planificación curricular números fraccionarios

10
Planificación curricular La presente planificación de bloque curricular, pretende contribuir en parte a la atenuación de las barreras del aprendizaje de estudiantes con NEE no asociadas a la discapacidad, esto es para aquellas derivadas de las dificultades específicas de aprendizaje o de situaciones de vulnerabilidad, acorde al Art. 228 del Reglamento a la LOEI. Para dicho fin se hace uso de las herramientas tecnológicas como videos, presentaciones, hipervínculos, etc. (realizados por el docente u otros colaboradores) y compilados de manera organizada en un archivo con formato HTML, mismo que podrá ser revisado por varias ocasiones por el estudiante de manera intuitiva salvando fronteras de tiempo y espacio. Una vez que el estudiante tenga acceso al archivo mencionado se le desplegará un menú, a partir del cual podrá ir revisando contenidos, reflexionando, aprendiendo a su propio ritmo e incluso autoevaluándose y recibiendo retroalimentación a través de redes sociales como Facebook, en dónde intercambiará comentarios con sus compañeros o el docente. Finalmente al término del bloque curricular se plantea un examen sumativo (SCORM) que le da una idea global de cómo están sus aprendizajes, y profundizar aquellos en los que aún no se han consolidado. Como dato adicional se menciona al programa de licencia abierta denominado eXelearning como herramienta coadyuvante para la gestión de aprendizaje, que si bien es cierto no suple la enseñanza-aprendizaje de la mano del docente ésta constituye un elemento facilitador de dicho proceso. SEMANA 1: Área: Matemática Profesora: Eco. Karina Pacheco Año Lectivo: 2012 -2013 Año de EGB: Octavo Módulo: No.2 Números fraccionarios Bloques curriculares asociados: 2,3 y 4

Upload: karina-pacheco

Post on 18-Jul-2015

65 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación curricular números fraccionarios

Planificación curricular

La presente planificación de bloque curricular, pretende contribuir en parte a la atenuación de las barreras del aprendizaje de estudiantes con NEE

no asociadas a la discapacidad, esto es para aquellas derivadas de las dificultades específicas de aprendizaje o de situaciones de vulnerabilidad,

acorde al Art. 228 del Reglamento a la LOEI.

Para dicho fin se hace uso de las herramientas tecnológicas como videos, presentaciones, hipervínculos, etc. (realizados por el docente u otros

colaboradores) y compilados de manera organizada en un archivo con formato HTML, mismo que podrá ser revisado por varias ocasiones por el

estudiante de manera intuitiva salvando fronteras de tiempo y espacio.

Una vez que el estudiante tenga acceso al archivo mencionado se le desplegará un menú, a partir del cual podrá ir revisando contenidos,

reflexionando, aprendiendo a su propio ritmo e incluso autoevaluándose y recibiendo retroalimentación a través de redes sociales como Facebook,

en dónde intercambiará comentarios con sus compañeros o el docente. Finalmente al término del bloque curricular se plantea un examen

sumativo (SCORM) que le da una idea global de cómo están sus aprendizajes, y profundizar aquellos en los que aún no se han consolidado.

Como dato adicional se menciona al programa de licencia abierta denominado eXelearning como herramienta coadyuvante para la gestión de

aprendizaje, que si bien es cierto no suple la enseñanza-aprendizaje de la mano del docente ésta constituye un elemento facilitador de dicho

proceso.

SEMANA 1:

Área: Matemática Profesora: Eco. Karina Pacheco

Año Lectivo: 2012 -2013 Año de EGB: Octavo

Módulo: No.2 Números fraccionarios Bloques curriculares asociados: 2,3 y 4

Page 2: Planificación curricular números fraccionarios

Fecha de inicio/Fecha de

terminación:

/ Duración: 6 semanas

Eje curricular

integrador:

“Desarrollar el pensamiento lógico, crítico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana”1

Ejes del

aprendizaje:

“El razonamiento, La demostración, La comunicación, Las conexiones y/o La representación”2

DESTREZAS CON

CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

“Reconocer la

fracción como

expresión de un

número racional”3

NÚMEROS FRACCIONARIOS:

Lectura y análisis de un caso de estudio como introducción a la solución de problemas (apartado 1)

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Observación, análisis y reflexión de videos de You Tube y presentaciones en Prezi para la activación de conocimientos previos. (apartado 1.1.)

