5to historia

Upload: tomx11111

Post on 06-Jul-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 5to Historia

    1/21

    El Perú: siglo XIXDelimitando nuestras fronteras

    Luego de culminar la lucha por la independencia, los nacientes Estados latinoamericanos tuvieron que definirsus fronteras. Para ello emplearon los siguientes principios jurídicos:

    El principio de uti possidetis. Que significa “lo que posees, seguirás poseendo!. "uponía elreconocimiento de la posesi#n del territorio que cada país ocupa$a en la %poca colonial.• El principio de libre determinación de los pueblos. "e $as# en la voluntad de un pue$lo,

    e&presada en un refer%ndum, para formar o integrar un Estado independiente.• El principio de la ocupación. "e fundament# en la determinaci#n de un Estado de e&plorar territorios

    nuevos reclamar su so$eranía.

    Conflictos con la Gran Colombia 'no de los primeros conflictos internacionales que enfrent# el Per( fue con la)ran *olom$ia, +confederaci#n formada por Ecuador, *olom$ia ene-uela.

    "us causas se pueden resumir de la siguiente manera:- El Per( reclam# los territorios comprendidosen )uaaquil, que ha$ían pasado, poriniciativa de /olívar, a ser parte de la )ran*olom$ia.- La )ran *olom$ia demand# los territorios de0a%n 1anas, pue$los que, mediante elprincipio de la li$re determinaci#n, ha$íandecidido pertenecer al Per(.

    El conflicto armado estall# en 2343, cuando 0os%

    de La 1ar era presidente del Per( "im#n /olívar,de *olom$ia.En el trascurso de la guerra, La 1ar fue vencidopor el ej%rcito comandado por 5ntonio 0os% de"ucre, en la $atalla de Portete de 6arqui en 2347.Poco despu%s se firm# el *onvenio de )ir#n,mediante el cual el Per( se resign# a perder)uaaquil. "in em$argo, este convenio no fuereconocido por el *ongreso peruano.

    "imultáneamente, La 1ar fue depuesto del mando

    supremo por 5gustín )amarra, quien al asumir lapresidencia firm# el 5rmisticio de Piura el 28 juliode 2347.5l a9o siguiente, tras la muerte de /olívar, la )ran*olom$ia se desmem$r# en tres rep($licas, con loque qued# pendiente la delimitaci#n de lasfronteras con *olom$ia Ecuador.

    Contesta:2. En las primeras d%cadas del siglo ;, >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 4.

  • 8/17/2019 5to Historia

    2/21

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    Tratado con Brasil

    La delimitaci#n de fronteras en 5m%rica se inici# con el 6ratado de 6ordesillas+alladolid, Espa9a, firmado el ? de junio de 2@7@ entre Espa9a Portugal

    para dividirse las -onas de conquista en el Auevo 1undo.Besde ese entonces, la selva ama-#nica se convirti# en un límite natural.Posteriormente, en la %poca repu$licana, la divisi#n del territorio ama-#nicofue un pro$lema pendiente para los go$ernantes de Per( /rasil.Burante el siglo ; el Per( defini# sus fronteras con /rasil con la suscripci#nde la *onvenci#n Cluvial so$re *omercio Aavegaci#n Parcial 5cuerdo deLímites entre Per( /rasil +firmado el 4D de octu$re de 232. Estaesta$leci# como línea fronteri-a la naciente del río Favarí.Para el historiador Ga(l Porras /arrenechea, este es un acto internacionaldiscuti$le, a que inclue una importante cuesti#n de límites en un conveniofluvial. 5demás, admite el principio del uti possidetis sin fecha deja

    incompleta la delimitaci#n de la frontera.

    Tratados territoriales con Bolivia 

    6ras la derrota de los espa9oles en 5acucho, el general 5ntonio 0os% de "ucre decidi# marchar hacia el sur li$ertar el 5lto Per(. 5sí, las antiguas audiencias de *harcas decidieron independi-arse de /uenos 5ires de Lima, formar la rep($lica de /olivia.Be$ido a la fragilidad de los límites territoriales, el Per( se uni# al Estado $oliviano, formando la*onfederaci#n Per(H/oliviana. Esta uni#n solo duro tres a9os.

    5lgunos de los tratados firmados entre Per( /olivia fueron los siguientes: Tratado de Arequipa (1831). Aseguraba la paz entre los Estados as! "o#o la de"isi$nde a#bos de no inter%erir en las "uestiones internas del otro.

    • 6ratado de Pa- *omercio +23@?. 5cord# no $loquear los puertos permitir el li$re tránsito demercaderías entre am$os países.

    Problemas limítrofes con Chile

    El Per( no tuvo una frontera con *hile hasta 23?7. 5ntes de este a9o, limita$a por el sur con /olivia, que, aldeclarar su independencia, se ha$ía ane&ado parte del litoral del desierto de 5tacama. 5sí, el río Loa era ellímite meridional del Per( con /olivia.5unque *hile ha$ía reconocido las fronteras de /olivia, el descu$rimiento de los dep#sitos guaneros en lapunta 5ngamos +u$icada en territorio $oliviano lo impuls# a $uscar la forma de e&pandir su dominioterritorial.1ientras tanto, el Per( firm# con /olivia el 6ratado de 5lian-a Befensiva en 23?D, por el cual am$os paísesse comprometían a una cola$oraci#n de mutua defensa en caso de cualquier ataque.El 2@ de fe$rero de 23?7, *hile ocup# el puerto $oliviano de 5ntofagasta declar# la guerra a /oliviaI pidi#neutralidad al Per(, pero al encontrarlo aliado de /olivia, decidi# tam$i%n declararle la guerra el de a$ril de23?7.6ras la derrota en la guerra, el Per( firm# en 233D el 6ratado de 5nc#n. *hile gana$a a perpetuidad la

    provincia de 6arapacá por die- a9os las provincias de 6acna 5rica

    Siendo presidente Augusto B.Leguía, se frmó, con Brasil, un

    tratado sobre comercio y navegación (191!,

     

  • 8/17/2019 5to Historia

    3/21

    El modelo republicano

    El sistema repu$licano sería el que regiría los destinos de los recientes EstadosHnaci#n latinoamericanos,formados tras la culminaci#n de la independencia.La rep($lica, como forma de go$ierno, se fundamenta en los ideales de justicia e igualdad de los ciudadanosque la conforman. Pero tam$i%n se organi-a$a $ajo la $ase de una asociaci#n de hom$res políticamente

    li$res econ#micamente aut#nomos./ajo dicha premisa, el esta$lecimiento de la rep($lica en el Per( signific# el fin de la autoridad colonial elinicio de una forma de go$ierno compuesto por un presidente, un *ongreso nacional elegido por el pue$lo+formado por una *ámara de senadores otra de diputados una *onstituci#n.

