planficación anual historia, 5to 2016

Upload: angelikave

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    1/11

    ORGANIZACIÓN CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALESQUINTO AÑO BÁSICO - PRIMER SEMESTRE 2016

    TIEMPO ESTIMAO! 60 HORAS"

    UNIA 1! M#$#$M%&'( A)&*+ M%(

    OBETIOS E APRENIZAE INICAORES E EALUACIONO)#*3($ 4%&% %)(&5%& #/ (5%$ +%$ ./*5%5#$ L($ #$.5*%/#$ .# 7%/ %+8%/'%5( #$#

    %4/5*'%#!

    Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (NorteGrande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral)considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones),reliee, hidrogra!"a, población y recursos naturales, entre otros#

    (OA 9)

    $denti!ican en un mapa las grandes zonas naturales del pa"s# % % %

    &escriben las caracter"sticas de los principales climas en Chile, apartir de elementos como temperatura y precipitaciones#

    % % %

    'ocalizan las macro!ormas del reliee presentes en cada zonanatural y describen sus rasgos !undamentales (por ejemplo,cordillera de los Andes, cordillera de la costa, depresión intermedia,planicies litorales)#

    % % %

    $denti!ican las principales !uentes de agua dulce del pa"s ycomparan recursos h"dricos de las distintas zonas naturales delpa"s (r"os, lagos y lagunas, y glaciares)#

    % % %

    Caracterizan las zonas naturales del pa"s a partir de sus

    caracter"sticas !"sicas#

    % % %

    Caracterizan, a partir de la utilización de herramientas geogr!icas,los rasgos ms releantes de la población de cada zona natural(olumen, distribución)#

    % % %

    %plican, apoyndose en ejemplos concretos de las distintas zonasnaturales, cómo las caracter"sticas del entorno geogr!ico in!luyenen los modos de ida de las personas#

    % % %

    $denti!ican la presencia y distribución de los principales recursose%istentes en cada zona natural#

    % % %

    &escriben, apoyndose en imgenes, algunos de los paisajescaracter"sticos de las zonas naturales de Chile#

    % % %

    Comparan algunas zonas naturales de Chile, identi!icandosemejanzas y di!erencias#

    % % %

    *econocer y ubicar en mapas recursos naturales signi!icatios deChile, como cobre, hierro, recursos mar"timos y !orestales, entre

    'ocalizan en un mapa algunos de los principales recursos

    naturales de Chile e in!ieren actiidades productias asociadas aellos, tales como agricultura, miner"a, pesca y actiidad !orestal#

    % % %

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    2/11

    otros+ di!erenciar recursos renoables y no renoables y e%plicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollosostenible#

    (OA 10)

    &istinguen recursos naturales renoables y no renoables, ye%plican la di!erencia entre estos#

    % % %

    &an argumentos sobre por u- es importante preserar ladiersidad de recursos naturales e%istentes en el territorio nacional#

    % % %

    &an ejemplos de !ormas o acciones concretas ue permiten cuidar los recursos naturales#

    % % %

    &escriben acciones ue contribuyen al desarrollo sostenible de suregión#

    % % %

     Analizar y dar ejemplos de diersas maneras en las ue el trabajode las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan alor a losrecursos naturales (por ejemplo. tecnolog"a de riego, elaboraciónde inos, madera y construcción, nueas !ormas de e%plotaciónsustentable)#

    (OA 11)

    %plican de u- manera el trabajo de las personas aumenta elalor de los recursos naturales#

    % % %

    /btienen in!ormación sobre cómo la creatiidad humana y eltrabajo han permitido potenciar el alor de los recursos naturalesen el pa"s y en el mundo# Caracterizan di!erentes iniciatias uepermiten optimizar el uso de los recursos naturales, como reciclaje,utilización de paneles solares, etc#

    % % %

    $nestigar, describir y ubicar los riesgos naturales ue a!ectan asu localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbesy olcanismo, e identi!icar !ormas en ue la comunidad puedeprotegerse (construcciones antis"smicas, medidas de seguridad yeacuación en el hogar, en la escuela y en los distintos espaciosp0blicos, entre otros)#

    (OA 12)

    $denti!ican y seleccionan !uentes de in!ormación pertinentes sobre!enómenos naturales ue pueden a!ectar a su localidad#

