planificación semanal. 11-08-2014

4
Esc. Francisco Zattera G. f-984 SEMANA DEL 11 AL 014 DE AGOSTO DE 2014 5to. Año Básico SEMANA DEL 11 AL 14 DE AGOSTO DE 2014 6to. Año Básico CLASE Nº 1 FECHA: 011 – 08 - 2014 Nº HORAS PEDAGÓGICAS: 2 Objetivo(s) de aprendizaje de la clase Descripción de actividades y recursos de aprendizaje identificar tipos de rimas (asonantes – aconsonantes) en poemas de breve extensión Observación de diferentes poemas de breve extensión, en los que los alumnos reconocen las rimas existentes y las Pc Telón Plumones Cuaderno de Lenguaje mediante el monitoreo de las actividades descritas DESARROLLO : Los alumnos, en grupos (tríos), analizan poemas (canciones) de breve extensión, marcando con lápiz azul las rimas asonantes y con rojo las consonantes. CIERRE : Revisión / Retroalimentación CLASE Nº 2 FECHA: 12 – 08 - 2014 Nº HORAS PEDAGÓGICAS: 2 Objetivo(s) de aprendizaje de la clase Descripción de actividades y recursos de aprendizaje Recursos Procedimiento Evaluación Reconocer e identificar tipos de rima existentes en poemas de breve extensión// ejercitar lectura veloz a través del programa LEA INICIO: Retroalimentación clase anterior mediante interrogación oral al azar /lluvia de ideas. Guías de trabajo Cuaderno Data Pc Telón Plumones Observación directa (trabajo en clase) Pauta de evaluación (guía formativa) DESARROLLO: Act.: los alumnos desarrollan guía de ejercitación de rimas, en la que deben reconocer el tipo de rima existente en cada uno de los poemas breves que ahí se CIERRE: Revisión de guía/ retroalimentación.

Upload: lorito-delgado-fuentes

Post on 13-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan clase

TRANSCRIPT

Planificacin Unidad Didctica

Esc. Francisco Zattera G. f-984SEMANA DEL 11 AL 014 DE AGOSTO DE 20145to. Ao Bsico

CLASE N 1FECHA: 011 08 - 2014N HORAS PEDAGGICAS: 2

Objetivo(s) de aprendizaje de la claseDescripcin de actividades y recursos de aprendizajeRecursosProcedimiento Evaluacin

Reconocer e identificar tipos de rimas (asonantes aconsonantes) en poemas de breve extensinINICIO:Observacin de diferentes poemas de breve extensin, en los que los alumnos reconocen las rimas existentes y las caracterizan

DataPcTelnPlumonesCuaderno de Lenguaje

Observacin directa mediante el monitoreo de las actividades descritas

DESARROLLO:Los alumnos, en grupos (tros), analizan poemas (canciones) de breve extensin, marcando con lpiz azul las rimas asonantes y con rojo las consonantes. Posteriormente, exponen frente al curso sus resultados.

CIERRE:Revisin / Retroalimentacin

CLASE N 2FECHA: 12 08 - 2014N HORAS PEDAGGICAS: 2

Objetivo(s) de aprendizaje de la claseDescripcin de actividades y recursos de aprendizajeRecursosProcedimiento Evaluacin

Reconocer e identificar tipos de rima existentes en poemas de breve extensin// ejercitar lectura veloz a travs del programa LEAINICIO:Retroalimentacin clase anterior mediante interrogacin oral al azar /lluvia de ideas. Guas de trabajoCuadernoDataPcTelnPlumones

Observacin directa (trabajo en clase)Pauta de evaluacin (gua formativa)

DESARROLLO:Act.: los alumnos desarrollan gua de ejercitacin de rimas, en la que deben reconocer el tipo de rima existente en cada uno de los poemas breves que ah se presentan.

CIERRE:Revisin de gua/ retroalimentacin.

SEMANA DEL 11 AL 14 DE AGOSTO DE 20146to. Ao Bsico

CLASE N 1FECHA: 11 08 - 2014N HORAS PEDAGGICAS: 3 (FINALIZACIN CLASE ANTERIOR)

Objetivo(s) de aprendizaje de la claseDescripcin de actividades y recursos de aprendizajeRecursosProcedimiento Evaluacin

Reconocer e identificar figuras retricas de significado y expresin en poemas y versos aisladosINICIO:A partir de lluvia de ideas y breves interrogaciones orales, los alumnos activan conocimientos previos acerca de los contenidos de gnero lrico (general) para luego pasar a recordar las figuras retricas

Cuadernos de lenguajePlumonesPcGua terico (3hora)DataTeln

Interrogacin oral

DESARROLLO:ConceptualizacinAct.: Los alumnos leen textos lricos de mediana extensin y reconocen las figuras retricas de significado presentes en ellos, a partir de la lectura de una breve gua terico-prctica

CIERRE:Retroalimentacin y revisin de la actividad mediante interrogaciones orales al azar

CLASE N 2FECHA: 12 08 - 2014N HORAS PEDAGGICAS: 2

Objetivo(s) de aprendizaje de la claseDescripcin de actividades y recursos de aprendizajeRecursosProcedimiento Evaluacin

Conceptualizacin tipos de rimas (asonante, consonante y libre) /Ejercitacin lectura veloz programa LEAINICIO:Conceptualizacin Rima mediante lluvia de ideas

DataPcPpt Gnero Lrico (apartado RIMA)Cuaderno LeaCuaderno Lenguaje

Observacin directaInterrogaciones orales al azar.