    La inestabilidad política de las primeras dcadasLas primeras d%cadas de la %poca repu$licana se caracteri-aron por:• La inestabilidad política . Este periodo de incertidum$re se atri$ue, entre otras causas, a la ausencia

    de una clase dirigente cohesionada que llevara adelante el país, pues predominaron los interesesparticulares antes que los de la naci#n.

    La lucha por el control del Estado. "e lo disputa$an ide#logos, comerciantes criollos militares, siendoestos (ltimos quienes prevalecieron en el poder.• La inestabilidad económica . 6rajo como consecuencia la merma de toda actividad productiva. 'n caso

    concreto fue la poca renta$ilidad de las antiguas minas de *erro de Pasco Jualgaoc, de$ido, en granparte, a la carencia de a-ogue +mercurio para el refinamiento de los minerales.

    • Las diferencias sociales ! tnicas. Estas se mantuvieron: el indio sigui# siendo e&plotado en lashaciendas mediante el sistema de anaconaje. Por otro lado, a pesar de ha$erse promulgado lamanumisi#n de los esclavos, este sector po$lacional sigui# siendo recha-ado estigmati-ado por lasociedad peruana.

    La e&clusi#n de indios negros ha llevado al historiador 5l$erto Clores )alindo a denominar a esta %poca la

    “Gep($lica sin *iudadanos!.

    Estos factores contri$ueron a que los primeros a9os que siguieron a la independencia fluctuaran entreguerras internas para llegar al poder. 5 ello se sum# que la mentalidad colonial se mantuvo en la estructuradel Estado por muchos a9os en la joven rep($lica.

    Traba"a con las im#$enes

    2. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    4.

  • 8/17/2019 5to Historia

    4/21

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    El caudillismo militarLa inesta$ilidad política de las primeras d%cadas de la Gep($lica se reflej# en la gran cantidad de go$iernosmilitares civiles que se sucedieron que $uscaron entrar al poder por cualquier medio.5sí, en las primeras tres d%cadas de vida repu$licana fueron quince los presidentes que alcan-aron el poder seis las *onstituciones que se promulgaron +las de 234D, 234K, 2343, 23D@ 23D7, algunas de ellas de

    corte li$eral otras de corte conservador.Los caudillos fueron aquellos hom$res de armas +militares que participaron en la lucha por la independenciadel Per(, que, una ve- finali-ada esta, se disputa$an el control del Estado.

    La presencia del caudillismo militar en el Per( se e&plica por variasra-ones: La ausencia de un grupo o clase civil dirigente. La falta de una clase social homog%nea con intereses comunes. La sociedad fragmentada desintegrada.

    El caudillismo no fue un fen#meno e&clusivo del Per(. 6am$i%n estuvopresente en gran parte de los Estados que lograron su independencia de

    Espa9a, menos en /rasil *hile. En el primero no hu$o caudillismo,porque, una ve- e&tinguida la dominaci#n portuguesa, se enrai-# unamonarquía nacional. En el caso de *hile, luego de lograr suindependencia, predomin# la cohesi#n entre sus diferentes actoressociales.

    El ascenso del civilismoEl 4@ de a$ril de 23?2, la organi-aci#n política "ociedad ;ndependencia Electoral +matri- del Partido civilnomin# a 1anuel Pardo candidato a la presidencia del Per(.

    Burante la campa9a electoral $ajo el eslogan “Gep($lica práctica M Gep($lica de erdad!, Pardo proponíacristali-ar la tan ansiada Gep($lica ejecutando estrategias políticas concretas. 5simismo, para captar unmaor n(mero de simpati-antes, intent# organi-ar motivar la participaci#n del “ciudadano repu$licano!a la largo de todo el Per(.

    "eg(n *armen 1c Evo, la agrupaci#n política liderada por Pardo naci# con un ideario repu$licano de cortenacionalista, conscientemente construido. Esta$a integrado por una vanguardia socialmente heterog%nea enla que convergían junto con ricos propietarios, hacendados comerciantes de Lima, 6rujillo, 5requipa, *usco,Puno de la sierra centralI intelectuales, profesionales medios, universitarios, periodistas, profesores,artesanos peque9os agricultores. Be este modo, la "ociedad ;ndependencia Electoral no solo logr# crearuna eficiente maquinaria política que forj# una personalidad política colectiva, sino que atrajo el inter%s demuchos simpati-antes lime9os provincianos.

    La victoria de 1anuel Pardo en los comicios electorales de 23?4 signific# el triunfo de un proecto políticoalternativo al e&istente hasta ese entonces +militarismoI pero, so$re todo, suponía una temprana articulaci#npolítica entre las principales -onas ur$anas del país. Lamenta$lemente, el proecto de la “Gep($lica práctica!tuvo que enfrentar una severa crisis econ#mica, a consecuencia de la caída internacional del precio delguano.

    %esponde:2.

  • 8/17/2019 5to Historia

    5/21

    Economía

    La crisis de la economía peruana lleg# a su fin a mediados del siglo ; con la e&plotaci#n e&portaci#n del

    guano de las islas. 5 este periodo, que termina con el inicio de la guerra con *hile, se lo denomina el de laprosperidad fala-.

    Guano de las islas

    Burante la segunda mitad del siglo ;, cuando Europa se encontra$a en plena Gevoluci#n ;ndustrial agrícola, se difundieron las $ondades del guano de las islas como fertili-ante natural. Este hecho coloc# alPer( en una situaci#n más que ventajosa, pues poseía el monopolio comercial de este producto en el ám$itomundial.

    El Estado peruano inici#, entonces, el arrendamiento de las islas guaneras a diversas compa9ías e&tranjeras,

    como la firma )i$$s. Estas compa9ías dominaron el negocio del guano durante la d%cada de 238. 5l pagarla renta, la empresa tenía derecho a e&traer vender el guano locali-ado en las islas de *hincha, en eldepartamento de ;ca.

    La importancia del guano fue de tal envergadura que entre 238 23K8 lleg# a ser el primer producto que;nglaterra importa$a de 5m%rica Latina.

