planificacion ppv

Upload: jennifer-becerra

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PLANIFICACION PPV

    1/4

    PLANIFICACIN

    Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Curso: NB1 Nmero de Estudiantes: 45 alumnos.

    Duracin: 90 minutos Clase Numero: 1Eje Temtico: Lectura Habilidades:

    -Conciencia fonolgica y decodificacin.-Fluidez (lectora).Contenidos:-Lectura.

    Fecha de Aplicacin: 01, Julio, 2016.Nombre Estudiante USS:-Jennifer Becerra.-Loreto Soto.

    OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA)OA N5- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cadapalabra con precisin, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones;

    respetando el punto seguido y el punto aparte, y leyendo palabra apalabra.

    OBJETIVO DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL (OAT)- Demostrar inters y una actitud activa frente a lalectura, orientada por el disfrute de la misma y por lavaloracin del conocimiento que se puede obtener a

    travs de ella.

    Meta de la Clase:Comunicar mediante la asignacin de roles, textos breves a travs dedistintas formas de presentacin de la informacin: textos escritos,imgenes y videos.

    Recursos (materiales, tiempo, humanos):

  • 7/25/2019 PLANIFICACION PPV

    2/4

    Momentos de la clase: ADECUACIONES CURRICULARES SEG N DECRETO 83

    Inicio: (5 min)Los estudiantes se renen en equipos de 9, formando entotal 5 grupos. Cada grupo tendr asignado un rol dentro delo que ser una sala de periodismo. Se presenta elobjetivo de la actividad a los estudiantes. La profesora leslleva unos diarios y revistas y les cuenta que ellos sern los

    encargados de realizar una revista audiovisual entretenida,para nios, que contenga informacin sobre ftbol ytambin sobre el mundo de las princesas.Los nios reciben la informacin de parte de la profesora,por ejemplo notas sobre dibujos animados de princesa, entextos breves. Otro grupo, por ejemplo, recibe informacinsobre los ganadores de la copa amrica y los jugadoresms populares del equipo de Chile.

    Inicio:- Proporcionar mltiples medios de presentacin y

    representacin:La informacin se presenta mediante una actividad que activa lamotivacin de los estudiantes, a travs de un proyecto de curso yque considera los gustos e intereses del grupo, adems de las

    caractersticas especficas de cada estudiante con NEE.o Se evidencian adecuaciones de:

    Presentacin de la informacin: materialesescritos, imgenes y msica. Esta ser trabajadapor cada grupo de estudiantes.

    Desarrollo: (65 min)

    El primer grupo, en donde est el estudiante con implantecoclear, sern los encargados de leer notas con altocontenido visual, que haga referencia al tema asignado.Primero tendrn que leer todos, la nota en voz alta,autocorrigindose entre ellos, y luego se la comunicarn alresto del curso.El segundo grupo, en donde est el estudiante de bajavisin, sern los encargados de hacer una nota periodstica.La informacin tendrn que sacarla de textos breves, quehablen del tema asignado. La informacin, a su vez, est

    entregada en macrotexto, con fuente Tahoma, tamao 26.El tercer grupo, en donde est uno de los estudiantes con

    Desarrollo:

    - Proporcionar mltiples medios de ejecucin y expresin:Se les entrega a los estudiantes una forma de ejecutar y realizar eltrabajo, acorde a sus habilidades. Se considera las diversas formasen que los estudiantes pueden demostrar y poner en prctica sushabilidades.

    - Proporcionar mltiples medios de participacin y compromiso:Se le asignan roles a los estudiantes, comprendiendo que cada unode ellos posee habilidades en las que se ven ms fortalecidos,hacindolas destacar. As tambin considera aquellas habilidades quenecesitan ser trabajadas. El trabajo en equipo demanda compromiso y

    refuerza la los lazos entre compaeros, as como el desarrollo de laempata por el otro.

  • 7/25/2019 PLANIFICACION PPV

    3/4

    dificultades a nivel expresivo, ser el encargado de la partevisual. Seleccionarn las imgenes que deseen integran ala revista visual que ayudarn a complementar las notas delresto de los grupos.El cuarto grupo, donde se encuentra el segundo estudiante

    con dificultades a nivel expresivo, seleccionarn la msicaque deseen integrar a las notas periodsticas.El quinto grupo, integrado por dos de los estudiantes condificultades a nivel comprensivo, sern los encargados depreparar los materiales necesarios para grabar la revistaaudiovisual, buscando las herramientas que la profesorapreviamente les facilitar.

    o Se evidencias adecuaciones de: Formas de respuesta: Cada nio, en cada grupo

    tiene un sub-rol, y esta adecuacin va dirigida ahacer destacar sus fortalezas y destrezas.

    Cierre: (20 min)Luego del tiempo otorgado para realizar las notas ygrabaciones, juntar la msica e imgenes, mostrarn el

    video al curso y autoevaluarn su desempeo, creando unespacio de dilogo para escuchar sus opiniones y reforzarlos aspectos que tienen relacin con la lectura de textos.

    Cierre:

  • 7/25/2019 PLANIFICACION PPV

    4/4

    Tipo de instrumento: Escala de Apreciacin

    Indicadores de Logro:L:Logrado. ML:Medianamente Logrado. NL:No Logrado.

    Indicadores L ML NL

    Seleccionan informacin pertinente al rol asignado a cada grupo

    Leen palabra a palabra los textos seleccionados sobre el tema asignado

    Trabajan en equipo de forma ordenada y sin dificultades (sin peleas ni discusiones negativas)

    Se aprecia un orden en el trabajo realizado. Producto final.

    Durante el dilogo de la autoevaluacin, realizan crticas constructivas y sugerencias de mejora.

    OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________ __________________

    Firma Profesor Gua Firma Estudiante en Prctica.