planificacion mony

5
PLANIFICACION ANUAL AREA DE IDIOMA EXTRANJERO INGLES ESCUELA: N° 4411 “Gral. Gregorio Vélez” CICLO: 3° (Tercero) 7° - 8° - 9°  TURNO: Mañana. PERIODO: 2010 PROFESORA: Mónica P. Vera U. D. CONTENIDOS EVALUACION TIEMPO  CONCEPTUALES  PROCEDIMENTALES  ACTITUDINALES EJE I Actos del habla: Hablar de uno mismo, describir personas y rutinas, averiguar y dar información, narrar y opinar. Expresar existencia y cantidad. Describir lugares, personajes, etc. Exponentes lingüísticos. Sistema morfológico, semántico y sintáctico: concepto de tiempo: presente simple. Adverbios de tiempo  presente. Verbo “To Be”. Palabras interrogativas: What? Who? Where? How? When? Instrucciones. Sistema fonológico: entonación, ritmo, acento, contraste y énfasis de las  palabras incluidas en este eje. Vocabulario: números, partes del cuerpo, objetos del aula, animales, etc. Lecturas: Hi I´m Di. Cut! Famous monuments. Atrocious! The Natural History Museum. Participación activa en intercambios comunicativos que incluyan describir rutinas, averiguar y dar información, narrar y opinar, describir lugares. Dar instrucciones. Reconocimiento y expresión de las nociones semánticas básicas de esta unidad para resolver tareas comunicativas. Uso correcto y fluido de las diferentes inflexiones verbales. Reconocimiento y uso fluido de patrones sintácticos de las oraciones simples y compuestas. Identificación y uso del vocabulario relacionado a las unidades temáticas seleccionadas. Reflexión sobre la lengua oral  para desarrollar estrategias que  permitan sistematizar las reglas  pragmáticas y lingüísticas. Reflexión crítica y constructiva en diferentes aspectos de la vida. Disposición para respetar reglas de convivencia en todos los tipos de  participación social. Aceptación y respeto  por la diversidad lingüística y rechazo de todo tipo de discriminación étnica y cultural. Actitud participativa y solidaria para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad y de la comunidad educativa a la que pertenece. Confianza en si mismos para resolver tareas comunicativas aplicando estrategias personales. Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. Valoración del esfuerzo y del estudio. Observación directa,  permanente y sistemática de las actividades de los alumnos. Presentación de trabajos y ejercicios en tiempo y forma. Redacción de diálogos significativos y textos. Realización de  pruebas escritas objetivas, semiestructuradas o de elaboración. (dialogo o descripción). Exposición oral. Actividades individuales y en grupos. Asistencia 80%. Comportamiento dentro y fuera del aula. Marzo a Mayo Prof. Mónica Vera. Página 1

Upload: monica-vera

Post on 08-Apr-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/7/2019 PLANIFICACION MONY

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-mony 1/5

PLANIFICACION ANUAL AREA DE IDIOMA EXTRANJERO INGLES

ESCUELA: N° 4411 “Gral. Gregorio Vélez”  CICLO: 3° (Tercero) 7° - 8° - 9°

TURNO: Mañana. PERIODO: 2010  PROFESORA: Mónica P. Vera 

U. D.CONTENIDOS

EVALUACION TIEMPO 

CONCEPTUALES 

PROCEDIMENTALES 

ACTITUDINALES

EJE I Actos del habla: Hablar deuno mismo, describir personasy rutinas, averiguar y dar 

información, narrar y opinar.

Expresar existencia y cantidad.

Describir lugares, personajes,etc. Exponentes lingüísticos.

Sistema morfológico,semántico y sintáctico:concepto de tiempo: presentesimple. Adverbios de tiempo

 presente. Verbo “To Be”.

Palabras interrogativas: What?

Who? Where? How? When?Instrucciones.

Sistema fonológico:entonación, ritmo, acento,

contraste y énfasis de las palabras incluidas en este eje.

Vocabulario: números, partes

del cuerpo, objetos del aula,

animales, etc.Lecturas: Hi I´m Di.

Cut!

Famous monuments.

Atrocious!The Natural History Museum.

Participación activa enintercambios comunicativos que

incluyan describir rutinas, averiguar ydar información, narrar y opinar,

describir lugares. Dar instrucciones.

Reconocimiento y expresión

de las nociones semánticas básicas de

esta unidad para resolver tareas

comunicativas.

Uso correcto y fluido de las

diferentes inflexiones verbales.

Reconocimiento y uso fluidode patrones sintácticos de las oraciones

simples y compuestas.

Identificación y uso del

vocabulario relacionado a las unidades

temáticas seleccionadas.

Reflexión sobre la lengua oral

 para desarrollar estrategias que permitan sistematizar las reglas pragmáticas y lingüísticas.

Reflexión crítica yconstructiva en diferentes

aspectos de la vida.

Disposición pararespetar reglas de convivencia

en todos los tipos de

 participación social.

Aceptación y respeto

 por la diversidad lingüística y

rechazo de todo tipo de

discriminación étnica ycultural.

