planificacion clase a clase lenguaje 7ª año bàsico

14
Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cl e- mail [email protected] Planificación clase a clase según planificación anual: Curso: 7 Básico Asignatura: Lenguaje y Comunicación SEPTIEMBRE PROFESOR FELIPE HERRERA Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Aprendizajes esperados: Lectura AE (02) Leer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.). AE (04) Sintetizar la información relevante de los textos expositivos leídos en clases. Escritura AE (05) Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas a tratar. AE (06) Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: elaborando un tema en profundidad, relacionando las ideas principales de cada párrafo con ideas complementarias de manera coherente, utilizando un vocabulario adecuado al tema, tipo de texto y lector. AE (07) Escribir textos expositivos: utilizando las convenciones gramaticales, utilizando elementos de cohesión (conectores), incorporando palabras extraídas de las lecturas, respetando las reglas ortográficas, revisando y corrigiendo sus textos hasta alcanzar un resultado satisfactorio. Comunicación oral AE (08) Realizar exposiciones en grupo acerca de un tema de interés, organizando las tareas de cada participante y ordenando la información.

Upload: fuherrer

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificación Clase a Clase

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Clase a Clase Lenguaje 7ª año bàsico

Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cle- mail [email protected]

Planificación clase a clase según planificación anual:

Curso: 7 BásicoAsignatura: Lenguaje y Comunicación

SEPTIEMBREPROFESOR FELIPE HERRERA

Unidad : 3Ejes:

Lectura Escritura

Aprendizajes esperados:LecturaAE (02) Leer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.).AE (04) Sintetizar la información relevante de los textos expositivos leídos en clases.EscrituraAE (05) Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas a tratar.AE (06) Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: elaborando un tema en profundidad, relacionando las ideas principales de cada párrafo con ideas complementarias de manera coherente, utilizando un vocabulario adecuado al tema, tipo de texto y lector.AE (07) Escribir textos expositivos: utilizando las convenciones gramaticales, utilizando elementos de cohesión (conectores), incorporando palabras extraídas de las lecturas, respetando las reglas ortográficas, revisando y corrigiendo sus textos hasta alcanzar un resultado satisfactorio.Comunicación oralAE (08) Realizar exposiciones en grupo acerca de un tema de interés, organizando las tareas de cada participante y ordenando la información.

Habilidades: Lectura Comprender el significado literal de los textos expositivos. Inferir significados en los textos literarios. Sintetizar información. Escritura Comunicar ideas de diversa complejidad. Emplear un vocabulario variado y pertinente. Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. Sintetizar información en organizadores gráficos. Comunicación oral Emplear un vocabulario adecuado y pertinente. Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado. Expresarse con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Actitudes Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Page 2: Planificacion Clase a Clase Lenguaje 7ª año bàsico

Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cle- mail [email protected]

CONTENIDOS CLASE 1/9 (90 minutos)

CLASE 2/9 (90 minutos)

CLASE 7/9 (90 minutos)

Conceptuales: Características y estructura del texto y discurso expositivo. Organizadores de la información. Textos expositivos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.). Búsqueda rápida de información en textos no literarios. Síntesis de la información relevante de los textos expositivos leídos en clases. Organizadores gráficos. Escritura de textos expositivos sobre algún tema de interés.

Realización de exposiciones en grupo acerca de un tema de interés.

Objetivos: Comprender e interpretar textos literarios y los principales componentes del género.INICIO: El/la docente explica los objetivos y contenidos que serán medidos en el Control de Lectura. Da a conocer las instrucciones generales.Los estudiantes efectúan las preguntas necesarias para no interrumpir durante el proceso.DESARROLLO: Los estudiantes desarrollan la prueba en el tiempo estimativo.CIERRE: Una vez entregado el instrumento, el/la docente les consulta por aquellas interpretaciones o preguntas que les generaron mayor complejidad en su determinación o desarrollo.

Objetivos: Reconocer las características de cada una de las etapas del texto expositivo.Reorganizar las ideas a partir de esta estructura básica.INICIO: El/la docente les proyecta o escribe en la pizarra un listado de ideas que guardan relación con un tema y les solicita que intenten estructurar un texto de acuerdo a la estructura básica de ideas que introducen, desarrollan y concluyen el tema.DESARROLLO: El/la docente les explica mediante el APUNTE-PPT ¿Cómo se organiza un Texto Expositivo? las especificaciones que conforman la estructura del texto expositivo. Los estudiantes comentan y plantean dudas durante este proceso.Desarrollan una GUÍA denominada “ESTRUCURA DEL TEXTO EXPOSITIVO”, en ella deberán analizar las ideas que forman parte de un texto y reorganizarlas según la estructura introducción, desarrollo y conclusión.

