planeamiento rural - ricardo bardales vassi

Upload: jadycutipapino

Post on 08-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

conceptos basicos con ejemplos y todo sobre gestion del desarrollo planificacion desarrollo pobreza y mas...apuntes de clases y otros ..

TRANSCRIPT

NDICEPRESENTACIN7INTRODUCCIN8CAPTULO I10ASPECTOSGENERALES101.1.GESTIN DEL DESARROLLO101.2.POBREZA111.2.1.Tipos111.3.ASPECTOS BSICOS DE LA PLANIFICACIN121.3.1.Plan121.3.2.Plan estratgico131.4.MARCO LGICO141.4.1.Estructura del marco lgico151.4.2.Aspectos del marco lgico151.5.ORDENAMIENTO TERRITORIAL161.6.SISTEMA DE INVERSIN PBLICA SNIP181.6.1.Proyectos191.7.LA GESTIN DEL DESARROLLO Y LA INGENIERA AGRCOLA20CAPITULO II23PLANEAMIENTO E INGENIERIA AGRICOLA232.1.PLANEAMIENTO232.1.1.Necesidades de la planeacin232.1.2.Propsito de la planeacin.252.1.3.La planeacin y otros beneficios262.1.4.Propsitos bsicos de la planeacin.262.1.5.Componentes de la planeacin272.1.6.mbitos de la aplicacin282.2.EL PLAN Y PLANEAMIENTO RURAL282.2.1.El Plan282.2.2.Planeamiento Rural292.2.3.El Planeamiento y la Planificacin312.3.LA INGENIERA AGRCOLA322.3.1.Definicin de la Ingeniera Agrcola.322.3.2.Retos de la Ingeniera Agrcola.332.3.3.Definicin de la ingeniera agrcola en otros pases342.4.PLANEAMIENTO E INGENIERA AGRCOLA.35CAPTULO III39POBREZA, PLANIFICACION, DESARROLLO393.1.POBREZA393.1.1.Definicin393.1.2.Causas de la pobreza393.1.3.Factores de la pobreza403.1.4.Caractersticas de la pobreza423.1.5.Tipos de pobreza423.1.6.La pobreza en el Per453.1.7.La pobreza en Puno483.1.8.Inclusin social493.2.PLANIFICACIN503.2.1.Qu es planificacin?503.2.2.Por qu se planifica?533.2.3.Importancia de la planificacin533.2.4.Direccin y planificacin estratgica553.2.5.La planificacin debe ser participativa563.2.6.Caractersticas de la planificacin573.2.7.Tipos de planificacin.583.2.8.Planificacin y la gestin del desarrollo603.2.9.El planeamiento y la planificacin613.2.10.Prospectiva territorial623.2.11.El plan633.3.DESARROLLO673.3.1.Definicin673.3.2.Desarrollo sostenible683.3.3.Desarrollo sustentable693.3.4.Desarrollo econmico y social713.3.5.Desarrollo humano723.3.6.Desarrollo rural75CAPITULO IV80PLANIFICACIN ESTRATEGICA804.1.ASPECTOS GENERALES804.1.1.El plan804.1.2.Planificacin814.1.3.Estrategia824.1.4.Tctica834.1.5.Tcnica834.1.6.Relacin entre tctica, tcnica y estrategia.844.1.7.La prospectiva como herramienta de la planificacin estratgica844.1.8.Actitud frente al cambio884.2.PLANIFICACIN Y PLAN ESTRATGICO904.2.1.Planificacin estratgica904.2.2.Plan estratgico944.3.CEPLAN1084.3.1.Organizacin del CEPLAN1084.3.2.Funciones del CEPLAN109CAPITULO V111MARCO LOGICO1115.1.ANTECEDENTES DEL MARCO LGICO.1115.1.1Qu es el marco lgico?1115.1.2Dnde se usa el marco lgico?1125.1.3Definicin de proyecto.1125.1.4Para que se hace el marco lgico.1165.1.5Cules son las ventajas del marco lgico.1165.1.6Qu es la matriz de marco lgico?1165.2.METODOLOGA PARA LA ELABORACIN DE MARCO LGICO.1165.2.1Anlisis de involucrados.1185.2.2Anlisis de problemas.1225.2.3Anlisis de objetivos.1255.2.4Anlisis de alternativas.1305.2.5Matriz de marco lgico.132CAPITULO VI146ORDENAMIENTO TERRITORIAL1466.1.ANTECEDENTES HISTRICOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL1466.2.Ordenamiento territorial en Francia1466.3.Ordenamiento Territorial en Europa1476.4.Objetivos de ordenamiento territorial1476.5.Aspectos bsicos del ordenamiento territorial1486.5.1.Qu es ordenamiento?1496.5.2.Qu es territorio?1496.5.3.Qu es ordenamiento territorial?1496.5.4.Para qu se hace?1506.5.5.Para qu sirve el ordenamiento territorial?1506.5.6.Qu se espera del ordenamiento territorial?1516.5.7.Cmo se hace el ordenamiento territorial?1516.5.8.Quines deben hacer el ordenamiento territorial?1516.6.Clases del ordenamiento territorial1526.6.1.Ordenamiento activo1526.6.2.Ordenamiento pasivo1526.6.3.Ordenamiento integral1526.7.Principios y criterios del ordenamiento territorial1526.7.1.Principios:1526.8.Criterios del ordenamiento territorial1536.9.Variables para el ordenamiento territorial1546.10.Zonificacin ecolgica econmica1546.10.1.Aspectos bsicos de ZEE.1546.10.2.Qu es la zonificacin ecolgica?1556.10.3.Qu es la zonificacin econmica?1556.10.4.Qu es zonificacin ecolgica y econmica?1556.10.5.Potencialidades Socioeconmicas1566.10.6.Objetivos de la zonificacin ecolgica econmica1586.10.7.Finalidad de la ZEE1596.10.8.Importancia de la zonificacin ecolgica y econmica1596.10.9.Aspectos de la zonificacin por zonas que podemos consideras:1606.10.10.Niveles de la zonificacin ecolgica econmica1616.10.11.FACTORES DE LA ZONIFICACIN ECOLGICA ECONMICA1626.10.12.Etapas de la zonificacin ecolgica econmica1626.11.Metodologa para la elaboracin de la ZEE1646.11.1.Fase de generacin de informacin temtica1646.11.2.Generacin de informacin temtica faltante1666.11.3.Sistematizacin de la informacin1666.11.4.Fase de generacin de datos1676.11.5.Fase de anlisis1686.11.6.Fase de modelamiento1696.11.7.Delimitacin de las Unidades Ecolgicas Econmicas (UEE)1696.11.8.Obtencin de mapa de unidades ecolgicas1706.11.9.Obtencin de mapa de unidades socioeconmicas1706.11.10.Obtencin de mapa de unidades ecolgicas econmicas1716.11.11.Submodelos para la zonificacin ecolgica econmica1746.11.12.Determinacin de las Zonas Ecolgicas- Econmicas1766.11.13.Fase de validacin de la propuesta1786.11.14.Concertacin y validacin de la propuesta1786.11.15.Aplicacin de la ZEE1786.11.16.Monitoreo, evaluacin y actualizacin1796.11.17.Productos generados en el proceso de la ZEE1796.12.Metodologa para hacer el ordenamiento territorial1816.12.1.Diagnstico1816.12.2.Integracin de los resultados de la evaluacin para la elaboracin de la propuesta de ZEE1816.12.3.Elaboracin del programa de desarrollo1826.12.4.Lneas estratgicas1836.12.5.Proyectos y actividades1836.12.6.Programa del Plan de Ordenamiento Territorial1836.13.Esquema general para hacer el ordenamiento territorial1846.14.Pasos a seguir para elaborar el POT185CAPTULO VII189SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PBLICA (SNIP)1897.1.ASPECTOS BSICOS DEL SNIP1897.1.1.Antecedentes del SNIP1897.1.2.Por qu se crea el SNIP?1897.1.3.Qu es el sistema nacional de inversin pblica (SNIP)?1917.1.4.Cul es el objetivo del SNIP?1917.1.5.Quines estn sujetos al SNIP?1917.1.6.Principios, procesos y metodologas del SNIP1927.1.7.Marco normativo actual1937.1.8.Finalidad1947.1.9.Caractersticas del SNIP1947.2.ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL SNIP1947.2.1.Organismos que conforman el SNIP1957.2.2.Funciones de los Organismos del SNIP1967.3.LOS PROYECTOS Y EL SNIP2057.3.1.Qu es un proyecto de inversin pblica PIP?2057.3.2.Que es el ciclo del proyecto2057.3.3.Diagnstico de proyecto2157.4.PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EN LOS PIP.2177.4.1.Niveles mnimos de estudios del SNIP.2177.4.2.Registro del PIP en el banco de proyectos.2187.4.3.Evaluacin2187.4.4.Plazos para la evaluacin de proyectos de inversin.2207.4.5.Declaracin de viabilidad de un proyecto2207.5.APLICACIN DEL SNIP EN PROYECTOS DE INGENIERA2227.5.1.Criterios para evaluar proyectos dentro del SNIP2297.5.2.Requisitos que debe cumplir una buena evaluacin de proyectos229GLOSARIO DE TERMINOS231BIBLIOGRAFIA241

