planif bloq 5 to de basica

11
UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 02 1. DATOS INFORMATIVOS AREA: CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO DE BASICA: DOCENTE: SARANGO J. JUAN FECHA DE INICIO: LUNES 21 – 10 - 2013 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 - 12 EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios EJE DE APRENDIZAJE: Ecosistema acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica TITULO DEL BLOQUE: El suelo y sus irregularidades OBJETIVO EDUCATIVO: Analizar las clases de suelos mediante la interpretación de su influencia en el sostenimiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos, para fomentar su conservación y valorar su importancia en el accionar del ser humano. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION: Clasifica los suelos considerando sus características físicas y componentes Selecciona técnicas agrícolas que permiten mitigar el impacto antrópico y recuperar el suelo EJE TRASVERSAL: Clasificar, determinar la importancia, técnicas agrícolas, consecuencias y medidas que ayudan a la recuperación del suelo por ende al ecosistema EL BUEN VIVIR: Conocimiento y conciencia del buen manejo y conservación del suelo (ecosistema) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION INDICADORES DE LOGRO TECNICA E INSTRUMENTO Clasificar los suelos por sus características y determinar su influencia en el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres con la jerarquización y relación de sus componentes METODO INDUCTIVO OBSERVACION Observación directa e indirecta Descripción de imágenes Subrayado de párrafos EXPERIMENTACION Contraste de gráficos Decodificación de términos Socialización del tema COMPARACION Extracción del vocabulario Análisis de párrafos Debate de ideas y conceptos ABSTRACCION Material auxiliar del estudiante Texto: pag.55 y 56 Diccionario Pizarra Cuaderno de trabajo Cartulina Hojas de papel de Caracteriza al suelo con énfasis en su importancia. Describe los principales componentes de las diferentes clases de suelo TECNICA Observación Entrevista Encuesta Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Guía de preguntas Cuadro de

Upload: jhon-sarango

Post on 10-Aug-2015

128 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planif bloq 5 to de basica

UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATIPLANIFICACION DEL BLOQUE No. 02

1. DATOS INFORMATIVOSAREA: CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO DE BASICA: DOCENTE: SARANGO J. JUANFECHA DE INICIO: LUNES 21 – 10 - 2013 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 - 12

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambiosEJE DE APRENDIZAJE: Ecosistema acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica TITULO DEL BLOQUE: El suelo y sus irregularidadesOBJETIVO EDUCATIVO: Analizar las clases de suelos mediante la interpretación de su influencia en el sostenimiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos, para fomentar su conservación y valorar su importancia en el accionar del ser humano.INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION: Clasifica los suelos considerando sus características físicas y componentesSelecciona técnicas agrícolas que permiten mitigar el impacto antrópico y recuperar el sueloEJE TRASVERSAL: Clasificar, determinar la importancia, técnicas agrícolas, consecuencias y medidas que ayudan a la recuperación del suelo por ende al ecosistemaEL BUEN VIVIR: Conocimiento y conciencia del buen manejo y conservación del suelo (ecosistema)

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

INDICADORES DE LOGRO TECNICA E INSTRUMENTO

Clasificar los suelos por sus características y determinar su influencia en el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres con la jerarquización y relación de sus componentes

Explicar la importancia del suelo agrícola, relacionar las consecuencias que provocan su mal uso y

METODO INDUCTIVOOBSERVACIONObservación directa e indirectaDescripción de imágenesSubrayado de párrafosEXPERIMENTACIONContraste de gráficosDecodificación de términosSocialización del temaCOMPARACIONExtracción del vocabularioAnálisis de párrafosDebate de ideas y conceptosABSTRACCIONexposición cortarefuerzo de contenidoscomprobación de aprendizajeGENERALIZACIONElaboración del organizador cognitivoIlustración del contenidoNotas adicionales

METODO DE OBSERVACIONPercepción:

Material auxiliar del estudianteTexto: pag.55 y 56 DiccionarioPizarraCuaderno de trabajoCartulinaHojas de papel de bondTexto: pág., 65 y 68LaminasRevistas

Papel periódicoTexto: pág., 70, 71 y 72

Caracteriza al suelo con énfasis en su importancia.