    % % %

    /btienen in!ormación de diersas !uentes sobre los riesgosnaturales ue a!ectan a su localidad#

    % % %

    Construyen un mapa temtico sobre los principales !ocos de riesgode su localidad#

    % % %

    &e!inen un tema o problema de inestigación sobre los principalesriesgos naturales presentes en su localidad (ej#, carencia de "asde eacuación, creación de zonas seguras, identi!icación deproblemas naturales, etc#)#

    % % %

    &escriben cules de los riesgos ue a!ectan a su localidad soncomunes a la zona natural en ue se ubica o a otras zonasnaturales del pa"s#

    % % %

    1tilizan diersos recursos gr!icos (mapas, imgenes, dibujos) parae%poner, de manera escrita, oral o isual, el tema indagado yealuar !ormas o medidas ue ayudan a ue la población seproteja de los !enómenos !"sicos#

    % % %

    &emostrar actitudes c"icas con acciones en su ida diaria, como.

    2 actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos. respetar losacuerdos establecidos, respetar la autor"a de m0sica y pel"culas,

    &an ejemplos de acciones concretas ue re!lejan honestidad yresponsabilidad#

    % % %

    &esarrollan de !orma honesta y responsable sus actiidades de % % %

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    3/11

    eitar el plagio escolar, etc#)2 respetar a todas las personas (ejemplos. no discriminar por condiciones !"sicas, sociales, culturales o -tnicas, escuchar respetuosamente opiniones distintas, respetar espacios ypropiedad de los dems, etc#)2 contribuir a la buena coniencia (ejemplos. buscar solucionespac"!icas para resoler problemas, mostrar empat"a con losdems, etc#)

    2 cuidar y alorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos.realizar campa3as de in!ormación y cuidado de nuestropatrimonio, usar la energ"a de manera e!iciente, etc#)

    (OA 16)

    inestigación y tareas escolares#

    4undamentan opiniones sobre la importancia de respetar a todaslas personas#

    % % %

    &esarrollan propuestas para contribuir a solucionar problemaspresentes en su entorno o pa"s, de!iniendo acciones para asumir aniel indiidual y para promoer en la comunidad#

    % % %

    &esarrollan propuestas concretas ue ayuden a cuidar elpatrimonio natural de Chile y de su región#

    % % %

    Conocen parues y reas protegidas de su región#% % %

    $n!ormarse sobre temas releantes y de su inter-s en el pa"s y delmundo (pol"tica, medioambiente, deporte, arte y m0sica, entreotros) por medio de periódicos y 5$C#

    (OA 22)

    6uscan in!ormación en diersos medios (radio, teleisión, $nternet,redes sociales, etc#) sobre los principales problemasmedioambientales o riesgos naturales ue a!ectan a Chile y a sulocalidad#

    % % %

    Contrastan la in!ormación ue pueden aportar distintos medios# % % %

    &an opiniones !undamentadas sobre temticas ambientales deChile en la actualidad#

    % % %

    UNIA 2! M#$#$

    M%&'( A)&*+ M%( OBETIOS E APRENIZAE INICAORES E EALUACION

    O)#*3($ 4%&% %)(&5%& #/ (5%$ +%$ ./*5%5#$ L($ #$.5*%/#$ .# 7%/ %+8%/'%5( #$#%4/5*'%#!

    %plicar los iajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de7ernando de 8agallanes y de alg0n otro e%plorador,considerando sus objetios, las rutas recorridas, los aancestecnológicos ue !acilitaron la naegación, las di!icultades y losdesa!"os ue en!rentaron las tripulaciones y el conte%to europeogeneral en ue se desarrollaron#

    5razan en un mapamundi las rutas de los principales iajes dedescubrimiento#

    x x x

    1bican en una l"nea de tiempo u otro recurso los iajes dedescubrimiento#

    x x x

    &an ejemplos de algunos adelantos tecnológicos ue permitieronper!eccionar la naegación, como la br0jula, el astrolabio, lacarabela, entre otros#

    x x x

    %plican el conte%to general europeo en el ue surgieron los iajesde e%ploración, destacando !actores como la necesidad deencontrar nueas rutas comerciales y los aances t-cnicos, entre

    x x x

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    4/11

    (OA 1)

    otros#

    &escriben, apoyndose en !uentes y mapas, caracter"sticasgenerales de los iajes de e%ploración de Cristóbal Colón y7ernando de 8agallanes 9 Sebastin lcano#

    x x x

    $lustran, utilizando diersas !uentes, las impresiones de losintegrantes de las primeras e%pediciones ue arribaron a Am-rica#

    x x x

    &escribir el proceso de conuista de Am-rica y de Chile,incluyendo a los principales actores (Corona espa3ola, $glesiacatólica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunase%pediciones y con!lictos b-licos, y la !undación de ciudadescomo e%presión de la oluntad de los espa3oles de uedarse ye%pandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de unanuea sociedad#

