planeaciones de las sesiones de practica

14

Click here to load reader

Upload: marthachely

Post on 10-Jul-2015

196 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

SEMANA DEL 2 AL 6 DE JUNIO DE 2014.

ESCUELA : INSTITUTO CULTURAL CEDRALENCE “PRESIDENTES DE MÉXICO” GRADO: GRUPO:TOTAL NIÑOS:

NIÑAS NIÑOS

UBICACIÓN: CEDRAL, SAN LUIS POTOSÍ. 3° “A” 9 4

NOMBRE DEL TITULAR: MA. LUCÍA VILLANUEVA ARRIAGA.

ESTUDIANTE- PROFESOR:

MARTHA ARACELY PÉREZ CÁRDENAS.

JOSÉ GUADALUPE RUÍZ GÓMEZ.

ESTUDIANTES PROFESORES PROFR(A) QUE AUTORIZAVo. Bo. PROFESOR(A) DEL

GRUPO DE PRÁCTICA

Vo. Bo. DIRECTOR (A) DE LA ESC

PRIM

José Guadalupe Ruiz Gómez Martha Aracely Pérez . . ….. Cárdenas

Mtra. Amalia Manso Villanueva Mtra. Ma. Lucía Villanueva Arriaga Mtra. Ma. Del Socorro Díaz Olvares

ÍNDICECONTENIDO PÁG.

PORTADA (AUTORIZACIÓN) 1ÍNDICE 2DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS 4

Page 2: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS -♣ ESPAÑOL 5♣ MATEMÁTICAS 11

♣ CIENCIAS NATURALES 18LISTA DE COTEJO 22

♣ ASISTENCIA -♣ TAREAS -♣ PARTICIPACIÓN -

EVALUACIÓN 23♣ LISTA DE PRODUCTOS 24♣ RÚBRICAS:

INDICADOR Desempeño óptimo (DO),

Desempeño satisfactorio (DSA),

Desempeño suficiente (DS)

Desempeño insuficiente (DI)

25

ANEXOS 33♣ CD. CON MATERIAL DIDÁCTICO (AUDIOVISUAL – INTERACTIVO)♣ FICHAS DE CONTENIDOS ELABORADAS COMO PREPARACIÓN PREVIA AL TRABAJO DE PLANEACIÓN. ♣ EJEMPLOS DE GAFETES, ETC.

RESÚMENESSÍNTESISMAPAS CONCEPTUALES

Page 3: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:00- 8:30 Honores. ESPAÑOL. • “Lectura regalo”/ESP.

Escribir un recetario de remedios caseros.

• Escribir un recetario de remedios caseros.

Educación física.

ESPAÑOL. “Lectura regalo” Escribir un recetario de remedios caseros. Escribir un recetario de remedios caseros.

Computación.

8:30 -9:30MATEMÁTICAS. La técnica de los griegos.

MATEMÁTICAS. El mar en cuadrícula.

9:30-10:30ESPAÑOL. Escribir un recetario de remedios caseros.

MATEMÁTICAS. La técnica de los griegos.

MATEMÁTICAS. El mar en cuadrícula.

MATEMÁTICAS. El mar en cuadrícula.

ESPAÑOL. Escribir un recetario de remedios caseros.

10:30-11:00R E C E S O

Inglés. CIENCIAS NATURALES. Inglés. Formación cívica y ética. ESPAÑOL.

Page 4: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

11:00-12:00 La importancia de la nutrición y la salud.

Escribir un recetario de remedios caseros.

12:00-1:00 Entidad donde vivo. Educación artística.ESPAÑOL. Escribir un recetario de remedios caseros.

Entidad donde vivo. Educación artística.

1:00-2:00CENECIAS NATURALES. La importancia de la nutrición y la salud.

Formación cívica y ética.

SECUENDIAS DIDACTICAS DE LA MATERIA DE ESPAÑOL

ASIGNATURA: PROYECTO / PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

BLOQUE:

ESPAÑOL Escribir un recetario de remedios caseros. II

ÁMBITO: TIPO DE TEXTO: DURACIÓN:Participación comunitaria y familiar. Instructivo 2-6 DE JUNIO

PROPÓSITO: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:Escribir recetas caseras en forma de instructivo, para armar un recetario.

