planeaciones 1º bloque 3

Upload: sol-morales-saucedo

Post on 05-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    1/17

    Español 1° Bloque III

    DATOS GENERALES:

    Escuela:ESC. SEC. TEC. LEONA VICARIO

     Asignatura:ESPAÑOL

    Grado y grupo:PRIMERO

    Nombre del profesor (a:LIC. BRENDA L. GONZÁLEZ TROCHI

    Bloque:TRES

    !ec"a:(# sesiones $el%%%%%%%de%%%%%%%%%%%%%%%%al%%%%%%de%%%%%%%%%%&'1&%%%%% 

    NOMBRE DE LA PRÁCTICA O PRÁCTICAS QUE SE TRABAJARÁN: Eponer los resultados de una in)estigaci*n+ÁMBITO: Estudio

     

    NOMBRE DEL PROYECTO: E, A-.E $E, /AB,A$0-

     

    ¿QUÉ DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?:  Eponer informaci*n sobre temas especficosintegrando eplicaciones y descripciones significati)as+ Al "acerlo: tomar2n en cuenta a los destinatarios3 utili4ar2n un lengua5e formal yemplear2n recursos pros*dicos y actitudes corporales para establecer un buen contacto con la audiencia+

    Su!"#$"%&$'& (" E(u#)*+ B,!)#&$irecci*n General de $esarrollo 6urricular $irecci*n de Escuelas 7ecundarias .8cnicas 

    9,ANEA6IN $E ;N 9-0

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    2/17

    Español 1° Bloque III

     TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONES

     1ra+7esi*n='> 

    •  Presentar el proyecto, explicando cual es su objetivo y lasactividades que se realizarán para el logro del mismo. De acuerdo ala pág. 140 141

    •  !os equipos se realizaran a trav"s de la dinámica de pájaros y nidos,ya que las exposiciones girarán en torno a la investigaci#n de ladiversidad ling$%stica.

    •  &ealizar la pregunta generadora '(u" es la oratoria), explicar laimportancia de ser un buen expositor u orador.

    •  *ntegrarse en equipos para revisar el organizador pág.141•  Despu"s de tener claro el tema para la exposici#n, deberán

    determinar las ideas centrales de la exposici#n para establecer elprop#sito de la misma, para ello pueden apoyarse en los ejemplospresentados en el libro. pág.14+

    •  De tarea deberán recopilar la investigaci#n del tema seleccionado,as% como las c-as de resumen. 

    • 

    ,ibro de teto•  0rgani4ador

    gr2fico

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    3/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONES

    &da+7esi*n

    ='>

    •  Integrarse en equipos y retomar las in)estigaciones y que debieronrecopilar 5unto con las fic"as+

    •  $eber2n organi4ar la presentaci*n y para ello lo primero que deben"acer es determinar a quienes se dirigir2n (audiencia3 suscaractersticas3 etc+ A tra)8s de un cuadro p2g+ 1?@

    •  $espu8s de la audiencia3 deben considerar el tiempo que tendr2n parareali4ar la eposici*n+

    •   Anali4ar las caractersticas de una eposici*n formal3 apoy2ndose en lasp2ginas 1??3 de esa manera sabr2n como deber2n conducirse en sueposici*n+

    •  $e tarea leer las partes de un discurso y elaborar un mapa mental enbase a la informaci*n leda en la p2gina+ 1?=

    • 

    ,ibro de teto•  In)estigacionespre)ias+

    0$&. S"!)*+123

    •  9resentaci*n y eplicaci*n de los mapas mentales reali4ados de tarea3

    en los que se mane5an las partes de un discurso+•  En base a lo eplicado anteriormente3 deber2n escribir un gui*n en el

    que consideren que se )a a decir en la introducci*n3 describan eldesarrollo y mane5en una conclusi*n+