PRESENTACINEn nuestros das todo lo que nos proponemos hacer, por lo general lo pensamos, tratamos de prever, estableciendo algunas preguntas bsicas: qu hacemos?, cmo lo hacemos?, dnde?, cundo?, con qu recursos?, es decir, estamos tomando pautas previas que nos permitirn tomar una mejor decisin. Si lo hacemos as, es seguro que nuestros propsitos se cumplirn con muchas probabilidades de xito, puesto que, estamos planificando.En el mundo de la gestin del desarrollo, en la que las organizaciones pblicas, y privadas cumplen una labor clave, la cual es desarrollar acciones y proyectos que deben contribuir a combatir la pobreza, con mayor razn debemos tener en cuenta estos aspectos, es decir, los instrumentos que nos conduzcan a tomar buenas decisiones, por ello la importancia del proceso de la planificacin, como un instrumento bsico y clave de la gestin del desarrollo de territorios y de las organizaciones.En este contexto, es importante el presente Manual del Curso de Planeamiento Rural en la formacin de nuestros futuros profesionales del campo de la Ingeniera, en la que recibirn conocimientos tericos prcticos sobre este instrumento valioso para tomar decisiones en el quehacer del desarrollo rural, a travs de la identificacin de proyectos vinculados con la gestin del agua, irrigaciones, saneamiento rural, infraestructuras de proyectos rurales diversos, servicios para la poblacin y la produccin, la mecanizacin agrcola, el medio ambiente, entre otros, as como tener los elementos bsicos para contribuir en mejor manera a gerencia, dirigir, ejecutar los planes de desarrollo estratgicos o planes de ordenamiento territorial, a travs de los instrumentos como el Planeamiento Estratgico, el Marco Lgico, el Ordenamiento Territorial Rural e instrumentos normativos como el Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP, as mismo, conocer las variables y componentes de la realidad rural, en la perspectiva de lograr ms eficiencia y eficacia de los proyectos y acciones que se ejecuten, en la bsqueda del desarrollo rural, contribuyendo as y en forma real a combatir la pobreza, es decir, desde la gestacin de los proyectos hasta el cmo contribuyen al desarrollo?.Finalmente, consideramos que el presente Manual contribuir en forma efectiva en la formacin de los estudiantes y servir de instrumento de consulta a los profesionales que de una u otra forma estn vinculados con el desarrollo rural.INTRODUCCINEl Planeamiento Rural, constituye uno de los componentes estratgicos de la gestin de proyectos y programas de desarrollo a nivel nacional, regional, local en el medio rural. Como sabemos el planeamiento significa prever, proyectar las acciones hacia un futuro deseado, en resumen, tomar decisiones, pero no son simplemente decisiones, stas deben ser las mejores, las ptimas, para ello debemos planificar con una visin acertada a corto, mediano y largo plazo.La cultura de la planificacin en nuestros pases en desarrollo todava est en proceso de consolidacin y con altos y bajos, dependiendo del inters poltico de los gobiernos de turno y la visin que tenga el gobernante.En los ltimos aos, se han dado dispositivos a fin de implementar procesos de planificacin a nivel regional y local, como la Planificacin Estratgica, as mismo para aprobar los proyectos que requieren financiamiento del Estado como el Sistema Nacional de Inversin Pblica - SNIP, pero todava resultan insuficientes, requiriendo acciones de capacitacin y sensibilizacin a fin de que se tenga clara su necesidad, importancia y operatividad en la gestin del desarrollo.Es en este contexto que los profesionales de las Ingenieras deben conocer no solo los aspectos conceptuales del planeamiento, sino tambin el instrumental necesario y as participar con conviccin y en forma efectiva en el proceso de gestin de proyectos y programas en los diferentes niveles espaciales, sean stos puntuales o a nivel integral en un territorio determinado, como una cuenca, una provincia, una micro regin, regin, macro regin o el pas en su conjunto.El presente manual contiene un resumen del curso de Planeamiento Rural que se dicta en la Facultad de Ingeniera Agrcola de la Universidad del Altiplano - Puno, realizado con la finalidad de contribuir en la formacin acadmica de los futuros profesionales, permitindoles interiorizarse de los aspectos conceptuales y metodolgicos terico-prctico de esta importante disciplina que permitir identificar, seleccionar y priorizar en forma efectiva los proyectos y contextuarlos en el marco de la planificacin integral del desarrollo rural, con una visin holstica en el territorio, optimizando las potencialidades y recursos, con criterio estratgico y mejorando las capacidades, contribuyendo as a tomar mejores decisiones que permitan mejorar la calidad de vida de los pobladores del medio rural.No debemos olvidar que se planifica para lograr objetivos y resultados, optimizar recursos (materiales, fsicos, econmicos, humanos, tiempo, etc.), prever inconvenientes, es decir, ser ms efectivos en los logros, en nuestro caso desarrollar, ejecutar y operar proyectos con eficiencia, eficacia y efectividad para lograr el desarrollo.El Manual contiene un primer Captulo sobre conceptos bsicos de pobreza, planificacin y desarrollo, elementos claves que sirven como marco de referencia del planeamiento rural y la gestin del desarrollo. En el segundo Captulo se trata sobre la Planificacin Estratgica, que incluyen los conceptos bsicos y la metodologa respectiva, en el tercer Captulo se contempla el Marco Lgico, los Aspectos Bsicos y conceptuales, as como la metodologa correspondiente, el Captulo cuarto contempla los Aspectos Bsicos del Ordenamiento Territorial, instrumento de planificacin para ser aplicada en los espacios de desarrollo y finalmente, en el quinto Captulo se trata el Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP.Las fuentes bibliogrficas, que han servido para el presente documento son de diferentes libros y revistas especializadas, as como de artculos, libros y publicaciones de Internet.Consideramos que este primer esfuerzo del presente Manual, no est acabado y requerir de una actualizacin permanente, sin embargo, el nivel al que se ha llegado constituye un aporte en el camino de sensibilizar a los actores claves, en el contexto de fortalecer una cultura planificadora que tanto requiere el pas en el contexto del proceso de Gestin del Desarrollo de los espacios rurales, que constituye el tomo II de esta serie. Consideramos as mismo, que servir como un texto de consulta a los diferentes profesionales que laboran y ejercen la carrera profesional en el medio rural.Finalmente, deseo expresar mi agradecimiento a la Facultad de Ingeniera Agrcola, por otro lado tambin a los alumnos de las dos ltimas promociones por su valioso aporte durante la preparacin del presente documento, muy especialmente la participacin activa de mis alumnos.

Ing. Ricardo Bardales Vassi AutorCAPTULO IASPECTOSGENERALESSi tuviera slo una hora para salvar el mundo la empleara as: dedicara los primeros 55 minutos para planificar y luego en los 5 restantes salvara el mundo. Albert EinsteinGESTIN DEL DESARROLLOQu es la Gestin del Desarrollo?Del latn gesto, el concepto de gestin hace referencia a la accin y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacin de una operacin o acciones para el logro de un objetivo o de un anhelo cualquiera. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situacin.En la teora de la administracin, tanto gestin como administracin son palabras afines que hacen referencia al proceso que, en general, incluye las siguientes etapas:1. Identificacin de objetivos de desarrollo, como parte del proceso de planeacin, 2. Definicin y diseo dela mejor organizacin para el logro de dichos objetivos, 3. Establecimiento de mecanismos de direccin.4. Control y evaluacin de lo realizado.Las dos primeras etapas corresponden a la gestin mecnica o esttica, pues corresponden a la planeacin de lo que se va a ejecutar y las dos ltimas a la gestin dinmica, que implica la ejecucin, el seguimiento, el control y la evaluacin. Para qu sirve?Con una buena gestin del desarrollo rural se puede garantizar que los proyectos o programas puedan conducir al mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural y ganar la confianza en las poblaciones, tambin llevar hacia adelante al equipo de tcnicos con el nico objetivo de buscar el desarrollo de las personas ms necesitadas, elaborando y ejecutando proyectos efectivos que conlleven a la solucin de los problemas con la pobreza y con ello poder mejorar las condiciones de vida del poblador; en resumen, para obtener una buena gestin, desde el principio debemos tener los objetivos claros y las diferentes fases del ciclo de un proyecto.Que Comprende? La Planificacin La direccin La Organizacin La promocin La Ejecucin La evaluacin y seguimiento.Cules son los Tipos de gestin? Gestin social Gestin de proyectos Gestin del conocimiento Gestin de riesgos Gestin ambiental Gestin del aguaPOBREZALa pobreza es un fenmeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una nica manera de definirla. Para efectos de su estudio prctico, la mayor parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar, es decir cubrir una canasta bsica de subsistencia.1.1.1. TiposSegn varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza:A. Pobreza absoluta:Es el valor monetario necesario para la adquisicin de una canasta de alimentos capaz de satisfacer un mnimo de necesidades nutricionales de las personas es decir que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos.B. Pobreza relativa:Son personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada, puede estar reflejada en las siguientes modalidades: Pobreza educativa Pobres extremos educativos Pobres moderados Pobreza de espacio habitacional Pobreza de servicios Pobreza de salud Pobreza por ingresosA qu se debe la pobreza?La pobreza no puede establecerse por una sola causa. Es un fenmeno, que puede ser causado por diferentes de factores (naturales, polticos, sociales), es decir, un grupo de social es excluido al no tener el mismo acceso a los recursos que el grupo de poder, lo cual se ve principalmente en las diferencias entre las zonas rurales y las zonas urbanas. A esto hay que sumarle la falta de planificacin y ausencia de proyectos de desarrollo.Y esto origina carencias que tienen las familias como:

12

Falta de salud Falta de vivienda Falta de ingresos Falta de empleo Falta de agricultura estable Falta de nutricin Falta de tecnologa Falta de educacin ASPECTOS BSICOS DE LA PLANIFICACIN1.1.2. PlanQu es un Plan?Se denomina plan a la toma anticipada de decisiones que permite prever, organizar, coordinar y controlar situaciones, acciones para el logro de resultados esperados. MORELLO, dice que el plan significa prefijar la sucesin temporal de los objetivos y de las medidas aptas para su consecucin o sea, determinar prioridades, es tarea de estructuracin de la accin, y como tal, a cargo de expertos llamados planificadores.Se considera varias clasificaciones de planes, entre los principales tenemos: Plan estratgico Ordenamiento territorialLa planificacin segn la temporalidad en que se aplica se puede Clasificar en: Planificacin de Corto Plazo. El perodo que cubre es de un ao (Plan operativo). Planificacin de Mediano Plazo. El perodo que cubre es ms de dos aos y menos de cinco. Planificacin de Largo Plazo. El perodo que cubre es de ms de cinco aos. Componentes tcnicos de un plan: Diagnostico Necesidades Problemas Recursos Objetivos Polticas Estrategias Programas Proyectos1.1.3. Plan estratgico Qu es Plan Estratgico?El Plan estratgico es una herramienta que recoge lo que la organizacin quiere conseguir para cumplir su misin y alcanzar su propia visin (imagen futura). Entonces ofrece el diseo y la construccin del futuro para una organizacin, aunque ste futuro sea imprevisible. El plan estratgico define tambin las acciones necesarias para lograr ese futuro. Entonces dicho plan es una apuesta de futuro y por eso, se adecua a un postulado de Ackoff R (1981), un gur de planificacin estratgica:El futuro no hay que preverlo sino crearlo. El objetivo de la planificacin debera ser disear un futuro deseable e inventar el camino para conseguirlo.Objetivos: Analizar y diagnosticar la situacin actual. Detectar los puntos fuertes y dbiles de las mismas. Adecuar los planes de estudios conforme avanza el proyecto. Mejorar las relaciones externas y potenciar la imagen del centro. FIGURA N 1.1. COMPOSICIN O PARTESMISION

FUENTE: Elaboracin propia.MARCO LGICOQu es Marco Lgico?El Marco Lgico es una herramienta para la concepcin, el diseo, la ejecucin, el seguimiento de desempeo y la evaluacin de un proyecto. Su objetivo es darle estructura al proceso de planificacin y comunicar la informacin esencial del proyecto.Puede ser usada en todo el ciclo del proyecto, desde la concepcin hasta la evaluacin ex-post y debe ser revisada, modificada y mejorada en todo el proceso de diseo y ejecucin.Se usa como herramienta de diseo pero ayuda mucho tambin a preparar un Plan de Ejecucin o calendario del proyecto o para el seguimiento del desempeo pues proporciona objetivos, indicadores y metas.1.1.4. Estructura del marco lgicoCUADRO N 1.1 ESTRUCTURA DEL MARCO LOGICOOBJETIVOS INDICADORESINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIONSUPUESTOS

FIN

PROPOSITO

PRODUCTO

ACTIVIDADES

FUENTE: Elaboracin Propia1.1.5. Aspectos del marco lgicoCOLUMNAS1. Objetivos Indicadores.- Esta columna resume la estrategia de intervencin que hemos seleccionado.2. Indicadores.- Aqu se incluyen las metas especficas a ser alcanzadas.3. Medios de verificacin.- Dnde puede obtenerse informacin de los indicadores.4. Supuestos.- Factores que estn fuera del control de la unidad de ejecucin, que implican riesgos.FILASEntregan informacin sobre objetivos y actividades, indicadores, medios de verificacin y supuestos en cuatro niveles jerrquicos del proyecto.1. Fin.- Al cual contribuir el proyecto de manera significativa despus de su ejecucin. El fin del proyecto tambin es conocido como objetivo de desarrollo. Se refiere al impacto del proyecto. 2. Propsito.- Que se logra despus de completar la ejecucin del proyecto. Se conoce tambin como objetivo especfico y se refiere al efecto directo del proyecto.3. Componentes.- Que se producen durante la ejecucin. Conocidos tambin como productos o resultados.4. Actividades que se requieren para producir los componentes (o productos) planeados. Revisemos uno por uno cada elemento de las columnas.DONDE SE USA EL MARCO LGICO?El marco lgico se utiliza o se aplica en la elaboracin de proyectos para beneficio de la sociedad satisfaciendo las diversas necesidades que estas presentan como por ejemplo la elaboracin de proyectos de carreteras, saneamiento, irrigaciones, etc.ORDENAMIENTO TERRITORIALEs un proceso tcnico, administrativo y poltico de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, econmicos, polticos y tcnicos para la ocupacin ordenada y uso sostenible del territorio.Considera las condiciones sociales, ambientales y econmicas para la ocupacin del territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando los impactos negativos que podran ocasionar las diversas actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio.Garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de vida.Para el desarrollo del proceso Ordenamiento territorial se emplean los siguientes instrumentos tcnicos sustentatorios. La Zonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE) Los Estudios Especializados (EE) El Diagnstico Integrado del Territorio (DIT) El Plan de Ordenamiento Territorial (POT)Los momentos del ordenamiento territorial se pueden observar mejor en el siguiente grfico.FIGURA N 1.2 MOMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIALFASE I: La realidadOrganizacin y PlanificacinZZEDITEEInstrumentos tcnicosFASE II: La propuestaInstrumentos de gestinPOTLa aprobacinDiseo del modelo prospectivoAnlisis prospectivoFASE III: La implementacinMonitoreo y evaluacinMedicin de indicadoresSistema de informacin

FUENTE: MINAMObjetivos: Mejorar las condiciones de vida. Proteger y conservar los recursos naturales y el ambiente. Realizar una planificacin integral del desarrollo. Visin concertada a mediano y largo plazo del territorio. Territorializacin o espacializacin de las polticas y objetivos de Orientar el proceso de ocupacin y transformacin del territorio. Establecer apoyo institucional necesario para el desarrollo integral del territorio mediante la gestin de Planes de Ordenamiento de las entidades territoriales del pas.Por qu se hace? Porque es una poltica de estado. Por la inadecuada localizacin de las actividades y usos como la vivienda, el empleo y la infraestructura y equipamientos colectivos. Porque hay deterioro de la calidad de vida.Para qu se hace? Inducir un desarrollo territorial equilibrado. Ubicar y reglamentar adecuadamente las actividades. socioeconmicas. Mejorar la gestin y administracin pblica.Qu se espera? Control sobre el uso de la tierra. Integracin social y geogrfica. Mejorar la productividad. Mejora de la inversin pblica. Orientar el proceso de desarrollo en forma sistemtica y holstica.SISTEMA DE INVERSIN PBLICA SNIP Qu es el SNIP?El SNIP es un sistema administrativo del estado que a travs de un conjunto de principios mtodos procedimientos y normas tcnicas certifica la calidad de proyectos de inversin pblica (PIP), y con ello busca la eficiencia en la utilizacin en recursos de inversin sostenibilidad y mayor impacto socioeconmico (mayor bienestar para el poblador rural).Para qu sirve?El SNIP est orientada a mejorar la capacidad prestadora de servicios pblicos del estado de forma que esto se brinden a los pobladores de manera oportuna e eficaz y con es esto que cada sol invertido produzca el mayor bienestar social. 1.1.6. Proyectos Qu es un proyecto de inversin pblica?El concepto de proyecto puede definirse como la unidad operacional de la planeacin del desarrollo que vincula recursos (humanos, fsicos, monetarios, entre otros) para resolver problemas o necesidades sentidas de la poblacin. Los Proyectos de Inversin Pblica contemplan actividades limitadas en el tiempo, que utilizan total o parcialmente recursos pblicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de produccin o de provisin de bienes o servicios por parte del Estado.El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyectoque comprende las fases de Pre-inversin, Inversin y Post-inversin.FIGURA N 1.3 CICLO DEL PROYECTO

rgano Resolutivo (OR)Oficina de Programacin e Inversin (OPI)Unidades Ejecutoras (UE)Unidad Formuladora (UF)rgano Rector Direccin General de Poltica de Inversin (DGPI)Relacin Tcnico - FuncionalSector/GR/GL

MEF

Relacin institucional

Relacin Funcional y/o Institucional

FUENTE: Cuadro MEFPara qu sirve?Todo proyecto es nico, ya que no supone una operacin de rutina, sino un conjunto especfico de operaciones diseadas para lograr una meta singular, por eso existen muchos tipos de proyectos y por ello es habitual que un equipo de proyecto a menudo incluya a personas que normalmente no trabajan juntas, por proceder de organizaciones distintas o por provenir de ubicaciones geogrficas diferentes, constituye el elemento bsico para lograr el desarrollo. Qu es gestin de proyectos?Lagestin de proyectoses la disciplina del planeamiento, la organizacin, la motivacin, y el control de los recursos con el propsito de alcanzar uno o varios objetivos.Tambin se puede considerarse como una competencia estratgica para las organizaciones, ya que les permite vincular los resultados del proyecto a los objetivos de desarrollo o empresariales.La gestin del desarrollo rural segn Bardales, comprende la planificacin, la direccin, la organizacin, la promocin, la ejecucin, y la evaluacin y seguimiento, mientras que la gestin de proyectos est vinculada al ciclo del mismo comprendiendo la identificacin, estudio, ejecucin, puesta en marcha, operacin y evaluacin expost, ambas deben estar integradas en el espacio que corresponde. LA GESTIN DEL DESARROLLO Y LA INGENIERA AGRCOLAEl ingeniero agrcola est preparado para participar en todo el proceso de gestin del desarrollo especialmente en el medio rural desde la elaboracin de Planes de Desarrollo o el Ordenamiento Territorial como estudios de Impacto Ambiental, Manejo de Cuencas as como en todo el proceso de la gestin de proyectos como la identificacin, la formulacin, la ejecucin la operacin y la evaluacin. Entre los proyectos que estn en el campo de la ingeniera Agrcola podemos citar: Diseo y ejecucin de proyectos de riego. Diseo de presas. Construcciones rurales como: Cobertizos Almacenes. Viviendas Rurales. Proyectos de saneamiento como. Agua potable. Letrinas. Carreteras. Instalaciones Agroindustriales. Planes Estratgicos y de Ordenamiento Territorial. Estudios de impacto Ambiental. Estudios Hidrolgicos

20

FIGURA N 1.4 EL INGENIERO AGRCOLA Y EL PLANEAMIENTO RURAL

FUENTE: Elaboracin propia El ingeniero Agrcola est capacitado para mejorar la calidad de vida del poblador rural mediante planes, formular proyectos y ejecutar los mismosCAPITULO IIPLANEAMIENTO E INGENIERIA AGRICOLA1. 1. 3. PLANEAMIENTOLa planeacin o planeamiento en el sentido ms universal implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Va de lo ms simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La accin de planear en la gestin se refiere a planes y proyectos en sus diferentes, mbito, niveles y actitudes. Decidir por adelantado lo que har en el futuro. Es la tarea de tomar decisiones que determinan el curso futuro de la organizacin. Proceso a travs del cual, estando previamente fijados los objetivos, se examinan los posibles cursos de accin eligiendo los ms adecuados.2. 2.2. 3.0.1. Necesidades de la planeacinLa planeacin es necesaria cuando el hecho futuro que deseamos implica un conjunto de decisiones interdependientes; esto es, un sistema de decisiones, es decir dado un problema, podemos contar con varias alternativas de solucin, con el planeamiento podremos llegar a la mejor decisin. El conjunto de decisiones, pueden ser complejas, otras sencillas. Pero lo ms complejo de la planeacin se deriva de las interrelaciones de las decisiones ms que de las decisiones mismas; por ejemplo, al planear una casa, la decisin de ubicar la sala en un lugar especfico, afecta la localizacin de cada uno de los otros cuartos y, por tanto, la funcionalidad general de la casa. Los conjuntos de decisiones que requieren planeacin, tienen las siguientes caractersticas importantes: a) Son demasiado grandes como para manejar todas las decisiones al mismo tiempo. De all que la planeacin deba dividirse en etapas o fases que se desarrollan en secuencia por un organismo que toma las decisiones, o bien, simultneamente por diferentes organismos, o por alguna combinacin de esfuerzos simultneos secuenciales. La planeacin debe ser dividida en etapas o, dicho de otro modo, ella tambin debe planearse. b) El conjunto de decisiones no puede subdividirse en subconjuntos independientes. Por consiguiente, un problema de planeacin no se puede dividir en problemas de sub-planeacin independientes, sino que deben estar relacionados entre s. Esto significa que las decisiones que se han hecho primero, en el proceso de planear, deben tenerse en consideracin cuando se tomen decisiones posteriores en el mismo proceso, y que las decisiones anteriores deben revisarse a la luz de las que se adopten posteriormente. Esta es la razn por la cual debe realizarse la planeacin antes de iniciar la accin. c) La planeacin es un proceso que se dirige hacia la produccin de estados deseados y que no es muy probable que ocurran a menos que se haga algo al respecto (prospectiva y accin). Resolver problemas Prevenir errores Lograr los mejores resultados Disear futuros Etc. La planeacin es un proceso que se dirige hacia la produccin de uno o ms estados futuros deseados y que no es probable que ocurran a menos que se haga algo al respecto. As pues, la planeacin se interesa tanto por evitar las acciones incorrectas como por reducir los fracasos en aprovechar las oportunidades. Obviamente, si se cree que el curso natural de los acontecimientos ocasionar lo que se desea, no existe la necesidad de planear. La necesidad de planear las organizaciones es tan obvia y tan grande que es difcil encontrar a alguien que no est de acuerdo con ella, pero es an ms difcil procurar que tal planeacin sea til, porque es una de las actividades ms arduas y complejas que confronta el hombre, no hacerla bien no es ningn pecado, pero si lo es contentarse con hacerla menos que bien. Este aspecto contempla definir las metas de la organizacin, establecer una estrategia global para el logro de estas metas y desarrollar una jerarqua detallada de planes para integrar y combinar actividades, que de alguna manera se satisfagan los requerimientos de operacin y destino final del proyecto. 3.0.2. Propsito de la planeacin. Propsito hace referencia a una funcin o tarea bsica de una organizacin o una agencia o de cualquier parte de ella. Es as como por lo general las organizaciones tienen un propsito relacionado con la produccin y el desarrollo del sector rural. La planeacin por su parte tiene como propsito fundamental contribuir al alcance de los objetivos, es decir facilitar el logro de los objetivos y de la organizacin. Los dems propsitos de la planeacin se derivan del anterior y entre ellos tenemos:PROPSITO PROTECTOR: Hace referencia a minimizar el riesgo reduciendo las incertidumbres que rodean el entorno de los negocios y aclarando las consecuencias de una accin administrativa en ese sentido.PROPSITO AFIRMATIVO: Plantea que se debe elevar el nivel de xito de la organizacin. PROPSITO DE COORDINACIN: Con la planeacin tambin se busca un esfuerzo combinado de los miembros de la organizacin, que permitan generar una eficiencia organizacional.

