planificación mensual marzo si

11
PLANIFICACIÓN MENSUAL MARZO. Unidad temática: Escuela y familia (dependencias y seguridad). Nivel educativo: Kinder. Educadora Diferencial: Pilar Flores Rojas. Fecha de Inicio: 02/03 Fecha de término: 31/03 ÁMBIT O NÚCLE O EJE DE APREN DIZAJ APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD EVALUACIÓN

Upload: pili-flores

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PLANIFICICACIONES

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Mensual Marzo Si

PLANIFICACIÓN MENSUAL MARZO.

Unidad temática: Escuela y familia (dependencias y seguridad).

Nivel educativo: Kinder. Educadora Diferencial: Pilar Flores Rojas.Fecha de Inicio: 02/03 Fecha de término: 31/03

ÁM

BIT

O

CL

EO

EJE

D

E

AP

RE

ND

IZA APRENDIZAJE

ESPERADOACTIVIDAD EVALUACIÓ

N

Page 2: Planificación Mensual Marzo Si

FO

RM

AC

IÓN

PER

SO

NA

L Y

SO

CIA

L

AU

TO

NO

MÍA

IND

EPEN

DEN

CIA

Proponer juegos o actividades, planteando diversas ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que se le presentan.

CLASE 1: La docente realiza preguntas acerca de los riesgos que existen o pueden existir en el establecimiento educativo, además de aquellas medidas de precaución que se deben tomar para no sufrir accidentes dentro de la escuela. Los alumnos observan videos en donde se muestran situaciones de riesgo que suelen ocurrir en los espacios escolares, comentan el video y relatan sus experiencias personales. La docente narra breves hechos en donde se le plantean situaciones peligrosas que pueden ocurrir dentro de la sala de clases, los alumnos deben responder mediante dibujos cómo evitarían estas situaciones o qué harían si les ocurriesen. Luego presentan su respuesta al resto del curso.

MATERIALES: data show. Computador personal. Hojas. Lápices de colores.

CLASE 2: La docente realiza un breve resumen de lo tratado en la clase anterior mediante preguntas a los alumnos. Luego expone el objetivo de la clase que es crear un manual de seguridad en donde se describan situaciones de riesgo dentro de la escuela, para esto los alumnos enuncian todas las situaciones que conocen, la docente forma grupos de trabajo y ellos crean páginas del manual decidiendo como equipo cómo van a presentar los riesgos y los cuidados que se deben tomar ante estos.Los grupos de trabajo presentan sus resultados.

MATERIALES: Lápices. Papeles. Cartulinas.

CLASE 3: La docente elige a uno de los alumnos para que recuerde a sus compañeros los contenidos revisados en las clases anteriores. Luego, terminan el manual de la clase anterior, para esto conforman grupos diferentes y eligen nuevos peligros.Muestran sus resultados a los demás y crean portada y contraportada a los libros.MATERIALES: lápices. Hojas. Tijeras. Cartulinas. Pegamento.

Observación Directa.

Page 3: Planificación Mensual Marzo Si

FO

RM

AC

IÓN

PER

SO

NA

L Y

SO

CIA

L

CO

NV

IVE

NC

IA

MO

TR

ICID

AD Coordinar con control

tónico algunas destrezas. Utilizando instrumentos punzantes, cortante, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.

CLASE 1: Realizan ejercicios que permitan ejercitar motricidad fina y gruesa, para esto realizan juegos con lanas, pelotas y otros. Además, utilizan lanas de colores para adquirir noción de lateralidad, amarrándose una lana roja en la mano izquierda y una azul en la derecha.

MATERIALES: Pelotas, lanas, lápices, hojas.

CLASE 2: Realizan sobres utilizando goma eva, para esto deben dibujar figuras sobre ellos, luego repasar estos utilizando lana y aguja, tomando para esto las precauciones necesarias.

MATERIALES: goma eva. Lápiz grafito. Lana. Aguja.

CLASE 3: Colorean rompecabezas con diversos motivos o dibujos, recortan líneas rectas y curvas para formar sus piezas y luego juegan ensamblándolas.

MATERIALES: rompecabezas en cartulinas. Lápices de colores. Pegamento. Tijera.

CLASE 4: rellenan figuras relativas a la seguridad en el uso de instrumentos escolares, eligiendo algunas de las herramientas y técnicas utilizadas durante el mes: aguja e hilo, pinceles, reglas y tijeras.

MATERIALES: afiches. Tijeras. Témperas. Pinceles. Lápices.

Observación Directa.

Page 4: Planificación Mensual Marzo Si

FO

RM

AC

IÓN

PER

SO

NA

L Y

SO

CIA

L

CO

NV

IVE

NC

IA

INTER

AC

CIÓ

N S

OC

IAL Participar

colaborativamente en grupos de juego en torno a un propósito común, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas.