Describe los principales componentes de las diferentes clases de suelo

Identifica, explica y valora la importancia y necesidad de la aplicación de técnicas agrícolas

TECNICAObservaciónEntrevistaEncuestaPruebaINSTRUMENTORegistroCuestionarioGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba escritaPrueba oralEncuesta informalLista de cotejo

TECNICAObservaciónEntrevista

Page 2: Planif bloq 5 to de basica

proponer técnicas agrícolas para recuperar el suelo

Relacionar las características del relieve del suelo con la importancia para la agricultura y la influencia de las prácticas agrícolas desde la descripción y comparación con los tipos de suelos

Observación directa e indirectaSubrayado de párrafosAnálisis Observación del videoDebate del temaFormacion de gruposRegistro de las observacionesInterpretación Trabajo practico Decodificación de términosExtracción del vocabularioComparación Exposición cortaLectura comentadaDiscusión dirigidaDescripción de objetosConclusión Cuadro de resumen ilustradoNotas adicionalesElaboración del organizador cognitivo

METODO DE OBSERVACIONPercepción: Observación directa e indirectaSubrayado de párrafosAnálisis Observación del videoDebate del temaFormacion de gruposRegistro de las observacionesInterpretación Trabajo practico Decodificación de términosExtracción del vocabularioComparación Exposición cortaLectura comentadaDiscusión dirigidaDescripción de objetosConclusión Cuadro de resumen ilustradoNotas adicionalesElaboración del organizador cognitivo

Frasco de vidrioMuestras de sueloCartulinaMarcadoresVideo de los tipos de sueloshttp:// tipos de suelos/ec/ internetpizarra

PizarraCuaderno de trabajoCartulinaHojas de papel bondRevistasLaminasFomixPapel periódicoInternet

favorables al suelo

Reconoce las consecuencias que provienen de una mal manejo del suelo, mediante ejemplos prácticos

Caracteriza la importancia del relieve del suelo en la agricultura

Caracteriza los suelos desde su composición y como estos son aptos y nos aptos para la agricultura

EncuestaPruebaINSTRUMENTO

RegistroCuestionarioGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba escritaPrueba oralEncuesta informal

TECNICAObservaciónEncuestaPruebaINSTRUMENTO

RegistroCuestionarioGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba escrita

BIBLIOGRAFIATEXTO

- Mi País Natural 5- Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica 2010

SITIOS WEB- Wiki.los suelos/tipos.ec- www.tecnicasagricolasecuatroianas.ec - http//:agricultura-israelí-tecnología/es

F………………………………………… F…………………………………….Sarango J. Juan MSc. Luis Prado AmbatoDOCENTE / TUTOR RECTOR

Page 3: Planif bloq 5 to de basica

UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 2

1. DATOS INFORMATIVOSAREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO QUINTO DE BASICA DOCENTE: SARANGO J. JUANFECHA DE INICIO: LUNES 21 / 10 / 2012 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 – 2012

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo en que vivimos y la identidad ecuatoriana EJE DE APRENDIZAJE: El buen vivir o sumak kawsay, Identidad nacional, latinoamericana y planetaria TITULO DEL BLOQUE: Los continentes y los OcéanosOBJETIVO EDUCATIVO:Caracterizar los continentes y océanos en sus grandes rasgos geográficos por medio del estudio d mapas del mundo, con el propósito de localizarlos e identificar las grandes regiones que forman la tierra.INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION:-localiza y caracteriza los océanos del mundo y los relaciona con realidades culturales y económicas-Asocia los recursos naturales con el trabajo de las sociedades en los continentes del mundo-Describe los pueblos del mundo en los aspectos demográfico, cultural, económico y social. EJE TRASVERSAL: Estudiar la geografía global con énfasis localEL BUEN VIVIR: La cooperación es importante para el buen vivir

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

INDICADORES DE LOGRO TECNICA E INSTRUMENTO

Localizar los continentes (África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía). En material cartográfico y determinar sus características geográficas básicas.

