planificaciÓn de ordenamiento … · propuestas de la visión y del plan maestro –regulador ......

30
1 PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, CONSERVACIÓN PATRIMONIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO Departamento de Sacatepéquez Diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial 14 - 15 de mayo de 2018 Jocotenango

Upload: vukiet

Post on 25-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

1

PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, CONSERVACIÓN

PATRIMONIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO

Departamento de Sacatepéquez

Diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial

14 - 15 de mayo de 2018

Jocotenango

Page 2: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

2

0 | TALLER DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Hora Actividad

8:00 - 8:15 inscripción de participantes

8:15 - 8:30 Bienvenida y apertura del taller

8:30 - 9:30 Presentación de los resultados del diagnóstico

9:30 - 9:45 Café

9:45 - 10:30 Trabajo en mesas

10:30 - 10:40 Conclusiones del trabajo

Page 3: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

3

El proyecto es un proceso vivo en el que la participación es un

pilar fundamental con objeto de involucrar directamente a los

principales actores clave.

Cada Instrumento tiene

dos tempos de talleres:

Diagnóstico

Escenarios / Propuesta

1

2

Taller celebrado el 8 de marzo en el Real Palacio de los Capitanes (La Antigua Guatemala)

Después de esta presentación se debatirá entorno a las

siguientes mesas temáticas:

MESA 1 | CRECIMIENTO URBANO

MESA 2 | PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL

MESA 3 | PATRIMONIO NATURAL Y TURISMO

MESA 4 | INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD

0 | TALLER DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 4: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

4

Ya está en funcionamiento una web para la difusión del proyecto (www.planificacionterritorialdesacatepequez.com). A travésde esta web se puede obtener una descripción general de los trabajos, descargar los documentos disponibles, ver el calendario departicipación, realizar aportaciones a través de un buzón web y consultar las noticias del proceso.

0 | TALLER DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 5: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

5

1. Antecedentes

2. Usos de suelo

3. Desarrollo económico

4. Movilidad

5. Servicios urbanos

6. Zonas de protección patrimonial

7. Medio Ambiente

8. Turismo

9. Potencial de crecimiento

Page 6: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

6

1 | ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS

REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL PLAN DE

TRABAJO

VISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL

SUBREGIONAL-SACATEPÉQUEZ 2032PLAN MAESTRO - REGULADOR

➢ Consensuar con el cliente los objetivos,

prioridades, resultados deseados del proyecto

➢ Establecer mecanismos de coordinación con los

actores

➢ Definir la visión futura del desarrollo territorial

sostenible de Sacatepéquez

➢ Establecer lineamientos de política y proyectos

estratégicos a largo plazo

➢ Articular las políticas e instrumentos de

desarrollo y ordenamiento territorial a escala

nacional y regional

➢ Identificar los principales sectores estratégicos y

proyectos de la planificación urbana y

desarrollo territorial

➢ Contar con un Plan Maestro actualizado

➢ Priorizar los proyectos estratégicos de la Visión

Subregional

➢ Delimitación de los perímetros urbanos, de

expansión y protección:

➢ Conservación de los cascos históricos

➢ Desarrollo sostenible del resto del territorio

➢ Fortalecimiento de la institucionalidad

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

➢ Definir los mecanismos y plazos

de implementación de las

propuestas de la Visión y del

Plan Maestro – Regulador

➢ Establecer la estrategia de

financiación, gestión y control

de la planificación de la

Subregión de Sacatepéquez

➢ Ordenar y regular el modelo

de desarrollo territorial en el

corto y mediano plazo

➢ Articular las directrices del Plan

Maestro a cada uno de los

municipios

Estrategia de Implementación Planes de Ordenamiento Territorial

Subregional – 16 municipios Local – 7 municipios Mixta Local – 4 municipios

PARTICIPIPACIÓN PÚBLICA Y SOCIALIZACIÓN

✓ Versión final del Plan de Trabajo ✓ Análisis de la legislación vigente aplicable