    Entre hacendados ! $amonales

    La reactivaci#n econ#mica que e&periment# el Per( a mediados del siglo ; propici# la transferencia decapitales al sector agrícola, pero so$re todo el surgimiento de una nueva clase social: la oligarquíaterrateniente. Estos cam$ios se de$ieron a los siguientes hechos:

    • Las ganancias reportadas por la e&portaci#n de guano.• El pago de la deuda interna.• La inusitada demanda de materia prima +ca9a de a-(car algod#n en el mercado internacional.

    "in em$argo, este auge econ#mico no tuvo las mismas repercusiones en todo el Per(:

    • En la costa, los hacendados tra$ajaron sus grandes propiedades con un espíritu empresarial, que seplasm# en la inversi#n de capitales en cam$ios sustanciales en los tipos de cultivos: monocultivo de

    algod#n ca9a de a-(car. 5sí pues, adquirieron trapiches desmontadoras +de algod#n modernas,además de concentrar terrenos agrícolas fuer-a la$oral.

    • En la sierra, imper# el gamonalismo, sistema con rasgos feudales que esta$lecían mecanismos dedominaci#n control total so$re la po$laci#n indígena. La hacienda andina se caracteri-# por su escasaproductividad $aja renta$ilidad, así como por el autoritarismo que ostentaron los gamonales en el poderlocal.

  • 8/17/2019 5to Historia

    6/21

    La Economía en la %econstrucción 'acional

    6ras la derrota en la guerra con *hile, el Per( inicia el periodo de la Geconstrucci#n Aacional, que coincidecon el "egundo 1ilitarismo culmina con la llegada de Pi%rola al poder, con la denominada “Gep($lica5ristocrática!.

    5nte la difícil situaci#n de posguerra, surgi# la necesidad de $uscar la forma más inmediata de reconstruir laalicaída economía. 5sí, siendo presidente del Per( 5ndr%s 5velino *áceres, se firm# con los acreedores$ritánicos de los $onos de la deuda e&terna el cuestiona$le contrato )race +2337.

    5l finali-ar el siglo &i&, en pleno inicio de la Gep($lica 5ristocrática +237H2727, se fue recuperando laeconomía del país, en $uena parte gracias a la e&portaci#n materias primas +ca9a de a-(car algod#n, entreotros, a la presencia de importantes casas comerciales a la fundaci#n de $ancos como el ;taliano en 2337,el ;nternacional en 237? el Popular en 2377.

    En este conte&to, los hacendados miem$ros del Partido *ivilista fueron el grupo econ#mico más influentede la política economía del Per(, quienes estuvieron respaldados por los terratenientes de la sierraperuana.

    (nicios de la e)portación de ca*a de a+,car ! al$odón"i $ien desde la segunda mitad del siglo ; la agricultura de e&portaci#n tuvo un avance significativo, esteproceso qued# interrumpido durante la guerra con *hile. "olo a partir de los (ltimos a9os del siglo ;, lahacienda coste9a , por consiguiente, la producci#n de ca9a de a-(car algod#n se e&pandiría como nuncaantes. 5sí, tenemos los siguientes $alances:

    La e&portaci#n de ca9a de a-(car fue tal que alcan-#, en 2337, @ 888 toneladas , en 278,apro&imadamente 2D@ 888 toneladas. Las grandes haciendas productoras se instalaron a lo largo de la

    costa peruana, so$re todo en el norte. En la primera d%cada del siglo &&, estas propiedades se fueronconcentrando en manos de unas cuantas personas se formaron las grandes plantaciones a-ucarerasde capitales e&tranjeros.

    La e&portaci#n de algod#n. Las -onas de maor producci#n fueron Piura, ;ca los valles del norte deLima, so$re todo despu%s de que Cermín 6angNis hallara una variedad de algod#n resistente a lasenfermedades. La a$undancia de este producto su demanda internacional gener# cuantiosasganancias. Los destinos de la e&portaci#n fueron, principalmente, Estados 'nidos e ;nglaterra.

    ctividad 2. .bica , en un mapa, las principales -onas productoras de algod#n a-(car en el Per( repu$licano

    del siglo ;

    EL *5P;65L;"1O

  • 8/17/2019 5to Historia

    7/21

    P/BLC(0'

    Perfil demo$r#fico del Per, a mediados del si$lo 1(15unque los censos de po$laci#n que se llevaron a ca$o durante la segunda mitad del siglo ; arrojan datos

    mu ine&actos, este tipo de informaci#n puede darnos una idea de la composici#n demográfica de aquellosa9os."eg(n el *enso )eneral de la Gep($lica de 23?K, la po$laci#n peruana tenía las siguientes características:

    • El grupo po$lacional indígena representa$a el 3 de la po$laci#n total, mientras que la suma de$lancos mesti-os alcan-# apenas el D4 . Por (ltimo, la po$laci#n negra correspondía al 28 de lapo$laci#n total.

    • La po$laci#n esta$a asentada so$re todo en las -onas rurales, es decir, a fines del siglo ;, el Per( a(nera un país eminentemente rural.

    • Be los grupos po$lacionales e&tranjeros, fueron los chinos los más numerosos. *onsiderando que erauna po$laci#n foránea, con apenas veintis%is a9os de arri$o al Per(, a en 23?K ha$ía despla-ado a

    otros grupos po$lacionales, cua permanencia data$a de la %poca colonial.

    Le! General de (nmi$ración de 2345Burante las primeras d%cadas del Per( repu$licano, se hi-o p($lico en el ám$ito político una de laspreocupaciones que más aqueja$a a los hacendados de la costa: la escase- de tra$ajadores.

    Bicho sector propuso fomentar la inmigraci#n masiva de colonos mediante la promulgaci#n de lees. Estas$usca$an constituir un marco oficial legal, capa- de marcar distancia con la trata humana de esclavos,condenada com$atida por países capitalistas, como ;nglaterra.

    5sí, el Estado promulg# la Le )eneral de ;nmigraci#n el 2? de noviem$re de 23@7 con el o$jetivo deincentivar la inmigraci#n masiva de colonos procedentes de Europa 5sia. Cue una de las primeras lees en

    apro$arse en nuestro territorio.Esta le concedía a las personas que trajeran colonos e&tranjeros de am$os se&os, en n(mero no menor de8, entre los 28 @8 a9os, una prima de D8 pesos por cada inmigrante.

    Bomingo Elías 0uan Godrígue-, al acogerse a dicha le, o$tuvieron el privilegio e&clusivo de importarchinos para los departamentos de Lima La Li$ertad por un periodo de cuatro a9os. La le de 23@7 fuederogada por el presidente 0os% Gufino Echenique en el a9o 23.

