planeaciones del proyecto

7
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Licenciatura: Educación Preescolar Jardín De Niños: Francisco Gabilondo Soler CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). PROPÓSITO: Que los alumnos por medio del juego centren su atención con material manipulable y puedan lograr el razonamiento lógico reconociendo los números en situaciones que demanden establecer y representándolos en una cantidad utilizando objetos y fortaleciendo sus conocimientos sobre los números no solo identificándolos sino representándolos con la cantidad de objetos usando estrategias o procedimientos propios para resolverlo. DÍAS DE APLICACIÓN Y TIEMPO: 7 al 11 de diciembre durante una semana.

Upload: katia-marquez-v

Post on 21-Jan-2017

100 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEACIONES DEL PROYECTO

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Licenciatura: Educación Preescolar

Jardín De Niños: Francisco Gabilondo Soler

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático

ASPECTO: Número

COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante

el conteo. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de

los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

PROPÓSITO: Que los alumnos por medio del juego centren su atención con material manipulable y puedan lograr el razonamiento lógico reconociendo los números en situaciones que demanden establecer y representándolos en una cantidad utilizando objetos y fortaleciendo sus conocimientos sobre los números no solo identificándolos sino representándolos con la cantidad de objetos usando estrategias o procedimientos propios para resolverlo.

DÍAS DE APLICACIÓN Y TIEMPO: 7 al 11 de diciembre durante una semana.RECURSOS

Árbol realizado de madera y fomi. Círculos de fomi. Gusano de fomi. Corcho latas.

Manitas de cartón, abate lenguas y fomi. Pinos de cartón. Esferas Serie de números (impresiones). Dado.

INICIOLUNES Al comenzar la clase los cuestionare ¿hasta qué número saben contar?

Page 2: PLANEACIONES DEL PROYECTO

Respecto a las respuestas explicare el juego y que participaran respetando turnos, pero primero pediré que tomen asiento en forma circular alrededor de dos mesas.El material didáctico “El gusanito” el cual está formado por diez números seguidos (1 al 10) se colocara en el centro de las mesas de los niños para que puedan observarlo todos.Después otorgare un lugar a cada niño para que puedan participar en ese orden, el juego comenzará que uno por uno deberán llenar ese gusanito con las corcho latas poniendo la cantidad correcta. Por ejemplo el primer niño deberá colocar en el número 1 un corcho lata en el número 2, dos corcho latas y así sucesivamente. Al finalizar la actividad preguntare que les pareció la actividad, fue fácil o difícil.

Argumentación: Se llevará cabo la actividad de esta manera esperando que uno pueda reconocer si el alumno/a sigue indicaciones, con que conocimientos cuenta sobre el conteo, y principalmente que el alumno pueda realizar la operación correctamente colocando los objetos otorgados utilizando cada quien su propias estrategias para los métodos de conteo.

DESARROLLOMARTES Se realizará una actividad la cual está conformada por unas manitas

formando los números 1, 2, 3…10 un cuadro grande el cual tiene los números del 1 al diez.

Comenzando la actividad “Vamos a contar” pediré que cuenten en grupo del 1 al diez y que observen a su alrededor si pueden encontrar números u objetos que le encuentren formas de números. Después pasaremos a desarrollar la actividad, les presentare el material didáctico el cual estará

Page 3: PLANEACIONES DEL PROYECTO

colocado frente a ellos se les explicara que se otorgaran lugares para participar y conforme el número que vaya nombrando ellos a quien le corresponde participar deberá colocar las manitas en el cuadro de fieltro, ejemplo: si el niño/a se le dice el número 6 deberá buscar entre las manitas las cuales formen seis deditos ayudándose por sus manos señalando con las manos los objetos (sin saberlo los niños pondrán en práctica sus estrategias de conteo).

Argumentación: Servirá que observen a su alrededor para que se familiaricen con los números por medio del entorno que los rodea. Se espera que los alumnos sean capaces de respetar los turnos aprendiendo a seguir indicaciones, que puedan darse cuenta las diferentes estrategias que pueden utilizar para llevar a cabo un conteo. Y que sin saberlo fue realizado por medio del juego y no les resulto tan difícil como tal vez, lo pensaron.

MIERCOLES Se les presentara una situación didáctica la cual está elaborada por seis pinos con una respectiva numeración del 1 al 6 y 21 esferas que se adhieren a los pinos al ser colocadas sobre ellos.

Al comenzar la actividad después de haberles presentado el material didáctico se les explicará la actividad que pasará uno por uno en forma de número de lista y el número que le sea otorgado al desarrollar la actividad se pedirá que lo puedan reconocer el que les está pidiendo tomando el pino correcto y colocando en ellos el número correspondiente de objetos y. Al concluir la actividad solo se les cuestionara que les pareció la actividad y si para ellos fue difícil o no.

Page 4: PLANEACIONES DEL PROYECTO

Argumentación: La actividad que se realizará se desarrolla esperando que los alumnos hayan utilizado sus estrategias de conteo y reconocimiento de los números no solo de manera simbólica sino haciendo una representación de la cantidad de objetos. Se espera que el alumno pueda realizar la operación de forma correcta por medio del juego.

CIERREJUEVES El material que se utilizara es un árbol que contiene los números del 1 al 10

con 10 círculos adheribles al árbol.Se colocara el material frente a ellos y en la mesa se colocaran los círculos, todo deberán permanecer sentadosSe les explicará que al pasar a participar en la actividad los niños pondrán el número de círculos que indica el número que les toco yo colocaré la flecha del árbol en la cantidad que se desee y ellos colocaran la cantidad que se les pide. Para concluir dicha actividad se implementara un video y canción como ayuda para el tema abordado.

Argumentación: Se mantendrán de esta manera los niños esperando mantener el orden, que sigan indicaciones esperando ya conozcan los números, esta actividad se verá con el fin de que los alumnos identifiquen por percepción, la cantidad de elementos en colecciones mediante el conteo.

VIERNES Este día no se realiza alguna actividad debido a que en el jardín de niños ese día se da clase de educación física y es muy difícil el poder realizar la actividad ya que el tiempo está muy limitado.

Argumentación global.Las actividades que se realizarán con los alumnos serán presentadas esperando poder reforzar o enriquecer los conocimiento previos de los alumnos queriendo obtener como resultado la formación del pensamiento

Page 5: PLANEACIONES DEL PROYECTO

matemático como seriación en la cual se agrupen determinados números de objetos o se ordenen en serie. Y que no solo puedan reconocer el número sino saberlos representar por medio de cantidad con ayuda de los objetos.

Adecuación curricular. Se utilizara un dado flexible para que trabajen los alumnos que presenten problemas con el desarrollo de la motricidad tratando de centrar su atención mediante la manipulación haciéndolo con telas coloridas para que tengan una mayor percepción de la actividad.