✓ Análisis de políticas, estrategias, planes,

programas y proyectos generados para la

Subregión

✓ Diagnóstico territorial, económico y social de la

Subregión

✓ Visión de Desarrollo Territorial – Sacatepéquez

2032

✓ Plan Maestro

✓ Plan Regulador

✓ Documento Resumen

✓ Plan de Acción

✓ Matriz de seguimiento

✓ Implementación de un

observatorio social

✓ Planes de Ordenamiento

Territorial

✓ Planes de Ordenamiento

Territorial

ESCALA

COORDINACIÓN CON PRONACOM, GOBIERNO DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ Y MUNICIPALIDADES

OBJE

TIV

OS

SU

BPRO

DU

CTO

S

Page 7: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

7

Meses

FasesDIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

Revisión y validación

del Plan de Trabajo

Visión del Desarrollo

Territorial Subregional

Plan Maestro –

Regulador

• Plan Maestro

• Plan Regulador

Plan de Implementación

Planes de Ordenamiento

Territorial

• Antigua Guatemala

• Ciudad Vieja

• Jocotenango

• Pastores

Proceso participativo

Entregable 1 Entregable 2 Entregable 3 Entregable 4 Entregable 5

D

D

D

D

D

D

D

P

P

P

P

P

P

P

D PTalleres participativos diagnóstico Talleres participativos propuesta

1 | ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS

Page 8: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

8

1. Antecedentes

2. Usos de suelo

3. Desarrollo económico

4. Movilidad

5. Servicios urbanos

6. Zonas de protección patrimonial

7. Medio Ambiente

8. Turismo

9. Potencial de crecimiento

Page 9: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

9

UN DESARROLLO FUERTEMENTE CONDICIONADO

Límites naturales

• Río Guacalate

• Arroyos

• Topografía accidentada: ocupa más de la mitad norte y parte de

la este

Situación estratégica

• Eje de conexión norte-sur (antigua RN-14) del fondo del Valle de

Panchoy:

• Carretera Interamericana (CA-1)

• Carretera del Pacífico (CA-2)

• Crecimiento urbano en torno al eje norte-sur

Límites artificiales

• Fincas privadas

• Desarrollo Antigua Guatemala

2 | USOS DE SUELO

Page 10: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

10

CARÁCTER HEREDADO DE LOS CONDICIONANTES

Situación original

• Tres núcleos de población iniciales

• Única zona de expansión, fondo del valle

• Fuerte relación con la cabecera departamental

Usos principales

JOCOTENANGO

LA RINCONADA

MANO DE LEÓN

Situación actual

• Crecimiento del núcleo principal

• Conurbación con La Antigua Guatemala

• Importancia del sector terciario (comercio y turismo)

• Influencia del Decreto 60-69

2 | USOS DE SUELO

17%

25%58%

Page 11: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

11

1. Antecedentes

2. Usos de suelo

3. Desarrollo económico

4. Movilidad

5. Servicios urbanos

6. Zonas de protección patrimonial

7. Medio Ambiente

8. Turismo

9. Potencial de crecimiento

Page 12: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

12

ECONOMÍA DINÁMICA Y COMPETITIVA

PEA: 8,330 personas (6% del departamento, 2016)

Actividades económicas destacadas: Comercio y Turismo, Industria

manufacturera y Agricultura

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL

Agricultura

Manufactura

Servicios

Sector secundario: La industria manufacturera se posiciona como una

3 | DESARROLLO ECONÓMICO

SECTORES ECONÓMICOS% POBLACIÓN

OCUPADA (2013)

