planes de clase de cuarto primaria

13
PARTE INFORMATIVA Sector: 1215.4 Sección: “A” Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Grado: Cuarto Director: Horacio Salomé Pérez Zunzún Dirección: Aldea 20 de Agosto No. de Alumnos: 34 Ciclo escolar: 2011 Nombre de la Docente: Araceli Magali Ramírez Ventura Jornada: Matutina Bloque 1: De visita por el periódico. AREA COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RECURSOS Interpreta mensajes escuchados en diferentes situaciones de comunicación social. Lee para analizar la escritura lectura y finalidad de diferentes tipos de textos. Escucha con atención a las personas que hablan Practica el uso de letras mayúsculas y minúsculas Comunicación Eje. Educación en valores El acto comunicativo Utilización de sistemas de signos verbales y no verbales y no verbales para comunicarse con otras personas. Demuestra seguridad y confianza al transmitir sus ideas, sentimientos y emociones. -Conversación con una compañera o compañera de la importancia del respeto hacia las y los demás. -Recorte de imágenes de periódico o revistas en que las personas realicen un acto comunicativo. Respeta a preguntas relacionadas con la comunicación. 2.1.1. Identificación de las herramientas de la comunicación oral: pausas, entonación, contacto visual entre otras. HUMANOS: Direcció n. Personal Docente. Supervis ión Educativ a. Padres de familia Orientac ión pedagógi ca. Físicos : Pizarrón Marcador Almohadi lla Hojas de papel bond Comunicación Las instrucciones orales Seguimientos de instrucciones y aplicaciones de las recomendaciones estudiadas. Muestra respeto hacia la persona que habla. -Emisión de instrucciones para buscar un objeto escondido en el salón de clase. -redacción de oraciones a partir de un caso sugerido. 1.1.4. Seguimientos de instrucciones y descripciones orales de más de cuatro o más acciones. Comunicación E.C. Ciencias Naturales y tecnología. La escucha Utilización de la técnica de parafraseo para distinguir las ideas principales y secundarias -Apreciación de un documental acerca del calentamiento. -Luego, reproducción de las ideas principales y secundarias. Escritura de interrogantes para ampliar la información. 7.13. Discriminación de los sonidos de las palabras y de la correspondencia fonema-grafema.

Upload: daniel-d-la-vega

Post on 01-Jul-2015

12.901 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

PARTE INFORMATIVA Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Direccin: Aldea 20 de Agosto Nombre de la Docente: Araceli Magali Ramrez Ventura

Sector: 1215.4 Grado: Cuarto No. de Alumnos: 34 Jornada: Matutina

Seccin: A Director: Horacio Salom Prez Zunzn Ciclo escolar: 2011

Bloque 1: De visita por el peridico.AREA COMPETENCIAInterpreta mensajes escuchados en diferentes situaciones de comunicacin social. Lee para analizar la escritura lectura y finalidad de diferentes tipos de textos. Escucha con atencin a las personas que hablan

CONTENIDOSComunicacin Eje. Educacin en valores y El acto comunicativo y Utilizacin de sistemas de signos verbales y no verbales y no verbales para comunicarse con otras personas. y Demuestra seguridad y confianza al transmitir sus ideas, sentimientos y emociones. Comunicacin y Las instrucciones orales y Seguimientos de instrucciones y aplicaciones de las recomendaciones estudiadas. y Muestra respeto hacia la persona que habla. y Comunicacin E.C. Ciencias Naturales y tecnologa. La escucha Utilizacin de la tcnica de parafraseo para distinguir las ideas principales y secundarias de lo que escucha. Presta atencin y muestra respeto hacia la persona que habla.

ACTIVIDADES-Conversacin con una compaera o compaera de la importancia del respeto hacia las y los dems. -Recorte de imgenes de peridico o revistas en que las personas realicen un acto comunicativo. Respeta a preguntas relacionadas con la comunicacin.

INDICADORES DE LOGRO2.1.1. Identificacin de las herramientas de la comunicacin oral: pausas, entonacin, contacto visual entre otras.

RECURSOS

HUMANOS: Direccin. Personal Docente. Supervisin Educativa. Padres de familia Orientacin pedaggica.

