer la nueva herramienta y poder

utilizarla en clase.

La XO generó una nueva herramienta de trabajo que si se utiliza bien puede darnos

grandes satisfacciones.

Para esta instancia decidí utilizar el programa E-toys para crear una línea del tiempo

recordando los hechos más importantes de 1811 y que ayudaron al comienzo de la

revolución oriental. Elegí este trabajo porque creo que obliga a los alumnos a prestar

atención en lo que están haciendo y mostrarles que se puede utilizar la ceibalita para

resignificar conocimientos que ya se han estudiado y crear muy lindas líneas del tiempo

que son de gran utilidad al momento de estudiar historia, dado que nos permiten hacer

una mejor ubicación temporo-espacial.

Analía 4º B

Page 11: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

Área del conocimiento de lengua

Nivel:6 año

Objetivo:

Brindar las herramientas necesarias para el reconocimiento de la descripción en un texto

narrativo.

Desarrollo de la actividad:

_Realizar una breve lectura de un texto descriptivo.

_Dialogar sobre dicho texto enumerando las características del mismo y resaltando su

finalidad.

_A partir de lo anteriormente trabajado responder ¿sólo existen textos descriptivos

puros?

_Desarrollar la idea de que existen diferentes tipos de textos que incluyen al descriptivo

pero solo uno es predominante.

_Utilizando la xo realiza en la actividad escribir la redacción de un texto que posea una

descripción pero donde la tipología textual predominante sea la narrativa.

_ Realizar en tuxpaint una representación visual del texto que escribiste.

Evaluación:

Responde las siguientes preguntas en la actividad escribir y subelas al blog de la clase:

1. ¿Qué es un texto descriptivo?

2. ¿Qué cosas debemos tener en cuenta a la hora de redactar un texto descriptivo?

3. Busca un texto donde existan más de una tipología textual pero que la predominante

sea descriptiva.

Justificación:

Tomar un contenido curricular y vincularlo con la xo es algo fundamental en la

situación que como docentes estamos viviendo, pues trabajamos en nuestras aulas con

nativos digitales por lo cual debemos permitir que junto con los conocimientos

escolares el niño también desarrolle esas cualidades que ya posee.

La xo nos brinda la posibilidad de motivar al niño mientras realiza las actividades que

hordinariamente rechazaría pues pueden utilizar variadas herramientas que además de

cautivarlos les permite desarrollar la imaginación.

Debemos lograr aprendizajes significativos y para ello lo que vallamos a enseñar debe

tener una finalidad, es necesario que el niño encuentre un porqué a la actividad para que

se apropie de los conocimientos, y en la xo esa finalidad siempre esta relacionada con el

comunicar pues el manejo de los blogs permite dar relevancia a la tarea ya que sera

publicada para que otros puedan verla.

NOMBRE: Marcela Minetti

CLASE: 4º B Magisterio

GRUPO: 6º año A

ÁREA: Conocimiento de la Naturaleza

DISCIPLINA: Astronomía

CONTENIDO: El Sistema Universo

TEMA: Los componentes e interacciones

OBJETIVO: Enseñar a realizar, leer e interpretar un esquema de estudio utilizando un

soporte electrónico.

DESARROLLO:

-Escribir en la pizarra como disparador, el título: “Componentes del Sistema Solar”.

Page 12: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

-Anotar ordenadamente en la pizarra los conocimientos de los alumnos que fueron

trabajados anteriormente, sacando flechas formando el esquema.

-Luego de finalizado el esquema en la pizarra, se procede a realizar el esquema

utilizando la Xo en el programa “laberinto”. Esto implica enseñar a utilizar las

herramientas y estrategias que contiene este programa pudiendo incluir nexos, imágenes

extraidas de internet, distintos colores, etc. En el centro de nuestro esquema

insertaremos una imagen alusiva al tema y luego realizaremos los respectivos nexos con

palabras clave.

RECURSOS DIDÁCTICOS:.Pizarra, marcador, Xo

CIERRE:

En forma oral se hará una lectura del esquema realizado con sus respectivos conectores,

formulando preguntas a los alumnos si es necesario.

Imprimir nuestro trabajo realizado en “laberinto” y pegar el mismo en el cuaderno de

ciencias.

FUNDAMENTACIÓN.

Se trabajará en el área del conocimiento de la naturaleza, en la disciplina astronomía. El

tema a tratar es "los componentes del nuestro sistema solar".