La planeacin y otros beneficiosa) Alienta el pensamiento sistemtico de la direccin viendo hacia el futuro, b) Conduce a una mejor coordinacin de los esfuerzos de la organizacin, c) Conduce al establecimiento de normas de actuacin para el control, d) Procura que la organizacin afine los objetivos y polticas que la orientan, e) Proporciona a los ejecutivos participantes un sentido ms vivo de cules son sus responsabilidades. Adems la planeacin proporciona: Una direccin. Reduce el impacto del cambio. Minimiza las prdidas y la redundancia. Establece estndares para facilitar el control. 3.0.3. 3.0.4. Propsitos bsicos de la planeacin. FINES

L

Especificar metas y objetivos

Elegir polticas, programas, procedimientos y prcticas para alcanzar los objetivos.MEDIOS

Determinar los tipos y cantidades de recursos necesarios, alcanzar los objetivos.RECURSOS

ESTRATEGIAS

Disear los procedimientos para tomar decisiones.

SEGUIMIENTOEVALUACION

Disear un proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan.

3.0.5. Componentes de la planeacin PROPOSITOS: Aspiraciones fundamentales Finalidades de tipo cualitativo que se orientan y persiguen a travs de los objetivos Directrices que definen la razn de ser de la empresa Constituyen la misin que la identifica. DIAGNOSTICO: Constituye un mtodo que permite detectar problemas, necesidades e intereses de las comunidades en su contexto real. OBJETIVO: Representan los resultados que las organizaciones desea obtener se establecen cuantitativamente y se determinan para realizarse transcurrido un tiempo especfico. Se establecen a un tiempo especfico y se determina cuantitativamente. ESTRATEGIAS: las estrategias son cursos de accin general o alternativas que muestra la direccin y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones ms ventajosas. POLITICAS: Son guas para orientar la accin son criterios lineamientos generales a observar en la toma de decisiones son problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organizacin. PROGRAMAS: Esquema que establece secuencias de actividades para realizar los objetivos, identificando actividades, cronogramas, interrelacionando y asignando actividades. PRESUPUESTO: Plan a desarrollar en trminos econmicos o monetarios, determinando el origen y la asignacin de recursos para lograr objetivos, en un perodo determinado. PROCEDIMIENTOS (PROGRAMA): Secuencia para efectuar las actividades en orden cronolgico, incluyendo el mtodo de cmo llevar a cabo las tareas o rutinas de trabajo, expresados por escrito y en manuales, promoviendo la eficiencia, limitando la responsabilidad, evitando duplicidad y evalundolos permanentemente.En trminos generales podemos considerar las siguientes etapas: Identificacin del problema. Desarrollo de alternativas. Eleccin de la alternativa ms conveniente. Ejecucin del plan. 3.0.6. mbitos de la aplicacinDado que el planeamiento puede aplicarse en muy diversos mbitos de la accin del hombre, mencionaremos algunos de los ms populares: Empresas Desarrollo territorial (gobierno nacional, regional y locales). Universidad Educacin. Diferentes profesiones Personal Etc.En general est presente en muchas de las ramas de la sociedad o ciencias, el resultando que se obtiene al planear es mejor en la bsqueda de los objetivos con calidad.EL PLAN Y PLANEAMIENTO RURAL3.0.7. El Plan3.0.7.1. Qu es un plan?Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensin del proyecto que se quiere lograr.

FIGURA N 2.1 COMPONENTES DEL PLAN DE DESARROLLOCOMPONENTES DE UN PLAN DE DESARROLLO

PROBLEMASDIAGNOSTICO

RECURSOS Y NESECIDADESOBJETIVOS

POLITICASPLAN

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADESPROYECTOS DE DESARROLLO

FUENTE: Elaboracin propia3.0.8. Planeamiento RuralEl Diagnstico y el Plan realizado participativamente por distintas organizaciones ya sea gobiernos nacionales, regionales, distritales o ONGS, de Desarrollo Rural Sustentable dan como resultado, en primera instancia, las necesidades, inquietudes y, sobre todo, pone en evidencia la vulnerabilidad y falta de preparacin y respeto a la naturaleza que tiene la gente del sector rural. El plan tiene la pauta a seguir para la probable solucin de los problemas de cada uno de los ejes que tiene el desarrollo rural, para que los mtodos de produccin sean sostenibles y sustentables, as como para que las personas se realicen econmicas, social y culturalmente. El desarrollo rural en nuestro regin es de suma importancia, ya que el 80% de la poblacin vive de los recursos que genera el campo, y es trascendente que el plan y el diagnstico se hayan realizado para tener una gua de lo que se debe de hacer para generar bienestar en las poblaciones rurales. Un diagnostico pretende ser un instrumento de planeacin que permita a los habitantes del medio rural dirigir el desarrollo rural de dicha comunidad mediante diferentes espacios de participacin.3.0.8.1. El Planeamiento de desarrollo ruralEl plan de desarrollo rural se concibe como el conjunto coherente de objetivos y medios relativos al desenvolviendo de un mbito rural, donde se aborda el manejo del agua, suelos, bosques y otros recursos naturales, principalmente relacionados con la actividad agrcola y/o pecuaria; proveyendo los bienes y servicios que estas actividades requieren. Asimismo, se precisan los programas y proyectos vinculados con la atencin de las necesidades de la poblacin rural.3.0.8.2. Consideraciones del planeamiento ruralPor qu se hace un planeamiento rural?Por qu indica acciones en el tiempo y en el espacio con el fin de alcanzar, el desarrollo rural.Porque, la libre operacin de las fuerzas econmicas, sociales y polticas conduciran a un desarrollo rural espontneo.Porque la improvisacin y reaccin frente a situaciones apremiantes, serian la caracterstica esencial de las acciones gubernativas ruralesPorque define objetivos coherentes y consistentes para el desarrollo rural.,Porque, determina con anticipacin lo que tiene que hacerse y no lo que pueda hacerse para lograr los objetivos del plan de desarrollo rural, porque en suma hace intervenir la voluntad del hombre y sus instrumentos polticos en la creacin de la sociedad del futuro.a) Para qu se hace un planeamiento rural? Para evitar la improvisacin. Para evitar la presin de situacin inmediata. Para definir los objetivos claros y coherentes en el desarrollo de un espacio, un claro ejemplo sera un distrito, comunidad, etc. Para ofrecer criterios de decisiones ms acertadas. Para evitar decisiones espontneas, debe ser participativo. Para brindar orientaciones de polticas econmicas y sociales. Para anticiparse a cambio o modificaciones no previstas. Para asegurar que los proyectos sean sostenibles. Para evitar el derroche de los recursos. Para alczar objetivos coordinados. Para orientar el proceso y la viabilidad del desarrollo, es decir brinda las bases para una buena gestin del desarrollo.