    Detalles cuestionables en la Ley General de Inmigración de 1849

    Estuvo sujeta a un intenso de$ate, de$ido a que se hi-o para favorecer a algunos personajes de la escenasocial lime9a de entonces, como el hacendado Bomingo Elías. Pese a las voces que se al-aron en contra deesta le, fue apro$ada en el *ongreso refrendada por *astilla el mismo día.5demás, tenía un carácter retroactivo. 'n mes antes de promulgada la le de 23@7, a se ha$ía comen-adoa traer inmigrantes chinos. Es de imaginarse la presi#n que hu$o en el *ongreso para sacar esta le ennoviem$re darle el carácter retroactivo a fin de que Elías sus socios ganasen las primas estipuladas.

    %esponde:2. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    4. ;nvestiga so$re los $eneficios que o$tuvo Bomingo Elías con la le de 23@7. Gedacta un ensao al

    respecto. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

  • 8/17/2019 5to Historia

    8/21

  • 8/17/2019 5to Historia

    9/21

    5ctividades

    • Gecuerda2. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    4. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    D. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    • E&plica2. La economía durante la Gestauraci#n Aacional.

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    4. Las características po$lacionales del Per( seg(n el censo de 23?K. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    • '$ica los siguientes t%rminos en el recuadro correspondiente:

    POL;6;*5 E*OAO1;5 5G6E F EB'*5*;A

    Guano - Civilismo - Domin$o Elías - 7anuel Pardo - Pancho 8ierro -

    9os Gil de Castro - Partido Civil - 8errocarril - Gineceo - %omanticismoContrato Grace - %amón Castilla 

  • 8/17/2019 5to Historia

    10/21

    P5) ??

  • 8/17/2019 5to Historia

    11/21

    El Perú: siglo XX & XXI

    l territorio peruano! "ronteras y tratados

    5l iniciarse el siglo &&, el Per( tuvo que definir solucionar los antiguos pro$lemas territoriales fronteri-osque ha$ían quedado pendientes.

    Tratados limítrofes con Chile"eg(n lo estipulado en el 6ratado de de 5nc#n Rque sell# la derrota nacional en la )uerra del PacíficoR, elPer( cedía de manera perpetua la provincia de 6arapacá, mientras que las provincias de 6acna 5ricaquedarían $ajo el poder de la Gep($lica de *hile por un lapso de die- a9os. E&pirado este pla-o, unple$iscito decidiría si estas provincias permanecerían $ajo el dominio so$eranía de *hile o sereincorporarían al Per(.

    5l t%rmino de la fecha estipulada, las evasivas del go$ierno chileno para convocar el ple$iscito fueron másque evidentes. 1ientras tanto, se ponía en práctica una política de “chileni-aci#n!, que implic# elhostigamiento de los peruanos residentes la su$venci#n para que familias chilenas fueran a residir endichos territorios. "eg(n el go$ierno peruano de entonces, estos hechos invalida$an los posi$les resultadosde toda consulta popular.

    El @ de mar-o de 274, *alvin *oolidge Rpresidente de los Estados 'nidos ár$itro de la disputaR emiti#

    su fallo: “se de$ía ordenar la reali-aci#n del ple$iscito!. En agosto de 274 se instal# en 5rica la *omisi#nPle$iscitaria, pero poco se avan-# dado que el go$ierno chileno no $rind# las garantías necesarias.

    En estas circunstancias, la propuesta de repartir los territorios en disputa se hi-o p($lica , posteriormente,se plasm# en el 6ratado de Lima de 2747. 5sí, 6acna se incorpor# al Per(, 5rica se cedi# a perpetuidad a*hile.

    Tratados limítrofes con Colombia En pleno auge del boom cauchero se esta$lecieron las fronteras definitivas entre Per( *olom$ia con lafirma del 6ratado "alom#nHLo-ano. Este fue cele$rado en secreto entre las cancillerías de am$os países el4@ de mar-o de 2744 ratificado en 2743.

    1ediante dicho tratado, el Per( cedi# a *olom$ia los territorios comprendidos entre el río Putumao +margeni-quierda el río 5ma-onas +franja adacente, -ona conocida como el 6rapecio 5ma-#nico o 6rapecio deLeticia. 5 cam$io, *olom$ia cedía al Per( el 6riangulo de "an 1iguel de "ucum$ios.

    La po$laci#n peruana se mostr# disconforme con dicho tratado por considerarlo poco equitativo para el Per(.En 27D4, la po$laci#n tropas de ;quitos invadieron Leticia, con lo que se inici# una guerra no declaradacontra *olom$ia. "in em$argo, la inesta$ilidad política del Per( Rtras el asesinato del presidente "ánche-*erro la toma de poder de scar G. /enavidesR determin# el desenlace de este conflicto, con la firma delProtocolo de 27D@ el reconocimiento del 6ratado "alom#nHLo-ano.

  • 8/17/2019 5to Historia

    12/21

    Conflicto ! tratados limítrofes con Ecuador

    El antiguo diferendo limítrofe entre Ecuador Per( por los territorios de6um$es, 0a%n 1anas retorn# en la d%cada de 27@8, cuandoEcuador atac# guarniciones limítrofes del norte peruano.

    La respuesta del go$ierno del Per( fue dise9ar un plan de operacionesque involucr# el despla-amiento del contingente militar a la -ona deconflicto. Be este modo, los puestos peruanos de 5guas erdes,Lechugal, La Palma otros sectores del oriente, los puestosecuatorianos de Juaquillas, *hacras, /alsalito *arta$#n seconvirtieron en focos iniciales de la contienda $%lica que alcan-# supunto más crítico en julio de 27@2.

    El %&ito de la acci#n militar de Sarumilla, que culmin# con la ocupaci#n

    de la provincia ecuatoriana de El Oro, signific# el triunfo peruano.El 47 de enero de 27@4 se firm# el 6ratado de Pa-, 5mistad Límitesde Gío de 0aneiro, mediante el cual se defini# la frontera peruanoHecuatoriana. /rasil, 5rgentina, *hile Estados 'nidos fueron lospaíses garantes.

    "in em$argo, en 277 se desataría el conflicto del *enepa, queconclu# con la firma del 5cuerdo de /rasilia en 2773, documento queratific# el protocolo firmado en 27@4.