Para fomentar el desarrollo en el campo de la biología, se debe tener en cuenta el

momento actual en el que vivimos, los vertiginosos cambios que nos propone la ciencia

y la tecnología. Esto nos convoca a las docentes y los docentes a posibilitar espacios de

enseñanzaaprendizaje, en los cuales el sujeto cognoscente pueda combinar los

conocimientos de manera pertinente, práctica y social a la hora de resolver problemas

reales.

Así entonces, tenemos la responsabilidad de ofrecer a los niños, niñas y jóvenes una

formación en ciencias que les permita asumirse como ciudadanos y ciudadanas

responsables, en un mundo interdependiente y globalizado, conscientes de su

compromiso consigo mismo como con los demás. Se trata, entonces de formar personas

con mentalidad abierta, conscientes de la condición que los une como seres humanos, de

la responsabilidad que comparten de velar por el planeta y de contribuir en la creación

de un mundo mejor y pacífico. De ahí la importancia de concebir a la ciencia como un

conjunto de constructos científicos que tienen carácter de provisionalidad e historicidad,

por lo tanto es importante considerar que la verdad no está dada, que está en permanente

construcción y resignificación. El proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias

Naturales se define como un diálogo e intercambio en el que se hace necesaria la

presencia de un gestor o mediador de procesos educativos. Es decir un facilitador con

capacidad de buscar, con rigor científico, estrategias creativas que generen y motiven, el

desarrollo del pensamiento críticoreflexivosistémico y que considere al mismo tiempo

el desarrollo evolutivo del pensamiento del estudiantado.

Se trabajará utilizando la Xo, ya que las nuevas tecnologías de la información están

trasformando la manera en que se produce el conocimiento, por lo que los docentes

debemos comenzar a adquirir nuevas habilidades y destrezas, que nos permitan

profesionalizarnos en el uso de estos nuevos recursos, propios de la sociedad de la

información.

Es importante en el momento del aprendizaje que el alumno adquiera sus conocimientos

a partir de la visualización, por ese motivo se eligio trabajar con el programa laberinto

ya que en este programa el alumno puede construir sus esquemas de la forma mas

Page 13: Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo

adecuada para enteder y de una manera oraganizada. En este programa se pueden incluir

imágenes que ofician de apoyo para la imagen mental del niño.

Se trabajará en forma conjunta con los alumnos como forma de atender a la diversidad y

de propiciar el desarrollo de la zona de desarrollo próximo (Vigotsky) respetando las

estructuras cognitivas de los alumnos de 6º año quienes se encuentran en la etapa de las

operaciones concretas (Piaget).

Re: Planificaciones

Leonardo Leguizamón el 17.06.11 17:19

Clase: 1er. Año.

Practicante: Leonardo Leguizamón Torena.

Área: Conocimiento Artístico.

Campo: Artes Visuales.

Tema: El dibujo digital.

Objetivo General: Conocer y comprender el conocimiento artístico a través de la

apropiación de los lenguajes específicos en que las artes se expresan en las diversas

culturas.

Objetivo Específico: Estimular al niño en la expresión y en la aplicación de

conocimientos de otras disciplinas en las artes visuales.

Desarrollo:

Presentación de la consigna: los niños deberán utilizar en las XO, el programa Tux

Paint para representar en él un ecosistema.

Se guiará y a los niños en la creación del dibujo, apoyándolos en aspectos técnicos y

conceptuales.

Como cierre realizaremos una puesta en común de modo colectivo, evaluando los

trabajos y poniendo énfasis en lo conceptual.

Fundamentación:

Con esta lección se busca relacionar el trabajo secuenciado en Biología sobre las

interacciones en un ecosistema, y las diferentes adaptaciones de los seres vivos.

El niño deberá expresarse y a la vez aplicar los conocimientos adquiridos, respetándolos

a la hora de dibujar en la XO.

Con respecto a lo que es el desarrollo de la actividad, se presenta primero la consigna

para que los niños puedan comenzar a trabajar conociendo cuál es el trabajo que debe

realizar. Es importante el trabajo que el docente realiza cuando guía a los niños en la

utilización de la XO como herramienta, y del programa que vamos a utilizar. También

es importante el apoyo que debe brindar a los niños en la aplicación de los

conocimientos adquiridos.

La actividad, además de brindar al niño la posibilidad de nuevos conocimientos, sirve

además como una resignificación de aprendizajes de otras áreas