Objetivos: Sintetizar información en torno al contexto de producción y los datos biográficos del autor. Participar activamente en el análisis de un texto literario.Coevaluar el desempeño de los compañeros.INICIO: El/la docente escribe en la pizarra el título del texto de lectura complementaria y luego les pregunta ¿Por qué el libro se titula de esta forma?, anota los comentarios emitidos por los estudiantes y aclara aquellas ideas que se relacionan con el argumento de la obra.DESARROLLO: Los estudiantes, a partir de lo investigado, en relación a los datos biográficos del autor y a su época (contexto de producción de la obra), escriben un resumen en su cuaderno, comparten estos datos con el compañero (a) de banco y luego realizan comentarios de lo investigado ante el resto del curso . Construyen un organizador gráfico con ayuda del docenteCIERRE: El/la

Page 3: Planificacion Clase a Clase Lenguaje 7ª año bàsico

Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cle- mail [email protected]

Procedimentales:- Reorganizan las ideas según la estructura de inicio, desarrollo y conclusión.-Releen sus textos, marcando los errores encontrados (oraciones que no se entienden, faltas de concordancia, faltas de ortografía).-Reescriben sus textos.-Elaboran reglas de trabajo.- Organizan y preparan una presentación oral.- Confeccionan material de apoyo para su presentación.- Ensayan sus habilidades comunicacionales.Actitudinales:- Valorar la información obtenida de diversas fuentes.-Apreciar el trabajo colaborativo.- Valorar las tareas recibidas y las cumple de manera responsable y a tiempo.- Valorar los comentarios y reflexiones del resto de sus

CIERRE: Intercambian las guías con el compañero de banco para llevar a cabo la revisión junto al profesor (a).El/la docente les solicita para la siguiente clase, el texto de lectura complementaria e información sobre el contexto de producción y datos biográficos del autor.

docente, les solicita que compartan su trabajo con el compañero (a) de banco, con el propósito que coevalúen y se realicen sugerencias de mejoramiento de manera mutua. Registran los consejos y sugerencias realizadas por su compañero (a).Comentan ante el curso, los aspectos logrados y los que se pueden mejorar.El/la profesor (a) les solicita a un par de estudiantes que lean un texto de divulgación científica o reportaje de su interés para que la próxima clase la presenten y expliquen ante el curso.

CLASE 8/9 (90 Minutos)

CLASE 9/9 (90 Minutos)

CLASE 14/9 (90 Minutos)

Objetivos: Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir.Complementar la información investigando en diversas fuentes.INICIO: Uno o dos estudiantes pasan adelante para presentar un reportaje sobre un tema de actualidad relacionado con el medio ambiente. O información sobre un tema científico que interese al resto.

Objetivos: Escribir textos expositivos utilizando las convenciones gramaticales.Revisar, reescribir y editar sus textos.INICIO: Uno o dos estudiantes pasan adelante para presentar un texto sobre un tema de actualidad o información sobre un tema científico que interese al resto.Los compañeros hacen preguntas al expositor para clarificar aspectos

Objetivos: Reconocer y analizar los pasos de una exposición oral.Confeccionar el material gráfico y visual que será parte de su presentación. Autoevaluar el material de apoyo.INICIO: El docente entrega a los estudiantes una rúbrica para evaluar la exposición oral. Explica cada una de las exigencias en profundidad, para quetodos estén al tanto de

Page 4: Planificacion Clase a Clase Lenguaje 7ª año bàsico

Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cle- mail [email protected]

compañeros y del profesor.

Los compañeros hacen preguntas al expositor para clarificar aspectos de la información entregada o para aportar a los contenidos expuestos.DESARROLLO: El/la docente organiza al curso en grupos, asigna a cada uno un tema relacionado con el reciclaje en nuestra comuna, Los estudiantes ordenan la información recibida en esquemas u organizadores gráficos.Posteriormente, los estudiantes son trasladados a biblioteca o la sala de computación, con el fin de seleccionar textos o fuentes que traten el tema asignado. Toman apuntes de la información contenida en ellos.A partir de la búsqueda bibliográfica y de sus apuntes sobre las lecturas realizadas, complementan la información que tenían desglosada en el organizador gráfico. CIERRE: El/la docente entrega una pauta en la cual especifica los requisitos anteriores,para que los estudiantes hagan las revisiones correspondientes.Comentan ante la clase las fortalezas y

de la información entregada o para aportar a los contenidos expuestos.DESARROLLO: Los estudiantes examinan los conectores empleados en sus escritos,especialmente los de subordinación, para ver si las ideas están bienrelacionadas. Aclaran y modifican las oraciones que no se entienden y los conectores que no están bien usados. Para esto, releen sus textos en voz alta y piden a algún compañero que escuche, para que le ayude a encontrar oraciones ambiguas o que no se entiendan bien. Ordenan la información extraída, considerando las relaciones entre las ideas que presentarány la estructura de introducción, desarrollo y cierre.CIERRE: El/la docente entrega una pauta en la cual especifica los requisitos anteriores,para que los estudiantes hagan las revisiones correspondientes.Los estudiantes comparten en forma oral, recomendaciones que permiten producir un texto expositivo que incluya cada una de las características propias

