planes de clase pensamiento crítico

Upload: maga-xavi-cr

Post on 08-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Planes de Clase Pensamiento Crtico

    1/5

    PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIN DE CLASES

    DATOS INFORMATIVOSASIGNATURA: Ciencias Naturales.

    NIVEL: Educacin Bsica.

    AO: Sptimo.DURACIN: 45 minutos.

    TEMA: Proceso e importancia de la potabilizacin del agua.DESCRIPCIN DE LA CLASE: 40 estudiantes del sector urbano.

    a. Objetivo cognitivo: Conocer el proceso de potabilizacin del agua.b. Objetivo procedimental:Analizar cada paso del proceso de potabilizacin del agua.c. Objetivo actitudinal:Valorar la importancia de la no contaminacin del agua y su potabilizacin para el

    consumo humano.

    PREGUNTA ESENCIAL: Qu consecuencias tendra en el ser humano el consumo de agua contaminada?

    FASE DE ANTICIPACIN CONSTRUCCIN DELCONOCIMIENTO

    CONSOLIDACIN

    A PARTIR DE TRMINOS CLAVES.1. Escribir trminos claves en la pizarra:

    agua, contaminacin, potabilizacin,vital, etc.

    2. Explicacin breve de los trminosanotados.

    3. Crear un cuento corto sobre el consumode agua contaminada.

    4. Lectura del cuento por parte de tresestudiantes.

    5. Lectura del texto preparado por elmaestro sobre la potabilizacin delagua.

    ROMPECABEZAS

    1. Preparacin del texto sobre los pasosde la potabilizacin del agua, cada

    uno con su pregunta.

    2. Formar 8 grupos de acuerdo a lospasos e importancia de lapurificacin del agua.

    3. Discusin sobre las interrogantes y laelaboracin de conclusiones.

    COMPOSICIN BREVE

    1. Elaborar un ensayo corto sobre lapotabilizacin del agua y la

    importancia de su consumo para elser humano.

    EVALUACIN: Construccin de maquetas con material reciclable.

  • 7/22/2019 Planes de Clase Pensamiento Crtico

    2/5

    PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIN DE CLASES

    DATOS INFORMATIVOSASIGNATURA: Lenguaje y comunicacin.

    NIVEL: Educacin Bsica.AO: Dcimo.

    DURACIN: 45 minutos.

    TEMA: Consejos de don Quijote a Sancho Panza.DESCRIPCIN DE LA CLASE: 36 estudiantes del sector urbano de clase social baja.

    a. Objetivo cognitivo: Inferir valores de comportamiento social a travs de la lectura.b. Objetivo procedimental:Analizar puntos de vista relacionados al contenido del texto.

    Comparar criterios para establecer conclusiones.

    c. Objetivo actitudinal:Motivar la aplicacin valores de convivencia pacfica con el prjimo.

    PREGUNTA ESENCIAL: Qu valores son los ms tiles para convivir pacficamente y en armonacon el prjimo?

    FASE DE ANTICIPACIN CONSTRUCCIN DELCONOCIMIENTO

    CONSOLIDACIN

    ACUERDO COMUNITARIO

    1. Dividir la clase en grupos y queanalicen experiencias positivasde trabajo en equipo.

    2. Realizar una lluvia de ideassobre reglas para el trabajocooperativo y anotarlas en el

    pizarrn.3. Sintetizar los criterios en 4 o 5

    reglas, las ms abarcadoras.4.

    LECTURA SILENCIOSA DETEXTO.

    1. Leer el contenido del texto enforma silenciosa.

    CABEZAS NUMERADAS UNIDAS

    1. Formar grupos de 4 estudiantes ysolicitar que se numeren.

    2. Plantear la pregunta: Tenemos elbuen hbito de aplicar valores deconvivencia social?

    3. Solicitar que junten las cabezas,reflexionen y discutan la preguntahasta llegar a una respuesta.

    4. Solicitar a cualquier estudiantepreviamente asignado con unnmero, que presente la respuesta yque otro la complemente.

    5. EVALUACIN: Observar laparticipacin y atencin de losintegrantes grupo.

    MESA REDONDA

    1. Entregar a cada grupo unapregunta abierta sobre eltema.

    2. Solicitar que cadaintegrante del grupoescriba parte de larespuesta y siga pasando lahoja para que el resto sigadesarrollando.