Caracterizar los océanos del mundo y destacar su importancia como factor. de separación o unión de grupos humanos

METODO DE OBSERVACIONPercepción: Observación directaOrganización de gruposObservación directa e indirecta Manipulación dirigidaManipulación técnicaAnálisis Debate del tema Formacion de grupos Registro de las observaciones Percepción del sitio Anotaciones y datos importantesInterpretación Trabajo practico Elaboración del organizador cognitivo Comparación de los apuntesComparación Exposición corta Lectura comentada Discusión dirigida Descripción de objetosConclusión Cuadro de resumen ilustrado

Texto: Mi País Social 5º Pág. 42-43 Cuaderno de trabajoMapamundiCartulinaPapel periódicoLápices de coloresPlastilinaPizarraLáminas de los distintos continentes.Globo terráqueo.

Aplica escalas y utiliza paralelos y meridianos para determinar la localización y caracterización de los continentes utilizando el material cartográfico.

Ubica correctamente puntos geográficos del planeta en un mapa ciego.

Localiza y caracteriza los océanos del mundo y relaciona con realidades culturales y económicas.

TECNICAObservaciónEntrevistaEncuestaPruebaINSTRUMENTO

RegistroCuestionarioLista de cotejoGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba escritaPrueba de actuaciónPrueba de libro abiertoPrueba oral

Page 4: Planif bloq 5 to de basica

Definir los variados climas del planeta y su influencia en la vida, en general y humana, en particular.

Identificar los grandes recursos naturales del mundo y relacionar esta localización con la cobertura de las necesidades de la población.

Establecer asociaciones entre los seres humanos y los otros seres vivos en cuanto a su rol en la naturaleza, para comprender que todos somos parte del mismo mundo.

AdicionalesCreación del organizador cognitivoMETODO DEDUCTIVOObservaciónObservación directa e indirecta de imágenes del texto y videoDecodificación de términosSubrayado de párrafosDemostraciónExtracción de términos nuevosGeneración de debate del temaAnálisis comparativo ComprobaciónExposición corta del temaContraste de ideasVerificación de comprensiónAplicaciónElaboración del organizador cognitivoIlustrar el tema en cuestiónInclusión de adicionales

METODO DEDUCTIVOObservaciónObservación directa e indirecta de imágenes del texto y videoDecodificación de términosSubrayado de párrafosDemostraciónExtracción de términos nuevosGeneración de debate del temaAnálisis comparativo ComprobaciónExposición corta del temaContraste de ideasVerificación de comprensiónAplicaciónElaboración del organizador cognitivoIlustrar el tema en cuestiónInclusión de adicionales

Texto: Mi País Social 5º Pág. 44-47 Cuaderno de trabajoMapamundiLáminas de los distintos océanosGlobo terráqueo.Video de internet.Texto: Mi País Social 5º Pág.48-51Cuaderno de trabajoLáminas y fotografías de los climas de los continentes.MapamundiGlobo terráqueo.Texto: Mi País Social 5º Pág.52-61

Cuaderno de trabajoMapamundiLáminas de los recursos naturales de los continentes.Mi País Social 5º Pág. 62,63 y 70Cuadernos de trabajo.CartulinasDiccionario InternetVideo: “grandes-recursos-delmundo/cuidado/pxLibretin de notasLápicesPizarra

Explica de forma clara las características propias de cada océano.

Determina y Elabora de manera clara un cuadro de resumen sobre el clima y su gente

Asocia los recursos naturales con la cobertura de las necesidades de la población.

Consulta de manera eficiente y establece relaciones con la información.

Asocia a los seres humanos con los otros seres vivos de la naturaleza como parte del mismo mundo.

Elabora de forma creativa un cartel para promover el cuidado del medio ambiente y la participación activa.

