planes de contingencia

7

Click here to load reader

Upload: katerine-barrera

Post on 13-Apr-2017

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planes de contingencia

PLANES DE CONTINGENCIA

DEFINICIÓN: organización de los medios humanos y materiales disponibles

para garantizar la intervención inmediata ante la ocurrencia de un evento no

deseado.

PLANES O BRIGADAS DE EMERGENCIA: Las Brigadas son

grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, los mismos que

serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades

de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa,

industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las

personas, sus bienes y el entorno de los mismos.

EMERGENCIAS MÁS PROBABLES EN EL PROYECTO:

Incendio forestal

Explosiones

Inundación

Hurto

Sabotaje

Derrumbes

Terrorismo

Tormentas eléctricas.

RIESGOS MÁS PROBABLES DURANTE EL PROYECTO:

Golpes, heridas, contusiones, fracturas, amputaciones y quemaduras. Caídas por mal uso de equipo de trabajo en alturas. Atrapamientos por derrumbes/ desprendimientos de terrenos. Falla de los equipos y elementos de protección personal. Caídas de personas a distinto nivel.

Page 2: Planes de contingencia

Exposición a contactos eléctricos. Atropellos/golpes con maquinaria. Atrapamientos por vuelco de máquinas. Caídas de personas al mismo nivel. Exposición al polvo. Exposición a ruidos. Accidentes causados por seres vivos. Explosiones. Proyección de fragmentos o partículas.

GESTION:

Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de

recursos humanos, técnicos y financieros para apoyar los objetivos misionales de

una organización.

Gestionar es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir

determinados objetivos, implica amplias y fuertes interacciones fundamentalmente

entre el entorno, las estructuras, el proceso y los productos que se deseen

obtener.

ACTIVIDAD:

Es el conjunto de tareas necesarias para mantener, de forma permanente y

continua, la operatividad de la acción de un proceso, proyecto o plan determinado.

Representa la producción de los bienes y/o servicios que la Entidad a cargo, lleva

a cabo de acuerdo a sus funciones y atribuciones legales, dentro de los procesos

y tecnologías de su capacidad instalada.

Page 3: Planes de contingencia

Organigrama ante amenazas o grupo de crisis:

Gerente general o representante legal

Carlos Manuel cuevas

Directriz del grupo de crisis

Toma de decisiones

Ante la emergencia

ENCARGADO PLAN DE CONTINGENCIAS

NAIR ACHAGUA HERNANDEZ

brigada de primeros

auxilios

Brigada de contra-

incendios

Brigada de

búsqueda y rescate

NAIR ACHAGUA

HERNANDEZ

HELVER RINCON LUIS EDUARDO

OSORIO

Las personas que intervienen en el grupo de crisis tanto como las que hacen parte de las brigadas de

emergencias están en pleno conocimiento de las actividades y planes de mitigación Y tratamientos de

riesgos que tiene la compañía bajo el marco legal vigente, los cuales cuentan con los recursos humanos

y de materiales disponibles para contrarrestar una emergencia o reducir el impacto que puede llegar a

causar en el patrimonio de la empresa como de los recursos con los cuales cuenta para realizar sus

operaciones.

Organigrama de los componentes de los planes de emergencias.