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

APRENDIZAJES ESPERADOS: TEMAS DE REFLEXIÓN: • Identifica las características y la función de

los recetarios.• Emplea verbos en infinitivo e Imperativo para

dar indicaciones de manera semejante a la convencional.

• Utiliza mayúsculas y puntos en la escritura

• Comprensión e interpretación. • Propiedades y tipos de textos. • Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

Page 5: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

de una oración o párrafo.• Corrige la ortografía de sus textos.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: MATERIAL DIDÁCTICO, AUDIOVISUAL – INTERACTIVO: • Libro de texto• Páginas de internet.

• Video (María la curandera)• Libros del rincón • Material manipulable.

TIEMPO ESTIMADO

SESIÓN 2. FECHA: Martes 3 de Junio 2014

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOSDIDÁCTICOS

PRODUCTO

25 min.

25 min.

10 min.

INICIOPase de lista y entrega de gafetes.Lectura Regalo “ video del libro de María la curandera”Como producto del video los niños le escribirán una carta a María la curandera, compartiéndole un remedio casero que ellos conozcan. Revisión de la tarea.DESARROLLOSocialización de la tarea de manera grupal.De acuerdo a la tarea realizada, entregar una hoja de color para hacer un concentrado de los nombres de las plantas medicinales que se encontraron.Aplicar una sopa de letras de nombre de plantas medicinales.CIERRE De manera grupal, se colocará una lámina donde venga la misma sopa de letras, con la finalidad de que cada alumno pase a encerrar el nombre de alguna planta medicinal.

• Lectura relacionada con los remedios caseros.

• Hojas de colores. • Sopa de letras.

• Tarea. • Dibujo o texto a cerca

de la lectura regalo.• Hoja con los nombres

de las plantas medicinales.

• Sopa de letras. • Carta a María.

Page 6: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

SECUENCIAS DIDACTICAS DE MATEMÁTICAS

EJE TEMA CONTENIDOForma, Espacio y Medida

• La técnica de los griegos. • Figuras• Ubicación Espacial• Rectas

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA O COMPETENCIAS A QUE SE CONTRIBUYE

PROBLEMA DEL CONTEXTO A RESOLVER

• Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes.

• Resolver problemas de manera autónoma.• Comunicar información matemática. • Validar procedimientos y resultados.• Manejar técnicas eficientemente.

• Propiciar en los niños el razonamiento de los problemas que se presentan en las actividades mediante la lectura detallada de estos.

LIBRO DE TEXTO (LECCION –No. NOMBRE-)

FICHERO DIDACTICO(No. NOMBRE)

REFERENCIAS IMPRESAS (SEP U OTRAS)

REFERENCIAS VIRTUALES (SEP U OTRAS)

• Lección N°48

La técnica de los griegos.

• Libro de Texto.

TIEMPO ESTIMADO

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOSDIDÁCTICOS

PRODUCTO

SESIÓN 1. FECHA: Lunes 02- Junio 2014

20 min.INICIOPresentación con los alumnos, dando a conocer el tiempo que prevaleceremos con ellos.Pase de lista y entrega de Gafetes.Dar a conocer el nombre de la lección que se abordará.Formar equipos con la siguiente dinámica, cada alumno sacará de una tómbola un papelito, en el estará escrita una suma o resta que deberán resolver, el resultado que obtengan determinara el equipo al que deberán integrarse.

• Tómbola con papelitos con operaciones.

• Cartulina.• Cordón. • Vara. • Hojas blancas.

• Líneas trazadas en la cartulina.

• Hoja con las medidas de objetos.

Page 7: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

30 min.

10 min.