TECNICAObservaciónEntrevistaEncuestaPruebaINSTRUMENTORegistroCuestionarioLista de cotejoGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba oralPrueba de libro abierto

TECNICAObservaciónEntrevistaPrueba

INSTRUMENTOCuestionarioLista de cotejoGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba de libro abiertoPrueba escrita

BIBLIOGRAFIATEXTOS Mi País Social 5Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica 2010INTERNET:Http//: recursos-del-mundoHttp//:zonasclimaticas-en el mundo.glxF………………………………………… F…………………………………….Sarango J. Juan MSc. Luis Prado AmbatoDOCENTE / TUTOR RECTOR

Page 5: Planif bloq 5 to de basica

UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 2

1. DATOS INFORMATIVOSAREA: MATEMATICA GRADO QUINTO DE BASICA DOCENTE: SARANGO J. JUANFECHA DE INICIO: LUNES 21 / 10 / 2012 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 – 2012

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vidaEJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónTITULO DEL MODULO: Numérico / MI PLANETA AZULOBJETIVO EDUCATIVO:Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de cálculos de suma, resta y multiplicación con números de hasta 6 cifras para medir, estimar y comparar longitudes como perímetros de paralelogramos, trapecios y triángulos, así como áreas volúmenes de cuerpos geométricos.INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION:Ubica, lee, escribe, ordena y representa fracciones y decimalesResuelve y formula problemas que involucren las cuatro operaciones básicas con números naturales de hasta seis cifras EJE TRASVERSAL: Resolver problemas con números naturales aplicando el razonamiento y secuencia lógicaEL BUEN VIVIR: CRITICIDAD

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

INDICADORES DE LOGRO TECNICA E INSTRUMENTO

Leer y escribir números naturales de hasta seis cifras

Ubicar el valor posicional de números naturales de hasta seis cifras

Establecer relaciones de secuencia y orden; mayor que ˃, menor que ˂, entre, en un conjunto de números naturales.

Representar números como la suma de los valores y posiciones de sus dígitos.

Resolver adiciones y sustracciones con números naturales de hasta seis cifras

Resolver multiplicaciones de hasta tres cifras

METODO DEDUCTIVOObservaciónobserve el proceso del ejercicio del textoextraiga inquietudessocializar los ejerciciosComprobaciónAplicar lo estudiado en ejercicios nuevoscrear nuevos ejerciciosAplicaciónResolver individualmenteExplicar el proceso aplicado

METODO DEDUCTIVOObservaciónanalizar los ejercicios planteados en el textoaplicar el proceso plantear dudasDemostraciónresolver nuevos ejerciciosdemostrar el proceso aplicadoComprobación

Texto: Mi País Matemático 5º Pág. 42-43 Cuaderno de trabajoCartulinaPapel periódicoLápices de coloresPlastilinaPizarraLáminasinternetpapel crepe

Texto: Mi País Matemático 5º Pág. 44-47 Cuaderno de trabajoInternet.lápices de colorespapel crepecartón prensado

Identificar adecuadamente la lectura y escritura de números naturales de hasta seis cifras

Ubicar y establecer relaciones de secuencia y orden, utilizando los símbolos mayor que, menor que, entre en los números naturales

Representa y resuelve números como la suma de valores y posiciones

Resuelve adiciones y sustracciones de hasta seis cifras, mediante u proceso sistemático

Resuelve multiplicaciones de hasta tres cifras aplicando el proceso indicado

Calcula el producto natural hasta las unidades de mil adecuadamente

TECNICAObservaciónEncuestaPruebaINSTRUMENTORegistroCuestionarioLista de cotejoGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba escritaPrueba de libro abiertoPrueba practica

TECNICAObservaciónPruebaINSTRUMENTORegistroCuestionarioLista de cotejoGuía de preguntasCuadro de registro de destrezas

Page 6: Planif bloq 5 to de basica

Calcular el producto de un número natural por 10, 100 y 1000.