    (OA 2)

    Secuencian acontecimientos del proceso de conuista en l"neastemporales ue consideren a3os, d-cadas y siglos#

    x x x

    &escriben los principales objetios de la conuista de Am-rica parala Corona espa3ola, re!iri-ndose a la incorporación de nueosterritorios, a la eangelización y a la obtención de riuezas#

    x x x

    &istinguen, utilizando !uentes diersas, las caracter"sticasprincipales de la :empresa de conuista;, ejempli!icando con lase%pediciones de Cort-s y

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    5/11

    (OA 3)conuista de Am-rica sobre el impacto de este proceso en uropay Am-rica#

    Contrastan isiones sobre el impacto de la conuista a partir derelatos de origen americano y europeo (ejemplo. cronistasespa3oles o cronistas mestizos como Garcilaso de la =ega)#

    x x x

    $nestigar sobre los e!ectos de la conuista sobre los pueblosind"genas americanos, utilizando !uentes dadas por el docente#

    (OA 4)

    /btienen in!ormación de diersas !uentes sobre las causas deldrstico descenso demogr!ico de los pueblos ind"genas,reconociendo las nueas en!ermedades, el trabajo !orzado y la

    guerra como principales !actores#

    x x x

    4ormulan preguntas pertinentes en torno a los e!ectos de laconuista sobre los pueblos originarios, tales como descensodemogr!ico o transculturación#

    x x x

    /rganizan la in!ormación obtenida de distintas !uentes dadas por eldocente, clasi!icndola por tema, y aplicando aspectos !ormales ensu presentación#

    x x x

    &ocumentan claramente las !uentes consultadas, presentando unabibliogra!"a#

    scriben in!ormes sobre temas inestigados, aplicando unaestructura y los aspectos !ormales pertinentes#

    x x x

    Comparan distintos puntos de ista respecto de los e!ectos de laconuista sobre los pueblos ind"genas#

    x x x

    4undamentan opiniones respecto al proceso de sincretismo culturalde los pueblos ind"genas#

    x x x

    *elacionan las trans!ormaciones del mundo ind"gena a partir delproceso de conuista con la situación actual de los pueblosind"genas en Chile#

    x x x

    &emostrar actitudes c"icas con acciones en su ida diaria, como.2 actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos. respetar losacuerdos establecidos, respetar la autor"a de m0sica y pel"culas,eitar el plagio escolar, etc#)2 respetar a todas las personas (ejemplos. no discriminar por condiciones !"sicas, sociales, culturales o -tnicas, escuchar respetuosamente opiniones distintas, respetar espacios ypropiedad de los dems, etc#)2 contribuir a la buena coniencia (ejemplos. buscar solucionespac"!icas para resoler problemas, mostrar empat"a con losdems, etc#)

    Cumplen las normas de coniencia de la sala de clase, tales comorespetar los acuerdos, eitar el plagio escolar y actuar conresponsabilidad en el cumplimiento de sus deberes escolares#

    x x x

    8ani!iestan una actitud de tolerancia !rente a opiniones distintas#   x x x

    jercen con respeto sus derechos en la escuela#   x x x

    Se in!orman a tra-s de diersos medios sobre algunos problemasrelacionados con su localidad y proponen maneras de

    solucionarlos#

    x x x

    &esarrollan propuestas para contribuir a ue se respeten los   x x x

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    6/11

    2 cuidar y alorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos.realizar campa3as de in!ormación y cuidado de nuestropatrimonio, usar la energ"a de manera e!iciente, etc#)