b) Con que se hace el planeamiento rural? Con los dispositivos legales normativos. Con los estudios realizados anteriormente. Con los informaciones de los registros histricos. Con las informaciones censales. Con el conocimiento de las potencialidades y recursos. Con todas aquellas informaciones que sirven como elementos de juicio para alcanzar el desarrollo rural.3.0.9. El Planeamiento y la PlanificacinLa diferencia entre planificacin y planeamiento se sita en aspectos puntuales y estn referidos a como se concibieron, por un lado, la planificacin se consolida en la dcada de los cincuenta, ligada bsicamente a indicadores econmicos (ingresos, PBI, PBI/PC, etc.) y posteriormente se incorporaron indicadores sociales (empleo, educacin, salud, etc.), mientras que el planeamiento se gener como un trmino ligado a la incorporacin del territorio como un componente bsico de la planificacin, es decir la variable del medio fsico y el medio ambiente, en el que se desenvuelven los componentes sociales y econmicos, en este contexto, aparece la cuenca que se constituye en el mejor espacio de planificacin. (7)En la actualidad, se concibe como trminos diferentes pero con un significado comn, ambos integran los tres niveles: el econmico, el social y el medio ambiental, que incluye el espacio fsico, es decir el planeamiento o planificacin integral, cuyo trabajo debe ser prospectivo, interdisciplinario y holstico, en la bsqueda del bienestar social participativo y efectivo. Ambos trminos propugnan el desarrollo econmico y social en un espacio determinado, que tiene un medio fsico, recursos naturales, una determinada poblacin, los asentamientos, las actividades econmicas, infraestructuras, servicios, con sus fortalezas y carencias, que requieren de una propuesta para su desarrollo sostenible y humano, plasmado en un Plan de Desarrollo.En resumen, la planificacin o el planeamiento, se constituyen en la disciplina que nos ensea hacer los planes, siendo el plan (documento) el instrumento con el cual se plasma el proceso de la planificacin, el mismo que debe ser formulado con la participacin activa de la poblacin y se debe basar en la realidad del espacio que se planifica, con un diagnstico que defina la visin, los objetivos, estrategias, a fin de identificar los proyectos y actividades, que al cabo de su ejecucin y operacin brinden los mejores impactos, es decir el mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural (MCVPR).LA INGENIERA AGRCOLA3.0.10. Definicin de la Ingeniera Agrcola.La Ingeniera Agrcola, es una de las carreras que mejor se ajusta a la realidad, desde la planificacin, el ordenamiento, la preparacin de proyectos, la ejecucin de obras de envergadura en cuanto a represas, canales de riego, centrales hidroelctricas, el riego presurizado, el manejo del agua, la gestin integral de los recursos hdricos, la evaluacin de los impactos ambientales. Por otro lado, las construcciones rurales y la mecanizacin agrcola en general, es un campo de accin tremendamente amplio, por lo que las esperanzas de desarrollo de los pases en vas de desarrollo, ven puestas sus esperanzas en el profesional formado en Ingeniera Agrcola.Nuestro enfoque de desarrollo en amplio, tenemos la capacidad de poder desarrollar nuestra imaginacin, as como de poder hacer llegar las aguas a los sitios ms inhspitos, poder reverdecer las pampas con agua del subsuelo, regar en laderas, cosechar el agua y hacer la distribucin a nivel anual de tal manera que las plantas no sufran ese estrs hdrico por lo que siempre buscaremos incrementar la productividad. Y as mejorar la calidad de vida del poblador rural. (Universidad Agraria LA Molina)El Ingeniero Agrcola es un profesional capacitado para liderar o participar en equipos multidisciplinarios que intervienen en la planificacin, gestin, diseo, evaluacin, ejecucin y supervisin de proyectos de ingeniera, que promueven el desarrollo de infraestructura social y productiva, con nfasis en los sectores: agrcola, pecuario, agroindustrial y energtico, teniendo en consideracin la conservacin de los recursos naturales y del medio ambiente.3.0.11. Retos de la Ingeniera Agrcola.La Ingeniera Agrcola se enfrenta a un problema real que es el de preservar el ambiente para generaciones futuras. La calidad de vida de futuras generaciones depende de nuevos ingenieros que puedan desarrollar y usar las tecnologas sustentables y los procesos de manufactura, de tal forma que, simultneamente puedan mantener una economa sana y a la vez preservar el ambiente.Mejorar los equipos de cultivo del suelo puede ayudar a prevenir la degradacin y erosin del suelo utilizando las ltimas tecnologas conocidas por Ingeniero Agrcola.Asimismo, el desarrollo de la agricultura sustentable depende ampliamente de la ingeniera agrcola. Ahora ms que nunca, la ingeniera es necesaria como arma potente en la lucha por aliviar el hambre, la pobreza, para proteger el medioambiente y la salud humana.El futuro de la Ingeniera Agrcola se centra en la obtencin de desarrollos tecnolgicos para la produccin agrcola, mediante reconversiones de energa, bajo un manejo eficiente y sostenible.Sobre el aspecto tecnolgico y el rpido y creciente desenvolvimiento del sector de la informtica, de las disponibilidades de los servicios de los satlites y de la fuerte tendencia de la aplicacin de la robtica, la prctica de la Ingeniera Agrcola se ve cada da ms ligada a estas reas, situacin que hace necesario adquirir destrezas y habilidades especiales para afrontar con idoneidad estos retos. a) Impulso al diseo en ingeniera,b) Complementar la formacin con aspectos sociales y humansticos que otorguen al ingeniero un sentido de responsabilidad y cuidado del medio ambiente.En sntesis, el Ingeniero Agrcola estar incidiendo en las siguientes reas:Actuar sobre procesos pos-cosecha y agroindustriales de productos fundamentales para el desarrollo econmico del pas y en donde el componente ambiental ser uno de los aspectos de mayor importancia. La bsqueda en la calidad de los productos, en competencia abierta con el mundo, ser uno de los retos de la Ingeniera Agrcola y tendr que asumirlo y superarlo.3.0.12. Definicin de la ingeniera agrcola en otros pases3.0.12.1. Universidad Nacional de Loja (UNL) de EcuadorDefinicin de la ingeniera agrcolaLa Carrera de Ingeniera Agrcola es una unidad acadmica del rea Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Loja, que forma profesionales de tercer nivel, emprendedores y competitivos, con conocimientos de las ciencias exactas, agronmicas, sociales, culturales y ambientales, orientados a la solucin de los problemas del sector agrcola inherentes a los campos de la Ingeniera Agrcola, a travs de la gestin y optimizacin de los recursos naturales, humanos y econmicos; desarrollando una agricultura tecnificada para obtener mayor produccin y productividad, cuidando los aspectos ecolgicos de la tierra, tendiente a mejorar las condiciones agro-socioeconmicas del sector rural, mediante un manejo sostenible de los recursos.3.0.12.2. Universidad nacional de Colombia sede Bogot Definicin de la ingeniera agrcolaEl Componente disciplinar o profesional se abordan las aplicaciones en que se fundamenta el conocimiento sobre las Ciencias de la Ingeniera, Automatizacin y Control, Maquinara Agrcola y Mecanizacin, Ingeniera de Riego y Drenaje, Construcciones Rurales, Pos-cosecha de Productos Agropecuarios y Taller de Proyectos Interdisciplinarios; se relaciona estrechamente con materias propias de la profesin, aproximndose a las teoras, mtodos y prcticas fundamentales del ejercicio profesional de la ingeniera, incluyendo el trabajo de grado. Dentro del programa curricular de Ingeniera Agrcola y como paso previo al estudio de las reas de accin profesional, se incluyen asignaturas relacionadas con los fundamentos bsicos de la Ingeniera.3.0.12.3. Universidad de Concepcin de chileDefinicin de la ingeniera civil agrcolaA travs del Plan de Estudios la carrera forma un profesional capaz de comprender, evaluar y optimizar los procesos productivos y administrativos de empresas agropecuarias y agroindustriales, aplicando las ciencias de ingeniera a la gestin de los recursos humanos, financieros, materiales y naturales, respetando el medio ambiente, y cumpliendo las etapas, normativas y estndares de diseo de ingeniera nacionales e internacionales; con capacidad para integrar y/o liderar equipos de trabajo multidisciplinario, actuando en forma autnoma, crtica, innovadora y creativa, haciendo uso de las herramientas tecnolgicas disponibles para el ejercicio profesional, dentro de un estricto marco tico y moral.PLANEAMIENTO E INGENIERA AGRCOLA.La Ingeniera Agrcola se encarga de realizar una serie proyectos entre ellos: proyectos de riego, carretera, viviendas rurales, establos lecheros, saneamiento, etc., Entonces todos estos proyectos no pueden ser ejecutados sin antes haber sido identificados a partir de un planeamiento. Cuando formulan los estudios de todo proyecto este proceso se puede considerar como una accin de planeamiento para la futura ejecucin. Pero el planeamiento no solo interviene en esa fase sino tambin va incluido en las etapas de Identificacin, diseo, evaluacin, ejecucin y supervisin de proyectos que promueven el desarrollo del sector agrcola, pecuario, energtico y agroindustrial, proyectos viales, dotacin de agua y desage, (saneamiento), vivienda rural, servicios a la produccin y el mejoramiento de la maquinaria utilizada y muy especialmente entregar el agua en volmenes y oportunidad a los agricultores a travs de las irrigaciones , con la aplicacin de modernas tecnologas, teniendo en cuenta la conservacin de los recursos naturales y del medio ambiente.Para la concrecin efectiva de estos proyectos se hace necesario el planeamiento, ello desde la definicin de los problemas, potencialidades, recursos, la identificacin, seleccin y priorizacin de los proyectos y en un segundo nivel y por ello no menos importante en cada proyecto, en el que se tiene que elaborar el estudio correspondiente que debe responder a: A dnde vamos o qu queremos? Cmo lo hacemos? Dnde lo hacemos? Con qu lo hacemos?Estos elementos, tanto el planeamiento como los proyectos, constituyen los instrumentos claves para la gestin del desarrollo rural. Por ello la Ing. Agrcola como profesin lder del desarrollo rural debe estar en la capacidad de conducir programas en espacios como una cuenca, microrregin, distrito, provincia, etc. Dirigiendo exitosamente equipos multidisciplinario, visin integral y holstica, involucrando las otras lneas de accin como el Aprovechamiento racional de os recursos agua y suelo; mejorar e incorporar la tecnologa y la maquinaria agrcola; construccin en proyectos rurales y la gestin del desarrollo medio ambiente.Segn Juan Jonatn Bocanegra Daz. La Ingeniera Agrcola es una de las profesiones ms completas; su rango de accin horizontal abarca conocimientos orientados al manejo de los recursos de agua y tierra, la construccin en el mbito rural y la mecanizacin agrcola. Por otra parte tiene injerencia en temas sanitarios, elctricos, ambientales, energas renovables, planeamiento estratgico, manejo de cuencas, riego y drenaje, en obras hidrulicas, entre otras ms. La carrera de Ingeniera Agrcola va acorde con nuestros tiempos y con la realidad de pases como el mo: El PerDe esta forma, la formacin de nuevos ingenieros (Agrcola) ofrecer nuevos retos y oportunidades diferentes de las conocidas. En proyectos que conlleven hacia el desarrollo de la sociedad rural evitando efectos adversos como contaminacin ambiental.El componente sustancial del planeamiento es ofrecer las mejores decisiones y soluciones a los problemas materiales del bienestar de la sociedad, lo que constituye un verdadero reto. Por eso, el planeamiento con la ingeniera tiene un enorme compromiso social, ya que utiliza los recursos comunes en pos de la bsqueda creativa de soluciones a travs de los mltiples proyectos que desarrollamos y que deben conducir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, es decir nos constituimos en estrategas y visionarios para combatir a ese gran enemigo llamada POBREZA en el sector rural.En el fondo, el planeamiento e ingeniera agrcola tiene mucho de creatividad, entendida como la capacidad de propuesta de alternativas viables que solucionen problemas complejos y dbilmente estructurados y, generalmente, bajo condiciones de limitacin de recursos cuidando el medio ambiente.El planeamiento debe constituirse en un gran instrumento para disear los retos del futuro del Ing. Agrcola, donde la gestin del agua debe ser el eje principal, que debe conducir a lograr la dotacin de agua potable en todos los asentamientos rurales. Ampliar las fronteras agrcolas Reducir la tasa de pobreza Facilitar el acceso al agua potable. Restaurar y mejorar las infraestructuras rurales. Mejora de la Infraestructura de riego. Consolidar la gestin de las irrigaciones. Mejorar la calidad de vida del poblador rural a travs de los proyectos que nos compete como profesionales. Planeamiento fsico en Turismo rural Gestin de riesgos

CAPTULO IIIPOBREZA, PLANIFICACION, DESARROLLO

4. POBREZA4.1.1. DefinicinLapobreza es considerada como la forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentacin, educacin, vivienda que rena los requisitos bsicos para desarrollarse correctamente tenga, asistencia sanitaria, as como el acceso al agua potable. Tambin se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Tambin puede ser el resultado de procesos de exclusin social, segregacin social o marginacin.4.1.2. Causas de la pobreza Crecimiento poblacional. Falta de planificacin familiar y el control de la natalidad. La baja inversin en infraestructura en el sector rural y en tecnologa agrcola, as como los cambios climticos. El aceleramiento del aumento de los precios de los alimentos (al igual que el de los metales, minerales y energticos). La baja capacidad de generacin de ingresos del poblador rural. Falta de inversin privada en el sector rural. La falta de educacin adecuada en provincias en todos sus niveles. La falta de Oportunidades de Empleo. El analfabetismo. La corrupcin. Otros.4.1.3. Factores de la pobrezaEntre los factores de la pobreza se consideran: la ignorancia, la enfermedad, la apata, corrupcin y la dependencia. Estos factores deben verse simplemente como condicionantes. La de reducir la pobreza, tendr que observar e identificar estos factores y emprender las acciones para eliminarlos como va para superar este problema de la sociedad. Estos cinco grandes factores, a su vez, contribuyen a la generacin de otros elementos secundarios, como escasez de mercados, infraestructura pobre, carencia de liderazgo, mal gobierno, bajo nivel de empleo, conocimientos insuficientes, absentismo, escasez de capital y otros. GRAFICO N 3.1 FACTORES DE LA POBREZAPOBREZA