PRINCIPALES

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

% POBLACIÓN

OCUPADA

Terciario 67% Comercio, Turismo 33%

Secundario 29% Industria

Manufacturera22%

Primario 4% Agricultura 4%

Page 13: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

13

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL

Agricultura

Manufactura

Servicios

3 | DESARROLLO ECONÓMICO

COMERCIO, TURISMO E INDUSTRIA COMO PRINCIPALES

FUENTES DE EMPLEO

COMERCIO Y TURISMO

• Importante fuente de empleo (33%) y de ingresos

• Sector orientado al mercado local y al de Antigua Guatemala

• Fuerte centralización en el sector: dependencia de la economía

• Baja capacitación profesional de los trabajadores

• Escasa presencia de asociaciones/gremiales

INDUSTRIA MANUFACTURERA

• Baja tecnificación en la cadena de producción: productos con escaso

valor agregado

• Baja capacitación profesional de los trabajadores del sector

• Escasa presencia de asociaciones/gremiales

AGRICULTURA

• El café es el cultivo de mayor producción (91% de la producción),

que cuenta con la mayor superficie agrícola (entorno 166 ha)

• Necesidad de inversiones en nuevas tecnologías/infraestructura

productiva en la producción de café.

• Tras el café, el cultivo de maíz representa la segunda mayor

producción del municipio: 5% de la producción agrícola.

• Carencia de mercado de abastos

• Ausencia de centro de acopio

• Escasa presencia de asociaciones/gremiales

Page 14: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

14

1. Antecedentes

2. Usos de suelo

3. Desarrollo económico

4. Movilidad

5. Servicios urbanos

6. Zonas de protección patrimonial

7. Medio Ambiente

8. Turismo

9. Potencial de crecimiento

Page 15: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

15

EJE DE CONEXIÓNConexión intermunicipal

• RN-14: conexión original (Carretera de concreto )

• Chimaltenango- Pastores-Jocotenango- Antigua Guatemala-

Escuintla

• RN-14”A”: libramiento de la RN-14 original para no atravesar los

cascos urbanos

• Conexión secundaria próxima por el cerro San Felipe

Punto crítico de seguridad vial próximo

• Encuentro entre RN-14 y RN-14 A

• Centro urbano (Plazuela)

Entre aldeas

• Vista Hermosa-La Rinconada: a través de Jocotenango

• Vista Hermosa- Mano de León: a través de Jocotenango y La

Rinconada

• La Rinconada-Mano de León: carretera secundaria

4| MOVILIDAD

RN-14”A”

RN-14

Conexión del término municipal

Con Cabecera municipal

• Vista Hermosa-Jocotenango: carretera urbana

• La Rinconada-Jocotenango: carretera rural

• Mano de León-Jocotenango: carretera rural

Page 16: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

16

1. Antecedentes

4. Movilidad

5. Servicios urbanos

6. Zonas de protección patrimonial

7. Medio Ambiente

2. Usos de suelo

3. Desarrollo económico

8. Turismo

9. Potencial de crecimiento

Page 17: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

17

EQUIPAMIENTOS BÁSICOS INSUFICIENTES

Salud• 2 puestos de salud

• 1 centro de convergencia

• 1hospital privado

• 16 establecimientos particulares

• 12 farmacias

NivelNúmero

de centrosEdad

Población

correspondiente

Alumnos

inscritos

Tasa neta de

cobertura

Preprimaria 15 5-6 años 1.016 549 54,04%

Primaria 14 7-12 años 2946 2049 69,55%

Básico 12 13-15 1414 784 55,45%

Diversificado 14 16-18 años 1.371 461 33,63%

Prestaciones escasas

• Material

• Trabajadores

Capacitación insuficiente

Educación

• Alta cobertura en el nivel de primaria, reflejo de las políticas de

apoyo a la Educación Universal

• Cobertura insuficiente, el servicio se completa gracias a los

equipamientos de Antigua Guatemala

5| SERVICIOS URBANOS

Page 18: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

18

ALTA COBERTURA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Agua potable

• Cobertura del 100%

• Operación de 12 Pozos y 1 Nacimiento

• Desinfección en toda la red mediante cloración en tanques de

distribución

• Vulnerabilidad a la contaminación del acuífero por el escaso

tratamiento e infiltración de productos derivados de la agricultura

Alcantarillado

• Cobertura del 99% faltando la Aldea Mano de León que tiene

Fosas Sépticas particulares

• Las colonias Los Llanos y la Aldea San José La Rinconada han

conectado su sistema de alcantarillado a la red del municipio de

Antigua Guatemala

• Red mixta (aguas residuales + aguas pluviales)

• Descarga final sobre el Río Guacalate

• Existencia de Fosas Sépticas privadas.

