planificación en trayecto clase n° 1

4
Planificación en trayecto Clase N°1 Datos curriculares Curso: 8° Básico Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX) AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial considerando sus siguientes características: › Mecanización de los procesos productivos › Producción a gran escala › Nuevas condiciones laborales › Transformaciones urbanas › Contaminación ambiental. Objetivo clase: Identificar e ilustrar el impacto de la revolución agrícola y sus posibles efectos sociales Contenido: La revolución agrícola y sus avances

Upload: luiskar98k

Post on 12-Aug-2015

22 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación en trayecto clase n° 1

Planificación en trayecto Clase N°1

Datos curriculares

Curso: 8° Básico

Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX)

AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial considerando sus siguientes características:

› Mecanización de los procesos productivos

› Producción a gran escala

› Nuevas condiciones laborales

› Transformaciones urbanas

› Contaminación ambiental.

Objetivo clase: Identificar e ilustrar el impacto de la revolución agrícola y sus posibles efectos sociales

Contenido: La revolución agrícola y sus avances

Objetivo transversal: Comprender lo importante que son los recursos agrícolas para la sociedad

Page 2: Planificación en trayecto clase n° 1

Momento de clase

Objetivo Contenido Actividad Evaluación Recursos

Inicio Identificar e ilustrar el impacto de la revolución agrícola y sus posibles efectos sociales

La revolución Agrícola

La clase se comienza con la entrega de una guía y comentando alguna noticia que tenga que ver con el progreso agrícola, de esa manera se conectan los desarrollos actuales con los grandes avances del siglo XVIII en esa materia, a la vez también se hace mención a lo importante que fueron estos cambios para el incremento de la demografía y la revolución industrial del siglo XVIII-XIX. (10 min.)

La evaluación es Sumativa, se pone una calificación al término del trabajo.

En las actividades, el alumno deberá demostrar su capacidad de identificación e ilustración de los avances agrícolas del siglo XVIII. La primera actividad es de completar, la segunda trata sobre el desarrollo de un trabajo, un afiche, en el cual el estudiante despues de haber identificado hace una ilustración o representación de los avances agrícolas del siglo XVIII, los criterios de esta actividad están dados por una rúbrica, en la que se señala que, el afiche debe contener; titulo, subtitulo, Comentarios y dibujos que se relacionen con el avance agrícola visto.

Ya para el cierre la evaluación es formativa, se intenta establecer el grado de comprensión y de deducción de los alumnos, ya que estos deben señalan los posibles efectos que contrajo el aumento de la comida.

Noticia

PowerPoint

Guía de contenido con actividades instrucciones y rubrica para hacer el afiche.

Desarrollo Luego de comentar la noticia, el docente explica el desarrollo agrónomo que se estaba dando hasta antes de la revolución agrícola en Inglaterra (Una agricultura de terratenientes, atrasada tecnológicamente, y con poca rotativa de cultivos) posteriormente se exponen los cambios y avances que se dan en el siglo XVIII, por ejemplo; el sistema Norfolk, selección de semillas y animales, mejora e introducción de nuevas herramientas, ampliación de terrenos cultivables y aumento del empleo del caballo en desmedro del buey.Despues de la revisión de los contenidos se pasa a la primera actividad, esta se compone de un esquema a medio completar, el cual deberá ser rellenado por los alumnos, para ello tendrán que usar la materia vista en clase, y lo que aparece en su guía.La segunda actividad se basa en la creación de un afiche, para ello el docente explicara las instrucciones que se encuentran en la guía y la rúbrica por la cual se evaluara la actividad. Para que los alumnos se guíen de mejor manera el docente podrá hacer un pequeño ejemplo de afiche en la pizarra. El afiche se podrá hacer entre dos alumnos, estos deberán en primera instancia revisar los avances, elegir uno y plasmarlo en el afiche. El afiche debe señalar Titulo, Subtitulo, dibujos, Comentarios y además debe tener color para que este sea llamativo, cada uno de estos elementos debe de relacionarse con su avance agrícola investigado. (75 min.)

Final En el cierre los alumnos deberán ir acabando el afiche, aquellos que aun no terminan podrán entregarlo la próxima clase. Ya para acabar el docente hace algunas preguntas dirigidas, tales como ¿Qué significo la revolución agrícola? ¿Qué consecuencias creen que trajo la posibilidad de que existirá mayor cantidad de alimentos en la población?Para cerrar, el docente señala que la guía se encuentra una tarea para el hogar. (5-8 min.)

Page 3: Planificación en trayecto clase n° 1