ENFERMEDADIGNORANCIADEPENDENCIAAPATIACORRUPCION

FUENTE: Elaboracin Propia.IGNORANCIAEs falta de informacin o de conocimientos. La relegacin en la toma de decisiones; la marginacin de los pobres no es ms que la muestra que no poseen el conocimiento, y no se habla del conocimiento en general, sino del que se requiere para cada sector, de ah que si bien es cierto se hace ineluctable la educacin bsica, la instruccin o educacin aplicada es necesaria para competir adecuadamente.ENFERMEDADCuando una comunidad tiene una alta tasa de enfermedad, la productividad baja y se genera menos riqueza. Aparte de la miseria, afliccin y muerte que derivan de la enfermedad, es tambin un factor importante de pobreza en una comunidad.APATALa apata es otro factor presente en los pobres, estos pierden inters en mejorar sus condiciones y su entorno, y acepta esa situacin sin tan siquiera aprovechar el talento que es propio del ser humano. En lo poltico, existe una apata lesiva, porque esto conlleva al conformismo y atenimiento, propio de las sociedades en pobreza. Son masas poco activas y no comprometidas con el futuro, presentan niveles altos de mediocridad, por lo que se observan en la realidad como sociedades no competitivas.CORRUPCINEste fenmeno muy propio en sociedades en crisis y con rasgos de pobreza. La corrupcin no es ms que el reflejo de la falta de tica; de control de los principales rganos del Estado; es como una enfermedad que va expandindose en todos los niveles del aparato del Estado hasta llegar a la sociedad civil. Pero no solo es su expansin cuantitativa, es tambin la aceptacin de esa corrupcin, al permitir que se reproduzca y hasta avalarla de hecho.DEPENDENCIALa dependencia es el resultado de ser el extremo receptor de la caridad. A corto plazo, como tras un desastre, la caridad puede ser esencial para la supervivencia. A largo plazo, esta caridad puede contribuir a la posible desaparicin del receptor, y ciertamente a la continuacin de su miseria.Existe la actitud, la creencia de que una persona o un grupo es tan pobre, tan desvalido, que no puede ayudarse a s mismo, y que necesita depender de la asistencia exterior. Esta actitud es el factor de auto justificacin que ms contribuye a perpetuar la condicin de que un grupo o individuo depende de la ayuda exterior.4.1.4. Caractersticas de la pobrezaLas caractersticas de la pobreza son sus mismas cualidades intrnsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro rengln socioeconmico: Falta de Salud. Falta de Vivienda. Falta de Ingresos. Falta de Empleo. Falta de Agricultura estable. Falta de Nutricin. Falta de Tecnologa. Falta de Educacin. Mortalidad infantil.4.1.5. Tipos de pobrezaSegn varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza bases: La Pobreza Absoluta y La Pobreza Relativa.

GRAFICO N 3.2 TIPOS DE POBREZATIPOS DE POBREZA

POBREZA ABSOLUTAPOBREZA RELATIVA

Es cuando no se tiene nivel de ingreso necesario para satisfacer todas o parte de las necesidades bsicas

La pobreza absoluta es cuando ciertos estndares mnimos de vida tales como: educacin, vivienda, salud y nutricin no pueden ser alcanzados.

Dentro de esta clasificacin se encuentran: Pobreza educativa, habitacional, de servicios, de seguridad social, de salud y de ingresos.

FUENTE: Elaboracin Propia4.1.5.1. Pobreza absolutaLa pobreza absoluta cuantifica el nmero de personas bajo un umbral de pobreza, que depende del espacio geogrfico y del tiempo. Para que una medida de pobreza sea absoluta, la lnea de pobreza tiene que ser la misma para todos los pases sin importar tu cultura y su nivel de desarrollo tecnolgico. Tal medida absoluta se considera que se encuentra estrechamente relacionada con la cantidad de ingresos que obtenga una persona.La desventaja de la pobreza absoluta es que esta es arbitraria hasta cierto punto debido a la misma cantidad de riqueza requerida para la sobrevivencia no es la misma en todos los lugares y en todos los periodos. Dentro de la pobreza absoluta estn los siguientes factores: Carencia de vivienda. Analfabetismo. Existencia de enfermedades. Mortalidad. Desnutricin.4.1.5.2. Pobreza relativaLa pobreza relativa es cuando las personas o sectores de una sociedad se alejan comparativamente, en sus ingresos o beneficios, de la mayora de la poblacin. La pobreza relativa, por tanto, est determinada por una especie de mnimo de estndar de vida decente en relacin a la sociedad en la que se mide y ese mnimo tiene una naturaleza mvil sustentada en la distribucin del ingreso. Este es el criterio de pobreza generalmente empleado en las sociedades desarrolladas y es el que hemos utilizado para definir los siguientes puntos:a. Pobreza educativa: La pobreza educativa como su nombre lo manifiesta es la carencia de oportunidad de educacin tanto laboral como pedaggica. Se dice que los pobres educativos son las personas de 15 aos y ms sin instruccin. b. Pobreza espacio habitacional: Esta pobreza es una variante modificada del hacinamiento. El sobre-cupo es igual a las personas que habitan en viviendas sobre ocupadas (hacinadas), menos la capacidad de alojamiento, de acuerdo con las normas de esas viviendas, zonas, pases, o regiones.c. Pobreza de servicios: La indigencia de servicios es la situacin que pueden sufrir los habitantes de viviendas que cuentan con los tres servicios bsicos: Agua, Drenaje y Electricidad, por debajo de las normas y estndares debido a que en naciones subdesarrolladas siempre careceremos de una o dos al mismo tiempo, o paulatinamente.d. Pobreza de seguridad social: Es una de los tipos de pobrezas ms "relativos" que podemos citar, debido a que la sufren los que no tienen esa seguridad social requerida.e. Pobreza de salud: Estas personas no pueden acceder a los servicios bsicos y efectivos de la salud. En consecuencia se ven obligados a recurrir a centros pblicos o dispuestos en los barrios cuyas condiciones y resultados no suelen ser los ideales. Adems les resulta mucho ms complicado acceder a los medicamentos en caso de no ser dados sin cargo.f. Pobreza por ingresos: Tambin esta pobreza se mide porcentualmente y es muy subjetiva, ya que es la poblacin que vive en hogares en los cuales el ingreso per cpita es menor que la lnea de pobreza per cpita. Es muy comn y es tan relativa como su esencia ya que se sufre hasta en pases desarrollados con altos ndices de producto interno bruto, y altos ingresos per cpita.4.1.6. La pobreza en el PerEn el Per la pobreza nacional baj dos puntos porcentuales al pasar de 27.8% por ciento en el 2011 a 25.8% por ciento en el 2012, con lo que 509,000 personas dejaron de ser pobres durante el 2012, segn inform recientemente el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI). Las cifras oficiales, otorgadas por el INEI, estimaron un 23,9% de pobreza en el 2013 que se redujo al 20% en el 2015 y se estima una reduccin al 18.7% para el 2016.

CUADRO N 3.1 TASA DE POBREZA EXTREMA POBREZA EN EL PER POR DEPARTAMENTOSPUESTOENTIDAD20082009201020112012

TOTALPERU36.2%34.8%31.3%27.825.8

POBREZA BAJA

1Madre de dios17.4%12.7%8.7%6.3%4.2%

2Ica17.3%13.7%11.6%10.9%8.1%

3Moquegua30.2%19.3%15.7%12.6%9.6%

4Lima18.3%15.3%13.5%16.0%12.0%

5Tacna16.5%17.5%14.0%15.8%12.8%

6Tumbes17.2%22.1%20.1%13.7%13.0%

7Arequipa19.5%21.6%19.6%13.9%11.7%

8Ucayali32.5%29.7%20.3%13.9%13.2%

POBREZA MEDIO BAJA

8Ancash38.4%31.5%29.0%26.0%22.0%

9San Martin33.2%44.1%31.1%28.1%23.1%

10Junn38.9%34.3%32.5%29.5%24.5%

11cusco58.4%51.1%49.5%31.0%25.0%

12La libertad36.7%38.9%32.6%28.6%25.6%

13Lambayeque31.6%31.8%35.3%31.3%28.0%

POBREZA MEDIA

14Piura41.4%39.6%42.5%37.2%34.9%

15Pasco64.3%55.4%43.6%40.6%37.5%

16Puno62.8%60.8%56.0%48.1%42.9%

17Loreto49.8%56.0%49.1%46.1%43.1%

18Hunuco61.5%64.5%58.5%53.5%44.9%

Amazonas59.7%59.8%50.1%47.1%45.0%

POBREZA MEDIA ALTA

19Apurmac69.0%70.3%63.1%56.2%51.2%

20Ayacucho64.8%62.6%55.9%52.5%51.5%

21Cajamarca53.4%56.1%49.1%48.1%53.5%

22Huancavelica82.1%77.2%66.1%57.2%54.5%

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.CUADRO N 3.2. TASA DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN EL PERMBITOGEOGRFICOTASA DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN EL PERU

200820092010

PobrezaExtrema pobrezaPobrezaExtrema pobrezaPobrezaExtrema pobreza

REA DE RESIDNCIAUrbanaRural

34.5%69.30%

5.3%28.6%

30.1%60.5%

3.9%36.2%

36.2%58.5%

2.5%28.5%

REGIONES NATURALES CostaSierraSelva

32.5%58.6%58.3%

3.2%30. 4%20.5%

26.5%614%55.6%

2.0%32.4%205%

21.6%58.1%25.3%

1.3%26.2%16.5%

DOMNIOS GEOGRFICOSCosta ruralSierra ruralSelva rural

50.0%77.3%65.6%

13.4%46.6%28.0%

49.0%76.5%62.3%

14.4%46.5%24.6%

38.1%73.3%55.3%

10.5%40.8%23.4%

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2008-20104.1.6.1. Ubicacin de la pobreza en el Per.De acuerdo al informe de pobreza 2009 del INEI, la pobreza extrema, en promedio, en la zona de la costa es 1.8%, en la sierra 23.8% y en la selva 16.9%. Dichas cifras resultan el 11.5% nacional. La incidencia de la pobreza extrema por departamentos tiene en la parte ms alta a Huancavelica y Apurmac (entre 40.3 y 46.8% del total de su poblacin), le sigue Hunuco, Loreto, Ayacucho, Puno, Amazonas, Cajamarca, Pisco y Cusco (20.7 y 32.8%). La Libertad, San Martn, Junn, Piura, Ucayali, Ancash y Lambayeque (6.5 y 12.9%), y los departamentos con los niveles ms bajos de pobreza son Arequipa, Tumbes y Moquegua (3.7 y 4.1%). Por ltimo, Madre de Dios, Tacna, Lima e Ica (0.4 y 1.8%).Para determinar a la poblacin de extrema pobreza, el INEI se basa en un valor de una canasta bsica mensual de alimentos (lnea de pobreza). As el promedio nacional establece en S/.144 mensuales el valor de los alimentos de una canasta socialmente aceptada necesaria para cubrir un mnimo de requerimientos de energa Es decir, si el consumo de alimentos de una persona no alcanza dicha cantidad se le considera en extrema pobreza. As, segn el INEI, la pobreza total a nivel nacional al 2009 alcanz el 34.8% de la poblacin; en el rea urbana se ubica en 21.1% y en la zona rural supera la mitad de la poblacin de esta parte del pas, alcanzando 60.3%. Incluso en la sierra rural alcanza 65.6%.Al analizar la incidencia de la pobreza por rea de residencia, se observa un fuerte contraste entre los residentes del rea urbana y los del rea rural. Mientras que los primeros tienen un nivel de pobreza de 21,1%, en el caso de los residentes del rea rural (60,3%) la pobreza es 2,9 veces superior. En el caso de la pobreza extrema, las disparidades entre los mbitos rural y urbano son mayores que en el caso de la pobreza total. As, mientras en el rea urbana del pas el 2,8% de la poblacin es pobre extrema, en el rea rural es el 27,8%.Por regin natural, en la Sierra la pobreza afect al 53,4% de su poblacin, principalmente a los residentes de la Sierra rural (65,6%), donde alrededor de siete personas de cada diez son pobres, mientras que en la poblacin urbana de esa regin incidi en el 31,3%. 4.1.7. La pobreza en PunoLa regin Puno posee un alarmante ndice de pobreza con mltiples necesidades que hacen que la poblacin regional cuente con bajos niveles de calidad de vida. Por consiguiente el ndice de desarrollo humano refleja niveles inferiores.Las provincias que presentan condiciones de vida crtica son aquellas poblaciones rurales de Carabaya, Moho, Huancan y Azngaro. En las ciudades de Puno y Juliaca predominan el comercio y la pequea industria, existiendo menores niveles de pobreza extrema, dado las condiciones socioeconmicas que en cierta medida son adecuadas para subsistir. CUADRO N 3.3. CIFRA DE POBREZA E INDICADORES, SEGN PROVINCIA 2010PROVINCIAPOBLACIN PROYECTADA (2011)INCIDENCIA POBREZAPOBREZA EXTREMADESNUTRICIN CRONICAANALFABETISMO

