planificacion

5
Centro de Recuperación Integrada Grupo Educativo Terapéutico Planificación Periodo : Abril 2015 Sala : C Turno Tarde Alumnos : Balborin, Juan Ignacio Fuster, Patricio Godoy, Clara Leguizamón, Micaela López, Guillermina Terapeuta a cargo : Paola Uzqueda Ayudante : Claudia Romero AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS Socio- Afectiva Propiciar un ambiente cálido, cómodo y agradable. Favorecer la integración paulatina de los niños con sus pares y terapeutas, estableciendo un vínculo de confianza y afecto. Satisfacer las necesidades específicas de cada alumno en particular. Fomentar la expresión de necesidades, sentimientos y emociones mediante el desarrollo de habilidades comunicativas, a través de vías alternativas (comunicación Saludo de inicio del turno tarde. Ubicación de los alumnos en sus lugares. Explicación de la actividad a realizar y prensión de los materiales. Saludo de despedida. Lenguaje verbal y no verbal (señas, gestos y comunicadores ) Sillas posturales Adaptaciones Mesas individuales Mesa grupal

Upload: ignacio-victor-gutierrez

Post on 25-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clases niños paralisis cerebral

TRANSCRIPT

Centro de Recuperacin IntegradaGrupo Educativo TeraputicoPlanificacin

Periodo: Abril 2015Sala: C Turno TardeAlumnos: Balborin, Juan Ignacio Fuster, Patricio Godoy, Clara Leguizamn, Micaela Lpez, GuillerminaTerapeuta a cargo: Paola UzquedaAyudante: Claudia RomeroAREAOBJETIVOACTIVIDAD RECURSOS

Socio- Afectiva Propiciar un ambiente clido, cmodo y agradable. Favorecer la integracin paulatina de los nios con sus pares y terapeutas, estableciendo un vnculo de confianza y afecto. Satisfacer las necesidades especficas de cada alumno en particular. Fomentar la expresin de necesidades, sentimientos y emociones mediante el desarrollo de habilidades comunicativas, a travs de vas alternativas (comunicacin aumentativa alternativa) y la comunicacin no verbal (emisin sonoro, gestos, miradas, expresin corporal)

Saludo de inicio del turno tarde.Ubicacin de los alumnos en sus lugares.Explicacin de la actividad a realizar y prensin de los materiales.Saludo de despedida. Lenguaje verbal y no verbal (seas, gestos y comunicadores) Sillas posturales Adaptaciones Mesas individuales Mesa grupal

Postural Motor Favorecer una postura correcta en todo momento. Asegurar la correcta utilizacin del equipamiento indicado por Kinesiologa Proporcionar una ptima y rpida adaptacin en casos de ajustes y/o cambios posturales.Cada alumno recibir el equipamiento indicado por el departamento de Kinesiologa y Terapia Ocupacional. Inhibidores de mmii. Valvas. Corset. Flexi. Cuello.

Lunes:Taller de Reciclado y artesana Brindar estimulos placenteros y agradables. Estimular los canales sensoriales, auditivos, tctiles, propiocepivos. Estimular la espera de turnos. Estimular la comunicacin a raves de actividades grupales.

El taller se realizara los das:30/3: Confeccionaremos canasta para huevos de pascua.6/4: Realizaremos un domino texturizado.13/4: Armaremos instrumentos musicales.20/4: Reforzaremos los instrumentos con carta pesta.27/4: Pintaremos los instrumentos musicales.

Plasticola Tijera adaptada. Diferentes texturas. Servilletas. Pinceles adaptados. Arroz, garbanzos. Cinta. Cartn. Temperas de colores.

Martes:Taller de computacin Favorecer el contacto del nio con la computadora como un gran estimulo. Reforzar lo visto en los distintos talleres mediante programas referidos a los temas a desarrollar Favorecer e incrementar la atencin sostenida y concentracin del nio. Estimular a travs de programas visuales y auditivos adaptados para cada nio.

Los das:31/3:

7/4:

14/4:

21/4:

28/4: Computadora. Cd interactivos.

Mircoles:Actividades ldico-recreativas Disfrutar de una actividad ldica. Favorecer la participacin de los nios en las actividades propuestas. Estimular las PBA (atencin, memoria y motivacin) Favorecer la espera de los turnos. Ejercitar la observacin y exploracin. Potenciar su aparato sensoperceptivo. Generar vnculos que les brinden seguridad de sus capacidades y deseos. Promover la integracin grupal.

Estas actividades se realizaran los das:1/4: Trabajaremos con juego de encastre.8/4: Jugaremos con domino texturizado.15/4: Trabajaremos con masa y moldes22/4: Trabajaremos con juego de bowling.29/4: Utilizaremos los instrumentos musicales para crear una orquesta. Juego de encastre Domino texturizado. Masa de sal Moldes Juego de bowling Instrumentos musicales.

Jueves:Propioceptivo Potenciar aparato sensoperceptivo Favorecer la recepcin, fijacin y seguimiento visual. Estimular la nocin causa-efecto. Estimular los PBA (atencin, memora y motivacin) Favorecer la espera de los turnos. Nocin corporal.

Los das son:2/4: Jueves Santo9/4: Trabajaremos con pelotas de diferentes texturas y tamaos.16/4: Utilizaremos recipientes que contengan diferentes elementos (arroz, man, tapitas)23/4: Trabajaremos con diferentes tipos de papeles (crepe, celofn, de regalo)30/4: Trabajaremos con espuma. Pelotas de diferentes texturas. Recipientes o palanganas. Arroz, mani, tapas de gaseosa. Papeles diferentes tipos. Espuma de afeitar.

Viernes:Taller Grafo-motor Estimular la actividad grfico-plstica Favorecer la recepcin, fijacin, seguimiento y coordinacin viso-motora. Favorecer la motricidad fina. Incentivar la motivacin y la intencionalidad.

3/4: Viernes santo10/4: Recortando papeles cada nio decorara su nombre.17/4: Realizaremos una tarjeta para el cumpleaos de Micaela.24/4: Trabajaremos con sellos.1/5: Feriado Nacional

Cartulina Tijera adaptada Plasticola Papel glase Temperas de colores. Sellos.

AVD (Merienda)

Estimular y propiciar la autoalimentacin Estimulacin y promover el uso de utensilios adaptados. Realizar ejercicios orales e intraorales para normalizar la sensibilidad y mejorar patrn deglutorio y de sorbicin.Balborin, Juan Ignacio: alimentacin asistida e ingesta de liquido con espesante y con control frontal.Fuster, Patricio: alimentacin asistida e ingesta de lquido con control frontal.Godoy, Clara: alimentacin asistida e ingesta de lquido con espesante y control lateral.Leguizamon, Micaela: alimentacin asistida e ingesta de liquido con control frontalLpez, Guillermina: alimentacin asistida e ingesta de liquido con control forntal.

Vasos Cucharas Paltos Utensilios adaptados Servilletas Antideslizantes

AVD (higiene) Reconocer los elementos para el aseo personal. Estimular y promover el cepillado de dientes, el aseo de cara y manos.-Cepillado de dientes.-Aseo de cara y manos. Cepillo de dientes Pasta dental Jabn