Actitud participativa y

solidaria para contribuir al

mejoramiento de las

condiciones de vida de toda la

sociedad y de la comunidad

educativa a la que pertenece.

Confianza en simismos para resolver tareas

comunicativas aplicandoestrategias personales.

Valoración del

intercambio de ideas como

fuente de aprendizaje.

Valoración del esfuerzo

y del estudio.

Observación directa, permanente y sistemática de

las actividades de los alumnos.

Presentación detrabajos y ejercicios en tiempo

y forma.

Redacción de

diálogos significativos y

textos.

Realización de

 pruebas escritas objetivas,

semiestructuradas o deelaboración. (dialogo o

descripción).

Exposición oral.

Actividades

individuales y en grupos.

Asistencia 80%.

Comportamientodentro y fuera del aula.

Marzo a Mayo

Prof. Mónica Vera. Página 1

8/7/2019 PLANIFICACION MONY

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-mony 2/5

EJE IIActos del habla: Expresar e

identificar cosas. Preguntar y

dar números de tel. Identificar 

colores y números. Como preguntar y decir donde están

las ciudades y nombrar 

algunas donde se hable en

ingles. Expresar acciones en proceso. Preguntar y escribir.

Contrastar acciones en

 proceso.

Sistema morfológico,semántico y sintáctico:terminación de sustantivos

 plurales y posesiones.

There is / there are (hay) Someand Any (algunos). A lot of 

(muchos). Negativo del verbo

ser o estar. Adjetivos

 posesivos. Pronombres posesivos. Have got (tener)

afirmativo, negativo e

interrogativo. Presente simple,

afirmativo, negativo einterrogativo.

Sistema fonológico:Entonación, ritmo y acento,

contraste y énfasis de las

 palabras incluidas en este eje.Vocabulario: frutas, colores,

ciudades. Familia, deportes,

 países, nacionalidades,

números ordinales.

Lecturas: What color is it?

Butterfly.London parks.

Participación activa enintercambios comunicativos que

concluyan preguntar y describir acciones en proceso y dar 

información, narrar y opinar,

describir lugares y distintas

culturas.

Reconocimiento y

expresión de las nocionessemánticas básicas de ésta unidad

 para resolver tareas comunicativas.

Uso correcto y fluido de lasdiferentes inflexiones verbales.

Reconocimiento y uso

fluido de patrones sintácticos de las

oraciones simples y compuestas.

Identificación y uso delvocabulario relacionado a las

unidades temáticas seleccionadas.

Reflexión sobre la lengua

oral para desarrollar estrategias que permitan sistematizar las reglas

 pragmáticas y lingüísticas.

Reflexión crítica yconstructiva en diferentes

aspectos de la vida.

Disposición para

respetar reglas deconvivencia en todos los

tipos de participación social.

Aceptación y respeto

 por la diversidad lingüísticay rechazo de todo tipo de

discriminación étnica y

cultural. Actitud participativay solidaria para contribuir al

mejoramiento de las

condiciones de vida de toda

la sociedad y de lacomunidad educativa a la

que pertenece.

Confianza en si

mismos para resolver tareascomunicativas aplicando

estrategias personales.

Valoración del

intercambio de ideas comofuente de aprendizaje.

Valoración del

esfuerzo y del estudio.

Observacióndirecta, permanente y

sistemática de lasactividades de los alumnos.

Presentación detrabajos y ejercicios en

tiempo y forma.

Redacción de

diálogos significativos ytextos.

Realización de

 pruebas escritas objetivas,semiestructuradas o deelaboración. (dialogo o

descripción).

Exposición oral.

Actividadesindividuales y en grupos.

Asistencia 80%.

Comportamiento

dentro y fuera del aula.

Junio a

Septiembre

Prof. Mónica Vera. Página 2

8/7/2019 PLANIFICACION MONY

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-mony 3/5

EJE III

Actos del habla: Expresar 

acciones en presente simple, ,

 pasado simple, pasado del

verbo to be. Preguntar ydescribir. Narrar actividades

realizadas en presente.

Expresar permiso y habilidad.

Exponentes lingüísticos

Sistema morfológico,semántico y sintáctico:Concepto de tiempo: presente

y pasado. Afirmativo, negativoe interrogativo. Adverbios

de tiempo presente y pasado.

Verbo “Can” (permiso yhabilidad). Preposiciones de

lugar. This, That, these and

those. Verbos especiales.

Sistema fonológico:Entonación, ritmo y acento,

contraste y énfasis de las

 palabras incluidas en este eje.

Vocabulario: La hora,

desayuno, estaciones del año,ropas, clima,

Lecturas: Have you got a

mountain bike?

Guy Fawkes Day.The Tames Barrier.Lunch at school.

Breakfast.

What´s Max´s does on Sunday.

Jo´s favourite season.I can´t see the television.

A famous engineer.

He locked all the doors.

Participación activa enintercambios comunicativos que

concluyan preguntar y describir acciones en proceso y dar 

información, narrar y opinar,

describir lugares y distintas

culturas.

Reconocimiento y

expresión de las nocionessemánticas básicas de ésta unidad

 para resolver tareas comunicativas.