CLASE 1: La docente comenta acerca de las situaciones que pueden ocurrir en los diversos grupos de personas, dando a conocer que cada uno de los espacios, los alumnos comentan sus experiencias personales en su familia u otros grupos humanos en los que participan. Luego, crean las reglas que se deben respetar dentro de la sala de clase, además crean manual con estas, para esto identifican cada una con un dibujo representativo. Para finalizar presentan su dibujo a los demás compañeros.

MATERIALES: Cartulina. Hojas. Lápices de colores. Pegamento. Tijeras.

CLASE 2: recuerdan clase anterior respondiendo a preguntas de la docente. Crean representación de cada uno de los integrantes de su familia. Para esto eligen los materiales con los cuales deben trabajar. Presentan su trabajo una vez concluido.

MATERIALES: plasticina. Papel. Pincel. Témpera. Tijeras. Pegamento.

CLASE 3: hablan sobre diversos juegos que se pueden desarrollar dentro de la escuela, señalando las instrucciones y reglas que se deben respetar para jugar. Eligen como curso uno de los juegos descritos, un juez o árbitro, conforman los equipos y lo desarrollan.

MATERIALES:

Observación Directa.

Page 5: Planificación Mensual Marzo Si

CLASE 4: Conocen las reglas del Dominó. Colorean piezas de este juego. Conforman grupos de juegos e intentan jugar, rotan grupos de juegos. Juegan a crear sus propias reglas de juego.

MATERIALES: Dominó.

Page 6: Planificación Mensual Marzo Si

CO

MU

NIC

AC

IÓN

LEN

GU

AJE

VE

RB

AL

INIC

IAC

IÓN

A L

A L

EC

TU

RA Reconocer palabras y

logos a primera vista.CLASE 1: Observan videos recordando las vocales en sus diversos formatos, la docente realiza repaso de la grafía de cada una de las vocales en sus diversos formatos en la pizarra. Repasan grafía de las vocales mediante trabajos plásticos como relleno, coloreo u otros.

MATERIALES: guía de trabajo.

CLASE 2: La docente repasa grafía de las vocales en la pizarra, pide a algunos de los alumnos dibujarlas en esta. Observan diarios y revistas en búsqueda de las vocales trabajadas, las marcan, recortan y pegan en sus cuadernos del área, rellenando las vocales.

MATERIALES: cuadernos. CLASE 3: Repasan en sus pizarras personales grafía de las vocales. Observan guías con las vocales escritas en diversos formatos, salen a recorrer la escuela en busca de éstas, copiándolas. Escuchan cuanto sobre las vocales y dibujan la escena que más les agrado intentando dibujar a las vocales.

MATERIALES: guías de trabajo. Tijera. Pegamento.

CLASE 4: Repasan grafía de vocales mediante el trabajo con pizarra personal. Observan hoja con cuento e intentan encerrar todas las vocales que conozcan. Realizan pintura dactilar de repaso de vocales.

MATERIALES: guías de trabajo.

Observación Directa.

Page 7: Planificación Mensual Marzo Si
Page 8: Planificación Mensual Marzo Si

CO

MU

NIC

AC

IÓN

LEN

GU

AJE

VE

RB

AL

NIC

IAC

IÓN

A L

A E

SC

RIT

UR

A Producir con precisión y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando respetar las características convencionales básicas de la escritura.

CLASE 1: Observan video con las vocales, repasan grafía de éstas en pizarras personales.

MATERIALES: Pizarras personales. Marcadores.

CLASE 2: Repasan escritura de vocales en todos sus formatos con guías de trabajo, éstas incluyen repaso de vocales mediante líneas punteadas y copia.

MATERIALES: guías de trabajo. Lápices. Goma.

CLASE 3: Repasan escritura de vocales en todos sus formatos en tareas en su cuaderno, intentando respetar espacios demarcados con anterioridad.

MATERIALES: cuaderno. Lápices. Goma.

CLASE 4: Realizan ejercicios de relajación muscular de muñecas y dedos. Realizan tareas de dictado y copia de vocales en todos sus formatos mediante la observación de éstas en presentación power point, aquellos alumnos que no hayan adquirido las vocales aún, realizan trabajos con vocal A.

MATERIALES: data show. Computador personal. Lápiz. Cuanderno.

Observación Directa.

Page 9: Planificación Mensual Marzo Si

RELA

CIÓ

N C

ON

EL M

ED

IO

NA

TU

RA

L Y

CU

LTU

RA

L.

SER

ES

VIV

OS

Y S

U E

NTO

RN

O

DES

CU

BR

IMIE

NTO

DEL

MU

ND

O

NA

TU

RA

L

Establecer mediante la observación, semejanzas y diferencias, entre diversos lugares considerando flores y fauna, relieve y entre fenómenos naturales y sus efectos.

CLASE 1:

MATERIALES:

CLASE 2:

MATERIALES:

CLASE 3:

MATERIALES:

CLASE 4:

MATERIALES:

Observación directa.

Page 10: Planificación Mensual Marzo Si