planificación anual de teoria 2013

15
Planificación Anual Teoría de las Organizaciones II I. Fundamentación El estudio de los recursos humanos en toda organización es uno de los aspectos de mayor significación para la eficiente actividad de la misma y el cumplimiento de sus objetivos. Desde el nacimiento de su estructura, en toda organización, los recursos humanos deben ser distribuidos en los distintos puesto o cargos que se crean por la misma, por lo cual es necesario llevar a cabo previamente una correcta descripción y especificación de las actividades asignadas a cada uno de ellos, como así también de las condiciones que deben reunir las personas que serán designadas para ocuparlos. De acuerdo a la importancia de lo mencionado anteriormente, en el espacio curricular “Teoría de las Organizaciones II ”, se llevará a cabo el abordaje de los contenidos desde la perspectiva de la Didáctica Crítica, enfoque que “entiende al aprendizaje no como un estado del sujeto, sino como un proceso en construcción continuo y dinámico” (Porfirio Morán Oviedo), dicha afirmación se apoya en que “el movimiento que recorre un sujeto al aprender no es lineal, sino que implica

Upload: analia-reyes

Post on 31-Dec-2014

145 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación anual de teoria 2013

Planificación Anual

Teoría de las Organizaciones II

I. Fundamentación

El estudio de los recursos humanos en toda organización es uno de los aspectos

de mayor significación para la eficiente actividad de la misma y el cumplimiento de

sus objetivos.

Desde el nacimiento de su estructura, en toda organización, los recursos humanos

deben ser distribuidos en los distintos puesto o cargos que se crean por la misma,

por lo cual es necesario llevar a cabo previamente una correcta descripción y

especificación de las actividades asignadas a cada uno de ellos, como así también

de las condiciones que deben reunir las personas que serán designadas para

ocuparlos.

De acuerdo a la importancia de lo mencionado anteriormente, en el espacio

curricular “Teoría de las Organizaciones II ”, se llevará a cabo el abordaje de los

contenidos desde la perspectiva de la Didáctica Crítica, enfoque que “entiende al

aprendizaje no como un estado del sujeto, sino como un proceso en construcción

continuo y dinámico” (Porfirio Morán Oviedo), dicha afirmación se apoya en que “el

movimiento que recorre un sujeto al aprender no es lineal, sino que implica crisis,

paralizaciones, retrocesos, resistencias al cambio, etc.”. (Azucena Rodríguez).

La Didáctica Crítica es una propuesta pedagógica que se construye

continuamente a través de la reflexión de la práctica docente, en la cual no hay

espacio para respuestas acabadas porque se va configurando sobre la marcha, es

una tendencia educativa que no tiene un grado de caracterización como es el caso

de la Didáctica Tradicional y la Tecnológica Educativa.

Page 2: Planificación anual de teoria 2013

Desde esta perspectiva se relaciona al alumno con el contenido, en un primer

momento a través de una percepción global del mismo vinculándolo a

experiencias anteriores, luego se realiza un análisis para que el educando pueda

identificar sus elementos, pautas e interrelaciones y por último se realiza una

construcción del contenido.

Siguiendo la línea del pensamiento de esta perspectiva, la secuenciación y

organización de los contenidos abordados en este espacio, se ha realizado

teniendo en cuenta a cuatro pilares esenciales: poseer una relación con los

conocimientos previos de los alumnos, tener una coherencia lógica al interior de la

disciplina o área, poseer una vinculación entre contenidos y tener una continuidad

y progresidad a lo largo del ciclo.

Teniendo en cuenta lo anterior el espacio curricular se organiza en 3 bloques,

donde el primero se aborda puntualmente a un área específica de la Organización

conocida como RRHH (Recursos Humanos) entendida como el trabajo que aporta

el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización (Apolinar

García)

En el segundo bloque se estudia el concepto del Trabajo definiéndolo como la

acción que realiza el Hombre para la satisfacción de sus necesidades mediante el

cobro de una remuneración como así también se abordará el marco legal en

nuestro país, además se hará hincapié en los contratos de trabajo para que los

alumnos comprendan cuáles son sus derechos y obligaciones cuando se inserten

en el mundo laboral.

En el tercer bloque se profundiza la definición del trabajo pero analizando la

contraprestación que recibe por haber realizado una acción, dicha

contraprestación es la llamada remuneración o sueldo que percibe todo trabajador

analizando específicamente la liquidación de sus haberes, vacaciones, las

asignaciones familiares, entre otros.