    (OA 16)

    derechos de todas las personas#

    &an ejemplos de actitudes ciudadanas ue contribuyen al bienestar com0n#

    x x x

     Argumentan la importancia de cuidar el patrimonio natural y culturalde Chile y de su región#

    x x x

    ORGANIZACIÓN CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALESQUINTO AÑO BÁSICO 9 SEGUNO SEMESTRE 2016

    TIEMPO ESTIMAO! :; HORAS"

    UNIA

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    7/11

    de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la $glesiaCatólica y el surgimiento de una sociedad mestiza#

    (OA 6)

    dependientes de la metrópoli espa3ola#

    *econocen en un mapa la diisión pol"tico>administratiade la Am-rica espa3ola, se3alando los irreinatos ygobernaciones#

    X X X X

    %plican el rol de la $glesia Católica durante el per"odocolonial, haciendo re!erencia a aspectos como laeangelización, la educación y las costumbres#

    X X X X

    $denti!ican mani!estaciones del sincretismo cultural y

    religioso durante la Colonia, como las !estiidadesreligiosas y las e%presiones art"sticas, entre otras#

    X X X X

    *econocen ue durante el periodo colonial se con!ormóuna sociedad mestiza con rasgos comunes en toda

     Am-rica ue se proyectan hasta el presente#

    X X X X

    %plicar y dar ejemplos de las distintas !ormas en las ueespa3oles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial,considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje,

    !ormas de trabajo (como encomienda y esclaitud),eangelización, ida !ronteriza y sistema de parlamentos#

    (OA 7)

    &escriben, a partir de diersas !uentes, aspectos claesde la prolongación de la lucha entre espa3oles ymapuches, considerando la guerra de Arauco, guerrade!ensia y sistema de parlamentos#

    X X X X

    $ndagan, a partir de la lectura de !uentes, !ormas detrabajo establecidas por los espa3oles, tales como la

    encomienda y la esclaitud#

    X X X X

    $denti!ican, a partir de la lectura de diersas !uentes de la-poca colonial, situaciones o personas ue de!endieronlos derechos de los ind"genas (ej#,

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    8/11

    $denti!icar, en su entorno o en !otogra!"as, elementos delpatrimonio colonial de Chile ue siguen presentes hoy, comoedi!icios, obras de arte y costumbres, entre otros#

    (OA 8)

    identidad com0n al continente americano, tales comoidioma, apellidos, comidas, !iestas, religión, aruitectura,etc#*econocen en su entorno cercano o en !otogra!"aselementos de la aruitectura, urbanismo (ej#, plano dedamero) y arte colonial#

    X X X X

    &an ejemplos de continuidad y cambio entre el periodocolonial y la actualidad#

    X X X X

    /pinar y argumentar con !undamentos sobre temas de laasignatura u otros#

    (OA 20)

    &an opiniones !undamentadas sobre temticasciudadanas de Chile en la actualidad#

    X X X X

    &an argumentos adecuados sobre temas de la asignaturau otros#

    X X X X

    *econocen en un te%to u otra !uente argumentoscorrectamente !undamentados#

    X X X X

    UNIA ;! M#$#$.+*( A=($( S#4" O8

    OBETIOS E APRENIZAE INICAORES E EALUACIONO)#*3($ 4%&% %)(&5%& #/ (5%$ +%$ ./*5%5#$ L($ #$.5*%/#$ .# 7%/ %+8%/'%5( #$#

    %4/5*'%#!

    *econocer ue todas las personas son sujetos de derecho, uedeben ser respetados por los pares, la comunidad y el stado, yue esos derechos no dependen de caracter"sticas indiiduales,como etnia, se%o, lugar de nacimiento u otras#

    (OA 13)

    $lustran, con ejemplos concretos, el hecho ue todas laspersonas tienen derechos, como el derecho a la

    educación, a recibir atención de salud, a e%presarselibremente, entre otros#

    X X X X

    %plican la releancia de la &eclaración 1niersal de los&erechos 7umanos para el resguardo de las personas yla sociedad#

    X X X X

    &an ejemplos de situaciones donde se en ulnerados los&erechos 7umanos#

    X X X X

    1tilizan diersos recursos gr!icos para ilustrar distintassituaciones en ue se respetan los derechos#

    X X X X

    4undamentan opiniones respecto de por u- esimportante ue la comunidad y el stado respeten losderechos humanos#