    El mar peruano ! la nt#rtida   El mar peruano. La e&tensi#n de la so$eranía jurisdicci#n nacional so$re la plataforma continental el

    mar que lo cu$re hasta la distancia de 488 millas marinas fue proclamada por el presidente 0os% Luis/ustamante Givero el 2 de agosto de 27@?. Esta declaraci#n se sustent# en la necesidad de preservar,proteger, conservar utili-ar los recursos rique-as naturales e&istentes en la plataforma marítima o-#calo continental e insular adacentes a las costas del territorio peruano hasta un límite de 488 millas."eg(n Cernando idal Gamíre-, la postura del go$ierno de /ustamante Givero constitu# uno de losantecedentes de la Beclaraci#n de "antiago, adoptada en 274 durante la *onferencia so$reE&plotaci#n *onservaci#n de las Gique-as 1arítimas del Pacífico "ur. Cue así como se form# laBoctrina de las 488 millas se dio gran impulso al Berecho del 1ar, como disciplina jurídica, en laactualidad confrontada con la *onvenci#n de las Aaciones 'nidas so$re Berecho del 1ar, que viene

    siendo suscrita por un $uen n(mero de países.

    •  La nt#rtida . El Per( se adhiri# al 6ratado 5ntártico el 28 de a$ril de 2732. En 2733, se crea la primerae&pedici#n científica del Per( en la 5ntártida +5A65G. *on esta e&pedici#n se inicia la construcci#n de laestaci#n científica peruana 1achu Picchu en la isla Ge 0orge, $ahía de 5lmiranta-go. 5demás, en 2737,el Per( o$tiene el estatus de miem$ro consultivo del 6ratado 5ntártico. Jasta la fecha, son trece lase&pediciones nacionales. 5lgunos de los estudios científicos son el Proecto de 1eteorología Estudiode la *apa de O-onoI la Evoluci#n del Tril, que anali-a la $iodiversidad de la -onaI  et".

    Gesponde:2. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

     Alberto )u/imori y 0amila*uad, presidentes de 2er y 3cuador, respectivamente,reunidos en 199" tras la frmadel tratado de 4tamaraty .

  • 8/17/2019 5to Historia

    13/21

    4. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    conom#aLa llegada del siglo trajo consigo el auge de la e&portaci#n de materias primas. Estas no solo crecieron,sino que tam$i%n se diversificaron.

    Crecimiento económico en la primera mitad del si$lo 115 comien-os del siglo &&, en pleno auge de la Gep($lica 5ristocrática, el Per( e&periment# una esta$ilidadecon#mica que se tradujo en el progresivo crecimiento de las e&portaciones peruanas en los mercadosinternacionales el aumento de la inversi#n directa de capitales e&tranjeros en diversos ru$ros +minas,$anca, seguros e industrias.

    En estos a9os, Estados 'nidos e ;nglaterra se constitueron en los maores inversionistas en el Per(. En lasd%cadas siguientes, el primero se consolid# frente al segundo.

    Be este modo, el crecimiento econ#mico estuvo directamente relacionado con la e&portaci#n de materias

    primas. 5 diferencia de lo sucedido en el siglo anterior, esta ve- las e&portaciones no se concentraron en unsolo producto, sino que, por el contrario, estas se diversificaron.

    Entre los productos e&portados a inicios de siglo destacan los siguientes:

    Ca*a de a+,car. "o$resalen las grandes plantaciones a-ucareras u$icadas en la costa norte del país. l$odón. Geempla-# en importancia a la ca9a de a-(car. "u producci#n se increment# gracias aldescu$rimiento de una variedad de algod#n conocida como 6angNis. Caucho. La demanda de este producto estuvo asociada al creciente avance de la industria automovilísticaen los países desarrollados. Bestaca en este ru$ro el empresario *arlos Cermín Cit-carrald L#pe-, quienlleg# a dominar gran parte de la regi#n del río 'caali.

    Las e)portaciones en la se$unda mitad del si$lo 115 partir de la segunda mitad del siglo &&, la economía peruana alcan-# el maor nivel de dependencia deEstados 'nidos. Los diversos sectores, que en gran parte esta$an en manos de capitales e&tranjeros,registraron un aumento de sus e&portaciones. Los sectores que más crecieron fueron los siguientes:

    7inería . "e constitu# desde las primeras d%cadas del siglo como el sector más renta$le de laeconomía de e&portaci#n. "u crecimiento se de$i# en gran parte a la inversi#n de capitales e&tranjerosso$re todo de capitales norteamericanosR a los avances tecnol#gicos que se implementaron parama&imi-ar la e&ploraci#n posterior e&plotaci#n. Be este modo, la minería reco$r# la importancia econ#mica

    de que ha$ía go-ado en otros tiempos. Pesuería . El boom pesquero en el Per( se inicia a partir de la d%cada de 27K8, aunque a se invertía eneste sector entre 27D8 27@8. Esta actividad se dinami-# gracias a la pesca de la anchoveta, que en su granmaoría fue destinada a la ela$oraci#n de harina de pescado. Burante esta d%cada, la harina de pescado seconvirti# en el producto de e&portaci#n más importante, eso convirti# al Per( en la primera potenciapesquera del mundo. (ndustria petrolera . ;nicialmente, esta$a destinada a a$astecer la demanda local con productos como elqueroseno. Pero en las primeras d%cadas del siglo , de$ido a la gran demanda en el mercadointernacional, atrajo la inversi#n de capitales e&tranjeros se convirti# en uno de los ru$ros de maore&portaci#n.

    'na de las primeras empresas en operar en el país fue "tandard Oil, de Aueva 0erse, que posteriormentese constitu# en la ;nternational Petroleum *ompan +;P*. En la segunda mitad del siglo &&, la ;P* e&traía el

  • 8/17/2019 5to Historia

    14/21

    3 del petr#leo peruano. En 27K3, fue intervenida e&propiada por el )o$ierno revolucionario de lasCuer-as 5rmadas.

    'acionali+ación ! e)propiación

    El golpe de Estado de 0uan elasco 5lvarado su autoproclamado )o$ierno revolucionario de las Cuer-as5rmadas del Per( cam$iaron radicalmente el carácter de dependencia que la economía peruana ha$íamantenido hasta la d%cada de 27K8.

    Burante este periodo, se aplic# un programa de go$ierno llamado el Plan ;nca, que contempla$a llevar aca$o una serie de reformas radicales. 'no de los cam$ios más importantes del go$ierno de elasco fue lanacionali-aci#n del Estado, la economía, la sociedad la cultura.