Los que obtengan 10= Equipo 1, 8= Equipo 2, 15= Equipo 3, 20=Equipo 4.)El total de equipos serán cuatro (Tres equipos de 3 integrantes y uno de 4).Generar comentarios acerca de la siguiente pregunta: ¿Que es un segmento?Otorgar participaciones a los alumnos que las soliciten, a partir de ello dar a conocer el concepto considerado.DESARROLLOSe trazarán en el pintarrón varios segmentos de recta (alrededor de 15 rectas) considerando que a cada alumno de cada equipo le toque una.Repartir a cada equipo una cartulina y varios materiales (cordón, vara y hojas) para que puedan copiar en la cartulina las rectas dibujadas en el pizarrón. Después de haber terminado, entregar a cada quipo una hoja, en la cual estará una actividad, donde se les solicitara que midan objetos que se encuentren dentro de su salón, poniendo a cada objeto el material con que fue medido. En el material que usen se deberá marcar la longitud de dicho objeto.CIERRE Hacer comentarios, donde se descubra si esos segmentos de recta tienen la misma longitud de los objetos que midieron. Utilizando sus materiales para verificar que sus comentarios son correctos.

SECUENCIAS DIDACTICAS DE CIENCIAS NATURALES

ENFOQUE DE LA ASIGNATURA

APRENDIZAJES ESPERADOSAMBITO DE INTERVENCIÓN

EDUCATIVACOMPETENCIA A DESARROLLAR

FORMATIVO: Porque da los alumnos una formación científica a partir de la metodología de enseñanza que permitiendo

• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica

• El cambio y las interacciones.

• El ambiente y la salud.

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

• Toma de decisiones informadas para el

Page 8: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

mejorar los procesos de aprendizaje; abordando contenidos en relación con la ciencia, tecnología y ambiente aprovechando sus saberes promoviendo una visión hacia la naturaleza.

básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

• El conocimiento científico. cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

PROPÓSITO DEL BLOQUE CONTENIDO MATERIALES CONSULTADOS• Fortalecer las competencias para la

vida y las dirigidas a la formación científica básica, favoreciendo la integración y aplicación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores científicos.

• Acciones para promover la salud.¿Cuáles son los alimentos o platillos que debe vender la cooperativa escolar para atender los gustos de los alumnos y promover una alimentación que incluya los tres grupos del plato del Bien Comer?

• Libro de Texto• Programa de Estudios 2011 Guía para el Maestro.

GLOSARIO SITUACIÓN CIENTÍFICA A DEMOSTRAR SECCIONES• Nutrición • Alimentación• Salud• Ejercicio Físico• Dieta• Plato del Buen Comer

Nutrición: Proceso de ingerir, absorber, transformar y utilizar alimentos para el funcionamiento, crecimiento.Alimentación: Acto voluntario y consiente para preparar e ingerir alimentos.Salud: Condición normal del organismo.Ejercicio Físico: Actividad física.Dieta: Alimentos consumidos en el día.Plato del buen comer: Método que sugiere los alimentos a consumir.

Consulta en http://www.medicasur.com.mx/wb/Medica_en_linea/Dieta_correcta

TIEMPO ESTIMADO

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOSDIDÁCTICOS

PRODUCTO

SESIÓN 1. FECHA: Lunes 2 de Junio del 2014.

15 min.INICIO Dar a conocer el nombre del proyecto “La importancia de la nutrición y la salud”Desenlazar las siguientes preguntas:

¿Qué es para ustedes nutrición? ¿Qué es la salud? ¿Cómo

Láminas acerca de: • Plato del buen comer• Jarra del buen beber

• Elaboración de su propia dieta semanal.

Page 9: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

30 min

15 min.

definen el ejercicio físico? ¿Conocen el plato del Buen comer?¿Qué encuentras el él? ¿Qué es una dieta?

Otorgar a cada alumno la participación según se solicite. Con la finalidad de rescatar conocimientos previos.Hacer un cuadro comparativo en el pizarrón, de cuatro columnas, recabando las ideas acerca del concepto de nutrición, salud, dieta y ejercicio físico.Después de haber concluido con el llenado de este cuadro, partiremos a dar el concepto correcto de cada palabra adecuándolo a su nivel de lenguaje.DESARROLLO Hacer la siguientes preguntas:

¿Qué alimentos debemos consumir para tener una buena salud?¿Qué debemos realizar para obtener un buen estado salud física?