Resolver y formular problemas que involucren más de una operación con números naturales de hasta seis cifras

Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación en la resolución de problemas

Reconocer las medidas de longitud del metro y sus múltiplos

Realizar conversiones simples de medidas de longitud del metro a sus múltiplos y viceversa

Reconocer el metro cuadrado como unidad de medida de superficie

Reconocer el metro cubico como unidades de medidas de volumen

Calcular el perímetro de paralelogramos, trapecios y triángulos para la resolución de problemas

resolver las preguntas y ejercicios del textocompara respuestas con los demásAplicaciónelaborar el resumen de la teoríapresentar nuevos ejercicios

METODO DEDUCTIVOObservaciónanalizar los ejercicios planteados en el textoaplicar el proceso plantear dudasDemostraciónresolver nuevos ejerciciosdemostrar el proceso aplicadoComprobaciónresolver las preguntas y ejercicios del textocompara respuestas con los demásAplicaciónelaborar el resumen de la teoríapresentar nuevos ejercicios

hojas de papel bondpizarratijerasgomas

Cuaderno de trabajoMi País Matemático 5º Pág. 62,63 y 70Cuadernos de trabajo.CartulinasInternetmetroLibretin de notasLápicesPizarrareglastijerasgomassilicón

Resuelve problemas mediante la propiedad distributiva de la multiplicación

Identifica las medidas de longitud del metro y sus múltiplos

Aplica el proceso para convertir matemáticamente las medidas de longitud del metro a sus múltiplos

Diferencia entre el metro cuadrado y el metro cubico como medidas

Calcula el perímetro utilizando símbolos geométricos mediante nuevos ejercicios y procesos lógicos

Prueba oralPrueba de libro abierto

TECNICAObservaciónEntrevistaPrueba

INSTRUMENTOCuestionarioLista de cotejoGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba de libro abiertoPrueba escrita

BIBLIOGRAFIA

TEXTOS Mi País matemático 5Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica 2010

INTERNET:Http//: figurasgeometricas.ecHttp//: operaciones básicas.mx

F………………………………………… F…………………………………….Sarango J. Juan MSc. Luis Prado AmbatoDOCENTE / TUTOR RECTOR

Page 7: Planif bloq 5 to de basica

UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 2

1. DATOS INFORMATIVOSAREA: LENGUA Y LITERATURA GRADO QUINTO DE BASICA DOCENTE: SARANGO J. JUANFECHA DE INICIO: LUNES 21 / 10 / 2012 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 – 2012

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción socialEJE DE APRENDIZAJE: Cuento popularTITULO DEL BLOQUE: LA LITERATURA ORALOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender, analizar y producir textos literarios; cuento popular adecuado con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artísticaINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION:-Escribe reglamentos en función de sus características textuales propias-Utiliza la escritura como un medio para expresarse-Cuida la ortografía y calidad de presentación en sus escritos-Corrige errores que presente el texto para mejorarlo EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR: Compartir

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

INDICADORES DE LOGRO TECNICA E INSTRUMENTO

Escuchar cuentos populares en función de identificar sus caracterisitcas propias(Características del cuento popular; autor desconocido y transmisión vía oral. Puede haber varias versiones del mismo cuento. Sucesión de hechos)

Renarrar cuentos populares desde el uso adecuado del lenguaje y el respeto del genero(Características del género: narrativo, presencia del narrador y personajes. Proceso del habla desde la planificación de los objetivos, los públicos, etc.)

Comprender los cuentos populares de las

METODO DE OBSERVACIONPercepción: observar las imágenes del cuentolectura y subrayadoidentificar personajes, escenas y hechosAnálisis extraer el mensajereconocer palabras nuevasInterpretación lectura acorde al textomímica y vocalizaciónComparación solución de los ítems planteadosanálisis del mensaje del cuentoConclusión elaborar el organizador del tema ilustra adecuadamente

Texto: Mi País en Letras 5º Pág. 42-43 CartulinaPapel periódicoLápices de coloresPlastilinaPizarraLáminas internetgomas tijeraspapel crepeFomix

Texto: Mi País en Letras 5º Pág.

