planificacion estrategica

Upload: ruthbel

Post on 14-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificacion estrategica telesup

TRANSCRIPT

+

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIONMADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PER

UNAMAD

TEMA: MODELO DEL PROCESO DE LA ADMINISTARCION ESTRATEGICA DE GLUECK

CURSO:PPLANIFICACION ESTRATEGICA

FACULTAD:ECOTURISMO

DOCENTE :LIC.ADM.JONATHAN VALDIVIA BARROS

ALUMNO:FRANKLIN HITLER GUTIERREZ HUAMAN

SEMESTRE:VIII

PUERTO MALDONADO2015.

MODELO GENERAL DEL PROCESO ESTRFATEGICOEl propsito de la planeacin estratgica es formular 4 estrategias e implantarlas por medio de planes tcticos y operacionales (llamados tambin programas tcticos)como base de algunas premisas .esta debe:

SER SISTMICA: la planeacin estratgica tiene mucho que ver con el comportamiento sistmico y holstico y poco con el comportamiento de cada una de sus partes. Implica a la organizacin como un todo y se refiere a su comportamiento medular. ENFOCARSE AL FUTURO: la planeacin estratgica tiene que ver mucho con el futuro de la organizacin. Est orientada a largo plazo. La visin organizacional es importante para definir los objetivos estratgicos que se pueden alcanzar con el tiempo es un puente que conecta con el futuro. CREAR VALOR: La planeacin estratgica tiene que ver con el comportamiento hacia los objetivos estratgicos .sin embargo, la estrategia no solo debe servir a algunos de los grupos de inters(Stakeholders)de la organizacin ,sino que debe crear valor para todos aquellos, sean accionista, clientes ,proveedores ,ejecutivos, empleados ,etc. SER PARTICIPATIVA: todos los miembros de una organizacin deben formular y entender la planeacin estratgica. como existen innumerables caminos que llevan al futuro, La planeacin estratgica debe ser el conjunto alineado de decisiones que moldee el camino elegido para llegar a l. TENER CONTINUIDAD: la planeacin estratgica sirve para articulare preparar la estrategia .sin embargo no debe ser algo que haga solo una vez cada ao. No es lo discontinuo. Cuanto mayor sea el cambio del entorno, tanto mayor ser la cantidad de planeacin y replantacin estratgica que deban hacerse continuamente. SER IMPLEMENTADA: la implementacin de la planeacin estratgica es el principal desafo. para que tenga xito, todas las personas de la organizacin la deben poner en prctica todos los das y en todas sus acciones. SER MONITOREADA: el desempeo y los resultados de la planeacin estratgica deben ser evaluados. Par ello la estrategia debe incluir indicadores y datos y datos financieros que permitan el monitoreo constante y permanente de sus consecuencias a efectos de que sea posible aplicar mediante correctivas que garantices su xito.

Formular alternativas y asegurar la eleccin de las ms apropiadasAsegurar la ejecucin de la estrategia escogida.Asegurar que la estrategia alcance los resultados.Estudiar y diagnosticar el volumen y la distribucin de los cursos y competencias de la empresa sus fortalezas y debilidades.Adaptar la cultura y la estructura s organizacionales a la estrategia escogida.Mapear el entorno y diagnosticar cambios econmicos, polticos, sociales, tecnolgicos, y culturalesEVALUACIN DE LA ESTARTEGIAIMPLEMENTACIN ORGANIZACIONAL Y POLITICALIDERAZGO EN LA IMPLEMENTACIONELECCIN DE LA ESTRATEGIAALTERNATIVAS ESTRATGICAS POSIBLESVENTAJAS ESTRATGICAS INTERNAS DE LA EMPRESAOBJETIVOS DE LA EMPRESAAMENAZAS Y OPORTUNIDADES REALES Y POTENCIALES DEL AMBIENTE

MODELO DE GLUECK

Guillermo F. Glueckdesarroll varios modelos de la gerencia estratgica basados en el procedimiento de toma de decisin general.Las fases de este modelo son como sigue: Elementos estratgicos de las gerencias: para determinar la misin, metas, y los valores de la firma y de los fabricantes de decisin dominantes. Anlisis y diagnosis: buscar el ambiente y diagnosticar el impacto de las amenazas y de las oportunidades. Opcin:para considerar varios alternativas y asegurarlos que la estrategia apropiada est elegida. Puesta en prctica:emparejar planes, polticas, recursos, la estructura, y el estilo administrativo con la estrategia. Evaluacin: asegurar estrategia y la puesta en prctica resolver objetivos.Como contribucin importante al proceso estratgico de la gerencia, Glueck consideraba dos elementos: "empresasubjetivo" (la misin y los objetivos de la empresa, y de los estrategas de la empresa"(quines estn implicadas en el proceso).Por otra parte, Glueck analiz el proceso del planeamiento en anlisis y diagnosis, opcin, puesta en prctica, y las funciones de la evaluacin. Este modelo tambin trata la direccin, la poltica, y factores de organizacin.Sin embargo, Glueck omiti las actividades de corto alcance importantes del medio y del planeamiento de la puesta en prctica de la estrategia.

CUL ES EL PAPEL DEL LIDERAZGO EN LA IMPLEMENTACIN ESTRATGICA?

Implementar una estrategia corporativa requiere de un esfuerzo en equipo encabezado por el lder del equipo organizacional. Cada persona que participa en la administracin del cambio tiene sus responsabilidades, y es importante que toda la organizacin entienda el papel de liderazgo en la implementacin estratgica para hacer ms eficiente la delegacin de responsabilidades.PARTICIPACIN

La implementacin estratgica de cualquier tipo de poltica o programa nuevo en una empresa requiere de la participacin de todos los departamentos que se vern afectados. El liderazgo de la empresa debe identificar cules son estos departamentos y crear un equipo de implementacin que consista de representantes por cada grupo afectado. La administracin necesita crear una estructura que identifique varios lderes de grupo, sus responsabilidades, y un sistema de contadura que asegure que el equipo de implementacin cumpla con las fechas fijadas para lograr establecer el nuevo programa o poltica.INTERS

Implementar un cambio o cualquier nueva estrategia dentro de una empresa requiere de un sentimiento de urgencia por parte de toda la empresa. Es deber de la administracin crear esa urgencia, al explicar al personal por qu es necesaria la implementacin en cuestin. El liderazgo tiene que ayudar a los empleados a entender cmo la empresa se beneficia de esta nueva poltica, pero tambin debe hacer entender a la organizacin los contratiempos que se provocaran a falta de ese cambio.SUPERVISIN

La implementacin estratgica dentro de una empresa no es un proceso exacto. Es un procedimiento dinmico que necesita ser supervisado por la direccin y modificado para que cumpla con las metas de implementacin. Es responsabilidad del lder establecer un sistema de supervisin en locacin, analizar los datos que se generan durante la implementacin, y llevar a cabo los cambios necesarios para que el nuevo cambio sea ms eficiente.SIGUIENTE PASO

Implementar una estrategia cambio corporativo se suele llevar a cabo en fases. El lder de la compaa debe ser capaz de identificar cuando cada fase de una implementacin estratgica se completa, y estar listo para la transicin a la siguiente fase. Por ejemplo, si la empresa est adoptando un nuevo software para administrar sus clientes, la primera fase del programa puede ser instalarlo en departamento de ventas. La administracin debe identificar cuando se han hecho las modificaciones apropiadas en el software, que permitirn que se aplique en otras partes de la empresa.