cuáles son los aspectos que se medirán. Los invita a observar una exposición oral mediante un material audiovisual. Los estudiantes evalúan y comentan dicha presentación mediante los criterios que aparecen en la rúbrica.DESARROLLO: El/la docente, les explica el contenido de esta clase a través del APUNTE-PPT “PASOS PARA PREPARAR UNA PRESENTACIÓN ORAL”.Los estudiantes preparan en la sala de computación o biblioteca el material de apoyo que llame la atención del resto del curso y que contribuya a explicar mejor la información entregada o a presentarla de forma ordenada.CIERRE: Los estudiantes revisan su material de apoyo mediante una pauta de cotejo entregada por el profesor (a).El/la profesor (a) asigna a cada grupo las fechas de las presentaciones.

Page 5: Planificacion Clase a Clase Lenguaje 7ª año bàsico

Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cle- mail [email protected]

debilidades que deberán mejorar en su trabajo grupal.

de este tipo de texto.

CLASE 7 (90 Minutos) CLASE 8 (90 Minutos) CLASE 9 (90 Minutos)SEMANA DE VACACIONES FIESTAS PATRIAS

SEMANA DE VACACIONES FIESTAS PATRIAS

SEMANA DE VACACIONES FIESTAS PATRIAS

CLASE 15/9 (90 Minutos)

CLASE 16/9 (90 Minutos)

CLASE 21/9 ( 90 Minutos)

Objetivos: Realizar exposiciones en grupoacerca de un tema de interés.INICIO: “La sala se convierte en un escenario”. El profesor (a) solicita que cada estudiante se reúna con su grupo (independientemente si le toca exponer) con el fin de ensayar aspectos relacionados con su forma de comunicación para ello les hará entrega de una pauta de cotejo que contiene los siguientes indicadores: ¿Hablas de manera pausada y modulada? ¿Utilizas un buen volumen de voz?¿Utilizas pausas para separar unas ideas de otras? ¿Pronuncias con fluidez las palabras difíciles?¿Tu cuerpo tiene una posición correcta y cómoda?¿Utilizas los gestos de la cara y de las manos para reforzar lo que dices?

Objetivos: Realizar exposiciones en grupoacerca de un tema de interés.INICIO: “La sala se convierte en un escenario”. El profesor (a) solicita que cada estudiante se reúna con su grupo (independientemente si le toca exponer) con el fin de ensayar aspectos relacionados con su forma de comunicación, para ello les hará entrega a los estudiantes que ya expusieron, la pauta de cotejo de la clase anterior, con el fin de que comenten los aspectos que deben mejorar los grupos que están por presentar.Esta etapa de la clase durará entre 15 a 20 minutos.DESARROLLO: El/la docente explica la rúbrica que permitirá evaluar la exposición oral.(SEGUNDA ETAPA DE

Objetivos: Reconocer las características de cada una de las etapas del texto expositivo.Reorganizar las ideas a partir de esta estructura básica.INICIO: El/la docente explica los objetivos y contenidos que serán medidos en esta evaluación. Da a conocer las instrucciones generales.Los estudiantes efectúan las preguntas necesarias para no interrumpir durante el proceso.DESARROLLO: Los estudiantes desarrollan la prueba en el tiempo estimativo.CIERRE: Una vez entregado el instrumento, el/la docente les consulta por aquellos contenidos que les generaron algún tipo de complicación en su reconocimiento.

Page 6: Planificacion Clase a Clase Lenguaje 7ª año bàsico

Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cle- mail [email protected]

¿Muestras interés y entusiasmo en lo que dices? ¿Utilizas la entonación adecuada enfatizando los aspectos importantes? ¿Miras alternadamente a las personas de la audiencia?¿Inicias la exposición con ideas interesantes que permitan captar la atención de los asistentes? ¿Concluyes la exposición retomando los conceptos e ideas más importantes? Esta etapa de la clase durará entre 15 a 20 minutos.DESARROLLO: El/la docente explica la rúbrica que permitirá evaluar la exposición oral.(PRIMERA ETAPA DE PRESENTACIONES)Los grupos instalan el material de apoyo para dar comienzo a la presentación.El resto del curso participa haciendo preguntas.CIERRE: Los estudiantes que fueron parte del auditorio emiten comentarios y evalúan la participación de los integrantes del grupo expositor.

