planificación

15
Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez [Escriba el subtítulo del documento] Bernhardt Ivana Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito Francisco Moreno” Carrera: Profesorado en Educación Inicial Materia: Taller de Practica III Profesoras: Tataryn Laura- Polenta Patricia Practicante: Bernhardt Ivana 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Upload: ivii-bernhardt

Post on 02-Aug-2015

162 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

Instituto Superior del Profesorado n° 5

“Perito Francisco Moreno”

Carrera: Profesorado en Educación Inicial

Materia: Taller de Practica III

Profesoras: Tataryn Laura- Polenta Patricia

Practicante: Bernhardt Ivana

2013

1

2

3

41

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Page 2: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

Planificación

Nombre: Mi Patria, Celeste y Blanca

Establecimiento educativo: Escuela Particular Inc. N° 1024 “San Antonio de Padua”

Sección: sala amarilla, 4 añosTurno: tarde

Docente: MarinaPracticante: Bernhardt Ivana

Tiempo: 2 semanas, desde el 24 de junio hasta el 5 de julio de 2013

Objetivos

Iniciarse en el conocimiento de aspectos del pasado de nuestro país

Identificar cambios y permanencias de elementos y costumbres del pasado

Iniciarse en la confianza en sí mismo.

Iniciarse en la noción de libertad e independencia.

Iniciarse en la construcción del número 3.

Identificar la letra I.

5

6

7

8

17

18

19

20

21

22

23

24

25262728293031

32

33

34

35

36

37

38

39

Usuario, 16/06/13,
Los nombres y apellidos van en mayúsculas… recorda poner el apellido de la docente
Usuario, 16/06/13,
Agregué este
Usuario, 16/06/13,
Así es más específicos
Usuario, 16/06/13,
Así es más específico a la fecha, no hablas de cualquier pasado
Usuario, 17/06/13,
Va conocimiento porque solo podes reconocer lo que ya conoces.
Page 3: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

Desarrollar actitud de respeto hacia el interlocutor.

Expresar sentimientos, emociones, a través de diferentes leguajes.

Contenidos actitudinales

Valoración, disfrute, y cuidado de todo lo que se comparte.

Respeto por el legado histórico nuestro.

Actitud de escucha atenta y respeto por intervenciones del interlocutor.

Actitud de confianza y seguridad en sí mismo.

Respeto por los sentimientos, opiniones de los demás.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales

Área lengua

Turnos de intercambio

Códigos lingüísticos y paralingüísticos (gestos, expresiones,

señalamientos, tonos)

Formulas sociales del saludo y cortesía

Reconocimiento de turnos de intercambios en la conversación espontánea

La distinción entre códigos lingüísticos y paralingüísticos, así como la interpretación del significado de gestos, expresiones y señalamientos

La distinción de fórmulas sociales cotidianas de saludo para iniciar y cerrar una conversación y fórmulas de cortesía para pedidos, agradecimientos

9

10

11

1240

41

42

43

44

45

46

47

48

49

Usuario, 17/06/13,
Fòrmulas va con tilde
Page 4: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

Cuento: situación inicial, conflicto, resolución

Descripción global de personas

La poesía: adivinanzas, juegos, canciones, poesías

Reconstrucción de la secuencia lógica de un cuento. Identificar personajes, lugar y tiempo. Renarracion

Descripción de actores sociales en escenas de 1816

La producción de poesías, trabalenguas, rimas

Área matemática

Aspecto cardinal y ordinal de los números

Longitud y distancia

Reconocimiento de los números naturales

Comparación de colecciones estableciendo, respecto de sus componentes, si hay … tantos como… más que, menos que… actuando por correspondencia o conteo

Construcción de colecciones para igualar o desigualar , en presencia o no de la colección testigo

Comparación de objetos según el largo… más largo que… tan alto como, más bajo que...

Ordenación de objetos según sus longitudes

Área integrada cs. Sociales

13

14

15

16

Usuario, 17/06/13,
C con mayùscula
Page 5: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

La historia y el pasado de todos compartida…

Los medios de comunicación de hoy y ayer

Vestimenta y costumbres de ayer y hoy

Los medios de transporte de ayer y de hoy

Representación en el espacio bidimensional (horizontal, vertical, dibujo, pintura)

Representación en el espacio tridimensional: modelado

Juegos y rondas

Explicaciones sencillas de momentos históricos

Observaciones fotográficas

Búsqueda de información

Comparación, búsqueda de semejanzas y diferencias. Observación fotográfica.

Búsqueda de información.

Comparación, búsqueda de semejanzas y diferencias. Observación fotográfica.

Búsqueda de información.