Soluciones en proceso

• Proyectos actuales para 2 PTARs una en la Finca La Azotea y otra

en la colonia Las Rosas

5| SERVICIOS URBANOS

Page 19: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

19

ALTA COBERTURA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Gestión de residuos

• Tren de aseo municipal para equipamientos y áreas públicas

• Servicio privado de recolección en hogares.

• Cobertura del 100%, pero se generan botaderos a cielo abierto

por impago del servicio

• Se cuenta con un centro de acopio municipal, donde se le aplica un

desinfectante químico a los residuos orgánicos

• Sitios de disposición final: Planta AMSA

Red eléctrica

• Abastece la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A (EEGSA)

• Cobertura del 100%

• 10 usuarios de paneles solares como fuente de energía

5| SERVICIOS URBANOS

Page 20: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

20

1. Antecedentes

4. Movilidad

5. Servicios urbanos

6. Zonas de protección patrimonial

7. Medio Ambiente

2. Usos de suelo

3. Desarrollo económico

8. Turismo

9. Potencial de crecimiento

Page 21: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

21

ISLA DE PROTECCIÓN

Perímetro urbano colonial (Decreto 60-69)

• Se trata de un perímetro de protección para zonas de alto valor

patrimonial

• Se le aplican unos parámetros normativos específicos del Plan

Regulador (1974) y del Reglamento de Construcción (2016)

Área de influencia

• Área comprendida entre el polígono de protección y su equidistante

a 100 m

• Se trata de una franja de transición entre la ciudad histórica y los

nuevos desarrollos urbanos

Dinámicas sobre la normativa patrimonial

• Incumplimiento de la normativa (bajo costo de las multas)