Comunicacin y Lenguaje

Practica el uso de letras maysculas y minsculas

-Emisin de instrucciones para buscar un objeto escondido en el saln de clase. -redaccin de oraciones a partir de un caso sugerido.

1.1.4. Seguimientos de instrucciones y descripciones orales de ms de cuatro o ms acciones.

Fsicos :

-Apreciacin de un documental acerca del calentamiento. -Luego, reproduccin de las ideas principales y secundarias. Escritura de interrogantes para ampliar la informacin.

7.13. Discriminacin de los sonidos de las palabras y de la correspondencia fonemagrafema.

Comunicacin E.C. ciencias Sociales y Tcnicas de comunicacin. y Mesa redonda y El debate y Identificacin de las distintas tcnicas de comunicacin social. y Demuestra seguridad y confianza al transmitir, sus ideas sentimientos emociones.

-Redaccin de preguntas para entrevistas a un artista famoso de preferencia. -Entrevista a su pap y mam. Redaccin del reporte en su cuaderno. -Realizacin de una mesa redonda a partir de un tema sugerido -Participacin de un debate a partir de una situacin sugerida.

1.2.1 Anlisis de fundacin del mensaje en el acto comunicativo: expresar estados de nimo, informar entretener entre otros. 2.1.1 Identificacin de las herramientas de la comunicacin oral: usas, entonacin, contacto visual, entre otros.

Pizarrn Marcador Almohadilla Hojas de papel bond Laminas Carteles Recortes Deshechos Libros Crayones Lpiz Cuaderno Tijera Resistol etc.

Taller de expresin de carta formal

-Preparacin para redactar una carta dirigida a la persona que ms admira. -Redaccin del primer borrador y evaluacin, segn aspectos sugeridos. -Presentacin pblica de la carta. Organizacin de una mesa redonda o una conferencia de prensa sobre la carta.

3.1.4 Utilizacin de los apoyos grficos utilizados en los: subrayados, negrillas. 7.3.2 Utilizacin de la estructura del texto (introduccin, desarrollo y conclusiones) en los materiales que produce.

Contenido declarativo

Contenido procedimental

Contenido Actitudinal

BIBLIOGRAFIA: Edicin Santillana, Ediciones escolares, Editora Educativa, Matemtica Moderna. OBSERVACIONES: METODOLOGIA: Inductivo, Deductivo, Participativo y demostrativo. TECNICAS Y FORMAS: Individual, Participativa, Audiovisual, Narrativa y grupal. EL PRESENTE PLAN DE BLOQUE COMPRENDE BLOS MESES DE: FEBRERO Y MARZO.

DOCENTE: ________________________________ Aracely Magal Ramrez Ventura

Vo.Bo.____________________________________ Horacio Salom Prez Zunn

PARTE INFORMATIVA Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Direccin: Aldea 20 de Agosto Nombre de la Docente: Aracely Magal Ramrez Ventura Bloque 1: De visita por el peridico.

Sector: 1215.4 Grado: Cuarto

Seccin: A Director: Horacio Salom Prez Zunzn No. de Alumnos: Jornada: Matutina

Ciclo escolar: 2011

AREA

MATEMATICA

COMPETENCIA Relaciona formas figuras geomtricas, smbolos, signos y seales con diferentes objetos y fenmenos que acontecen en el contexto visual y cultural de su comunidad. Reconoce e identifica conjuntos. Utiliza distintos sistemas de numeracin.

CONTENIDOS Bloque 1 Eje. Desarrollo sostenible. E.C. Ciencias Naturales y Tecnologa y Conjuntos intersecantes y disjuntos Clasificacin de conjuntos segn tengan o no elementos comunes. Disposicin para trabajar en clase.

ACTIVIDADES -Expresin de conjuntos animales por comprensin y extensin -Representacin de conjuntos intersecantes y disjuntos con diagrama de ven utilizando recortables -Seleccin de diagramas adecuados para representar conjuntos intersecantes y disjuntos -Explicacin de diferencias entre conjuntos intersecantes y disjuntos -Resolucin de problemas con conjuntos intersecantes

INDICADORES DE LOGRO 3.1 Utiliza diferentes representaciones para nombrar un conjunto. Clasifica conjuntos e intersecantes o disjuntos.