Comparación, búsqueda de semejanzas y diferencias. Observación fotográfica

Exploración de las características y posibilidades expresivas con: tizas, pinceles, temperas, papeles, etc.

Utilización de diferentes materiales, formas, et.

Exploración de características de distintos tipos de masa

Interpretación de diferentes juegos con movimientos culturales en

17

18

19

20

Usuario, 16/06/13,
Falta actividad
Usuario, 16/06/13,
Falta actividad
Usuario, 16/06/13,
Cuáles? , no las planificaste…ponelas en act. De rutina
Usuario, 16/06/13,
No hay actividades para este contenido
Page 6: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

rondas

Área integrada (Educ. artística, Exp. corporal, Plástica)

Estrategias metodológicas

Fecha Actividades del número 3 Recursos Espacio Agrupamiento

Presentar a los niños un payaso, el mismo está incompleto, su pantalón tiene el número uno, su camisa el número dos y su bonete el número tres. Se les pedirá a los alumnos que nombren los números que conocen, para luego pedirles a los alumnos que pasen a colocar, en algunas de las partes, la cantidad de objetos que corresponde de acuerdo al número.Una vez terminado, se les pedirá que escriban los números secuencialmente en el pizarrón.Realizaremos comparaciones entre colecciones (donde hay más, donde hay menos, son muchos o pocos, etc.)

Payaso hecho de cartulina, círculos, cuadrados, triángulos de papel glasé, tizas húmedas.

Salón de clases Se sentaran en 5 mesitas, mezclados niñas con niños.

Sopa de números Presentar a los niños una sopa de números para pedirles en esta ocasión que identifiquen el número tres, luego lo encierren en un círculo. Al finalizar pegar en una hoja A4, y pintar a su alrededor con tizas húmedas.

Fibras, ceritas, sopa de números, hoja A4, tizas húmedas.

Salón de clases Mesitas con niñas y niños.

Modelar con masa el número tres. Masa de sal, temperas,

Salón de clases Mesitas del salón

Juego: colocar en un sector de la sala, Papel de diario, Sectores del salón Agrupadas niñas y niños.

21

22

23

24

50

51

52

Usuario, 16/06/13,
Verbos en infinitivo , no pongas se antes de las actividadesTe los cambié
Page 7: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

sobre el suelo números y letras, se les pedirá a los alumnos que ubiquen los números que ya conocen para luego pegarlos en una hoja de diario secuencialmente. Pasando de a cada mesita.

plasticola, números, letras.

Dibujar el número tres en una hoja y luego pegarles tres chupetines.

Chupetines de papel, plasticola, hoja, ceritas.

salón Niñas y niños dispuestos en las mesitas.

Ordenar de mayor a menor tres sorbetes y luego pegarlos de mayor a menor en una hoja.

Hojas, sorbetes, plasticola.

Salón de clases Niñas y niños

Presentar un dibujo y realizar preguntas acerca del mismo, como por ej. ¿Cuántos elefantes hay? ¿Y jirafas? ¿Hay más jirafas que monos?

Imagen de animales,

Rincón con alfombras

Niñas y niños sentados todos juntos.

Contar objetos en la sala que tengan el número tres con la ayuda de los dedos... por ej. ¿Cuántas niñas hay en tal mesita? ¿Hay más nenas que nenes? ¿Cuántas mesitas hay? ¿Las contamos?

Mesitas, niños, manos, etc.

Salón de clases Sentados en sus mesitas.

Relatar un cuento Cuento, alfombras.

Rincón de alfombras.

Sentados todos juntos en el suelo.

fecha Actividades con la letra I Recursos Espacio Agrupamiento

Reconocer las vocales que ya conocemos en diferentes palabras. Pegarlo en una hoja, y debajo de cada letra los niños tendrán que dibujarlas con fibrones de colores.

Hojas, fibrones, palabras, plasticola.

sala Niñas y niños, seis por cada mesita.

Presentar imágenes que comiencen y no comiencen con la letra I, nombrarlos, escribir el nombre debajo, volverlos a nombrar. Pasaran por mesita a encerrar los que ellos reconocen que tienen la letra I.

Imágenes, tizas. sala Mesitas mixtas

Armar la letra I, y pegarla en una hoja. Tiras de cartulina, plasticola, hoja.

sala Mesitas mixtas.

Unir con flechas las imágenes que corresponden a cada letra, por ej. Árbol- elefante- indio. Y luego colorearlas.

Ceritas de colores, imágenes.

sala Mesitas mixtas.

25

26

27

28

Usuario, 17/06/13,
Nombre del cuento. No olvidar anexar el cuento.
Page 8: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

Delinear con color la letra I. Luego pegar una imagen que empiece con la letra I. Pegarla en la hoja.

