planificaciÓn mensual 2015 lenguaje 3° septiembre

7
Escuela Particular Diego de Almagro PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015 SEPTIEMBRE NOMBRE DE LA UNIDAD: Mundos mágicos PROFESOR: JESSICA JOFRE SECTOR: Lenguaje CURSO: TERCERO BASICO HABILIDADES: identificar y procesar información., reconocer y reflexionar sobre la dimensión de la vida humana. ACTITUDES: demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACION EVALUACIÓN Semana 1 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del Mundo y desarrollar su imaginación. Por ejemplo: Poemas. Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la confianza en • Leer textos en voz alta con entonación y énfasis adecuados, respetando pausas y puntuación. Lenguaje poético. Identifica Leen distintos poemas, comentan lo leído. Completan actividades del libro. Pag.117. Se les presenta ppt sobre poemas y lenguaje poético. Completan guía. (reforzamiento) • Señalan emociones que les produjo el poema Leído. • Explican versos del poema. • Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente Formativa, por intermedio del trabajo en clases.

Upload: jessica-jofre

Post on 12-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

planificación de lenguaje sexta unidad, tercer año básico

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015 lenguaje 3° septiembre

Escuela Particular Diego de Almagro

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015SEPTIEMBRE

NOMBRE DE LA UNIDAD: Mundos mágicos PROFESOR: JESSICA JOFRESECTOR: Lenguaje CURSO: TERCERO BASICOHABILIDADES: identificar y procesar información., reconocer y reflexionar sobre la dimensión de la vida humana.ACTITUDES: demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA)

CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE EVALUACION

EVALUACIÓN

Semana 1Leer y familiarizarse con un amplio

repertorio de

literatura para aumentar su

conocimiento del

Mundo y desarrollar su

imaginación. Por ejemplo:

Poemas.• Recitar poemas con entonación y

expresión para

fortalecer la confianza en sí

mismos, aumentar el

vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva

• Leer textos en voz

alta con entonación y

énfasis adecuados,

respetando pausas y

puntuación.

Lenguaje poético.

Identifica información

explícita en

Textos.

Leen distintos poemas, comentan lo leído. Completan actividades del libro. Pag.117.

Se les presenta ppt sobre poemas y lenguaje poético.

Completan guía. (reforzamiento)

• Señalan emociones que les produjo

el poema

Leído.

• Explican versos del poema.

• Relacionan aspectos de un texto

leído y comentado

en clases con otros textos leídos previamente

Formativa, por intermedio del trabajo en clases.

Semana 2 • Identificar unidades Recitan poemas con entonación.

Page 2: PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015 lenguaje 3° septiembre

Escuela Particular Diego de Almagro

• Recitar poemas con entonación y

expresión para

fortalecer la confianza en sí

mismos, aumentar el

vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

• Comprender poemas adecuados

al nivel e interpretar

El lenguaje figurado presente en

ellos.

• Comprender textos aplicando

estrategias de

comprensión lectora, por ejemplo:

–– visualizar lo que describe el

texto.

–– formular preguntas sobre lo

leído y

Responderlas.

de información

Específica.La comparación.

Memorizan y recitan poemas.

Lectura de poema “Oda al gato”, completan actividades pag.119 donde comprenden distintas palabras.

Leen y memorizan poema “Todo es ronda”.

Completan actividades.

Identifican la comparación como lenguaje poético. Actividades pag.121Desarrollan guía (reforzamiento)

Comprensión y lectura del poema pag122.

• Pronuncian adecuadamente las

palabras.

• Explican con sus propias palabras un

poema leído

En clases.

• Explican versos del poema.

• Dibujan imágenes a partir de la

comprensión de

Poemas.

• Subrayan y leen en voz alta versos

de los poemas

leídos en clases que les llaman la

atención por su

Contenido o su sonoridad.

• Extraen información explícita de un

texto.

• Emplean nuevas palabras en sus

escritos.

• Preguntan el significado de palabras

o expresiones que no comprenden.

Formativa por medio del trabajo en clases. Guías.

Memorizaciones.

• Comprender textos aplicando

estrategias de Comprensión lectora.

Comprensión y lectura del poema “Se equivocó la paloma”.

Subrayan y leen en voz alta versos de

los poemas Formativa por medio del trabajo en clases.

Page 3: PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015 lenguaje 3° septiembre

Escuela Particular Diego de Almagro

comprensión lectora, por ejemplo:

–– visualizar lo que describe el

texto.