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Evaluación diagnóstica de conocimientos a través de la elaboración de tareas que evidencien procesos mediante la aplicación del examen SCORM4 (autoevaluación) y de la Coevaluación en base a criterios preestablecidos. (apartado 1.2)

Carpeta auto-contenida de números fraccionarios

Texto básico del estudiante

Cuaderno de apuntes

Útiles escolares (lápiz, regla, borrador, etc.)

Suscripción al grupo del Facebook Matemáticas divertidas

Identifica qué fracción representa la parte pintada de la unidad.

Reconoce los elementos de una fracción.

Transforma números mixtos a fracciones y viceversa.

Representa gráficamente una fracción

Verifica la veracidad de afirmaciones

Técnica:

Observación

Instrumento de

evaluación:

Lista de cotejo

1 Ministerio de Educación del Ecuador: Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, p. 18. 2 Ibíd., p. 24 3 Santillana: Desafíos. Matemática 8. Guía del docente, p.VIII. 4 SCORM: (Sharable Content Object Reference Model) Bloque de material web empaquetado para que pueda ser usado, compartido, adaptado y distribuido por sitios web para la gestión del aprendizaje)

Page 3: Planificación curricular números fraccionarios

Retroalimentación de resultados del diagnóstico en el blog Proyectos educativos para la reflexión del estudiante y su representante. (apartado 1.2.)

FRACCIONES:

Observación y análisis de videos de You Tube. (apartado 2)

Lectura y análisis de la información (apartado 2.1.) Análisis y resolución de actividades en compruebe su

aprendizaje con las siguientes actividades (apartado 2.1.)

Suscripción al blog de Proyectos Educativos

Elabora una gráfica para resolver problemas

Técnica:

Resolución de problemas

Instrumento de

evaluación:

Pruebas escritas (SCORM)

Pruebas objetivas(SCORM)

Pruebas mixtas (SCORM)

Técnica:

Rúbrica Instrumento de

evaluación:

Criterios de evaluación

SEMANA 2:

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Page 4: Planificación curricular números fraccionarios

DESTREZAS CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

“Aplicar criterios de

amplificación y

simplificación para

formar fracciones

equivalentes,

compararlas,

representarlas y

utilizarlas en la

solución de

problemas”5

COMPARACIÓN DE FRACCIONES CON LA UNIDAD:

Observación y análisis de números fraccionarios relacionados con la unidad a partir de la lectura analítica de textos de contenido cortos.(apartado 2.2)

Observación y análisis de videos de You Tube (apartado 2.2)

Análisis y resolución de actividades como compruebe su aprendizaje con las siguientes actividades basado en la solución de problemas. (apartado 2.2)

Elaboración de tareas y cumplimiento de las mismas en base a criterios de evaluación (apartado 2.2)

FRACCIÓN DE UN NÚMERO:

Lectura, análisis y demostración de la fracción de un número a partir de un caso de estudio. (apartado 2.3.)

Comprobación de resultados aplicando principios y teorías a través de actividades lúdicas. (apartado 2.3.)

Evaluación de aprendizajes a través de la solución de problemas contextualizados.(apartado 2.3)

Elaboración de tareas en base a la ejemplificación y solución de problemas atendiendo a criterios de evaluación, tutorías o Cotutorías, la discusión y la comparación de las mismas en el grupo social de Facebook y la publicación en el blog (apartado 2.4.)

Evaluación del aprendizaje a través de la resolución de ejercicios matemáticos en evalúe su aprendizaje. (apartado 2.5.)

FRACCIONES EQUIVALENTES:

Carpeta auto-contenida de números fraccionarios

Texto básico del estudiante

Cuaderno de apuntes

Útiles escolares (lápiz, regla, borrador, etc.)

Suscripción al grupo del Facebook Matemáticas divertidas

Suscripción al blog de Proyectos Educativos

Simplifica fracciones.

Forma fracciones equivalentes

Identifica el racional irreducible

Establece orden entre números racionales

Representa números racionales en la recta numérica

Realiza un gráfico y resuelve un problema.

Técnica:

Observación

Instrumento de

evaluación:

Lista de cotejo

Técnica:

Resolución de problemas

Instrumento de

evaluación:

Pruebas escritas (SCORM)

Pruebas objetivas(SCORM)

Pruebas mixtas (SCORM)

5 Ídem.

Page 5: Planificación curricular números fraccionarios

Lectura, observación y reflexión a partir de lecturas analíticas de textos (apartado 3)

Observación y análisis a partir de lecturas de textos y representaciones (apartado 3.1.)