UNIDAD DE MEDIDAN%%%%

PUNO243,44150.120.515.610.3

AZANGARO139,83365.631.034.817.1

CARABAYA85,40676.645.143.315.6

CHUCUITO140,26366.532.123.110.7

EL COLLAO84,78268.035.519.414.6

HUANCANE68,70966.932.624.620.0

LAMPA50,86962.530.626.711.5

MELGAR77,46665.532.838.313.8

MOHO27,25280.447.628.020.8

SAN ANTONIO DE PUTINA60,06146.413.639.411.7

SAN ROMAN270,73741.111.520.95.8

SANDIA67,49656.929.836.912.2

YUNGUYO48,43754.920.219.619.2

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.4.1.8. Inclusin socialLa exclusin es una realidad aun existente para ciertos grupos minoritarios y sta limita sus posibilidades de interaccin, de accesibilidad a los servicios a los que tienen derecho y, bsicamente, limita sus posibilidades de desarrollo, pues los seres humanos somos seres esencialmente sociales. Estos grupos los podemos ubicar en zonas rurales alejadas de los centros poblados y que son olvidados por el estado. Entendiendo que la inclusin social resulta crucial para el desarrollo, es apropiado incluirla como aspecto importante en el proceso natural de desarrollo del nio, joven y adulto con discapacidad intelectual, pues lograr que la inclusin social verdadera se d, requiere de mucho trabajo y de mltiples apoyos, adems de un cambio drstico en la mentalidad de la sociedad en general. PLANIFICACIN4.1.9. Qu es planificacin?Laplanificacincumple algunos propsitos principales en lasorganizaciones. A continuacin alguna definiciones sobre Planificacin: Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organizacin har para alcanzar sus objetivos" Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situacin actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio ms apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la accin". La planificacin... se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir... antes de que se requiera la accin". La planificacin se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar o concretar planes y proyectos de diferente ndole que permtanle mejoramiento de la calidad de vida en determinado espacio de desarrollo (pas, regin, gobiernos locales, etc.). En resumen estas definiciones tienen en comn los siguientes elementos importantes: el establecimiento de objetivos o metas, la eleccin de los medios ms convenientes para alcanzarlos (a travs de los planes y programas) e implica adems un proceso de toma de decisiones, as como un proceso de previsin (anticipacin), visualizacin (representacin del futuro deseado) y de predeterminacin (tomar acciones para lograr predeterminar el futuro). Planificar significa prever, pensar lo que se har, programando con anticipacin las acciones y actividades del grupo.La planificacin nos debe dejar en claro (grfico N 3.3):

GRAFICO N 3.3 ETAPAS DEL PLANEAMIENTO

FUENTE: Elaboracin Propia.4.1.9.1. La planificacin como un procesoLa planificacin, bajo el enfoque estratgico, es concebida como un proceso mediante la cual los decisores en una organizacin, analizan y procesan informacin de su entorno interno y externo, evaluando las diferentes situaciones vinculadas a la ejecutoria organizacional para prever y decidir sobre la direccionalidad futura.En gran parte de las definiciones que los autores plantean en torno a la planificacin se encuentran las siguientes caractersticas ms o menos comunes: La planificacin es una metodologa para la toma de decisiones. La planificacin intenta optimizar el logro de los objetivos. La planificacin trata de hacer coherente los objetivos con la disponibilidad de recursos y necesidades. La planificacin es reflexin del presente para convertirla en reflexin sobre el futuro. La planificacin es un proceso social. La planificacin es un esfuerzo deliberado de cambiar una situacin que resulta insatisfactoria. La planificacin intenta elegir racionalmente las alternativas que mejor se ajustan a los valores de quien las elige. La planificacin es un componente del proceso de gestin, entendiendo por gestin la conduccin del funcionamiento y desarrollo de un sistema, sea este una organizacin o parte de ella y los procesos que involucra. La gestin, y por ende, la planificacin se relacionan con el gobierno de los sistemas. De all que la planificacin tiene como finalidad facilitar el gobierno de las organizaciones estableciendo la direccionalidad que las mismas deben asumir en el futuro y encauzando el esfuerzo colectivo en la direccin trazada. GRAFICO N 3.4 PLANIFICACION ESTRATEGICAPLANIFICACION ESTRATEGICAProgramacinPresupuestosEjecucinInformacin y control

FUENTE: Direccin y planificacin estratgicas en empresas y organizaciones Andrs Fernndez Romero4.1.10. Por qu se planifica?Como hemos sealado la planificacin es la determinacin de dnde uno quiere estar en el futuro y las acciones y recursos necesarios para llegar all, que nos permite ordenar los conjunto de acciones que debemos desarrollar para alcanzar uno o ms objetivos, que resuelvan un problema o varios problemas que hemos identificado previamente a travs de un diagnstico, con los mejores resultados.En una organizacin con recursos escasos y tiempo limitado, la planificacin es la nica manera de mantener las cosas bajo control y optimizar nuestras actividades.4.1.11. Importancia de la planificacinLa planificacin ayuda a una organizacin a trazar un rumbo para el logro de sus objetivos. La fijacin de objetivos es un proceso continuo de dirigir conscientemente las acciones en base a unos principios, marcarse objetivos ayuda a centrar la atencin y dirigir la energa a un punto, evitando la improvisacin. El proceso se inicia con la revisin de las operaciones actuales de la organizacin y la identificacin de lo que es necesario mejorar operativamente en el siguiente ao. A partir de ah, la planificacin implica el anticipar los resultados que la organizacin desea alcanzar y determinar las medidas necesarias para llegar al destino deseado: el xito, que se puede medir ya sea en trminos financieros o en relacin a metas que incluyen.

GRAFICO N 3.5 IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIN

FUENTE: Elaboracin Propia

La planificacin evita que caigamos en una actividad desordenada y sin rumbo, ayuda a unificar criterios y coordina los esfuerzos.La planificacin nos ayuda a prever los recursos necesarios y situaciones que pueden presentarse, mejora el uso de nuestro tiempo, nuestra energa y evita interrupciones y fracasos.Al mismo tiempo nos capacitamos ms y ms en habilidades concretas, como: Formular objetivos. Hacer anlisis de nuestra realidad. Buscar recursos. Preparar presupuestos. Conducir nuestras reuniones. Organizar campaas. Evaluar nuestro trabajo.Quizs la principal causa por la cual se menosprecia el valor del planeamiento es pensar que es una actividad esttica, que se realiza de una sola vez y no se cambia. Eso es totalmente errneo ya que el planeamiento es un proceso dinmico que mediante un desarrollo sistemtico del mismo permite revisar los aspectos del entorno que han cambiado y replantear as los objetivos o estrategias afectadas por dicha alteracin.As el planeamiento constituye una herramienta proactiva que le permite no solo anticiparse a las crisis sino que tambin aprovechar las oportunidades que se van presentando.4.1.12. Direccin y planificacin estratgicaGRAFICO N 3.6 DIRECCION Y PLANIFICACION ESTRATEGICA

El modelo refleja: El vector de los fines (lo que se quiere lograr) El vrtice de la evaluacin (posicin competitiva en relacin a la competencia) El vector de las previsiones (que esperamos que suceda) El arco de las estrategias (que tenemos que hacer)FUENTE: Direccin y planificacin estratgicas en empresas y organizaciones Andrs Fernndez Romero