PLAN DE EMERGENCIAS

REPRESENTANTE SEGURIDAD FISICA

CAROLINA ALFARO

REPRESENTANTE SALUD OCUPACIONAL

JOHN CARLOS BERDUGO

Page 4: Planes de contingencia

Prevención tratamiento recuperación

ORGANIZACIÓN

Alertamiento

MATRIZ DE RIESGOS O

AMENAZAS

Plan de

contingencias

NORMAS DE SEGURIDAD Evaluación de daños

CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN

PLAN DE RESCATE DE VICTIMAS SEGÚN EL TIPO DE RIESGO AL

QUE SE ESTA EXPUESTO

ITEM TIPO DE RIESGO PROBABILIDAD

1-5 PROCESO A REALIZAR

ELEMENTOS Y MEDIOS

UTILIZADOS

DOCUMENTACIÓN DEL

PLAN DE EMERGENCIAS

VUELTA A LA

NORMALIDAD DIRECTORIOS E INVENTARIOS

SEÑALIZACIÓN

EQUIPOS DE SEGURIDAD

EJERCICIOS Y SIMULACROS

Page 5: Planes de contingencia

1

Caídas a diferente nivel durante TRABAJO EN

ALTURAS 4

se realiza el aseguramiento del área, se hace el Abordamiento de la

víctima, se activa el plan MEDEVAC se realiza la valoración del estado

general del Pte, se prestan los primeros auxilios y se inmoviliza si es

necesario, se evacua al Pte según los lineamientos del MEDEVAC

Cinta peligro, botiquín de primeros

auxilios, camilla rígida,

inmovilizadores, vendajes, vehículo

de apoyo para desplazamiento.

2 Exposiciones a

sustancias químicas 3

Se verifica la clase de sustancia y el medio de contacto, se activa el

MEDEVAC, si es por intoxicación o inhalación se administra

medicamentos según orden medica, si es quemadura se realizan los

primeros auxilios y se evacua al Pte al centro asistencial según protocolo

del MEDEVAC

Botiquín de primeros auxilios,

Suero hidratación oral, vehículo de

apoyo para traslado inmediato de ser

necesario.

3 deshidratación y golpe

de calor 5

Se realiza pausas activas de las actividades que se están realizando, se retira al Pte a un lugar sombreado

donde se presten los primeros auxilios, se hidrata al Pte y se

administra SRO de ser necesario, se verifica el estado general cada cinco minutos, se evacua de ser necesario.

Botiquín de primeros auxilios,

Suero hidratación oral, vehículo de

apoyo para traslado inmediato de ser

necesario

4

Atrapamientos y atropellamiento por maquinaria pesada

4

se realiza el aseguramiento del área, se hace el Abordamiento de la

víctima, se activa el plan MEDEVAC se realiza la valoración del estado

general del Pte, en caso de Atrapamientos se verifica el estado general el tipo de atrapamiento y el procedimiento para rescate según

sea el caso, se prestan los primeros auxilios y se inmoviliza y se realiza

control de hemorragias si es necesario, se evacua al Pte según

los lineamientos del MEDEVAC

Cinta peligro, botiquín de primeros

auxilios, camilla rígida,

inmovilizadores, vendajes, vehículo

de apoyo para desplazamiento.

5

Atrapamientos por derrumbes o

deslizamientos de tierra 4

se realiza el aseguramiento del área, se hace el Abordamiento de la

víctima, se activa el plan MEDEVAC se realiza la valoración del estado

general del Pte, se realiza el retiro de material de manera manual si el atrapa miento es de miembros inferiores, si es total se realiza

manual y mecánico gradualmente verificando el estado y sitio de la

victima

Cinta peligro, botiquín de primeros

auxilios, camilla rígida,

inmovilizadores, vendajes, vehículo

de apoyo para desplazamiento

6 Quemadura calórica o

por explosión 4

7 Mordedura o picadura de animales peligrosos 5

Page 6: Planes de contingencia

PLAN DE PREVENCIÓN ANTE AMENAZAS

RIESGO FUENTE PROBABILIDAD

DE OCURRENCIA ( de 1-5 )

MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN ANTE AMENAZAS

INUNDACIONES

instalaciones 5 Se debe contar con toda la señalización de salidas de emergencias y rutas de evacuación en las instalaciones y sitios de trabajo.

Se debe realizar el llamado de evacuación por medio de algún tipo de alarma.

En caso de tener el tiempo necesario y con la autorización del grupo de crisis se realizara la evacuación de equipos y suministros de la empresa.

Talento humano 2 suministros 5

administrativos 5

SISTMOS O TERREMOTOS

instalaciones 2 Se debe contar con toda la señalización de salidas de emergencias y rutas de evacuación en las instalaciones y sitios de trabajo.

Las brigadas de emergencias deben tener los conocimientos necesarios para contrarrestar la emergencia de una manera adecuada.

Los equipos, instalaciones y suministros deben estar asegurados ante amenazas.

Talento humano 1 suministros 2

administrativos 2

INCENDIOS NATURALES O PROVOCADOS

instalaciones 5 Se debe contar con toda la señalización de riesgo eléctrico, equipos o

sustancias químicas, como también salidas de emergencias y rutas de evacuación en las instalaciones y sitios de trabajo.