• Extensión de la huella urbana por una baja densidad edificatoria

• Falta de precisión en la definición de los límites patrimoniales

6| ZONAS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL

Zonas protegidas

• Zona I. Fundación del municipio en 1541

• Zona II. Terrenos agrícolas y Las Perpetuas Rosas

• Zona III. Colonia los Ángeles, Condominio La Cúpula

• Zona IV. Parte de la Lotificación Lolita y Colonia Los Ángeles

ZONA I

ZONA II

ZONA III ZONA IV

ZONA V

ZONA IV

ZONA VI

ZONA VII

ZONA VIII

Page 22: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

22

1. Antecedentes

4. Movilidad

5. Servicios urbanos

6. Zonas de protección patrimonial

7. Medio Ambiente

2. Usos de suelo

3. Desarrollo económico

8. Turismo

9. Potencial de crecimiento

Page 23: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

23

TERRITORIO RODEADO DE VEGETACIÓN

CINTURÓN VERDE

7| MEDIO AMBIENTE

17%

6%

2%

17%31%

27%

Problemáticas

• Desforestación ilegal, uso habitual de la leña

• Retroceso de la cobertura forestal

• Vulnerabilidad de erosión, deslizamientos, inundaciones

• Ausencia de zonas verdes en la huella urbana

• Espacio reducido para la creación de un parque fluvial

• Misma superficie de cafetales que la extensión urbana

• Zonas naturales y seminaturales superan la mitad de la superficie

Huella urbana amortiguada bajo un manto verde

• Reduce la erosión del suelo

• Permite la recarga de acuíferos

• Mejora la calidad del aire

• Genera un fondo paisajístico

Zona boscosa

Zona arbustiva

Territorios artificializados

Maíz

Hortalizas

Café

Page 24: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

24

UN ESPACIO EN CONFLICTO

Condiciones actuales

• Superficie óptima para la construcción prácticamente colmatada

• Crecimiento desordenado y de bajos recursos

• Ubicación de viviendas en zonas próximas a cauces naturales

(perennes e intermitentes) o en laderas de mucha pendiente

• Vulnerabilidad ante deslizamientos e inundaciones

Soluciones adoptadas

• Obras de protección y dragados realizadas por la municipalidad,

han reducido el riesgo

Riesgo por inundación

1. Cruce de la 4ta Av. con la Calle Ricardo Arjona

2. San Isidro I y II, y las viviendas informales sobre riberas del Río

Guacalate

3. Mano de León

Riachuelos: El Hato, El Carnero, El Ceresal, El Hormigo, El Marcelino, El

Palo de Jocote y El Rejón

7| MEDIO AMBIENTE

1

2

3

Page 25: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

25

UN ESPACIO EN CONFLICTO

Riesgo por deslizamiento

1. Vista Hermosa

Prevención

• No cuentan con COLREDs

• No se imparten cursos de capacitación ante desastres en escuelas y

empresas

Incendios

• Quema de zonas agrícolas de las que se pierde el control, poniendo

en riesgo a las viviendas aledañas a las zonas de cultivo

• Quema de basura en botaderos a cielo abierto

FALTA DE CAPACIDAD DE REACCIÓN ANTE DESASTRES, POR FALTA

DE INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL.

7| MEDIO AMBIENTE

1

4

Zonas con pendiente acentuada próxima

2. Parte noreste de La Asunción, Residencial Buena Vista, Las Victorias

y Los Llanos

3. La Rinconada

4. Mano de León

2

3

Page 26: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

26

1. Antecedentes

4. Movilidad

5. Servicios urbanos

6. Zonas de protección patrimonial

7. Medio Ambiente

8. Turismo

2. Usos de suelo

3. Desarrollo económico

9. Potencial de crecimiento

Page 27: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

27

UN GRAN POTENCIAL

Turismo actual

• Polos de atracción cercanos: San Felipe y la Antigua Guatemala

• Tours de Café a nivel industrial

• La Azotea

• Finca Filadelfia

• Atractivos propios: Iglesia, fuente y parque central

• Eventos: Feria patronal, feria artesanías, celebraciones religiosas

• Artesanías

• Madera, plata, jade, dulces tradicionales

• Venta en San Felipe y otros sitios de Antigua Guatemala

• Gremial de artesanos

Potencial de desarrollo

• Calle Ricardo Arjona

• Trazar recorrido para conocer el municipio

• Implementar servicios sanitarios, capacitar guías de turismo,

• Desarrollar servicios de paso obligado: Antigua Guatemala rumbo

al altiplano (Lago de Atitlán, Chichicastenango, México, etc.)

• Asesoría y acompañamiento para desarrollar el potencial turístico

8| TURISMO

Page 28: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

28

1. Antecedentes

4. Movilidad

5. Servicios urbanos

6. Zonas de protección patrimonial

7. Medio Ambiente

8. Turismo

2. Usos de suelo

3. Desarrollo económico

9. Potencial de crecimiento

Page 29: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

29

UNA CIUDAD MÁS ORDENADA

Tendencia poblacional

• La población más joven en 10-20 años

creará una fuerte demanda de viviendas

• Incremento de la demanda de vivienda

de otras poblaciones

Terrenos con potencial para construir

• Zonas no colmatadas, disponen de parcelas libres urbanizadas

• Las Cúpulas

• San Isidro I y II

• Zona sur de las Petunias

• Áreas de cultivo dentro de la zona urbana, parcelas céntricas

• Terrenos con huertas

• Cultivos cubiertos

• Fincas, terrenos sin pendiente próximos a las zonas urbanas

9| POTENCIAL DE CRECIMIENTO

Page 30: PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO … · propuestas de la Visión y del Plan Maestro –Regulador ... ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS. 8 1. ... producción del municipio: 5%

MUCHAS GRACIAS

www.planificacionterritorialdesacatepequez.com