En el presente espacio curricular se aplicarán para su tratamiento recursos

metodológicos que le permitan acceder al alumno operar sobre el conocimiento y

Page 3: Planificación anual de teoria 2013

en consecuencia el docente deje de ser el mediador entre el conocimiento y el

grupo para convertirse en promotor de aprendizajes a través de una relación más

cooperativa. Estas situaciones de aprendizajes significan un reconocimiento de la

peculiaridad de cada grupo. (Porfirio Morán Oviedo),

En base a lo expuesto se utilizarán estrategias de intervención pedagógica que le

permita al alumno tomar un rol activo y práctico de manera que el camino de su

aprendizaje sea una construcción dinámica y continua, para tal fin se emplearán

estrategias: como análisis de casos, método expositivo dialogado, lectura

comprensiva y orientada, investigación sobre organizaciones reales y ficticias,

exposiciones y debates, etc. A lo referido a los recursos didácticos, se utilizarán

las netbooks, calculadoras, láminas, documentos de información pertinentes al

espacio curricular.

También se le brindará una gran variedad de información de manera que le

permita al alumno tener distintos puntos de vista y perspectivas de determinadas

temas como lo indica la Didáctica Crítica.

Es importante destacar que el objetivo principal de utilizar los recursos sirva tanto

para el alumno como para el docente que sean facilitadores en su tarea diaria en

el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Y para finalizar el espacio curricular Teoría de las Organizaciones II será de gran

aporte para el proyecto de Empresa Simulada, por el estudio que se realiza en una

de las aéreas de la organización, como es la de Recursos Humanos por que en

dicha área se observa el funcionamiento del trabajo y la aplicación en los distintos

departamentos de una empresa.

Page 4: Planificación anual de teoria 2013

II. Propósitos

Finalizada la implementación de la presente propuesta didáctica se espera:

Proporcionar herramientas de trabajo necesarias, para alcanzar una

labor ordenada y eficiente en el aula.

Incentivar las competencias necesarias para la resolución de

diferentes situaciones problemáticas, a fin de lograr autonomía en el

trabajo áulico.

Desarrollar habilidades intelectuales para la comprensión del área de

Recursos Humanos dentro de la Organización.

III. Expectativas de Logro

Al finalizar la presente propuesta, se espera que los alumnos:

o Analizar e interpretar el concepto y características de las

organizaciones, con el objeto de reconocerlas como un sistema

social que cambia constantemente y que tiene una cultura

específica.

o Comprender la importancia del proceso administrativo para el logro

de los objetivos y metas organizacionales y la correcta aplicación de

acciones correctivas en las mismas.

o Diferenciar y reconocer las distintas técnicas e instrumentos que

utilizan las organizaciones para facilitar las tareas y el cumplimiento

de metas organizacionales, con la finalidad de aplicarlas en cada

organización.

Page 5: Planificación anual de teoria 2013

IV. Contenidos

Unidad Nº 1: “Gestión de los Recursos Humanos”

Contenidos conceptuales:

Gestión de los recursos humanos. Evolución del concepto. Funciones.

Proceso de la función empleo: reclutamiento selección inducción

capacitación y desarrollo. Uso de técnicas en organizaciones locales.

Descripción y perfil de un cargo desarrollo. Curriculum vitae.

Reclutamiento fuentes internas y externas: ventajas y desventajas.

Aplicación.

Elaboración de un legajo de personal. Niveles.

Habilidades administrativas.

Técnicas de selección de personal inducción. Detección de

necesidades de capacitación y desarrollo Diferenciación. Evaluación

del desempeño. Compensación incentivos. Motivación.

Rol del administrador funciones emprendedor y empresario.

Contendidos procedimentales:

Identificar y reconocer la función de los Recurso Humanos dentro de la

organización para visualizar su relación con las demás áreas o

departamentos.

Definir y caracterizar el reclutamiento y selección de personal como

búsqueda esencial para incorporar personas en los cargos

específicos.

Comprender la importancia de la elaboración de un Curriculum Vitae

como medio de información de sus habilidades y conocimientos

adquiridos para que sea presentado por los futuros egresados en los

distintos cargos de una empresa.

Análisis del departamento de Recursos Humanos en la Organización.

Page 6: Planificación anual de teoria 2013

Investigación bibliográfica en forma grupal.

Exposición de la investigación.

Estrategias de intervención pedagógica:

Técnica: sección Magistral Participativa.

Lectura comprensiva de documentos de información.

Técnica: el Debate.

Estrategias de comparación y diferenciación.

Investigación Bibliográfica.

Unidad Nº 2: “Trabajo.”

Contenidos conceptuales:

Concepto. Motivaciones del hombre para el trabajo. El trabajo como

elemento de la cultura organizacional. Condiciones laborales.

Asociaciones sindicales. Nuevas formas de trabajo.

Empleo evolución del concepto. Empleo. Subempleo

desempleo .precarización. Marco legal del trabajo en nuestro país.

Legislación vigente.

Derecho del trabajo. Principios. Sujetos derechos y deberes de las

partes.

