planificación clase 1 r. industrial

2
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Sub- sector Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica. Eje Temátic o Perspectiva Histórica Unidad El siglo del liberalismo : Revolución Industrial y Capitalismo . Nivel Profeso r/a Sergio Acuña Vásquez Fecha 28-10-2014 N° de horas 2 Aprendizajes esperados ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial (OA1) - Nuevas condiciones laborales - Mecanización de los procesos productivos - Producción a gran escala. Explican cómo se produce el crecimiento económico y qué INICIO: Se hará mención del objetivo de la clase y junto con este se le preguntará a los alumnos los ¿Qué conocimientos tienen sobre la Revolución? (inicio de lluvia de ideas) DESARROLLO: Los estudiantes identificarán la Revolución Industrial como un proceso de larga duración en el tiempo y reflexionaran sobre los principales cambios sociales, - Power Point - Explican de qué manera la Revolución Industrial incidió en el crecimiento económico y en el desarrollo de las ciudades. - Dan ejemplos de cómo la mecanización y la producción a gran escala se vinculan con el cambio en los modos de producción agrícola

Upload: sergio-a

Post on 06-Aug-2015

12 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación clase 1 r. industrial

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Sub-sector Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica. Eje Temático

Perspectiva Histórica Unidad El siglo del liberalismo: Revolución Industrial y Capitalismo.

Nivel 8° Profesor/a Sergio Acuña Vásquez Fecha 28-10-2014 N° de horas 2

Aprendizajes esperados ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial (OA1)

- Nuevas condiciones laborales- Mecanización de los procesos productivos- Producción a gran escala.

Explican cómo se produce el crecimiento económico y qué implicancias tiene en la Europa de los siglos XVIII-XIX. (OFT)

INICIO: Se hará mención del objetivo de la clase y junto con este se le preguntará a los alumnos los ¿Qué conocimientos tienen sobre la Revolución? (inicio de lluvia de ideas)

DESARROLLO: Los estudiantes identificarán la Revolución Industrial como un proceso de larga duración en el tiempo y reflexionaran sobre los principales cambios sociales, económicos y culturales que se producen, a través de imágenes expuestas por el profesor en ppt.

CIERRE: Se reconocerán los cambios que se produjo en la historia con la Revolución Industrial y los avances tecnológicos que trajo consigo esta, realizando un cuadro comparativo.

- Power Point - Explican de qué manera la Revolución Industrial incidió en el crecimiento económico y en el desarrollo de las ciudades.

- Dan ejemplos de cómo la mecanización y la producción a gran escala se vinculan con el cambio en los modos de producción agrícola de la Revolución Industrial.

- Explican de qué manera innovaciones tecnológicas como la máquina a vapor se relacionan con el desarrollo de la Revolución Industrial y con la contaminación ambiental que le sigue.

Page 2: Planificación clase 1 r. industrial