Uso correcto y fluido de las

diferentes inflexiones verbales.

Reconocimiento y uso

fluido de patrones sintácticos de las

oraciones simples y compuestas.

Identificación y uso del

vocabulario relacionado a las

unidades temáticas seleccionadas.

Reflexión sobre la lengua oral paradesarrollar estrategias que permitan

sistematizar las reglas pragmáticas

y lingüísticas.

Reflexión crítica yconstructiva en diferentes

aspectos de la vida.

Disposición para

respetar reglas deconvivencia en todos los

tipos de participación social.

Aceptación y respeto

 por la diversidad lingüísticay rechazo de todo tipo de

discriminación étnica y

cultural. Actitud participativay solidaria para contribuir al

mejoramiento de las

condiciones de vida de toda

la sociedad

y de la comunidad educativa

a la que pertenece.

Confianza en simismos para resolver tareas

comunicativas aplicando

estrategias personales.

Valoración delintercambio de ideas como

fuente de aprendizaje.

Valoración del esfuerzo y del

estudio.

Observacióndirecta, permanente y

sistemática de lasactividades de los alumnos.

Presentación detrabajos y ejercicios en

tiempo y forma.

Redacción de

diálogos significativos ytextos.

Realización de

 pruebas escritas objetivas,semiestructuradas o deelaboración. (dialogo o

descripción).

Exposición oral.

Actividades

individuales y en grupos.

Asistencia 80%.

Comportamiento dentro y

fuera del aula.

Septiembre a

Diciembre

Prof. Mónica Vera. Página 3

8/7/2019 PLANIFICACION MONY

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-mony 4/5

ESCUELA Nº4411 “GRAL. GREGORIO VELEZ”AREA IDIOMA EXTRANJERO INGLESTERCER CICLO.PROFESORA: MONICA PATRICIA VERAAÑO.2010

OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

Desarrollar la competencia comunicacional como eje transversal de la institución.

Fortalecer la resolución de conflictos en todos los actores institucionales.

Realizar proyectos áulicos e institucionales promoviendo la mayor participación y compromiso de

los alumnos con su aprendizaje.

Trabajar en la construcción de la planificación según los acuerdos por área, como herramientaguía del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Difundir experiencias pedagógicas de los alumnos y profesores, dentro y fuera de la escuela.

Mejorar y fortalecer la comprensión lectora en los alumnos desde todas las aéreas.

Mejorar el rendimiento escolar de los alumnos obtenido en el año lectivo 2009.

COMPENTENCIAS :

Competencia lingüística.

Competencia comunicativa.

EXPEXTATIVAS DE LOGRO DEL AREA:

Comprender y producir textos orales de desarrollo preposicional lineal con una carga léxica

manejable del contexto que impliquen la resolución de tareas comunicativas, para participar 

respetuosa y activamente en comunicaciones breves, tomando conciencia de las estrategias más

apropiadas a cada situación de aprendizaje de la lengua.

Adquirir estrategias de lectura para comprender y producir textos escritos sencillos y compuestos

adecuados a sus necesidades comunicativas, intereses y motivaciones diferentes, generales,

disciplinares relacionadas con la vida real, el contexto y las demandas del medio, mostrando una

reflexión crítica y respetuosa de diferentes formatos, i8ntenciones y destinatarios.

Demostrar un buen desempeño como oyentes, hablantes y lectores eficaces y hábiles que puedan

manejarse eficientemente y con un cierto grado de fluidez instrumental en distintas situaciones

comunicativas y significativas.

Demostrar responsabilidad, solidaridad y respeto en la escuela y fundamentalmente dentro del

aula.

Prof. Mónica Vera. Página 4

8/7/2019 PLANIFICACION MONY

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-mony 5/5

I NDICADORES DE LOGRO:

Participe en intercambios comunicativos orales simples, formales e informales utilizando formulas

de apertura y de cierre adecuadas y respetando los turnos de intercambio; expresando el

vocabulario; manteniendo el tema de conversación; resolviendo problemas y tareas comunicativas.

Reconozca patrones básicos de oraciones simples seleccionando los elementos mas importantes

del mensajes ( fonética – fonología – sintácticos); obteniendo ideas generales; extrayendo

información específica, complementando cuadros, oraciones, etc.

Lea y comprenda diferentes tipos de textos simples, identificando y extrayendo información

 principal y datos específicos. Describa y narre en forma oral respetando la concordancia y correlación verbal; utilizando en

vocabulario correspondiente y organizando la información de acuerdo a los propósitos

comunicativos.

Produzca y escriba textos simples y sencillos usando las convenciones del texto escrito en Inglés;

organizando la información; respetando l concordancia y correlación verbal; detectando errores en

los escritos y evaluando el formato exigido por el tipo de texto.

EVALUACION:

Escrita y oral.

 

BIBLIOGRAFIA:

Cross country (student book – activity book).

The Teacher Magazine. Editorial EDIBA.

Utilización de recursos didácticos: Cd, radio grabador, Dvd, afiches, revistas,

tarjetas, etc. Diccionarios: Español – Inglés, Inglés – Español.

Prof. Mónica Vera. Página 5