Comprende cuentos populares de distintas regiones y su función

Utiliza el lenguaje de manera lúdica para Renarrar un cuento

Valora los cuentos populares

Escribe cuentos populares utilizando el

TECNICAObservaciónEntrevistaPruebaINSTRUMENTORegistroCuestionarioLista de cotejoGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba escritaPrueba de actuaciónPrueba de libro abierto

Page 8: Planif bloq 5 to de basica

distintas regiones y nacionalidades del país, en función de identificar sus elementos comunes y valorar las diversas culturas(Respeto a lo diferente y a las diversas formas de contar las historias desde los contextos propios de producción).

Escribir cuentos populares sobre la base de su tradición y con la estructura de este tipo de texto(Característica; unidad, belleza, trama (principio, mitad y final). Tradición local del uso de los cuentos. Relación con los cuentos de la zona y contextualización)

Contar cuentos en distintos formatos, desde la utilización del lenguaje lúdico.(Función lúdica de la lengua. Estructura básica del cuento popular. Otros formatos: periódico mural, canciones, libros, dibujos ilustraciones y afiches)

Disfrutar de los distintos cuentos populares tanto de transmisión oral como escrita en función de valorar las diferentes idiosincrasias(Cuentos orales y cuentos escritos. Valoración de las idiosincrasias y su contexto)

Reconocer algunos rasgos literarios de los cuentos populares con fin de valorarlos como tales.(Rasgos literarios; personajes, tiempos, lugares, narrador. Valoración de los géneros literarios.)

METODO DEDUCTIVOObservaciónnarrar cuentos popularesdescubrir la tramanarrar cuentos de todas las regiones del paísComprobaciónnarrar desde el espacio y tiempoaplicar la mímica de ser necesarioAplicaciónescribir un cuento populardestacar la trama y el contextoidentificar las característicaselaborar la teoría de lo destacable del tema

METODO DEDUCTIVOObservaciónobservar y escuchar los cuentosnarrarlo aplicando lo estudiadoidentificar la clase de cuento y el contextoDemostraciónelaborar un cuento tomando en cuenta lo estudiadocalificar los diversos cuentosdiscriminar los cuentos según la región del paísComprobacióndiferenciar los rasgos literarios de los cuentosdestacar los valores humanos presentes en los cuentosAplicaciónelabora el organizador cognitivoilustrarlo adecuadamenteproporcionar conclusiones

44-47 Cuaderno de trabajocomputadorinternetrevistastextos pequeñoscartulinas de coloreshilosagujaslápices de colores marcadoreslaminaspizarraacuarelas pinceles

Texto: Mi País en Letras 5º Pág.52-61Cuaderno de trabajoMi País en Letras 5º Pág. 62,63 y 70CartulinasDiccionarioInternetlaminasVideo: Libretin de notasLápicesPizarrahojas a cuadrostarjetasperforadoracinta adhesivagomacordel de colores

lenguaje de manera lúdica

Identifica la estructura de los cuentos populares o folclóricos

Reconoce algunos rasgos literarios del cuento popular o folclórico

Reconoce los rasgos literarios de los cuentos populares y son valorados

Identifica las características propias del cuento popular folclórico

Prueba oral

TECNICAObservaciónEntrevistaEncuestaPruebaINSTRUMENTORegistroCuestionarioLista de cotejoGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba oralPrueba de libro abierto

TECNICAObservaciónEntrevistaPruebaINSTRUMENTOCuestionarioLista de cotejoGuía de preguntasCuadro de registro de destrezasPrueba de libro abiertoPrueba escrita

BIBLIOGRAFIATEXTOS Mi País en Letras 5Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica 2010INTERNET:Http//: recursos-del-mundoHttp//:zonasclimaticas-en el mundo.glxF………………………………………… F…………………………………….

Sarango J. Juan MSc. Luis Prado AmbatoDOCENTE / TUTOR RECTOR