    En el plano econ#mico, frente a la de$ilidad econ#mica administrativa del Estado oligárquico, el )o$iernode elasco $usc# promover un Estado fuerte gestor de la economía nacional a partir de la nacionali-aci#n e&propiaci#n de empresas e&tranjeras, así como tam$i%n de la protecci#n de las industrias nacionales.

    El proceso de nacionali-aci#n de la economía implic# limitar la capacidad de la presencia del capitale&tranjero. Para tal fin, el go$ierno $usc# eliminar los enclaves en la minería, el petr#leo la agricultura. Lamedida más empleada para nacionali-ar la economía fue la estati-aci#n.

    5lgunas medidas dadas por el go$ierno fueron: la ocupaci#n de 6alara para resolver el conflicto con la;nternational Petroleum *ompan +;P*, la reforma agraria, la estati-aci#n de la industria pesquera, lacreaci#n de la *onfederaci#n de *omunidades ;ndustriales, etc. Be todas ellas, fue la reforma agraria una delas acciones gu$ernamentales más trascendentales de este período, que signific# el fin de la oligarquíaterrateniente.

    El r$imen de las privati+acionesBurante el go$ierno de 5l$erto Cujimori +2778H4888, ante lasevera crisis econ#mica que atravesa$a el Per(, seimplement# un programa de esta$ili-aci#n reformasestructurales, cua finalidad era generar las condicionesnecesarias para fomentar el crecimiento de la economía so$rela $ase de la inversi#n privada.

    Este programa surgi# en el marco del *onsenso deUashington, que atri$ue a la privati-aci#n la funci#n depromover la esta$ilidad econ#mica. 5 su ve-, esta facilita elacceso a los mercados internacionales de cr%dito, cerrados ala maoría de los países de 5m%rica Latina desde 2738 por lafalta de pago de la deuda e&terna. En el Per(, la privati-aci#nde las grandes empresas estatales de servicios $ásicos seinici# desde 2774 dur# hasta fines de esa d%cada.

    El Estado acompa9# esta política de privati-aciones con unaserie de dispositivos legales capaces de promover la inversi#ne&tranjera, el comercio internacional li$re de restricciones, lali$erali-aci#n del mercado financiero la constituci#n de un

    sistema privado de pensiones, entre otros.

    Etapas de la privati+ación en el Per,

    El proceso de privati-aci#n transit# pordistintas etapas desde su inicio en 2778.

    La primera +2774H277K se caracteri-# por laintensidad rapide- de las operacionesreali-adas. En esta etapa se transfirieron al

    sector privado las más importantes empresasp($licas del país.

    5 partir de 277?, las privati-aciones peruanasperdieron dinamismo, de$idofundamentalmente a la contracci#n de losflujos de capitales hacia los paísesemergentes. Esta reducci#n fue unaconsecuencia de la crisis asiática rusa.

  • 8/17/2019 5to Historia

    15/21

    Población ! sociedad

    'no de los cam$ios que e&periment# el Per( a mediados del siglo fue la transici#n demográfica: de seruna sociedad rural pas# a ser una sociedad ur$ana.

    Perfil demo$r#fico en el si$lo 115 inicios del siglo &&, el Per( se caracteri-a$a por ser un país poco po$lado con predominio de la actividadagraria. 5penas se inicia$a la migraci#n del campo a la ciudad, la ur$ani-aci#n era algo incipiente.

    Estas características se modificaron en el transcurso de los a9os. Los principales cam$ios demográficos seencuentran plasmados en los respectivos censos po$lacionales de 27@8 27K2. "i comparamos las cifrasque arrojan am$os censos, podemos e&traer las siguientes conclusiones:

    • La po$laci#n total del Per( en el censo de 27@8 alcan-# los K 78K ?@K ha$itantes, mientras que, en elcenso de 27K2, lleg# a los 7 78K ?@K ha$itantes.

    • Entre 2748 27@8, el crecimiento po$lacional fue de D, , mientras que de 27@8 a 27K2 fue de 7,K.

    • La po$laci#n rural crecía a una tasa de 2,D , entre 27@8 27K2, mientras que la po$laci#n ur$ana lohacía a una de @,2 en el mismo periodo.

    •  'n gran porcentaje de la po$laci#n residía en la sierraI así lo e&presan los porcentajes arrojados en loscensos: el K2,7 en 27@8 el 4,4 en 27K2.

    La mi$ración del campo a la ciudadLas migraciones internas que empie-an en 27@8 se consolidan en la siguiente d%cada llegan a su c(spideen la de 27?8. Ellas se de$ieron a los siguientes factores:•  El incremento de la po$laci#n. El relativo adelanto de la medicina, que implic# el control de las

    enfermedades infecciosas, gener# la reducci#n de la tasa de mortalidad infantil mantuvo las relativasaltas tasas de nacimiento.

    • La e&pansi#n del latifundio. 'na creciente po$laci#n campesina ha$ía sido despojada e&pulsada de suscomunidades de origen. 5 ello se sum# la fragmentaci#n de las propiedades, la crisis agrícola en lasierra, etc.

    • El centralismo del Estado. Lima las principales ciudades de la costa concentra$an los servicios deeducaci#n salud, las oportunidades la$orales.

    Be este modo, las e&pectativas de progreso que ofrecían las ciudades, principalmente Lima, originaron elcreciente movimiento migratorio del campo a la ciudad.

  • 8/17/2019 5to Historia

    16/21

    Migrantes andinos. Carnaval ayacuchano en la Plaza de Acho (Lima).

    Los despla+ados por la violencia El t%rmino desplazado alude a aquella persona o colectividad que se ve for-ada a a$andonar su lugar de

    residencia, sus pertenencias las diversas actividades que ha$itualmente reali-a$a. La causa de estedespla-amiento es que su integridad física se ve vulnerada o se encuentra amena-ada, a sea por conflictoarmado interno, violencia generali-ada, violaci#n de derechos humanos, etc.

    En el caso peruano, el conte&to de los despla-ados por la violencia política son las acciones armadasdesatadas en el interior del país en la d%cada de 2738 parte de la de 2778 por los grupos terroristas de elPartido *omunista del Per( "endero Luminoso +P*PH"L el 1ovimiento Gevolucionario 6(pac 5maru+1G65, pero tam$i%n la respuesta emprendida por el Estado peruano.

    La po$laci#n directamente afectada por la violencia, que transit# literalmente entre “dos fuegos!, no tuvo otraopci#n que salvaguardar su vida a$andonando sus -onas de origen.

