planificación nº 3

21
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Nº 3 DATOS INFORMATIVOS. AÑO DE E.G.B: AÑO LECTIVO: TÍTULO: Soy responsable de los recursos del medio. TIEMPO DE DURACIÓN: 6 semanas FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: - Conocer la estructura de las guías telefónicas, las páginas amarillas y los listados para utilizarlos dentro de los contextos comunicativos. Conocer la estructura de estos textos para realizar listados dentro de su propio uso. (Lengua y Literatura) - Resolver multiplicaciones y determinar el perímetro del rectángulo. (Matemática) - Analizar las características de los habitantes del Ecuador, por medio de su ubicación espacial y la asociación de su realidad cultural al espacio geográfico para valorar la diversidad humana del país. (Estudios Sociales) - Identificar las particularidades y la importancia del agua mediante la descripción de las características físicas y relacionar con su uso, a fin de promover medidas tendientes a mitigar la contaminación que afecta a los seres vivos. (Ciencias Naturales) EJE TRANSVERSAL: El Buen Vivir - Formación de una ciudadanía democrática DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES ACTIVIDAD EVALUATIVA

Upload: juana-guadalupe-macias-alcivar

Post on 21-Jan-2016

1.643 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Nº 3

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Nº 3DATOS INFORMATIVOS.AÑO DE E.G.B: 4º AÑO LECTIVO: TÍTULO: Soy responsable de los recursos del medio. TIEMPO DE DURACIÓN: 6 semanasFECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS:

- Conocer la estructura de las guías telefónicas, las páginas amarillas y los listados para utilizarlos dentro de los contextos comunicativos. Conocer la estructura de estos textos para realizar listados dentro de su propio uso. (Lengua y Literatura)

- Resolver multiplicaciones y determinar el perímetro del rectángulo. (Matemática)- Analizar las características de los habitantes del Ecuador, por medio de su ubicación espacial y la asociación de su realidad cultural al espacio

geográfico para valorar la diversidad humana del país. (Estudios Sociales)- Identificar las particularidades y la importancia del agua mediante la descripción de las características físicas y relacionar con su uso, a fin de

promover medidas tendientes a mitigar la contaminación que afecta a los seres vivos. (Ciencias Naturales)EJE TRANSVERSAL: El Buen Vivir - Formación de una ciudadanía democrática

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓNINDICADORES ESENCIALES

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Page 2: Planificación Nº 3

Guía telefónica, listados, páginas amarillas. Escuchar-Establecer la función comunicativa y la estructura de las páginas amarillas, guía telefónica y listados en relación con otro tipo de texto.

Hablar-Informar de manera oral las características y uso de la guía telefónica de la planificación de lo que se va a decir.

Leer-Comprender el contenido de la guía telefónica en función de conocer su estructura, uso y características propias.

Escribir-Escribir nóminas y listados telefónicos del aula, utilizando la estructura y

-Reconocimiento de la estructura de las páginas amarillas.-Selección de las páginas amarillas de una guía telefónica y listados en relación de otro texto.-Anticipación de contenidos de páginas amarillas.-Retención de información de las páginas amarillas.

-Planificación del discurso sobre las características y el uso de la guía telefónica.-Conducción del discurso en forma oral de las características y el uso de la guía telefónica con gestos, sonidos y frases.-Producción del texto con la claridad de los sonidos de las palabras que se va a decir.

-Prelectura: Análisis del contenido de la guía telefónica.-Lectura: Comprensión del contenido de la guía telefónica.-Poslectura: Identificación de los elementos que estructuran la guía telefónica.

-Planificación de la estructura de nóminas y listados telefónicos del aula.

-Texto-Guía telefónicas

-Texto.-Guía telefónicas.

-Texto-Tarjetas.

-Guías telefónicas.

-Investiga los paratextos de las páginas amarillas y localiza con rapidez la información solicitada.

-Reconocer las características de las páginas amarillas.

- Analiza las guías telefónicas extrayendo ideas descriptivas y estableciendo comparaciones con criterios específicos.

Encontrar en las páginas amarillas datos propuestos.

Encerrar las características que tienen las páginas amarillas.

Buscar teléfonos y direcciones en la guía telefónica.

Escribir en orden alfabético.

LENGUA Y LITERATURA

Page 3: Planificación Nº 3

BIBLIOGRAFÍA: -Textos Escolares de las 4 Áreas Básicas- 4º Año EGB. -Texto de la Actualización y Fortalecimiento Curricular-4º Año EGB.f. Profesor(a) f. Director(a) f. Supervisor(a)

CIENCIAS NATURALES

Page 4: Planificación Nº 3

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN SUMATIVA A APLICARSE LA 6ª SEMANA DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.

