planificación superheroe

4
4 to 5 - Liceo N o 68 Didáctica II – 3 o A - IPA Paola Kochen Profesor didáctica: Michel Prince Profesora adscriptora: Patricia Segovia Creando un uperhéroe11/06/2014 18/06/2014 Objetivos: o Establecer relación con los diversos tipos de esténcil trabajados, afianzando la técnica. o Reafirmar los conceptos de forma y color (elementos sintácticos), como elementos esenciales en el diseño de una señal. o Trabajar con un nuevo lenguaje: Light Stencil. o Reconocer el valor de la imagen como comunicadora. o Motivar la creatividad de los jóvenes, mediante la invención de un superhéroe, sus características y su señal distintiva. Contenidos: Conceptuales: color, forma, señal, esténcil, Light Stencil, fotografía (historia, funcionamiento básico de la cámara) y presentación de dos artistas: Tigtab y Fabrice Wittner. Procedimentales: dominio de los conceptos teóricos para crear el traje del superhéroe y su señal distintiva, creación de plantilla de esténcil (uso de la trincheta), utilización de los dispositivos (cámara fotográfica, trípode y flash) y actuación para las tomas. Actitudinales: responsabilidad con el trabajo propio y el de los compañeros, disposición frente a las actividades, compañerismo y compromiso con los demás, fundamentalmente en la parte grupal. S

Upload: paola-kochen

Post on 30-Jul-2015

204 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación superheroe

4to5 - Liceo No68 Didáctica II – 3oA - IPA

Paola Kochen

Profesor didáctica: Michel Prince

Profesora adscriptora: Patricia Segovia

Creando un

uperhéroe…

11/06/2014

18/06/2014

Objetivos: o Establecer relación con los diversos tipos de esténcil trabajados,

afianzando la técnica.

o Reafirmar los conceptos de forma y color (elementos sintácticos), como

elementos esenciales en el diseño de una señal.

o Trabajar con un nuevo lenguaje: Light Stencil.

o Reconocer el valor de la imagen como comunicadora.

o Motivar la creatividad de los jóvenes, mediante la invención de un

superhéroe, sus características y su señal distintiva.

Contenidos:

• Conceptuales: color, forma, señal, esténcil, Light Stencil,

fotografía (historia, funcionamiento básico de la cámara) y presentación de

dos artistas: Tigtab y Fabrice Wittner.

• Procedimentales: dominio de los conceptos teóricos para crear

el traje del superhéroe y su señal distintiva, creación de plantilla de

esténcil (uso de la trincheta), utilización de los dispositivos (cámara

fotográfica, trípode y flash) y actuación para las tomas.

• Actitudinales: responsabilidad con el trabajo propio y el de los

compañeros, disposición frente a las actividades, compañerismo y

compromiso con los demás, fundamentalmente en la parte grupal.

S

Page 2: Planificación superheroe

4to5 - Liceo No68 Didáctica II – 3oA - IPA

Paola Kochen

Profesor didáctica: Michel Prince

Profesora adscriptora: Patricia Segovia

Metodología: Primera instancia: miércoles, 11 de junio de 2014.

- Presentación de imágenes se superhéroes famosos. Paralelamente

se habla sobre sus características: origen, lucha por la justicia,

identidad oculta, uniforme, superpoderes, etc.

- Se asocian los superhéroes vistos con sus respectivas señales.

Durante la observación de éstas se hace énfasis en sus formas

contenedoras y sus colores.

- Se reparte la actividad 1: “Creando un superhéroe...”, se lee y se

explica.

- Inmediatamente, se comienza a trabajar en la misma.

- Se cierra la clase recogiendo los trabajos, los cuáles serán devueltos

en una próxima instancia.

Segunda instancia: miércoles, 18 de junio de 2014.

- Se comienza con la presentación de los nuevos superhéroes a la

clase, por parte de sus creadores. Presentaré imágenes de lo

trabajado en la clase anterior, mientras cada uno realiza la descripción de su personaje.