GRAFICO N 3.7 DIRECCION ESTRATEGICA La planificacin estratgica nos indica las acciones a emprender para conseguir los fines, teniendo en cuenta los dems parmetros. Los programas y planes de accin nos indican qu hay que hacer, por quien, cuando, y con qu recursos. El presupuesto es una expresin cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar. Los sistemas de informacin, constituyen la base del control del cumplimiento del plan.FUENTE: Elaboracin propia4.1.13. La planificacin debe ser participativaLlamamos planificacin participativa al proceso donde la comunidad participa en forma activa y decisoria en la elaboracin de plan de desarrollo de su comunidad. Para que una planificacin nos de buen resultado, debemos incorporar a todos/as los/as miembros del grupo, junta directiva, comit, poblacin organizacin. De esa forma garantizamos que nos ayuden a: Identificar los problemas, necesidades que existen Discutir las acciones y actividades que ayudarn a solucionar esos problemas. Determinar quines asumirn las distintas tareas necesarias para la ejecucin del plan. Implementar las acciones y actividades. Analizar y evaluar los resultados.Existen diferentes etapas en la planificacin y es importante que todos/as los/as integrantes de la organizacin tengan la oportunidad de contribuir o participar en cada una de ellas.No debemos olvidar que es humano, que cuando hemos participado en una determinada decisin, tambin nos sentimos comprometidos en la futura ejecucin. 4.1.14. Caractersticas de la planificacinCaractersticas ms importantes de la planificacin:1. Sentido de Proceso: La planificacin es una actividad continua, un reajuste permanente entre medios, actividades, fines y procedimientos.2. Vnculo con el medio: Tiene en cuenta los diferentes factores sociales y factores contingentes que conforman el escenario donde se desarrolla. En muchos casos, este vnculo con el medio se efecta a travs de un diagnstico preliminar.3. Actividad preparatoria: La planificacin se desarrolla en un escenario previo a la accin. Hay una separacin entre el espacio de planificacin y el de ejecucin.4. Conjunto de decisiones: Planificar implica la seleccin de algunas soluciones entre una gama de opciones. Sin embargo, ms que una decisin nica, la planificacin es un conjunto de decisiones interrelacionadas y en progresin.5. Para la accin: A pesar de que la planificacin no es ejecucin, siempre va dirigida hacia la realizacin de acciones.6. Sentido de futuro: La planificacin siempre es un esfuerzo prospectivo, se busca el logro de objetivos futuristas.7. Tiende al logro de objetivos: El alcance de objetivos propuestos, concretos y definidos es una de las principales metas de la planificacin.8. Teora causa-efecto: Relacin de causalidad entre lo decidido y los resultados esperados.9. Eficiencia: Para el logro de los objetivos, se busca el uso de los medios ms eficientes.10. El planificador debe estar vinculado con el medio, se debe ubicar en el terreno de la realidad social, una realidad construida por hombres que no siguen parmetros lineales ni leyes generales, que no estn condicionados irrenunciablemente, que estn determinados por innumerables factores (biolgicos, sociales, econmicos, emocionales, culturales, etc.). En conclusin, la realidad social es compleja, indeterminada y plagada de incertidumbre.4.1.15. Tipos de planificacin.4.1.15.1. Segn el tiempo.Se consideran cinco tipos de planificacin:A. LA PLANIFICACIN OPERATIVA.- Se centra ms en el logro de metas y objetivos que en seguir normas y reglamentos. Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve los diferentes componentes de la organizacin y para la accin inmediata. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organizacin deben hacer o ejecutar para el logro de sus objetivos, en un ao calendario.El plan operativo se constituye en el instrumento de planificacin anual que desagrega el Plan Estratgico Institucional a fin de ponerlo en operacin, desagregndolo en programas, actividades, metas y proyectos, concordantes con los objetivos estratgicos y las polticas definidas por la gestin. El periodo que cubre es de 1 ao.B. LA PLANIFICACIN A CORTO PLAZO.- El perodo que cubre es de 1 a 3 aos.C. LA PLANIFICACIN ESTRATGICA O A MEDIANO PLAZO.- Es un proceso continuo y sistmico que relaciona el futuro con las decisiones actuales en el contexto de cambios situacionales y que se expresa en la formulacin de un conjunto de planes interrelacionados. El periodo que cubre es de 3 a 5 aos. D. LA PLANIFICACIN A LARGO PLAZO.- El periodo que cubre esta entre 5 a 20 aos. E. LA PLANIFICACIN PROSPECTIVA.- Se trata de construir un futuro deseado, motivndonos a emprender, desde hoy aquellas acciones que lo hagan posible, reduciendo la incertidumbre y tomando decisiones acertadas, para no cometer errores en el futuro, anticipndonos a los eventos que se presentaran, se realiza la prospectiva a partir de compromisos Institucionales y/o personales, siendo actores de un escenario con el propsito de mejorar la visin de las Organizaciones, Instituciones, Regin o Pas. La palabra prospectiva se deriva del latn propicie que significa mirar hacia delante. Esta capacidad intelectual necesaria e indispensable de todo planificador exitoso reclama de l visualizar el futuro, lo que llamamos ser visionario.La prospectiva como aptitud supone un futuro deseable y pone en consecuencia todo el nfasis en las decisiones que se debern tomar en cada caso y ante cada evento contextual para modificarlos si se pudiera o para adecuarnos cuando constituya una restriccin que no puede vulnerarse.4.1.15.2. Por su naturaleza de la entidad que formula el plan. Pblicos (Sectores, Proyectos especiales, otros) Privados (Iglesia, ONGs, empresas)4.1.15.3. Por su cobertura espacial. Plan nacional: Corresponde al territorio de un pas. Plan de una cuenca: Corresponde al territorio de una cuenca. Plan regional: El espacio de planificacin es una regin. Plan local: Puede ser a nivel de provincia, distrito o centro poblado. Plan comunal: Es el territorio de una comunidad.4.1.15.4. Por los diversos escalones administrativos que comprenden el sector Plan sectorial a nivel nacional Plan de los organismos pblicos descentralizados Plan de los rganos de la sede central Plan Sectorial Regional Plan local Plan empresarial. 4.1.16. Planificacin y la gestin del desarrolloComo se ha sealado anteriormente la planificacin es el proceso de observar, analizar, tomar decisiones y hacer seguimiento para lograr los objetivos del desarrollo, en el caso de la planificacin rural su propsito es contribuir a disminuir la pobreza de un territorio determinado.Por otro lado, la planificacin es un proceso que garantiza plantear adecuadamente lo qu se quiere conseguir la visin y los (resultados) y para qu se quiere alcanzar estos resultados (propsitos). El planeamiento rural est relacionado con el aspecto territorial, el aspecto econmico y el social. Donde los proyectos son los instrumentos bsicos para alcanzar el desarrollo, requiriendo una adecuada identificacin y gestin de las mismas.Cuando hablamos de planeamiento, nos estamos refiriendo entonces a uno de los primeros componentes de la gestin del desarrollo, en tal sentido, estamos hablando del instrumento que debe definir a donde queremos llegar, o lo que es lo mismo, que pretendemos alcanzar en nuestra organizacin o territorio en un determinado plazo y el cmo lo haremos, en que tiempo, con qu recursos y quienes participaran, en la prospectiva de lograr el mejoramiento de la calidad de vida del poblador.

GRAFICO N 3.8 COMPONENTES DEL PROCESO DE LA GESTIN DEL DESARROLLOORGANIZACINDIRECCINPROMOCINEJECUCINORGANIZACIONEVALUACINEVALUACIN . .PLANIFICACION

FUENTE: Elaboracin Propia4.1.17. El planeamiento y la planificacinLa diferencia entre planificacin y planeamiento se sita en aspectos puntuales y estn referidos a como se concibieron, por un lado, la planificacin se consolida en la dcada de los cincuenta, ligada bsicamente a indicadores econmicos (ingresos, PBI, PBI/PC, etc.) y posteriormente se incorporaron indicadores sociales (empleo, educacin, salud, etc.), mientras que el planeamiento se gener como un trmino ligado a la incorporacin del territorio como un componente bsico de la planificacin, es decir la variable del medio fsico y el medio ambiente, en el que se desenvuelven los componentes sociales y econmicos, en este contexto, aparece la cuenca que se constituye en el mejor espacio de planificacin.En la actualidad, se concibe como trminos diferentes pero con un significado comn, ambos integran los tres niveles: el econmico, el social y el medio ambiental, que incluye el espacio fsico, es decir el planeamiento o planificacin integral, cuyo trabajo debe ser prospectivo, interdisciplinario y holstico, en la bsqueda del bienestar social participativo y efectivo.Ambos trminos propugnan el desarrollo econmico y social en un espacio determinado, que tiene un medio fsico, recursos naturales, una determinada poblacin, los asentamientos, las actividades econmicas, infraestructuras, servicios, con sus fortalezas y carencias, que requieren de una propuesta para su desarrollo sostenible y humano, plasmado en un Plan de Desarrollo.En resumen, la planificacin o el planeamiento, se constituyen en la disciplina que nos ensea hacer los planes, siendo el plan (documento) el instrumento con el cual se plasma el proceso de la planificacin, el mismo que debe ser formulado con la participacin activa de la poblacin y se debe basar en la realidad del espacio que se planifica, con un diagnstico que defina la visin, los objetivos, estrategias, a fin de identificar los proyectos y actividades, que al cabo de su ejecucin y operacin brinden los mejores impactos, es decir el mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural (MCVPR). 4.1.18. Prospectiva territorialLa prospectiva es un instrumento utilizado por la planeacin estratgica en los procesos a futuro avezar a procesos de cambio construccin colectiva de futuro y cambiar las tendencias en planeacin tener una respuesta proactiva al cambio.La prospectiva se hace cuando: Hay problemas en la accin y planeacin a corto tiempo Conflicto social y poltico por el cambio Se presenta una reduccin de los recursos No hay solucin de acciones en el corto plazo Falta de planeacinLa prospectiva es una de las herramientas ms utilizadas para tratar de vislumbrar el futuro. Consiste en reunir las opiniones de diferentes personas con el fin de identificar diferentes tendencias que se proyectan en el rea de anlisis. La prospectiva es por tanto una herramienta que permite, en funcin de la situacin actual, tomar las decisiones necesarias para disear el futuro ms favorable para nuestros intereses en el marco de la planificacin estratgica. Esta herramienta constituye un conjunto de tcnicas destinadas al establecimiento de prioridades de largo plazo, teniendo en cuenta los aspectos cientficos, tecnolgicos, sociales y econmicos involucrados. Su objetivo es el de reducir el nivel de incertidumbre que afecta toda decisin de medio y largo plazo. Esta incertidumbre proviene de factores tales como la acelerada evolucin de las tecnologas, las cuantiosas inversiones necesarias para llevarlas a cabo, el acortamiento de los ciclos de vida de las mismas, la globalizacin de las actividades, la contaminacin ambiental, el incremento de las desigualdades, etc. El proceso no pretende predecir el futuro, sino crear una visin consensuada del medio y largo plazo, para identificar las lneas de que deben seguirse si se quiere estar mejor preparado para afrontar los acontecimientos que se produzcan. A partir de ah, dos reflexiones son importantes: La prospectiva territorial se aplica tanto al desarrollo como a la ordenacin del territorio.Esto no se evidencia en la totalidad de los casos, ya que la nocin de desarrollo integrada a la nocin de ordenacin del territorio vara considerablemente en los pases europeos. En la prctica francesa, desarrollo econmico y ordenacin territorial estn estrechamente ligados. La prospectiva territorial puede comprender temas especializados o sectores.4.1.19. El plan4.1.19.1. Qu es un plan?Es un instrumento imprescindible cuando se quiere poner en marcha un propsito, uno o ms objetivos de una organizacin o los programas de desarrollo de un determinado espacio (regin, provincia, distrito, cuenca, comunidad). La operatividad del Plan se hace entonces a travs de los programas, proyectos y actividades, que responden al cumplimiento de los objetivos de desarrollo. El proceso estratgico ha conducido a identificar dichos proyectos y actividades con un alto grado de pertinencia, oportunidad y viabilidad estratgica.Todo plan tiene tres caractersticas: son elementos necesarios de todo plan. Se trata de construir un futuro deseado y no de adivinarlo.GRAFICO N 3.9 CARACTERISTICAS DE UN PLAN

FUENTE: Elaboracin propia4.1.19.2. Componentes tcnicos de un plan.En todo modelo y proceso de plan intervienen un conjunto de componentes del plan que son necesario tener en cuenta, aun en un sentido preliminar. Dichos elementos son los siguientes:

GRAFICO N 3.10 COMPONENTES DE UN PLANPLANDIAGNOSTICOOBJETIVOSPOLTICASESTRATEGIASPROGRAMAS DE DESARROLLO PROYECTOS Y ACTIVIDADESPROBLEMASRECURSOS Y NECESIDADES

FUENTE: Elaboracin propia.

A. DIAGNOSTICO.- Es un proceso de investigacin sobre una realidad determinada, que nos posibilita conocer las situaciones que afectan ms a la organizacin, sus causas y los posibles cursos de accin y recursos para enfrentarlas y en la medida de lo posible, solucionarlas.Mediante el diagnostico se busca establecer los problemas y potencialidades del mbito de planificacin y en ciertas circunstancias, tambin la prognosis que viene a ser el conjunto de proyecciones que se hacen estimando el comportamiento futuro de ciertas tendencias observadas en el diagnstico.

B. OBJETIVOS.- Son los resultados concretos que la organizacin se propone alcanzar en un lapso de tiempo determinado, hacia el desarrollo de su misin.

C. POLTICAS.- Son guas generales, amplias y dinmicas que