    3. Pedir a uno de losmiembros del grupo quelea y explique la respuesta.

    4. EVALUACIN: Observarque las respuestas seanadecuadas y reflexivas.

    EVALUACIN: Elaborar un retrato hablado con expresiones que abarquen los valores msimportantes para una convivencia pacfica, segn su criterio personal y de grupo.

  • 7/22/2019 Planes de Clase Pensamiento Crtico

    3/5

    PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIN DE CLASES

    DATOS INFORMATIVOSASIGNATURA: Lenguaje y comunicacin.

    NIVEL: Educacin Bsica.

    AO: octavoDURACIN: 45 minutos.

    TEMA: El amor de los padres a los hijos (lectura connotativa).DESCRIPCIN DE LA CLASE: 38 estudiantes del sector urbano de clase social media.

    a. Objetivo cognitivo: Reconocer emociones que generan las relaciones entre padres e hijos.b. Objetivo procedimental:Expresar emociones de afecto padres-hijos.

    Realizar aportaciones y enriquecerse con el punto de vista ajeno.

    c. Objetivo actitudinal:Favorecer la escucha activa.Adecuar la manera de comunicarse.Hacerse receptivo a estmulos externos.

    PREGUNTA ESENCIAL: Cmo expresas el amor que sientes por tus padres?

    FASE DE ANTICIPACIN CONSTRUCCIN DELCONOCIMIENTO

    CONSOLIDACIN

    ANTICIPACION A PARTIR DETRMINOS

    1. Escribir los trminos claves enla pizarra: amor, proteccin,felicidad, padres ejemplares,reciprocidad.

    2. Explicacin breve de lostrminos de la lectura por partedel profesor.

    3. En parejas o grupos creartextos cortos: cuentos, poemas.

    4. Compartir el texto de maneraopcional, 2 o 3 estudiantes.

    5. Lectura del texto preparado porel docente, comparar con el delos nios, ver si acertaron o no.

    ROMPECABEZAS

    1. Preparar el texto con las respectivaspreguntas.

    2. Formar grupos de 4 o 5 integrantespara que analicen el texto.

    3. Repartir las preguntas para que seanrespondidas dentro de cada grupo.

    4. Conformar nuevos grupos deexpertos para compartir susrespuestas.

    5. Los expertos retornan a sus gruposiniciales a compartir lo aprendido.

    6. EVALUACIN: Reflexin conjuntasobre el tema y la participacin decada uno.

    COMPOSICIN BREVE

    1. Explicar a los estudiantesque escriban una reflexinescrita que exprese demanera rpida la idea osentimiento central deltema.

    2. EVALUACIN: se valorala creatividad de suexpresin.

    EVALUACIN: Enviar una carta a sus padres, expresndoles sus sentimientos ycompromisos de cambio de actitud, producto del intercambio de experiencias y opiniones consus compaeros.

  • 7/22/2019 Planes de Clase Pensamiento Crtico

    4/5

    PLANTILLA PARA LA PLANIFICACIN DE CLASES

    DATOS INFORMATIVOSASIGNATURA: .

    NIVEL: ..............................................................................................AO: .

    DURACIN:

    TEMA: DESCRIPCIN DE LA CLASE: ..

    a. Objetivo cognitivo: ......................................................................

    b. Objetivo procedimental:.

    c. Objetivo actitudinal:....

    PREGUNTA ESENCIAL:

    FASE DE ANTICIPACIN CONSTRUCCIN DELCONOCIMIENTO

    CONSOLIDACIN

    EVALUACIN:

  • 7/22/2019 Planes de Clase Pensamiento Crtico

    5/5