RECURSOS

HUMANOS: Direccin. Personal Docente. Supervisin Educativa. Padres de familia Orientacin pedaggica.

Fsicos : 4.2 Determina los nmeros pares impares como subconjuntos de los de los nmeros naturales. Reconoce conjuntos de un conjuntos Pizarrn Marcador Almohadilla Hojas de papel bond Laminas Carteles Recortes Deshechos Libros Crayones Lpiz Cuaderno Tijera Resistol etc.

y y

y

Relacin de contencin y subconjuntos Identificacin de subconjuntos de un conjunto de objetos Participacin productiva en el aula

Creacin de un subconjunto a partir de un conjunto dado en forma grafica -Representacin de subconjuntos en diagramas -Vinculacin de conjuntos mediante las relaciones est contenido en (C) y no est contenido en (C)

Nmeros mayas hasta 7999 Identificacin de los nmeros mayas hasta 7999, basndose en el agrupamiento de unidades y veintenas Participacin critica y creativa en las costumbres de los pueblos de Guatemala

- Conversin de nmeros del sistema decimal maya, basndose en el agrupamiento de veinte unidades -Identificacin de valor de un smbolo maya dependiendo de la posicin que ocupa en una cantidad -Bsqueda de los valores del sistema decimal correspondientes a los siguientes nmeros mayas de dos a tres posiciones -Aplicacin de multiplicaciones y divisiones para realizar conversiones del sistema maya al decimal y viceversa. -Complementacin de serie numricas en smbolos mayas.

4.1 Utiliza los nmeros naturales en el sistema de decimal hasta 100,000, en el sistema vigesimal maya hasta la cuarta posicin y en nmeros romanos hasta mil.

Contenido declarativo

Contenido procedimental

Contenido Actitudinal

BIBLIOGRAFIA: Edicin Santillana, Ediciones escolares, Editora Educativa, Matemtica Moderna. OBSERVACIONES: METODOLOGIA: Inductivo, Deductivo, Participativo y demostrativo. TECNICAS Y FORMAS: Individual, Participativa, Audiovisual, Narrativa y grupal. EL PRESENTE PLAN DE BLOQUE COMPRENDE LOS MESES DE: FEBRERO Y MARZO.

DOCENTE: ________________________________

Vo.Bo.____________________________________

Aracely Magal Ramrez Ventura

Horacio Salom Prez Zunn

AREA

COMPETENCIA Explica las teoras del origen de la vida, las caractersticas de los seres vivos y las funciones de las clulas en la organizacin de los sistemas de vida desde la ciencia y la diversidad cultural.y y

CONTENIDOS Procedimiento cientfico Relacin de experiencias previas con adquisicin de conocimientos cientfico Reconocimiento de la importancia de la observacin en la construccin del conocimiento.

ACTIVIDADES -Procedimiento cientfico. Comparacin de observacin de fenmenos con procedimientos con pasos del mtodo cientfico. -Un problema una solucin : anlisis de un problema que requiere la aplicacin de maniobra Heimich -Experiencia cientfica inicial: construccin de un sistema respiratorio artificial: materiales: 1 botella plstica, a tapn de corcho, un tubo plstico en forma de y, 2 globos, 2 bandas elsticas, 1 bolsa de plsticos, cinta adhesiva. -puesta en comn acerca del aparato respiratorio y su funcionamiento.

INDICADORES DE LOGRO 8.2 Utiliza eficientemente la tecnologa en el proceso de experimentacin.

RECURSOS HUMANOS: Direccin. Personal Docente. Supervisin Educativa. Padres de familia Orientacin pedaggica. Fsicos : Pizarrn Marcador Almohadilla Hojas de papel bond Laminas Carteles Recortes Deshechos Libros Crayones Lpiz Cuaderno Tijera Resistol etc.

y

y y

y

y

Sistema digestivo Identificacin de las partes del sistema digestivo Descripcin de la estructura y del funcionamiento del sistema digestivo Promueve actividades de seguridad alimentaria y nutricin en su ambiente familiar, mediante el uso adecuado de los alimentos disponibles en su comunidad.

