planificacion de la unidadi

11
Planificación de la Unidad - 2015 Establecimiento Escuela Japón D-58 Profesor Mindy Villarroel B Semestre Primero Asignatura Lenguaje y Comunicación Curso 6°A Objetivo o Propósito de la Unidad Desarrollar la creatividad de los estudiantes y potenciar sus habilidades de comprensión de obras narrativas, a través de la relación que estos puedan establecer entre la información del texto y las experiencias y conocimientos propios. Nombre de la Unidad Más allá de la magia. Eje de Aprendizaje Objetivo de Aprendizaje Habilidad Indicadores de Evaluación Actitudes LECTURA OA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos • formular preguntas sobre lo leído y responderlas. Comprender Relacionar Aplicar Formular Identifican la información del texto que es nueva para ellos y a que ya conocían. La Comparan información de un texto leído con sus experiencias personales o conocimientos previos. Mencionan qué información no concuerda con sus conocimientos previos (si es pertinente). • Escriben preguntas Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Upload: mindy-villarroel-bravo

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificacionunidadI lenguaje quinto 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion de La UnidadI

Planificación de la Unidad - 2015

Establecimiento Escuela Japón D-58 Profesor Mindy Villarroel B Semestre Primero

Asignatura Lenguaje y Comunicación Curso 6°A

Objetivo o Propósito de la Unidad

Desarrollar la creatividad de los estudiantes y potenciar sus habilidades de comprensión de obras narrativas, a través de la relación que estos puedan establecer entre la información del texto y las experiencias y conocimientos propios.

Nombre de la Unidad Más allá de la magia.

Eje de Aprendizaje Objetivo de Aprendizaje Habilidad Indicadores de Evaluación Actitudes

LECTURA

OA 2Comprender textos aplicando estrategias de comprensiónlectora; por ejemplo:• relacionar la información del texto con sus experienciasy conocimientos• formular preguntas sobre lo leído y responderlas.

ComprenderRelacionarAplicarFormular

• Identifican la información del texto que es nueva para ellos y a que ya conocían.La • Comparan información de un texto leído con sus experiencias personales o conocimientos previos.• Mencionan qué información no concuerda con sus conocimientos previos (si es pertinente).• Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no comprenden o lo que quieren profundizar.

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

LECTURA

OA 3Leer y familiarizarse con un amplio repertorio deliteratura para aumentar su conocimiento del mundo,desarrollar su

ComprenderRelacionarSeleccionar

• Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.• Mencionan textos y

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de

Page 2: Planificacion de La UnidadI

Planificación de la Unidad - 2015

imaginación y reconocer su valorsocial y cultural; por ejemplo:• cuentos folclóricos y de autor• novelas, otros

autores que han leído y los temas que abordan.• Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.• Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.• Seleccionan textos para leer por su cuenta.Recomiendan textos y autores a otros.

ella.

LECTURA

OA 4Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídaspara profundizar su comprensión:• identificando las acciones principales del relatoy explicando cómo influyen en el desarrollo de lahistoria• explicando las actitudes y reacciones de los personajesde acuerdo con sus motivaciones y lassituaciones que viven• describiendo el ambiente y las

Analizar Comprender IdentificarDescribirRelacionar

• Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos que siguen.• Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman ciertas decisiones a partir de información presente en elrelato.• Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas.• Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada característica.

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Page 3: Planificacion de La UnidadI

Planificación de la Unidad - 2015

costumbres representadasen el texto y explicando su influencia en las acciones del relato• relacionando el relato, si es pertinente, con laépoca y el lugar en que se ambienta interpretando el lenguaje figurado presente en eltexto• expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolascon ejemplos del texto• llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto › comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno

• Explican qué es lo que probablemente siente el personaje enun determinado momento de la historia y qué sentirían ellos si estuvieran en su lugar.• Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la accióny las costumbres descritas en el relato.• Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la época en que se ambienta.• Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que tengan sentido figurado.• Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una acción o actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.• Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la información leída y de sus experiencias y conocimientos.• Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de comentarios, dibujos, dramatizaciones,

Page 4: Planificacion de La UnidadI

Planificación de la Unidad - 2015

historietas, videos,maquetas u otras expresiones artísticas.

ESCRITURA

Escribir creativamente narraciones (relatosde experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que:• tengan una estructura clara• utilicen conectores adecuados• tengan coherencia en sus oraciones• incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) que desarrollen la trama, los personajes y el ambiente

Aplicar Describir

• Escriben un cuento en que:»» relatan un hecho interesante»» desarrollan una secuencia narrativa»» mantienen la coherencia temática»» describen las acciones que realizan los personajes»» utilizan conectores para ordenar el relato (primero, luego, después, entonces,por eso, porque, antes de que, además, cuando, pero, etc.)»» mencionan al menos dos características del ambiente»» describen explícitamente al menos una característica sicológica de un personaje»» describen los sentimientos o los problemas de los personajes.• Escriben el relato de una experiencia personal o una noticia en que:

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.

Page 5: Planificacion de La UnidadI

Planificación de la Unidad - 2015

»» narran un hecho interesante»» describen a las personas que intervienen en la acción»» mantienen la coherencia temática»» expresan una opinión sobre los hechos relatados.

ESCRITURAEscribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir susideas con claridad.Durante este proceso:• agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas• emplean un vocabulario preciso yvariado, y un registro adecuado• releen a medida que escriben• aseguran la coherencia y agregan conectores• editan, en forma independiente, aspectosde ortografía y presentación• utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos,

AplicarDescribir

• Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.• Incorporan palabras de la lectura que comentan (en el caso de la escriturade comentarios).• Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.• Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesióndel texto.• Mejoran los textos:»» agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizarlas ideas»» acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido»» eliminando o

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.

Page 6: Planificacion de La UnidadI

Planificación de la Unidad - 2015

corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben encomputador)

reubicando ideas.• Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.• Releen y marcan en su texto:»» oraciones que no se comprenden»» ideas que hay que explicar mejor»» párrafos en los que falta información.• Reescriben sus textos:»» revisando la concordancia de persona y número»» manteniendo un tiempo verbal coherente a lo largo de la narración»» corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.• Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato asus textos, usando las herramientas del procesador.

ESCRITURA

Utilizar correctamente los participios irregulares (por ejemplo, roto, abierto,

Aplicar • Escriben textos en los que utilizan correctamente los participios irregulares

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la

Page 7: Planificacion de La UnidadI

Planificación de la Unidad - 2015

dicho, escrito, muerto, puesto, vuelto)en sus producciones escritas.

roto, abierto, dicho, escrito, muerto, puesto y vuelto.• Usan correctamente los participios irregulares cuando los incorporan en sus producciones orales.• Identifican errores en el uso de los participios irregulares.

comunicación oral y escrita.

COMUNICACIÓN ORAL

Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:• manteniendo el foco en un tema• complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias• aceptando sugerencias• haciendo comentarios en los momentos adecuados• mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto• fundamentando su postura.

AnalizarReconocerOpinar

• Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados en clases.• Opinan sobre temas diversos, sustentando sus argumentos con ejemplos de su experiencia personal o su conocimiento previo.• Hacen comentarios o preguntas que están relacionados con el tema sobre el que se dialoga.• Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo dicho por otro.• Destacan ideas dichas por otros.• Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.• Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo

• Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.

Page 8: Planificacion de La UnidadI

Planificación de la Unidad - 2015

con lo que están de acuerdo.• Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y fundamentan su posturacon hechos, datos o ejemplos.• Indican en qué están dispuestos a ceder para llegar a un acuerdo.• Aceptan propuestas de otras personas.• Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algún problema.