    Be este modo, a lo largo de la d%cada de 2738, en las -onas más afectadas por la violencia política seproduce dos tipos de migraciones: una de tipo tradicional otra enmarcada dentro del fen#meno dedespla-ados. 5m$os procesos tienen como factor com(n la violencia política.

    Los peruanos en el e)tran"eroLa aguda crisis econ#mica política, el terrorismo la hiperinflaci#n fueron las causas que ocasionaron,durante la d%cada de 2738, el creciente flujo migratorio de peruanos al e&terior.

    El o$jetivo de alcan-ar una mejor calidad de vida llev# a los futuros migrantes a escoger como destinosfrecuentes aquellos países que ofrecían una maor esta$ilidad política econ#mica.

    Estados 'nidos se convirtieron en el destino preferido de miles de migrantes peruanos. Posteriormente, apartir de la segunda mitad de la d%cada de 2738, lo fueron los países de Europa Occidental +Espa9a, ;talia,Crancia, 5lemania /%lgica 0ap#n. En 5m%rica Latina, la emigraci#n se orient# a 5rgentina, *hile ene-uela.

    "eg(n datos del 1inisterio de Gelaciones E&teriores, la maor migraci#n en el Per( se produjo en 2737. 5sí,para 2774, los peruanos en el e&terior suma$an, apro&imadamente, el 3 de la po$laci#n total.

    En la d%cada de 2778, los principales factores que detuvieron la vertiginosa emigraci#n fueron el fi n de la

    violencia la esta$ilidad política & e"on$#i"a.$cti%idades

    2. E&plica las causas de la migraci#n del campo a la ciudad. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    4. Ela$ora un organi-ador gráfico con las etapas características de las migraciones en el Per( durante elsiglo .

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    D. ;nvestiga so$re el caso de los departamentos que presentan la maor cifra de despla-ados por laviolencia política.

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

  • 8/17/2019 5to Historia

    17/21

    @. Opina so$re las causas que originaron el fen#meno de los despla-ados políticos. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    *G;";" BE LO" ?8

    La participación de g&nero

    /asta hacer un recuento de las fuentes historiográficas para percatarse de la omisi#n sistemática que hatenido la participaci#n de la mujer a lo largo de la historia peruana.

    .n repaso: la mu"er en la historia 

     

    La sociedad prehispánica se caracteri-# por serpatriarcal, pero la figura femenina estuvo presente enlos diversos mitos de creaci#n, en las deidades o, comolo atestiguan diversos estudios etnohist#ricos, con alg(ntipo de poder. *asos representativos son las guerreras1ama Juaco *ha9an *oriH*oca, las no$les *oriOcllo e ;sa$el *himpu Ocllo.

      En la sociedad colonial, altamente jerarqui-ada, el rol dela mujer estuvo sujeto a las restricciones que le imponíala clase a la cual pertenecía. 1ientras la mujer de la%lite podía elegir entre el matrimonio o la vidaconventual, las mesti-as, indígenas esclavas esta$andedicadas a quehaceres dom%sticos, sin derecho a laeducaci#n. Bestacan en esta etapa 1icaela /astidas 1aría Parado de /ellido.

      Parcial progresivamente, en el siglo , las mujeresempie-an a adquirir maores derechos en la sociedad: ala educaci#n superior, a votar, a elegir ser elegidas, a cumplir cargos p($licos en el Estado, entre otros.

    La mu"er ! el indi$enismo

    El indigenismo es una corriente política cultural que se desarroll# en el Per( entre 2748 27?8. "u finalidadfue revalori-ar los rasgos culturales de los pue$los precolom$inos. 5sí, desde diferentes perspectivas, comola literatura, el periodismo la pintura, se refle&iona en torno al indígena su situaci#n de e&plotaci#n,e&clusi#n marginaci#n. 5lgunos representantes, por área, son los siguientes:

    • En la literatura. "o$resale *lorinda 1atto de 6urner, quien reivindica la condici#n marginal del indígena atrav%s de o$ras como Aves sin nido, pu$licada en 2337. Esta novela denuncia$a los a$usos cometidospor la clase dominante contra los indios critica$a duramente a la ;glesia.

    • En el periodismo. Bestaca Bora 1aer, quien fund#, junto con Pedro Sulen 0oaquín *apelo, la5sociaci#n ProH;ndígena la revista Deber indígena +272, que $usca$a atender, escuchar darsoluci#n a los pro$lemas indígenas.

  • 8/17/2019 5to Historia

    18/21

    • En las artes plásticas. "on importantes artistas como 0ulia *odesido Elena ;-cue. 5m$as artistas sededicaron a la tarea de $uscar una pintura nacional   figurativa que reflejase el arquetipo del hom$reandino

    El voto femeninoLos antecedentes del voto femenino se encuentran a inicios del siglo && en la vo- de 1aría 0es(s 5lvarado.En 2722, ella e&puso, ante un nutrido auditorio lime9o, la necesidad de implementar reformas en $eneficio dela mujer, como por ejemplo, derechos civiles políticos. Lo hi-o en el primer discurso feminista del Per(,titulado “El feminismo!. 5simismo, junto con un grupo de entusiastas mujeres forma, en 272@, la asociaci#nEvoluci#n Cemenina, instituci#n orientada a defender la cultura los derechos de la mujer.

    Posteriormente, Soila 5urora *áceres funda en 274@ la asociaci#n Ceminismo Peruano, en pro delreconocimiento de la ciudadanía el derecho del sufragio femenino. En la d%cada de 27D8, otras mujeres sepronunciaron tam$i%n por el derecho de la mujer al sufragio.

    En este conte&to, el *ongreso *onstituente otorga, en 27DD, el derecho al sufragio para las eleccionesmunicipales a las mujeres alfa$etas, maores de edad, casadas o madres de familia.

    Bespu%s de una dura $atalla, el presidente 1anuel Odría promulg#, el de setiem$re de 27, la Le 24D72,mediante la cual se concedía el derecho al sufragio a las mujeres maores de veinti(n a9os que supieran leer escri$ir, a las casadas maores de dieciocho a9os. Ao sería hasta la *onstituci#n de 27?7 que dichoderecho se e&tendería tam$i%n a los analfa$etos analfa$etas.

    7u"eres ! política Entre los cam$ios que sufri# la sociedad peruana en la d%cada de 2738, la participaci#n de la mujer en lapolítica fue uno de los más resaltantes. En los sectores populares, fueron las organi-aciones de $ases

    +comedores populares comit%s de vaso de leche, entre otros los espacios más visi$les de la participaci#nde la mujer.