LENGUA Y LITERATURA

1. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioSubraye en qué parte de la guía telefónica encuentra el teléfono de una ambulancia:

Profesionales Servicios Negocios

Empleados

2. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioEncierre las características de las páginas amarillas en la guía telefónica:

-Tienen los nombres de las personas que se suscriben al servicio telefónico.

-Contiene información sobre direcciones y teléfonos para comprar servicios y bienes.

-Están organizadas en orden alfabético.

-Tiene información sobre todas las personas que viven en el país.

Page 5: Planificación Nº 3

3. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioBuscar información en las siguientes páginas blancas:

Apellidos y nombres Teléfono Dirección Carrillo Calero Jorge R.

Mena Palacios Richard E.Toscano Logroño Aída

Page 6: Planificación Nº 3

4. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioEscribe en orden alfabético las siguientes palabras:

dulcelaboratorioterapiazapateríamuñeco

lápizarenacamaquesouva

yoyobotagatoosoisla

amiga café huevo

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioPoner la tilde donde corresponda en las siguientes palabras:

oracion brujula dificil compas lapices

pagina camion periodico examenpanaderia

direccion cesped unica tobogan marmol

Page 7: Planificación Nº 3

MATEMÁTICA.

1. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioObserva los conjuntos y completa la tabla con los pares ordenados según corresponda:

2. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioUsa la semirrecta numérica para solucionar el siguiente problema:

- El saltamontes salta de 7 en 7, si da 3 saltos ¿A qué sitio llegará?

Page 8: Planificación Nº 3

3. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioRepresenta mediante modelos geométricos las siguientes multiplicaciones:

a) 8 x 7

b) 6 x 5

4. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioSigue las instrucciones para formar nuevas figuras:

-Traza una línea para dividir el rectángulo en dos cuadrados iguales-Calcula el perímetro tanto de los cuadrados como del rectángulo

Page 9: Planificación Nº 3

ESTUDIOS SOCIALES

1. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioComplete el siguiente cuadro de los diferentes grupos étnicos de la población ecuatoriana:

Regiones Grupos étnicos CaracterísticasMontubiosSalasacas

Shuar

2. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioEscriba una característica cultural de los siguientes grupos sociales:

3. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioEscriba una característica cultural de los habitantes de:

Costa:………………………………………………………………………………………………..

Sierra:……………………………………………………………………………………………….

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 10: Planificación Nº 3

4. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioOrdene de menor a mayor la composición de la población ecuatoriana:

Blancos 10,446%Negros 2,23%Indígenas 6,83%Mestizos 77,42%Mulatos 2,74%

5. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioComplete el siguiente cuadro:

Provincia Grupo étnicoEsmeraldasImbaburaPastaza

6. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioMarque con una X las personas que pertenecen a los grupos vulnerables:

7. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioObserve las ilustraciones y responda las siguientes preguntas:

¿Dónde le gustaría vivir a la mayoría de la gente?-----------------------------------------------------------------------------¿Cuándo cambian las personas su lugar de vivienda?-----------------------------------------------------------------------------

1……………………………………

2…………………………………...

3……………………………………

4……………………………………

5……………………………………

Page 11: Planificación Nº 3

8. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioEscriba una semejanza y diferencia de las poblaciones urbana y rural:

Semejanza:………………………………………………………………………………………………

Diferencia:……………………………………………………………………………………………….

Paisaje Urbano Paisaje Rural

Page 12: Planificación Nº 3

CIENCIAS NATURALES

1. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioComplete el siguiente organizador gráfico:

2. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioColorear los gráficos del uso adecuado del agua:

3. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioEn base a tu localidad, escribe una enfermedad causada por la contaminación del agua, detalla la forma de contaminación y escribe una alternativa de solución:

Enfermedad…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………..

Forma de contaminación…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………..

Características del agua

Page 13: Planificación Nº 3

Alternativa de solución…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………..

4. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioEn la siguiente sopa de letras encuentra palabras que se refieren al uso adecuado del agua:

5. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioSubraye la respuesta correcta:

El agua contaminada afecta a:

carros personas casa plantas vajilla animales

6. Técnica: Prueba Escrita Instrumento: CuestionarioEscribe 4 recomendaciones para prevenir enfermedades por el agua contaminada:

1. ……………………………………………………………………………………………………………………2. ……………………………………………………………………………………………………………………3. ……………………………………………………………………………………………………………………4. ……………………………………………………………………………………………………………………

c o c i n a r a d e y i o a g j a c n q be t u j i r e w t v c h j a t g f r i m o ea s e o p e r s o n a l r e v i m a t e bk o p a p a j e r u h l ñ b g t e k z o es r a f o c a l a v a r r o p a h i d q i rd r o p e t I a m r c I a g o y t d s u pd j l i m p i e z a d e l h o g a r i k a r

Page 14: Planificación Nº 3

DESGLOSE POR SEMANAS DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Nº 3.