–– formular preguntas sobre lo

leído y

Responderlas.

• Participar activamente en

conversaciones grupales

sobre textos leídos o escuchados

en clases o

temas de su interés:

–– manteniendo el foco de la

conversación.

–– expresando sus ideas y

opiniones.

Semana 3

vocabularioReconocen las semejanzas utilizadas en los poemas. Actividades. Pág. 123.

Lectura, análisis y comprensión lectora del poema “Defensa de Violeta Parra”. Completan actividades pág. 124, 125 y 126.

leídos en clases que les llaman la

atención por su

Contenido o su sonoridad.

• Extraen información explícita de un

texto.

• Emplean nuevas palabras en sus

escritos.

• Preguntan el significado de palabras

o expresiones

Que no comprenden.

• Aportan información que se relaciona

con el

Tema sobre el cual se conversa.

• Se ciñen al tema de la conversación.

• Formulan preguntas para aclarar

dudas.

Guías de actividades.

Semana 4• Comprender textos aplicando

estrategias de

comprensión lectora, por ejemplo:

–– visualizar lo que describe el

Concepto de poema.

Comprensión lectora

Producción de poemas.

Lectura y trabajo con vocabulario del poema “La pajita”. Pag.127.

Planifican y escriben poemas.

Extraen información explícita de un

texto.

• Emplean nuevas palabras en sus

escritos.

Formativa, por medio del desarrollo de guías.Producción de textos. (Rúbrica).

Page 4: PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015 lenguaje 3° septiembre

Escuela Particular Diego de Almagro

texto.

–– formular preguntas sobre lo

leído y

Responderlas

. Escribir frecuentemente

poemas, para desarrollar

la creatividad y expresar sus ideas.

• Incorporar de manera pertinente

en la escritura el

vocabulario nuevo extraído de

textos escuchados

o leídos.• Escribir, revisar y editar sus

textos para satisfacer

Un propósito y transmitir sus ideas

con claridad.

Verbos.Identifican verbos.

Desarrollan guía de verbos.Comprensión lectora de poema pág. 130

• Preguntan el significado de palabras

o expresiones

Que no comprenden.

• Aportan información que se relaciona

con el

Tema sobre el cual se conversa.

• Se ciñen al tema de la conversación.

• Formulan preguntas para aclarar

dudas.

• Expresan desacuerdo frente a

opiniones expresadas

por otros, sin descalificar las ideas ni

al

Emisor.

• Escriben para expresar lo que han

descubierto

en los textos leídos, ya sea emulando

estilos de

escritura, comentando la información

leída o comentando

los recuerdos o las emociones que les

Page 5: PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015 lenguaje 3° septiembre

Escuela Particular Diego de Almagro

Gatillan.

• Usan adecuadamente en la escritura

de textos,

Las palabras aprendidas.

• Utilizan un vocabulario variado y

preciso para

Transmitir mensajes.

Semana 5• Escribir, revisar y editar sus

textos para satisfacer

Un propósito y transmitir sus ideas

con claridad.

Durante este proceso:

–– organizan las ideas en párrafos

separados con

Punto aparte.

–– utilizan conectores apropiados.

–– utilizan un vocabulario variado.

–– mejoran la redacción del texto a

partir de

Sugerencias de los pares y el

Lectura de texto instructivo.

Crean texto instructivo.

Lectura de texto instructivo.Comprensión del texto. Pág. 131 y 132.

Escriben texto instructivo.

Retroalimentación.

Desarrollo de evaluación de la unidad.

Escriben respetando la ortografía

literal en palabras

de uso frecuente

• Desarrollan ideas que tienen relación

con el tema.

• Separan las ideas en párrafos.

• Utilizan un vocabulario variado e

incorporan palabras

Que han aprendido en clases.

• Mejoran los textos reescribiendo

oraciones que

No se comprenden.

• Aclaran sus dudas de ortografía a

Formativa, por medio del desarrollo de guía.

Crean texto instructivo (rúbrica)

Evaluación sumativa de contenidos de la unidad.

Page 6: PLANIFICACIÓN MENSUAL 2015 lenguaje 3° septiembre

Escuela Particular Diego de Almagro

docente.

–– corrigen la ortografía y

presentación de acuerdo

con un aspecto especificado por el docente

medida que

Redactan el texto.

• Reescriben sus textos, corrigiendo la

ortografía

Literal y puntual.

• Mejoran la presentación del texto

para publicarlo.