Comprobación y evaluación de propiedades en base a la resolución de problemas, planteadas a través de la elaboración de tareas con criterios de evaluación (apartado 3.1.)

Evaluación de aprendizajes a través de cotutorías en el grupo social del Facebook así como de la publicación en el blog. (apartado 3.1.)

OBTENCIÓN DE FRACCIONES EQUIVALENTES:

Lectura, análisis, observación, de textos y representaciones para su obtención (apartado 3.1.1)

Observación, análisis, comprobación de ejercicios interactivos a partir de juegos presentes en enlaces educativos. (apartado 3.1.1.)

FRACCIÓN IRREDUCIBLE:

Lectura, análisis de textos de textos (apartado 3.1.2)

Observación y análisis de representaciones (apartado 3.1.2)

Comprobación y evaluación a partir de la elaboración de tareas a través de la aplicación de algoritmos de cálculo, (apartado 3.1.2.)

COMPARACIÓN DE FRACCIONES:

Lectura, análisis, observación, de textos y representaciones para su comparación (apartado 3.2.)

Elaboración de tareas en base a la ejemplificación y solución de problemas atendiendo a criterios de evaluación, tutorías o cotutorías, la discusión y la comparación de las mismas en el grupo social de Facebook y la publicación en el blog (apartado 3.2.)

Evaluación de aprendizajes a través del análisis y aplicación de propiedades y conceptos (apartado 3.3.)

Técnica:

Rúbrica Instrumento de

evaluación:

Criterios de evaluación

Page 6: Planificación curricular números fraccionarios

SEMANA 3:

DESTREZAS CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

“Aplicar la adición y

la sustracción de

racionales en la

solución de

problemas”6

OPERACIONES CON FRACCIONES

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

Lectura, análisis y observación de textos y representaciones para la adición de fracciones (apartado 4.1.)

Observación y análisis de videos de You Tube (apartado 4.1.)

Elaboración de tareas en base al cumplimiento de criterios de evaluación (apartado 4.1.)

Evaluación de tareas a través de cotutorías en el grupo social del Facebook así como de la publicación en el blog. (apartado 4.1.)

Evaluación del aprendizaje a través de la resolución de ejercicios matemáticos y solución de problemas (apartado 4.1.)

Carpeta auto-contenida de números fraccionarios

Texto básico del estudiante

Cuaderno de apuntes

Útiles escolares (lápiz, regla, borrador, etc.)

Suscripción al grupo del Facebook Matemáticas divertidas

Suscripción al blog de Proyectos Educativos

Grafica y resuelve problemas

Resuelve adiciones y sustracciones con números racionales

Identifica propiedades de la adición y la sustracción

Reconoce los términos de la sustracción, previo su cálculo

Resuelve ejercicios combinados

Técnica:

Observación

Instrumento de

evaluación:

Lista de cotejo

Técnica:

Resolución de problemas

Instrumento de

evaluación:

Pruebas escritas (SCORM)

Pruebas objetivas(SCORM)

6 Ídem.

Page 7: Planificación curricular números fraccionarios

Pruebas mixtas (SCORM)

Técnica:

Rúbrica Instrumento de

evaluación:

Criterios de evaluación

SEMANA 4:

DESTREZAS CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

“Aplicar la

multiplicación y

división de números

racionales en la

resolución de

problemas de la

vida cotidiana”7

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

Lectura, análisis y observación, de textos presentados a través de un enlaces web (apartado 4.2.)

Elaboración de tareas y cumplimiento de ellas en base a ejercicios planteados con criterios de evaluación (apartado 4.2.)

Evaluación del aprendizaje a través de la resolución de ejercicios matemáticos y solución de problemas (apartado 4.2.)

Carpeta auto-contenida de números fraccionarios

Texto básico del estudiante

Cuaderno de apuntes

Útiles escolares (lápiz, regla, borrador, etc.)

Determina la fracción de un número

Resuelve productos de fracciones

Resuelve divisiones entre fracciones

Simplifica fracciones complejas

Extrae datos para resolver problemas

Técnica:

Observación

Instrumento de

evaluación:

Lista de cotejo

7 Ídem.

Page 8: Planificación curricular números fraccionarios

DIVISIÓN DE FRACCIONES

Lectura, análisis y observación de textos para la multiplicación de fracciones (apartado 4.3.)

Demostración de procedimientos a partir de ejemplos de multiplicación de fracciones. (apartado 4.3.)