    En las d%cadas siguientes, la presencia de la mujer se e&tiende al ám$ito social político. Por ello, a lasorgani-aciones a e&istentes se sumará otro tipo de participaci#n representaci#n de la mujer: son elegidasalcaldesas, parlamentarias, congresistas, etc.

    'n mecanismo para democrati-ar la democracia ha sido $rindar un marco jurídico capa- de promover unaequidad respecto a la participaci#n de la mujer. 5sí, el 2 de octu$re de 277? se promulg# la Le de *uotaspara las mujeres en las listas de candidatos para el *ongreso de la Gep($lica, los congresos regionales losconsejos municipales. En ella se estipula que el 4 de los candidatos de$ían ser mujeres.

  • 8/17/2019 5to Historia

    19/21

    u/er en pleno e/ercicio de su ciudadanía.

    Religión

    El Estado ! la ($lesia En las primeras d%cadas del siglo &i&, la religi#n cat#lica fue proclamada como la religi#n oficial de lanaciente rep($lica se impuso la restricci#n de otros credos.

    Esta situaci#n se modific# ligeramente con la promulgaci#n de la *onstituci#n li$eral de 27DD, que declar# lali$ertad de cultos. "in em$argo, se mantuvo la protecci#n estatal Rregida por el sistema de patronatonacionalR a favor de la ;glesia cat#lica. El sistema de patronato se $as# en el apoo econ#mico que$rinda$a el Estado a la ;glesia. 5 cam$io, el go$ernante de turno tenía la potestad de proponer a los cl%rigos

    que conformarían la jerarquía eclesiástica.

    *on la finalidad de eliminar esta relaci#n de dependencia en la designaci#n de autoridades eclesiásticas, elconcilio aticano ;;, reali-ado entre 27K4 27K, propuso solicitar formalmente la desaparici#n de lossistemas de patronato en varios países del mundo.

    En este conte&to, se promulga en el Per( la *onstituci#n de 27?7, que declara la li$ertad de culto toleranciareligiosa. 5demás, en 2738, el Estado renuncia al ejercicio del patronato nacional suscri$e un acuerdointernacional con la "anta "ede, dentro de un marco de autonomía e independencia, $ajo un r%gimen decooperaci#n cola$oraci#n mutua.

    Teolo$ía latinoamericana 5l iniciarse la d%cada de 27K8, 5m%rica Latina e&perimenta$a un conte&to de agitaci#n política. 5l triunfo dela Gevoluci#n cu$ana +277 la tensi#n permanente de la )uerra Cría, se sum# la emergencia demovimientos sociales dictaduras militares en gran parte de los países de la regi#n.

    En este conte&to, dos acontecimientos que influeron en la refle&i#n teol#gica de la ;glesia fueron:

    • El *oncilio aticano ;;. ;nicialmente presidido por el papa 0uan ;;; , posteriormente, por el papa Pa$lo;, se cele$r# desde 27K4 hasta 27K. El tema principal fue la ;glesia la $(squeda de su renacimiento+“primavera de la iglesia!.

    •  La *onferencia )eneral del Episcopado Latinoamericano del *ari$e, en la ciudad de 1edellín+*olom$ia, cele$rada en 27K3. Los o$ispos latinoamericanos hicieron un diagn#stico de la situaci#n de5m%rica Latina las posi$ilidades de evangeli-arla, concluendo que las condiciones de dominaci#n einjusticia que prevalecen en los pue$los son grandes o$stáculos en la tarea evangeli-adora.

    En el marco de estas refle&iones, en 27K7 en una conferencia en la ciudad de *him$ote el sacerdoteperuano )ustavo )uti%rre- emplea por primera ve- el concepto “6eología de la Li$eraci#n!, so$re la cualpu$lica un li$ro en el a9o 27?2. "ostiene que la nueva forma de hacer teología consiste principalmente enaplicar un m%todo que permita interpretar la pra&is hist#rica de la ;glesia en las situaciones concretas de cadalugar.

  • 8/17/2019 5to Historia

    20/21

    ducación' arte y cultura

    Desarrollo de las cienciasBurante el siglo , las ciencias alcan-aron, relativamente, una gran notoriedad, de$ido a los siguientesfactores:• El crecimiento econ#mico la esta$ili-aci#n que vivi# el Per( durante la Gep($lica 5ristocrática, así

    como la propagaci#n de las ideas del positivismo.• La apertura de nuevas carreras universitarias en asociaciones educativas especiali-adas: la Escuela de

    ;ngenieros +ho, 'niversidad Aacional de ;ngeniería la Escuela de 5gricultura +actual 'niversidad

    5graria La 1olina. 5demás, se crearon nuevas facultades en la 'niversidad 1aor de "an 1arcos.• La creaci#n de nuevas universidades en el ám$ito provincial como la 'niversidad de 5requipa la de

    6rujillo.• 5 estas iniciativas se suma la investigaci#n en diversas áreas +medicina, $iología, química, física hasta

    astronomía, desarrollada por diferentes profesionales, entre los que destacan los siguientes: enmedicina, *arlos 1onge 1edrano, Jonorio Belgado Jermilio aldi-án, entre otrosI en matemática física, Cederico illarreal "antiago 5nt(ne- de 1aolo, entre otros.

    Ciencias ;ocialesEn las primeras d%cadas del siglo , el gran am$iente sociocultural tanto en Lima como en provincias fue unimportante estímulo para el desarrollo del conocimiento del hom$re su entorno social. Besde esa

    perspectiva, los intelectuales trataron de conciliar la realidad peruana con modelos europeos.

    Entre ellos destacan 0os% *arlos 1ariátegui, autor de iete ensayos de interpretaci!n de la realidad peruana+2743I 0ulio *%sar 6ello, quien difundi# en el  mundo la rique-a arqueol#gica del Per(. En Jistoria,so$resalen 0orge /asadre  su o$ra monumental "istoria de la #ep$blica del Per$ +27D7, Ga(l Porras/arrenechea, con su li$ro %uentes hist!ricas peruanas& apuntes de un curso universitario +27KD.

    En las *iencias "ociales, 0os% 1atos 1ar estudia los fen#menos sociales del Per( de la segunda mitad delsiglo en sus li$ros Desborde popular y crisis del  'stado +273@ Las barriadas de Lima +27?3, entreotros.

  • 8/17/2019 5to Historia

    21/21

     0os5 %arlos ari6tegui y mineros.