planificación de clase 4

1
Planificación de Clase 4 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 6ºto Año Básico Semestre: Primer Semestre Unidad didáctica: La Independencia de Chile y la organización de la República. Horas: 3 Objetivos de Aprendizaje (OA) - Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX. (OA3) Habilidad(es) - Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos, entre períodos históricos, y en relación con la actualidad, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos (OA c). Actitud(es) - Lograr una comprensión empática de otros seres humanos, tanto en el pasado como en el presente, poniéndose en el lugar del otro tanto en su propio entorno cotidiano como con las personas de otros tiempos y lugares. Conocimiento(s) previo(s) - Legado Colonial. Actividad(es) genérica(s) - Presentarán dudas o consultas sobre la unidad, para ser discutidas en el curso. - Realizan prueba de evaluación sumativa. Objetivo o actividad(es) específica(s) -Desarrollar procesos de la organización de la república Contenido(s) - Hitos y procesos de la organización de la república: dificultades y desafíos para organizar una nueva forma de gobierno; surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas; Constitución de 1833 y reformas liberales de la segunda mitad del siglo XIX. Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logro Inicio: El profesor realiza un repaso de la Unidad, respondiendo dudas y consultas de los alumnos. -Prueba -Lápiz -Goma - Reconocen que las reformas liberales realizadas en el último tercio del siglo XIX implicaron cambios significativos para la sociedad y la política del país, sentando elementos que se proyectaron en el siglo siguiente. Desarrollo: Se desarrolla la prueba de evaluación sumativa. Cierre: Los estudiantes entregan la prueba para ser evaluada.

Upload: nicky-alarcon-castillo

Post on 25-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación de clase 4

Planificación de Clase 4

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 6ºto Año Básico Semestre: Primer Semestre

Unidad didáctica: La Independencia de Chile y la organización de la República. Horas: 3

Objetivos de Aprendizaje (OA) - Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX. (OA3)

Habilidad(es) - Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos, entre períodos históricos, y en relación con la actualidad, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos (OA c).

Actitud(es) - Lograr una comprensión empática de otros seres humanos, tanto en el pasado como en el presente, poniéndose en el lugar del otro tanto en su propio entorno cotidiano como con las personas de otros tiempos y lugares.

Conocimiento(s) previo(s) - Legado Colonial.

Actividad(es) genérica(s) - Presentarán dudas o consultas sobre la unidad, para ser discutidas en el curso. - Realizan prueba de evaluación sumativa.

Objetivo o actividad(es) específica(s)

-Desarrollar procesos de la organización de la república Contenido(s)

- Hitos y procesos de la organización de la república: dificultades y desafíos para organizar una nueva forma de gobierno; surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas; Constitución de 1833 y reformas liberales de la segunda mitad del siglo XIX.

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje

Indicador(es) de evaluación o logro

Inicio: El profesor realiza un repaso de la Unidad, respondiendo dudas y consultas de los alumnos.

-Prueba -Lápiz -Goma

- Reconocen que las reformas liberales realizadas en el último tercio del siglo XIX implicaron cambios significativos para la sociedad y la política del país, sentando elementos que se proyectaron en el siglo siguiente.

Desarrollo: Se desarrolla la prueba de evaluación sumativa.

Cierre: Los estudiantes entregan la prueba para ser evaluada.