Mostrar láminas de los factores que propician una nutrición adecuada y un estado de salud apropiado (plato del buen comer, jarra del buen beber y ejercicios físicos). Explicar el beneficio de cada una de ellas.Entregar a cada uno de los alumnos la actividad a realizar, consiste en relacionar cada una de las ideas de la derecha con los factores claves de la izquierda, necesarios para tener una nutrición adecuada y un buen estado de salud físico.En la parte inferior de la hoja, se expone la segunda actividad, consiste en identificar los factores contrarios una Nutrición Adecuada y a un Buen estado de salud físico. Estos factores estarán en un recuadro, posteriormente se elegirán y se escribirán de manera ordenada en los renglones de abajo.CIERRE Entregar las hojas de trabajo.Socializar las respuestas que pusieron en las hojas de actividades.Tarea: Elabora tu propia dieta semanal.

• Ejercicios para un buen estado de salud físico.

Hoja de Actividades.

TIEMPO ESTIMADO

SESIÓN 2. FECHA: Martes 3 de Junio del 2014.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOSDIDÁCTICOS

PRODUCTO

15 minINICIO Recordar lo que se vio el día anterior en la clase, de manera breve.Aplicar la dinámica “La ensalada” para hacer equipos. Consiste en hacer un círculo, todos cantaran el siguiente coro. Pica, pica la

• Papel Bond• Para recortar (libros,

revistas, periódicos).• Papel crepé para

• Cartel• Exposición• Evaluación Final

Page 10: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

35 min

20 min

ensalada, raya, raya la ensalada, mueve mueve la ensalada. Posteriormente se dice que se quiere una ensalada de 4 verduras. A partir de esto se forman los equipos.DESARROLLO Cada equipo elaborará un cartel.Se realizaran diferentes carteles, para ello un integrante de cada equipo pasará a tomar un papelito, en donde vendrá uno de los siguientes temas:

• La salud.• La nutrición.• La importancia del ejercicio físico.• Factores contrarios a la que alimentación y a la salud.

CIERRE Al término de la elaboración del cartel, cada equipo pasará al frente a exponerlo.Evaluación Final

decorar.• Marcadores.

Page 11: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
Page 12: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

EVALUACIÓN FINAL

MATERIA: Ciencias Naturales.

NOMBRE: _______________________________________________GRADO:_____ GRUPO: ______

Subraya la respuesta correcta en cada una de las siguientes cuestiones.

1. ¿Es un conjunto de procesos mediante los cuales el organismo ingiere, absorbe, transforma y utiliza las sustancias de los alimentos para su funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de las funciones vitales?

a) Alimentación b) Dieta c)Nutrición

2. ¿Proceso mediante el cual tomamos del exterior sustancias contenidas en los alimentos, las cuales son necesarias para la nutrición, comprende actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos?

a) Sustancias Nutritivas b) Dieta c)Alimentación

3 ¿Consiste en tener un buen estado de salud físico, mental y social?

b) Bienestar b) Dieta c)Salud

4 ¿Se define como el conjunto de alimentos que consumimos en un día?

a) Alimentación b) Dieta c) Pirámide Nutricional

5 Se basa en realizar las siguientes actividades como: caminar, bailar, andar en bicicleta, jugar futbol, organizándolas y repitiéndolas de manera habitual para tener un buen estado de salud físico.

a) Actividad cotidiana b) Ejercicio Físico c) Pirámide

6 Clasifica los alimentos en cinco grupos, en la base de ella encontramos los alimentos que debemos consumir con mayor frecuencia (pan, cereal, pasta, arroz) mientras que en la punta se encuentran los que debemos consumir con moderación (grasas, azucares, aceites).

a) Sustancias Nutritivas b) Dieta c) Plato del Buen Comer

7 ¿Cuáles alimentos dañan la salud?

Page 13: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA

a) Frutas b) Sabritas, paletas, tortas y refrescos c) Verduras

8 ¿Cuáles de los siguientes alimentos son saludables y nutritivos?

a) Frutas y verduras b) Refresco y Sabritas c) Grasas y pan

9 ¿Cuáles de las siguientes actividades que propician un Buen Estado de Salud Físico?

a) Ver la televisión b) Correr, caminar, bailar, andar c) Dormir demasiado

en bicicleta, jugar futbol.

10 En ella se indica la cantidad que debe de tomar el ser humano diariamente, también sugiere las bebidas que debemos tomar y que cantidad de vasos consumir.

a) Jarra del buen beber B) Plato del buen comer c) Dieta

Page 14: PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA