planificación de clase n ° 3

3
Planificación de Clase Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 5 ° Básico Semestre: Primero Unidad Didáctica: ¡Aprendamos sobre los recursos naturales de chile! Horas: 2 Horas Objetivos de Aprendizaje (OA) Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. Habilidad(es) Observar un video para llegar a la diferencia de un recurso natural renovables y no renovable Actitud(es) Valorar los recursos naturales renovables y no renovables. Conocimiento(s) previo(s) Identificación de las zonas climáticas del mundo y su relación con la existencia de diferentes paisajes; nociones sobre la diversidad de paisajes de Chile y su relación con la presencia o intervención humana; aplicación de vocabulario geográfico adecuado al nivel en la descripción de ambientes, Identificación de América, Chile, Actividad(es) genérica(s) Diferenciación de los recursos renovables y no renovables a través de una presentación Objetivo o actividad(es) específica(s) Diferenciar recursos naturales renovables y no renovables

Upload: darlingjeanahara

Post on 31-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación de clase n ° 3

Planificación de Clase

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 5 ° Básico Semestre: Primero

Unidad Didáctica: ¡Aprendamos sobre los recursos naturales de chile!Horas: 2 Horas

Objetivos de Aprendizaje (OA)

Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.

Habilidad(es)

Observar un video para llegar a la diferencia de un recurso natural renovables y no renovable

Actitud(es)

Valorar los recursos naturales renovables y no renovables.

Conocimiento(s) previo(s)

Identificación de las zonas climáticas del mundo y su relación con la existencia de diferentes paisajes; nociones sobre la diversidad de paisajes de Chile y su relación con la presencia o intervención humana; aplicación de vocabulario geográfico adecuado al nivel en la descripción de ambientes, Identificación de América, Chile, su región y su localidad en mapas.

Actividad(es) genérica(s)

Diferenciación de los recursos renovables y no renovables a través de una presentación

Objetivo o actividad(es) específica(s)

Diferenciar recursos naturales renovables y no renovables

Contenido(s)Recursos renovables y no renovables, y la importancia de estos.

Page 2: Planificación de clase n ° 3

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje

Metodología

Inicio (20 minutos)

Motivación

Los estudiantes conocerán el objetivo de la clase, luego se extraerán los conocimientos previos a través de lluvia de ideas con respecto a las diferencias entre recursos naturales renovable y no renovable.

Data (ppt)Computador

Guía con Actividad

Sala

A través de una presentación de un video y guía con actividades para que los estudiantes puedan aplicar los conceptos vistos.

Desarrollo (2 horas)

Presentación de un video sobre las diferencias que existen entre un recurso natural renovable y un recurso natural no renovable.

Los estudiantes realizaran una guía que permitirá analizar dicho video.

Luego se les presentara un mapa conceptual para concluir lo visto en las clases anteriores.

Evaluación

Procesual - Formativa a través de la observación y la realización de actividades

Indicador(es) de evaluación o logro

Distinguen recursos naturales renovables y no renovables y explican las diferencias entre ellos.

Cierre ( 20 minutos)

Se realizaran preguntas de meta cognición tales como: ¿Que aprendimos hoy?, ¿Cuál es la gran diferencia entre recursos renovables y no renovables?, ¿Cómo se pueden cuidar dichos recursos?