Ciencias Naturales Tecnologa

-Explicacin del proceso de digestin -Identificacin de rganos del sistema digestivo y del proceso de digestin -Investigacin acerca de cuidados para el buen funcionamiento del sistema digestivo. -Descripcin de funcionamiento del aparato digestivo. Materiales: fichas de cartulina, recortes, marcadores. -elaboracin de cuadro sinptico acerca del proceso de digestin.

2.3 Describe la estructura y funcionamiento de del sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso. 2.4 Explica la nutricin como proceso fundamental del aparato digestivo.

PARTE INFORMATIVA Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Direccin: Aldea 20 de Agosto Nombre de la Docente: Aracely Magal Ramrez Ventura Bloque 1: De visita por el peridico. AREA COMPETENCIA AREA

Sector: 1215.4 Grado: Cuarto Jornada: Matutina Sector: 1215.4 CONTENIDOS

Seccin: A Director: Horacio Salom Prez Zunzn No. de Alumnos: Seccin: A ACTIVIDADES

Ciclo escolar: 2011

INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIA

CONTENIDOS RECURSOS

ACTIVIDA

PARTE INFORMATIVA Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Direccin: Aldea 20 de Agosto Nombre de la Docente: Aracely Magal Ramrez Ventura Bloque 1: De visita por el peridico.

Grado: Cuarto Jornada: Matutina Sector: 1215.4

Director: Horacio Salom Prez Zunzn NO: de Alumnos: 34

Ciclo escolar: 2011

Identifica la relacin dinmica de los procesos formadores de la tierra de Guatemala y Centroamrica con la configuracin De la superficie. Identifica la ubicacin geogrfica de los pases de Centroamrica Reconoce los puntos dados en su mapa y localizar sitios de inters con base en la latitud y longitud.

Comparacin de las polticas y acciones para la conservacin de los recursos naturales en Guatemala con las de otros pases de Centroamrica. Conservacin de los recursos naturales.

- Descripcin de qu es un rea protegida. -proposicin para las medidas para la conservacin de los recu.rsos naturales

E.C. Matemticas y Expresin Artstica El centro de Amrica Ubicacin geogrfica de los pases de Centroamrica con base en la orientacin cardinal. Latitud y longitud Localizacin de sitios de inters con base en clculos de latitud y longitud. Los mapas. Relacin entre dos puntos dados que se ubican en un mapa. Relacin de la organizacin poltica y administrativa entre, Guatemala, el Salvador y Honduras. Relacin de la organizacin poltica y administrativa entre Nicaragua, Costa Rica y Belice. El relieve de Centroamrica Caracterizacin de los principales accidentes geogrficos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panam y Belice. Satisfaccin al localizar correctamente.

-Localizaci de capitale accidentes geogrfico un mapa -Identifica del nombr los pases Centroam y explicaci de sus lmi geogrfico -anlisis de informaci sobre los habitantes cada pas. -Anlisis d caracterst comunes y diferencias los pases Centroam -Seleccin los pases Centroam y descripci de los dato relevantes cada uno. - localizaci de diferen hechos geogrfico -Explicaci la importa de algunos hechos geogrfico -Investigac sobre algu localizaci sobre algu caracterst de diferen

volcanes -localizaci en un map cinco recu hdricos -important en Centroam

Contenido declarativo

Contenido procedimental

Contenido Actitudinal

BIBLIOGRAFIA: Edicin Santillana, Ediciones escolares, Editora Educativa, Matemtica Moderna. OBSERVACIONES: METODOLOGIA: Inductivo, Deductivo, Participativo y demostrativo. TECNICAS Y FORMAS: Individual, Participativa, Audiovisual, Narrativa y grupal. EL PRESENTE PLAN DE BLOQUE COMPRENDE BLOS MESES DE: FEBRERO Y MARZO.

DOCENTE: ________________________________ Araceli Magali Ramrez Ventura.

Vo.Bo.____________________________________ Horacio Salom Prez Zunn. ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA

ALDEA 20 DE AGOSTO MALACATAN SAN MARCOS.

GRADO: CUARTO PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2,011