Se debe contar con los equipos y suministros necesarios para mitigar los impactos del incendio y que no afecte la salud de los brigadistas.

suministros 4

administrativos 5

TERRORISMO

instalaciones 4 Se debe tener contacto directo con los organismos de fuerza pública. Se debe tener una vigilancia continua de los sitios de trabajo y lugares

de traslados del personal y suministros hacia estos. Se debe verificar la veracidad de cualquier información de amenaza de

atentado por parte de terceros o de la población civil de los sectores por donde se traslada el personal de la empresa o de sus sitios de trabajo e instalaciones.

Talento humano 2 suministros 3

administrativos 3

ATRACOS Talento humano 4

Hay que realizar los reportes de los traslados, llegada y salida de los sitios de trabajo.

Se debe llevar el control de asistencia de todo el personal que labora para la empresa.

Por ningún motivo durante las jornadas de trabajo se debe superar los horarios establecidos por la empresa y que contemplen el marco legal vigente.

HURTO, PERDIDAD DE

DATOS

instalaciones 4 Las instalaciones, bodegas o acopios deben tener un nivel de

seguridad alto ya sea por parte de cerraduras de excelente seguridad o circuitos eléctricos que puedan generar alarmas.

Los equipos o suministros que se dejen en acopios en los lugares de trabajo deben contar con algún tipo de seguridad ya sea por contratación de empresa de seguridad privada o personal de la empresa.

suministros 4

administrativos 4

SABOTAJE instalaciones 3 el encargado del programa debe tener pleno conocimiento de los

riesgos a los que se está expuesto los intereses y patrimonio de la empresa con lo cual se estará atento para contrarrestar cualquier tipo Talento humano 2

Page 7: Planes de contingencia

Los datos del plan de contención y protección ante amenazas es una guía que nos ayuda a estar

preparados y estar atentos a promover y prevenir las el impacto de las posibles consecuencias que

puedan llegar a suceder.

Los índices de probabilidad de la ocurrencia están basados a los criterios y recopilación de datos sobre

amenazas a nivel local, regional y según la zona donde se realizan las labores de la empresa.

Dependiendo del tipo de riesgo y las zonas donde se encuentra la fuente, se mide la tasa de

probabilidad de ocurrencia por medio de numeración de 1 a 5 según el nivel de riesgo al que se está

expuesto.

suministros 3 de anomalía en el normal proceso de las actividades de la empresa.

administrativos 3

PAROS (vías de hecho)

instalaciones 2 se debe tener pleno conocimiento de las vías de acceso a los sitios de trabajo y así poder tener conocimiento de posibles accesos o desvíos para contrarrestar pérdidas de tiempo.

Se debe tener un acercamiento con las comunidades por parte de la dependencia de asuntos sociales y así llegar a acuerdos que eviten llegar a las vías de hecho.

Talento humano 4

suministros 4

SECUESTRO

Talento humano 3 Se debe informar todos los movimientos y traslados del personal

dentro del horario laboral. Por ningún motivo personal de la empresa debe asistir a reuniones o

acercamientos con grupos al margen de la ley. Suministros 3

HOMICIDIO Talento humano 3

Se debe verificar la veracidad de información sobre este tipo de amenazas a cualquier miembro de la empresa y reportar al encargado del programa de seguridad física cualquier anomalía.

Ningún trabajador está autorizado a realizar traslados por vías no conocidas o llegar a lugares que no se encuentren dentro del margen del proyecto o zona donde se realizan las actividades de la empresa.

FRAUDE suministros 4

Se debe verificar la veracidad de datos proporcionados por cada uno de los trabajadores.

se debe tener un inventario de cada una de las dependencias de la empresa.

La empresa debe contar con una sola persona encargada de las compras y de los directorios de los proveedores.

administrativos 3

EXPLOSIONES

instalaciones 3 Los acopios y bodegas de equipos y sustancias químicas deben estar

en mantenimiento continuo y con la señalización de prevención necesarios para evitar emergencias.

Todas las instalaciones que tenga la empresa debe contar con un kit de contra-incendios y de contención de derrames y las brigadas de emergencias deben tener el conocimiento necesario para actuar en caso de este tipo de amenazas.

suministros 3

administrativos 2