- Se indican aspectos que no se deben olvidar: colores y forma de la

señal, identificación de la misma con el superhéroe.

Inmediatamente se explica la siguiente tarea a realizar, representar

definitivamente al superhéroe (con su traje coloreado), si aún no se

ha hecho, y definir la señal. Además se pedirá realizar la primera

parte de la segunda actividad, dibujar la señal en una cartulina

negra y calarla generando una plantilla de esténcil. Pegar papel

celofán en el calado, respetando los colores elegidos previamente.

- Se trabaja en la tarea asignada.

- Presentación de un nuevo lenguaje, el Light Stencil. Explicación de

la técnica. Introducción en la fotografía, esencial para el

entendimiento del nuevo lenguaje, historia de la misma y manejo

básico de la cámara.

- Formación de grupos para comenzar con la segunda parte de la

actividad 2. Trabajar en los grupos con las fotografías que tomarán,

ambientación, escena, temática, actuación (trabajando la

gestualidad), ubicación del esténcil.

- Se mostrará la obra de los artistas Tigtab y Fabrice Wittner, a modo

de ejemplo de trabajo con Light Stencil.

Page 3: Planificación superheroe

4to5 - Liceo No68 Didáctica II – 3oA - IPA

Paola Kochen

Profesor didáctica: Michel Prince

Profesora adscriptora: Patricia Segovia

- Se pasa a realizar las tomas fotográficas, guiando a los jóvenes en la

utilización de los dispositivos.

- Se cierra la actividad, mostrando las imágenes obtenidas en la

computadora y realizando un análisis de las mismas.

Materiales Didácticos: • Pizarrón.

• Computadora:

- Visualización de imágenes (trabajo de los alumnos).

- Presentación PowerPoint.

- Visualización de fotografías.

- Video: https://www.youtube.com/watch?v=RFww555Jxk8.

Materiales para realizar la actividad: • Cuestionario del superhéroe.

• Silueta: figura humana.

• Lápiz.

• Lápices de colores.

• Cartulina negra.

• Trincheta.

• Papel celofán.

• Cámara fotográfica.

• Flash (u otra cámara que tenga flash).

• Trípode.

• “Caja oscura”.

Consigna de la actividad:

Actividad 1: Creando un superhéroe...

¿Cómo se llama el Superhéroe? ¿Cuál es su identidad oculta?

¿Qué poderes sobrehumanos o superpoderes tiene?

¿Cuál es su aspecto físico? (Describir y representar)

Luego de responder esta serie de preguntas, crear la señal de este nuevo

Superhéroe. Generar varios bocetos, hasta lograr la que verdaderamente lo

identifique.

Page 4: Planificación superheroe

4to5 - Liceo No68 Didáctica II – 3oA - IPA

Paola Kochen

Profesor didáctica: Michel Prince

Profesora adscriptora: Patricia Segovia

Actividad 2: Creación del Light Stencil.

Primera parte (individual):

Una vez definida la señal de nuestro superhéroe, dibujarla en una cartulina negra

y generar, mediante el calado con trincheta, una plantilla de esténcil. Pegar papel

celofán en el calado, respetando los colores elegidos previamente.

Segunda parte (grupal):

Discutir y pensar en los grupos la ambientación, temática y escena con la que

tomarán la fotografía. Tener en cuenta que algunos integrantes deberán actuar la

escena (trabajando la gestualidad), otro deberá sostener la plantilla y disparar el

flash, mientras que habrá alguien que deberá tomar la foto. Definir la ubicación

que tendrá el esténcil en la imagen.

Criterio de evaluación: Creatividad en la invención del personaje, tanto en la representación como en las

respuestas al cuestionario. Originalidad en el diseño de la señal, así como real

identificación del superhéroe con ésta. Comprensión del nuevo lenguaje,

logrando llegar a la obtención de la imagen. Cumplimiento de las pautas

requeridas y compromiso del alumno con la tarea y la clase en general.