Elaboración de tareas y cumplimiento de ellas en base a ejercicios planteados con criterios de evaluación (apartado 4.3.)

Evaluación del aprendizaje a través de la resolución de ejercicios matemáticos y solución de problemas (apartado 4.3.)

Elaboración de tareas a partir de las aplicaciones de reglas y conocimientos teórico-prácticos planteadas a través de actividades lúdicas presentes en un enlace educativo. (apartado 4.4.)

Evaluación del aprendizaje a través de la resolución de ejercicios planteados en el juego anterior (apartado 4.4.)

OPERACIONES COMBINADAS

Observación del proceso de jerarquización de las

cuatro operaciones a partir de la lectura analítica de un texto demostrativo. (apartado 4.5.)

Demostración de procedimientos en la solución de

ejercicios planteados con operaciones combinadas (apartado 4.5)

Elaboración de tareas sujetas a criterios de evaluación y planteadas a partir de un enlace web (apartado 4.5.)

Evaluación de aprendizajes a través de la discusión y co-tutorías en el grupo social de Facebook (apartado 4.5.)

Aplicación de algoritmos de cálculo en las fracciones con respecto a la ejecución de las cuatro operaciones básicas como justificación del proceso realizado.(dentro de todo el apartado 4)

Suscripción al grupo del Facebook Matemáticas divertidas

Suscripción al blog de Proyectos Educativos

Técnica:

Resolución de problemas

Instrumento de

evaluación:

Pruebas escritas (SCORM)

Pruebas objetivas(SCORM)

Pruebas mixtas (SCORM)

Técnica:

Rúbrica Instrumento de

evaluación:

Criterios de

evaluación

Page 9: Planificación curricular números fraccionarios

SEMANA 5:

DESTREZAS

CON

CRITERIO

DE

DESEMPEÑ

O

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

“Resolver

operaciones

y problemas

que

implican

potenciació

n y

radicación

de números

racionales”8

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE UNA FRACCIÓN:

Lectura, análisis y observación, de textos para la

comprensión del concepto fundamental de potenciación y radicación de fracciones presentados a partir de un ejemplo demostrativo (apartado 4.6.)

Observación de un video de You Tube para la comprensión

de la radicación de un número fraccionario (apartado 4.6.)

Elaboración de tareas dirigidas a la aplicación del principio

fundamental de la potenciación y radicación y sujetas a criterios de evaluación (apartado 4.6.)

PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN

Observación de un video en You Tube (apartado 4.6.1.)

Lectura, análisis de textos encaminados a la demostración

de las propiedades de la potenciación y radicación en base a la ejemplificación (apartados del 4.6.1.1. al 4.6.1.10.)

Carpeta auto-contenida de números fraccionarios

Texto básico del estudiante

Cuaderno de apuntes

Útiles escolares (lápiz, regla, borrador, etc.)

Suscripción al grupo del Facebook Matemáticas divertidas

Suscripción al blog de Proyectos Educativos

Relaciona la potenciación con el producto de fracciones iguales

Identifica fracciones equivalentes

Resuelve potencias y raíces aplicando propiedades

Técnica:

Observación

Instrumento de

evaluación:

Lista de cotejo

Técnica:

8 Ídem.

Page 10: Planificación curricular números fraccionarios

Demostración y aplicación de conceptos en la resolución de ejercicios planteados a través de actividades lúdicas presentes en un enlace web. (apartado 4.7.)

Elaboración de tareas a partir de actividades lúdicas presentes en sitios web. (apartado 4.7.)

Evaluación de aprendizajes a partir de actividades lúdicas presentes en sitios web. (apartado 4.7.)

EVALUACIÓN FINAL:

Evaluación final de conocimientos a través de la solución de

ejercicios y problemas que evidencien procesos a través del examen SCORM (autoevaluación). (apartado 5)

Resolución de problemas

Instrumento de

evaluación:

Pruebas escritas (SCORM)

Pruebas objetivas(SCORM)

Pruebas mixtas (SCORM)

Técnica:

Rúbrica Instrumento de

evaluación:

Criterios de

evaluación

SEMANA 6: RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Durante este periodo los estudiantes tendrán la posibilidad de presentar los trabajos que avalen el alcance de los objetivos de aprendizaje a partir del

planteamiento de dudas de los estudiantes respecto de un tema en particular, llevados a través de trabajos individuales, grupales, e incluso pruebas

sumativas.