    X X X X

    &iscuten en conersaciones grupales estrategias parahacer aler sus derechos#

    X X X X

    %plican por u- los derechos de las personas no   X X X X

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    9/11

    dependen de caracter"sticas indiiduales#

    %plican con sus palabras el principio de igualdad ante laley#

    X X X X

    *econocer ue los derechos generan deberes yresponsabilidades en las personas y en el stado, lo ue, por ejemplo, se mani!iesta en ue.2 las personas deben respetar los derechos de los dems2 todas las personas deben respetar las leyes

    2 el stado debe asegurar ue las personas puedan ejercer susderechos (a la educación, a la protección de la salud, a la libertadde e%presión, a la propiedad priada y a la igualdad ante la ley,entre otros)2 el stado debe asegurar los derechos de las personas aparticipar en la ida p0blica, como el derecho a !ormar organizaciones de participación social (!undaciones, juntas deecinos, etc#), a participar en partidos pol"ticos y el derecho asu!ragio, entre otros

    (OA 14)

    &an argumentos sobre por u- los derechos generandeberes en las personas e instituciones, por ejemplo, enel stado ue debe garantizar el derecho a librecirculación, en las personas ue deben respetar losderechos de los dems y hacer respetar sus propios

    derechos, entre otros#

    X X X X

    4undamentan opiniones respecto de la importancia delrespeto de los derechos para coniir en una sociedad

     justa y euitatia#

    X X X X

    &an ejemplos de normas ue se apliuen en su idacotidiana ue ayuden a mantener una buena coniencia#

    X X X X

    *econocen ue el stado debe garantizar el respeto a losderechos#

    X X X X

    *econocer ue hay logros y bene!icios ue dependen deles!uerzo, el m-rito y el comportamiento de cada persona (como

    las cali!icaciones, los premios deportios, los premios por compa3erismo, el aprecio y reconocimiento por parte de suspares, el liderazgo)#

    (OA 15)

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    10/11

    pac"!icas para resoler problemas, mostrar empat"a con losdems, etc#)2 cuidar y alorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos.realizar campa3as de in!ormación y cuidado de nuestropatrimonio, usar la energ"a de manera e!iciente, etc#)

    (OA 16)

    maneras de solucionarlos#

    &esarrollan propuestas para contribuir a ue se respetenlos derechos de todas las personas#

    X X X X

    &an ejemplos de actitudes ciudadanas ue contribuyen albienestar com0n#

    X X X X

     Argumentan la importancia de cuidar el patrimonio naturaly cultural de Chile y de su región#

    X X X X

  • 8/19/2019 Planficación Anual Historia, 5to 2016

    11/11

    (OA 19)

    *econocen distintas !ormas ue disponen los ciudadanosde organizarse#

    X X X X

    %plican la importancia ue tiene la participación actiade los ciudadanos en un sistema democrtico y cómo lae%istencia de diersos grupos con proyectos socialespueden contribuir al bien com0n#

    X X X X

    /pinar y argumentar con !undamentos sobre temas de la

    asignatura u otros#

    (OA 20)

    &an opiniones !undamentadas sobre temticasciudadanas de Chile en la actualidad#

    X X X X

    &an argumentos adecuados sobre temas de la asignaturau otros#

    X X X X

    *econocen en un te%to u otra !uente argumentoscorrectamente !undamentados#

    X X X X

    aluar posibles soluciones !rente a un problema o proyecto y justi!icar su elección#

    (OA 21)

    Comparan alternatias de solución a un problema o temadeterminado de su comunidad escolar#

    X X X X

    al0an posibles espacios de participación en proyectosculturales, de ayuda social o oluntariado seg0n su edad,eligiendo un mbito de acción y argumentando suelección#

    X X X X

    *esuelen con!lictos de coniencia suscitados entre suscompa3eros#

    X X X X

    $n!ormarse sobre temas releantes y de su inter-s en el pa"s y del

    mundo (pol"tica, medioambiente, deporte, arte y m0sica, entreotros) por medio de periódicos y 5$C#

    (OA 22)

    6uscan in!ormación en diersos medios (radio, teleisión,$nternet, redes sociales, etc#) sobre los principales temas

    releantes de Chile y su localidad#

    X X X X

    Contrastan la in!ormación ue pueden aportar distintosmedios#

    X X X X

    &an opiniones !undamentadas sobre temticasciudadanas de Chile en la actualidad#

    X X X X