Contrato y relación de trabajo: diferencias. Elementos del contrato de

trabajo.

Modalidades: diferentes tipos de contratación. Nuevas formas de

contratación.

Page 7: Planificación anual de teoria 2013

Contendidos procedimentales:

Interpretación y reconocimiento del trabajo como elemento de la

cultura organizacional.

Análisis y reconocimiento del Derecho del Trabajo y su marco legal en

Argentina.

Analizar e interpretar los diferentes tipos de contratos con el fin de

establecer la duración de los mismos.

Interpretar la importancia del Derecho del Trabajo para que los

alumnos comprendan lo derechos y obligaciones que ellos mismo

tienen cuando se inserten en el mundo laboral.

Estrategias de intervención pedagógica:

Lectura y análisis del material bibliográfico.

Resolución de situaciones hipotéticas.

Método Expositivo Mixto.

Método de Impulsos.

Unidad Nº 3: “Remuneraciones”.

Contenidos conceptuales:

Remuneraciones concepto tipos conceptos remunerativos y no

remunerativos. S.M.V y M. S.A.C. Horas suplementarias. Descuentos

legales. Limites. Embargabilidad. Asignaciones familiares: conceptos.

Nuevas asignaciones. Jornada legal. Descansos y licencias licencia anual

ordinaria. Otras. Liquidaciones en cada caso.

Trabajo de mujeres y menores disposiciones generales. Prohibiciones

protección.

Page 8: Planificación anual de teoria 2013

Extinción del contrato de trabajo. Causas. Indemnizaciones .Flexibilización

laboral.

Sistema de seguridad social y previsional en Argentina. Evolución.

Contendidos procedimentales

Identificación y diferenciación de los distintos conceptos remunerativos

para su posterior liquidación.

Elaboración de casos prácticos y análisis de situaciones

problemáticas.

Analizar e interpretar la liquidación de sueldos para establecer la

verdadera remuneración acorde al trabajo realizado.

Estrategias de intervención pedagógica:

Método Expositivo Dialogado.

Técnica: análisis de casos de la realidad.

Ejercicios prácticos.

V. Contenidos Actitudinales

Responsabilidad y compromiso en la realización de producciones

ya sean individuales como grupales.

Autonomía y creatividad en la búsqueda de soluciones a los

problemas y en la toma de decisiones.

Page 9: Planificación anual de teoria 2013

Actitud crítica y reflexiva en relación con actividades e

investigaciones en la que participa.

Respeto y disciplina en el trabajo cotidiano dentro del aula ya sea

con sus compañeros como con el docente.

VI. Recursos

Pizarrón, tiza.

Documentos de Información.

Afiche.

Calculadoras.

Presentaciones en Power Points.

Netbooks

Proyector

VII. Evaluación

A lo largo del ciclo lectivo se utilizarán tres tipos de evaluaciones en forma

combinada que permitirá conocer la evolución de los alumnos con respecto a los

contenidos.

Evaluación Diagnóstica: la misma se realizará al inicio de cada unidad de

trabajo en forma individual y escrita, con el objetivo de obtener

conocimientos sobre el alumnado para poder realizar un correcto

diagnóstico de diferentes temas determinados.

Page 10: Planificación anual de teoria 2013

Evaluación Formativa: se realizará a lo largo de todo el año de trabajo,

proporcionando herramientas como análisis de casos, lista de cotejo,

producciones en forma individual y grupal de informes y exposiciones.

Evacuación Sumativa: se ejecutará al concluir cada unidad del espacio

curricular y en el final de cada trimestre, en forma de evaluación integrativa,

de forma individual y escrita, a través del razonamiento y fundamentación

de respuestas por medios de situaciones problemáticas.

VIII. Bibliografía

ALVAREZ, Héctor Felipe. “Teoría de las Organizaciones”. Ediciones

Educar. Buenos Aires. Año 1998.

ANGRISANI, Medina Rubbo. “Teoría de las Organizaciones”. A&L Editores.

Año 2007.

YAMMAL, Chibli; YAMMAL, Ariel. “Derecho y Practica Laboral”. Ediciones;

Chibli YAMMAL. Córdoba. Año 1999.

GARCIA, Apolinar E. “Administración de los Recursos Humanos”. Editorial:

Saint Claire. Buenos Aires. Año 1998.

Página oficial del ANSES. www.anses.com.ar

Profesor Valdez Jorge. Documentos de información 2013.

Page 11: Planificación anual de teoria 2013

Planificación Anual

Colegio Secundario de Tamberias

Espacio Curricular

Teoría y Gestión de las Organizaciones II

5° Año

Profesor: Valdez Jorge

Ciclo Lectivo: 2013

Page 12: Planificación anual de teoria 2013