Hoja, fibras, imágenes, plasticola.

sala Mesitas mixtas

fecha Actividades sobre el 9 de julio: día de la independencia

Recursos espacio Agrupamiento

Narrar brevemente la historia (qué pasó ese día, porqué, qué buscaba el pueblo, et) mostrándoles imágenes acerca de donde queda España, argentina, preguntarles si saben dónde queda, si está lejos o cerca, etc.

Mapa de Europa, de argentina.

Suelo sentados en ronda.

Niñas y niños juntos

Charlar sobre que saben los niños que es la independencia, como se da, y darles ejemplos de la vida cotidiana.Luego en distintos momentos decirles a los niños que vayan al baño, que vayan a otra salita, para ir incorporando este concepto.

sala Niñas y niños.

Realizar un cuadro comparativo con imágenes acerca de la vestimenta de ayer y de hoy, los niños elegirán una imagen e irán a pegarlo al afiche. Pasaran primeros las nenas y luego los nenes.

Afiche, imágenes de personas de la época y de hoy, plasticola, fibrones, etc.

sala Sentados en sus mesitas nenes y nenas.

Charlar sobre los medios de transporte, ¿cuáles eran?, ¿son iguales hoy?, etc. Pegar en una hoja A4 estas imágenes y al lado dibujar esa misma imagen.

Imágenes, plasticola, hojas, ceritas de colores.

sala Mesitas de niñas y niños.

Pintar la casa de Tucumán como a ellos más les guste.

Imagen de la casa de Tucumán, tizas húmedas.

sala Mesitas de niñas y niños.

Actividades gráfico- plástico Recursos Espacio Agrupamiento

Confeccionar con los alumnos una cinta de medición.

Fibras, tijera, plasticola, goma Eva, recortes de animales.

salón de clases Niñas y niños sentados en las mesitas

Realizar técnica con velas, se les explicara a los alumnos que material es

Papel de diario, plasticola,

Sectores del salón Agrupadas niñas y niños.

29

30

31

32

Usuario, 17/06/13,
Lo entenderán ? probá ¡!! Por experiencia propia, en primer grado funciona asì y esta es sala de 5.Creo que va a funcionar
Page 9: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

y si lo conocen. Luego dibujaran lo que deseen para pasarle papel crepe húmedo y salga el dibujo que realizaron. Dejar secar.

números, letras.

Realizar un dibujo con sorbetes, se les dará distintos tipos de témperas, las colocaran en la hoja y con el sorbete soplar para formar el dibujo que deseen. Dejar secar.

Sorbetes, hojas, temperas, recipientes, pintores.

Correr todas las mesitas para ampliar el lugar. Trabajaran en el suelo.

Dispuestos en el suelo, como ellos quieran.

Escuchar:

RimasCuentos videos

33

34

35

36

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

707172

Page 10: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

jugar a mover el cuerpo

Respetar actividades de rutina

Formar, saludar y rezar antes de ingresar a la sala.Ver la cantidad de alumnos que asistieron al jardín.Realizar la higiene personal.Agradecer por los alimentos y merendar.Formar fila y arriar la bandera cantando.

Evaluación

Evaluación sobre el número 3, la letra I, y el 9 de julio.

Evaluación final

¿Se iniciaron en la construcción del número 3?

¿Identificaron la letra I?

¿Se iniciaron en los conocimientos de algunos aspectos del pasado?

¿Identificaron cambios y permanencias a través del tiempo?

¿Desarrollaron a través de los días confianza e independencia en sí mismo?

¿Identificaron la letra I?

¿Se iniciaron en la construcción del numero 3?

Ivana: para sacar los comentarios hacé click sobre el botón derecho del mouse y elegí la opción eliminar comentario.

Imprimi una copia con señalamientos, luego hacé los arreglos sugeridos e imprimí. Te corregimos algunos errores de ortografía y no te los señalamos.

37

38

39

4073

74

7576777879

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

93

94

9596

9798

Usuario, 16/06/13,
Desmenuzá los indicadores basándote en las actividades propuestas.
Usuario, 16/06/13,
Idem comentario siguiente
Page 11: Planificación

Instituto Superior del Profesorado n° 5 “Perito francisco moreno” Cañada de Gómez

[Escriba el subtítulo del documento]

Bernhardt Ivana

Muy bien ¡!!! La planificación en general está bien encaminada, tendrías que detallar o desglosar más las actividades con respecto al pasado e incluir actividades sobre medios de tansporte.

Patricia y Laura

41

42

43

4499

100

101

102

103

104