planificación mensual matematica abril

4
Escuela Particular Diego de Almagro PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015 abril NOMBRE DE LA UNIDAD: PROFESOR: jessica jofre SECTOR: matematica CURSO: tercer año basico HABILIDADES: ACTITUDES: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACION EVALUACIÓN Semana 1 Contar numero del 0 al 1000, de 5 en 5 de 10 en 10 de 100 en 100 . Secuencias numéricas patrones Completan secuencias numéricas siguiendo distintos patrones. Resuelven problemas descubriendo el patrón a utilizar. Desarrollan guías de estudio y repaso para evaluación. Los alumnos completan secuencias utilizando distintos patrones. Formativa y sumativa. Semana 2Comprender el sentido de la cantidad expresada por un número de hasta tres cifras, es decir, relacionar Escritura de números: formación de números de uno, dos y tres cifras y reglas a considerar (escritura de izquierda a . - Ordenan números siguiendo un orden predeterminado. Unen los puntos siguiendo orden numérico. Completan series de números. Construyen una gran recta numérica entre todos. CIERRE Escriben cifras al dictado. Escuchan números y anotan en su cuaderno series numerales de cantidades constantes de variadas formas Identificar con colores las unidades (U), decenas (D) y centenas. Trabajan en cartulina

Upload: jessica-jofre

Post on 30-Jul-2015

41 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación mensual matematica abril

Escuela Particular Diego de Almagro

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015abril

NOMBRE DE LA UNIDAD: PROFESOR: jessica jofreSECTOR: matematica CURSO: tercer año basico HABILIDADES: ACTITUDES:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA)

CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACION

EVALUACIÓN

Semana 1Contar numero del 0 al 1000, de 5 en 5 de 10 en 10 de 100 en 100.

Secuencias numéricaspatrones

Completan secuencias numéricas siguiendo distintos patrones.Resuelven problemas descubriendo el patrón a utilizar.Desarrollan guías de estudio y repaso para evaluación.

Los alumnos completan secuencias utilizando distintos patrones.

Formativa y sumativa.

Semana 2Comprender el sentido de la cantidad expresada por un número de hasta tres cifras, es decir, relacionar estos números con la cantidad que representan a través de acciones de contar, medir, comparar y estimar, en situaciones significativas.Reconocer que los números se pueden ordenar y que un número se puede expresar en varias maneras, como suma de otros más pequeños

Escritura de números: formación de números  de uno, dos y tres cifras y reglas a considerar (escritura de izquierda a derecha, la posición de cada dígito)

Usos de los números en los contextos en que sirven para identificar objetos, para ordenar elementos de un conjunto,

.- Ordenan números siguiendo un orden predeterminado.Unen los puntos siguiendo orden numérico.Completan series de números.Construyen una gran recta numérica entre todos.CIERRE Escriben cifras al dictado.:Recortan cifras de folletos y catálogos.Arman números de 2 y 3 cifras con dígitos recortados de revistas.Cuentan  y agrupan palitos de helado de 10 en 10,...Seleccionan algunos números de la recta numérica y luego comparan las cantidades.

Escuchan números y anotan en su cuaderno series numerales de cantidades constantes de variadas formasIdentificar con colores las unidades (U), decenas (D) y centenas. Trabajan en cartulina organizados en grupos: Escriben números en tablas que identifican valores posicionales.

Page 2: Planificación mensual matematica abril

Escuela Particular Diego de Almagro

Se Reconocer que un número se puede descomponer multiplicativamente.Ampliar la comprensión del sistema de numeración decimal:extendiendo las reglas de formación de números de una, dos y tres cifras a los números de cuatro, cinco y seis cifras;determinando el valor que tiene cada dígito, de acuerdo a su posición, en un número de hasta seis cifras;reconociendo que la lógica del sistema permite, con solo 10 símbolos escribir números cada vez mayores;relacionando el sistema de numeración decimal con el sistema monetario nacional y con sistemas de medida de carácter decimal. 

Representación de números, cantidades y medidas en una recta graduada y lectura de escalas en instrumentos de medición.Uso de tablas, cuadros de doble entrada, gráficos de barra para seleccionar y organizar datos.Uso de los números en situaciones diversas, tales como: comunicar resultados, responder preguntas, relatar experiencias.Procedimiento para comparar números, considerando el número de cifras y el valor posicional de ellas y para redondear números a distintos niveles de aproximación (a decenas, a centenas, unidades de mil, etc.) y uso de los símbolos asociados al orden de los números.