Primera Semana:LENGUA Y LITERATURA

(Guía telefónica, listados, páginas amarillas)

MATEMÁTICA(Módulo 3)

ESTUDIOS SOCIALES(La gente ecuatoriana)

CIENCIAS NATURALES(El agua para el consumo

humano)

-Lectura: Guía telefónica.-Prelectura: EL abecedario-Prelectura: La guía telefónica.

NuméricoInicio a la multiplicación:-Grupos con el mismo número de elementos.

¿Cuántos ecuatorianos y ecuatorianas somos?:-Proyección año 2010.-Censo 2011.

El agua y sus características:-Características físicas del agua.-Estados del agua.*Descubro y aprendo: Estados del agua.

Segunda Semana:LENGUA Y LITERATURA

(Guía telefónica, listados, páginas amarillas)

MATEMÁTICA(Módulo 3)

ESTUDIOS SOCIALES(La gente ecuatoriana)

CIENCIAS NATURALES(El agua para el consumo

humano)

-Lectura: ¿Cómo buscar en la guía telefónica?-Lectura: ¿Cómo buscar información en las páginas amarillas?-Poslectura: Páginas amarillas.

-Multiplicación en la semirrecta numérica.-Términos de la multiplicación.Ejercitación.

¿Cómo estamos distribuidos en Ecuador?:-La región natural Litoral y Galápagos.-La región natural Interandina.-La región natural Amazónica.-Ciudades más pobladas.

La importancia del agua:-El agua en la naturaleza.-La importancia del agua para los seres bióticos.

Tercera Semana:LENGUA Y LITERATURA

(Guía telefónica, listados, páginas amarillas)

MATEMÁTICA(Módulo 3)

ESTUDIOS SOCIALES(La gente ecuatoriana)

CIENCIAS NATURALES(El agua para el consumo

humano)

-Lectura: Listas-Lectura: Buscar información en el diccionario.

Modelo geométrico de la multiplicación:-Máquinas operadoras.-Ejercitación.

Somos diferentes:-Mestizaje.Grupos étnicos de nuestro país:-Grupo étnico-Pueblos y nacionalidades.

Utilidad del agua en la localidad:-Usos del agua.-Potabilización del agua.*Descubro y aprendo: Agua para el consumo humano.

Page 15: Planificación Nº 3

Cuarta Semana:LENGUA Y LITERATURA

(Guía telefónica, listados, páginas amarillas)

MATEMÁTICA(Módulo 3)

ESTUDIOS SOCIALES(La gente ecuatoriana)

CIENCIAS NATURALES(El agua para el consumo

humano)

Escribir-Planificación -Texto: Pronombres personales (Elementos de la lengua).

GeométricoPerímetro de cuadrados y rectángulos:-Perímetro del cuadrado.-Ejercitaciones.

Hay gente vulnerable en Ecuador:-Adultos (as) mayores, personas víctimas de un desastre natural, niños (as) y adolescentes, etc.

Cuidados en el uso del agua de consumo humano:-Consejos para el uso nacional del agua.

Quinta Semana:LENGUA Y LITERATURA

(Guía telefónica, listados, páginas amarillas)

MATEMÁTICA(Módulo 3)

ESTUDIOS SOCIALES(La gente ecuatoriana)

CIENCIAS NATURALES(El agua para el consumo

humano)

-Texto: Diptongo, hiato, triptongo (Ortografía).-Texto: Uso de la h en los diptongos iniciales hue, hie (ortografía).-Texto: Cambio la z por c del singular al plural (Ortografía).

Geométrico-Perímetro del rectángulo.-Ejercitaciones.

¿Cuándo nos quedamos en un lugar?:-Clima-Agua-Suelo

Contaminación y prevención de enfermedades:-Causas de la contaminación del agua.-Enfermedades adquiridas por la contaminación del agua.

Sexta Semana:LENGUA Y LITERATURA

(Guía telefónica, listados, páginas amarillas)

MATEMÁTICA(Módulo 3)

ESTUDIOS SOCIALES(La gente ecuatoriana)

CIENCIAS NATURALES(El agua para el consumo

humano)

-Texto: Uso de la zen – aza – azo – izo – iza. (Ortografía).-Texto: Uso de la b (Ortografía).Escribir-Redacción y revisiónPasos para hablar y escuchar.

Relaciones y funciones.Correspondencia de uno a uno y de uno a varios:-Relación uno a uno.-Relación uno a varios.-Ejercitación.

En el campo y la ciudad:-Población rural.-Población urbana.

-Normas para prevenir enfermedades por agua contaminada.*Proyecto: Palitos dulces.

EVALUACIÓN SUMATIVA

Page 16: Planificación Nº 3