DESARROLLO:Los alumnos, a partir de observacin directa, caracterizan la rima y distinguen los tipos que existen (consonante asonante libre)Conceptualizacin y toma de apuntes

CIERRE:Sntesis de contenidos

CLASE N 3FECHA: 14 08 - 2014N HORAS PEDAGGICAS: 3

Objetivo(s) de aprendizaje de la claseDescripcin de actividades y recursos de aprendizajeRecursosProcedimiento Evaluacin

Reconocer e identificar RIMAS ASONANTES Y CONSONANTES en textos lricos de mediana extensinINICIO:A partir de lluvia de ideas y breves interrogaciones orales, los alumnos activan conocimientos previos acerca de los contenidos de gnero lrico (general)

Cuadernos de lenguajePlumonesPcGua terico (3hora)DataTelnInterrogacin oral

DESARROLLO:ConceptualizacinAct.: Los alumnos leen textos lricos de mediana extensin y reconocen las figuras retricas de significado presentes en ellos, a partir de la lectura de una breve gua terico-prctica, adems de reconocer y subrayar las rimas existentes en ellos (asonante y consonante)

CIERRE:Retroalimentacin y revisin de la actividad mediante interrogaciones orales al azar

SEMANA DEL 04 AL 08 DE AGOSTO DE 20147mo. Ao Bsico

CLASE N 1 FECHA: 12 08 - 2014N HORAS PEDAGGICAS: 2

Objetivo(s) de aprendizaje de la claseDescripcin de actividades y recursos de aprendizajeRecursosProcedimiento Evaluacin

Conceptualizar e identificar partes variables de la oracinINICIO:Recapitulacin clase anterior/Introduccin a la gramtica mediante ejercicios prcticos de sintaxis

Gua tericaPptPcDataTelnCuadernosPlumones Observacin Directa

DESARROLLO:Conceptualizan en su cuaderno las partes variables de una oracin /verbos

CIERRE:Sntesis y Retroalimentacin (se les solicita estudiar gua entregada por la profesora para el da jueves 14 de agosto)

CLASE N 2FECHA: 14 08 - 2014N HORAS PEDAGGICAS: 1

Objetivo(s) de aprendizaje de la claseDescripcin de actividades y recursos de aprendizajeRecursosProcedimiento Evaluacin

Conceptualizar e identificar partes variables de la oracin/Ejercitacin lectura veloz programa LEA (45)INICIO:Recapitulacin clase anterior/Introduccin a la gramtica mediante ejercicios prcticos de sintaxis

Gua tericaPptPcDataTelnCuadernosPlumones Observacin Directa

DESARROLLO:Conceptualizan en su cuaderno las partes variables de una oracin /verbos

CIERRE:Sntesis y Retroalimentacin

SEMANA DEL 04 AL 08 DE AGOSTO DE 20148vo. Ao Bsico

CLASE N 1FECHA: 11 08 - 2014N HORAS PEDAGGICAS: 2

Objetivo(s) de aprendizaje de la claseDescripcin de actividades y recursos de aprendizajeRecursosProcedimiento Evaluacin

Conceptualizar estructura del texto dramtico: interna externa. INICIO: Retroalimentacin de la clase anteriorDataPcParlantesCuadernos de lenguajePlumonesPizarraPpt gnero dramticoObservacin directa

Desarrollo: Los alumnos y alumnas toman apuntes acerca de la estructura interna y externa de una obra dramtica, se aclaran conceptos y luego observan obra dramtica La Dama de las Camelias, en la que reconocen las diferentes partes de su estructura externa (Acto cuadro escena)

Cierre: Sntesis de c0ntenidosRetroalimentacin actividad

CLASE N 2FECHA: 12 08 - 2014N HORAS PEDAGGICAS: 4 (finalizacin viernes 08 08 2014)

Objetivo(s) de aprendizaje de la claseDescripcin de actividades y recursos de aprendizajeRecursosProcedimiento Evaluacin

Ejercitar la velocidad lectora mediante el programa LEA/ Caracterizar y reconocer estructura bsica del gnero dramtico (Acto cuadro escena escenografa)INICIO:Retroalimentacin de contenidos general.

DATAPCPpt. Sesin LEA 8 . 3-cPpt.: estructura bsica del gnero dramtico

Observacin directa.

DESARROLLO: Los alumnos observan diversos textos (tangibles) de tipo dramtico y caracterizan su estructura. ConceptualizacinAct.: desarrollan en grupos una obra dramtica breve y la exponen a sus compaeros de clase, integrando nociones bsicas de la estructuracin de la obra dramtica.

CIERRE:Sntesis - retroalimentacin