PRESENTACIONES)Los grupos instalan el material de apoyo para dar comienzo a la presentación.El resto del curso participa haciendo preguntas.* cuando finalice el ciclo de exposición oral el/la docente les hará entrega de la GUÍA “CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL DISCURSO EXPOSITIVO ORAL”, este instrumento lo desarrollarán preferentemente en parejas.CIERRE: Los estudiantes que fueron parte del auditorio emiten comentarios y evalúan la participación de los integrantes del grupo expositor.

Page 7: Planificacion Clase a Clase Lenguaje 7ª año bàsico

Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cle- mail [email protected]

EVALUACIÓN RECURSOS

Autoevaluación y coevaluación: Pauta de cotejo para la evaluación de texto y discurso expositivo.Heteroevaluación: Control de lectura y pruebas de la unidad, escala de apreciación para la evaluación del texto y discurso expositivo.

Leen en forma habitual y sistemática, tanto en clases como personalmente, distintos tipos de textos.

Comparten oralmente o por escrito la información leída, distinguiendo las ideas principales.

Buscan más información para profundizar algún aspecto de los textos leídos, en internet, la biblioteca, el diario, etc.

Comentan de qué trata un artículo o libro, revisando solo:

- índices, títulos y subtítulos- infografías- frases sueltas- recuadros.

Enuncian la información que requieren encontrar. Señalan en qué lugar del texto se encuentra la

información buscada. Identifican informaciones centrales y complementarias y

detalles relevantes, respondiendo a preguntas como:- ¿Qué se explica en este párrafo?- ¿Cuál es la información esencial que el texto proporciona?- ¿Qué detalles se presentan? Hacen notas sobre lo leído, ejercitando el sistema de

anotaciones al margen. Elaboran esquemas o mapas conceptuales en los que

jerarquizan las ideas principales extraídas de los textos. Toman apuntes de los textos que usarán para elaborar su

escrito. Completan un organizador gráfico en el cual:- definen un tema central- nombran al menos cuatro subtemas- hacen una lista de detalles bajo cada subtema. Escriben textos informativos breves en los que:- profundizan en un tema y exponen ideas que lo abordan plenamente.- redactan párrafos que contengan al menos tres oraciones con una idea principal y dos complementarias, relacionadas

Materiales:

PPT, Data, computador, parlantes.

Texto de lectura complementaria.

Guías. Datos biográficos del

autor (a) e información del contexto de producción de la obra.

Reportajes o textos de divulgación científica (para leer al inicio de la clase).

Material bibliográfico para la investigación de un tema,

Sala de computación. Biblioteca. PPT (confeccionado por

los grupos de trabajo).

Page 8: Planificacion Clase a Clase Lenguaje 7ª año bàsico

Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cle- mail [email protected]

con el tema.- describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido- incorporan datos, descripciones, ejemplos y reflexiones provenientes de los textos leídos- incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado- incorporan fotos, gráficos, tablas, organizadores gráficos, etc., según sea necesario- se nota claramente una autoría. Escriben textos, utilizando lenguaje y formato

adecuados según el tema y el lector. Escriben textos en los que:- mantienen la concordancia de persona, número y tiempo verbal dentro de una oración y entre oraciones- incorporan conectores de orden, coordinación y subordinación (por ejemplo: en primer lugar, luego, por otra parte, porque, entonces, a continuación, respectivamente).- utilizan pronombres, adverbios o sinónimos adecuados para evitar la repetición de palabras.- incorporan palabras y expresiones variadas y pertinentes a los temastratados, extraídas de las lecturas de clase- respetan las reglas ortográficas. Releen sus textos, marcando los errores encontrados

(oraciones que no se entienden, faltas de concordancia, faltas de ortografía).

Reescriben sus textos. Elaboran reglas de trabajo en las cuales:

- establecen una lista de las tareas que deben realizar- establecen tiempos para realizar cada tarea- acuerdan respetar las ideas de otros participantes- establecen roles para cada integrante- reparten responsabilidades equitativamente.

Elaboran esquemas, notas o borradores, organizando la información en introducción, desarrollo y cierre.

Realizan una exposición oral:- incorporando información relevante al tema y a cada parte de la estructura- utilizando diferentes conectores para relacionar las ideas y aportar a la claridad- apoyando sus intervenciones con material apropiado y debidamente preparado, como esquemas, infografías, imágenes, Power Point, etc.- exponiendo sin leer de un texto escrito. Dan la palabra o hacen preguntas a sus compañeros para

mantener concentrada a la audiencia.

Page 9: Planificacion Clase a Clase Lenguaje 7ª año bàsico

Escuela Nuestra Señora de Fátima – Lincoyán 123 – www.escuelafatima.cle- mail [email protected]

Utilizan vocabulario preciso que aporta a la claridad de las ideas.

Adecuan su lenguaje verbal, paraverbal y no verbal a la situación comunicativa.