Ubicar números en una rectaIdentificar número solicitado en una recta

Redondean con: moneda nacional, habitantes, alturas de montañas, etc.Ubican decenas y centenas vecinas.

Ejemplo: 233Decenas vecinas : 230 y 240Centenas vecinas : 200 y 300

Clasifican en conjuntos de acuerdo al redon: En forma oral; Ordenan de mayor a menor o viceversa varias cifras

: Escuchan números y anotan en su cuaderno series numerales de cantidades constantes de variadas formasIdentificar con colores las unidades (U), decenas (D) y centenas. Trabajan en cartulina organizados en grupos: Escriben números en tablas que identifican valores posicionales.

 Socializan y  colocan su trabajo en el diario mural.

Ubicar números en una rectaIdentificar número solicitado en una recta

Redondean con: moneda nacional, habitantes, alturas de montañas, etc.Ubican decenas y centenas vecinas.

Ejemplo: 233Decenas vecinas : 230 y 240Centenas vecinas : 200 y 300

Clasifican en conjuntos de acuerdo al redon: En forma oral; Ordenan de mayor a menor o viceversa varias cifras

: Escuchan números y anotan en su cuaderno series numerales de cantidades constantes de variadas formasIdentificar con colores las unidades (U), decenas (D) y centenas. Trabajan en cartulina organizados en grupos: Escriben números en tablas que identifican valores posicionales.

 Socializan y  colocan su trabajo en el diario mural.

Formativa por medio del trabajo en clases

Semana 4Se Reconocer que un número se puede descomponer multiplicativamente.Ampliar la comprensión del sistema de

Representación de números, cantidades y medidas en una recta graduada y lectura de escalas en instrumentos de medición.Uso de tablas, cuadros de doble entrada, gráficos de

Ubicar números en una rectaIdentificar número solicitado en una recta

Redondean con: moneda nacional, habitantes, alturas de montañas, etc.Ubican decenas y centenas vecinas.

Ejemplo: 233Decenas vecinas : 230 y 240

Ubicar números en una rectaIdentificar número solicitado en una recta

Redondean con: moneda nacional, habitantes, alturas de montañas, etc.Ubican decenas y centenas vecinas.

Ejemplo: 233

Formativa y sumativa de contenidos de la unidad

Page 3: Planificación mensual matematica abril

Escuela Particular Diego de Almagro

numeración decimal:extendiendo las reglas de formación de números de una, dos y tres cifras a los números de cuatro, cinco y seis cifras;determinando el valor que tiene cada dígito, de acuerdo a su posición, en un número de hasta seis cifras;reconociendo que la lógica del sistema permite, con solo 10 símbolos escribir números cada vez mayores;relacionando el sistema de numeración decimal con el sistema monetario nacional y con sistemas de medida de carácter decimal. 

barra para seleccionar y organizar datos.Uso de los números en situaciones diversas, tales como: comunicar resultados, responder preguntas, relatar experiencias.Procedimiento para comparar números, considerando el número de cifras y el valor posicional de ellas y para redondear números a distintos niveles de aproximación (a decenas, a centenas, unidades de mil, etc.) y uso de los símbolos asociados al orden de los números.

Centenas vecinas : 200 y 300Clasifican en conjuntos de acuerdo al redon: En forma oral; Ordenan de mayor a menor o viceversa varias cifras

: Escuchan números y anotan en su cuaderno series numerales de cantidades constantes de variadas formasIdentificar con colores las unidades (U), decenas (D) y centenas. Trabajan en cartulina organizados en grupos: Escriben números en tablas que identifican valores posicionales.

 Socializan y  colocan su trabajo en el diario mural.

Decenas vecinas : 230 y 240Centenas vecinas : 200 y 300

Clasifican en conjuntos de acuerdo al redon: En forma oral; Ordenan de mayor a menor o viceversa varias cifras

: Escuchan números y anotan en su cuaderno series numerales de cantidades constantes de variadas formasIdentificar con colores las unidades (U), decenas (D) y centenas. Trabajan en cartulina organizados en grupos: Escriben números en tablas que identifican valores posicionales.

 Socializan y  colocan su trabajo en el diario mural.