    •  -e)isar el gui*n reali4ado3 el cual debe ir acorde al prop*sito planteado•  -e)isar todos los pasos reali4ados del proyecto3•  $e tarea reali4ar propuestas de material de apoyo que se pueda emplear 

    en la eposici*n+

    •  ,ibro de teto

    •  apas mentales

    4%&.S"!)*+

    123

    •  -eali4ar preguntas generadoras como:•  Cu8 materiales "an utili4ado en otras eposicionesD les "an

    funcionado para atrapar el inter8s del auditorioD 6onocen algunascaractersticas de los materiales de apoyoD•  ediante una llu)ia de ideas presentar las propuestas de material de

    apoyo y reali4ar un organi4ador gr2fico+ pág.14•  9resentar en diapositi)as3 e5emplos de diferentes estrategias que se

    pueden emplear en un material de apoyo para eposici*n+•  En base a lo eplicado y anali4ado3 reali4ar un cuadro con las

    caractersticas de cada unos de los materiales presentados+•  In)estigar de tarea los lineamientos de una l2mina de eposici*n+

    •  ,ibro de teto• 

    Estrategiasconstructi)istas•  $i)ersos diagramas

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    4/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONES

    &da+7esi*n

    ='>

    •  Integrarse en equipos y retomar las in)estigaciones y que debieronrecopilar 5unto con las fic"as+

    •  $eber2n organi4ar la presentaci*n y para ello lo primero que deben"acer es determinar a quienes se dirigir2n (audiencia3 suscaractersticas3 etc+ A tra)8s de un cuadro p2g+ 1?@

    •  $espu8s de la audiencia3 deben considerar el tiempo que tendr2n parareali4ar la eposici*n+

    •   Anali4ar las caractersticas de una eposici*n formal3 apoy2ndose en lasp2ginas 1??3 de esa manera sabr2n como deber2n conducirse en sueposici*n+

    •  $e tarea leer las partes de un discurso y elaborar un mapa mental enbase a la informaci*n leda en la p2gina+ 1?=

    •  ,ibro de teto•  In)estigaciones

    pre)ias+

     pág.14 14/

    •  9resentar para la siguiente sesi*n los materiales requeridos paraelaborar sus recursos de apoyo+

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONES

    =ta+ 7esi*n

    ='>

    •  ediante una llu)ia de ideas recordar las estrategias )istas el daanterior y que pueden emplear en la reali4aci*n del material de apoyo+

    •  -eali4ar el borrador de la estrategia que se plasmar2 en el material deapoyo+

    •  Integrarse en equipos para reali4ar el material de apoyo en base a loplasmado en cada uno de los guiones (indi)idual y por equipopág.14 14

    •  -e)isar en equipo cada uno de los materiales reali4ados para )erificar la correcta ortografa3 colores3 tamaño de letra3 etc+

    •  $e tarea pasar en limpio los materiales reali4ados o darles los ltimosdetalles para las presentaciones que comen4ar2n en la sesi*n F+

    •  ,ibro de teto•

      $i)ersos materiales parareali4ar sus recursos deapoyo+

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    5/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONES

    &da+7esi*n

    ='>

    •  Integrarse en equipos y retomar las in)estigaciones y que debieronrecopilar 5unto con las fic"as+

    •  $eber2n organi4ar la presentaci*n y para ello lo primero que deben"acer es determinar a quienes se dirigir2n (audiencia3 suscaractersticas3 etc+ A tra)8s de un cuadro p2g+ 1?@

    •  $espu8s de la audiencia3 deben considerar el tiempo que tendr2n parareali4ar la eposici*n+

    •   Anali4ar las caractersticas de una eposici*n formal3 apoy2ndose en lasp2ginas 1??3 de esa manera sabr2n como deber2n conducirse en sueposici*n+

    •  $e tarea leer las partes de un discurso y elaborar un mapa mental enbase a la informaci*n leda en la p2gina+ 1?=

    •  ,ibro de teto•  In)estigaciones

    pre)ias+

    ta+7esi*n

    ='>

    •  9resentar el reglamento del teatro de la ciudad en donde se plasma laconducta que debe presentar el pblico dentro del recinto+

    •  En base al reglamento reali4ar preguntas generadoras3 qu8comportamiento debe presentar un pblico en el cine3 en el teatro3 enuna conferencia3 en una eposici*nD

    •  Anotar las respuestas de la pregunta anterior en un papel bond+•  En base a lo anterior3 reali4ar un mapa mental de la conducta del

    pblico en u+& "567!)#)*++•  -eali4ar el sorteo para saber las fec"as en que cada equipo pasar2 a

    eponer3 a partir de la pr*ima clase+•  En casa deber2n prepararse para la eposici*n de la siguiente sesi*n+

    •  ,ibro de teto

    •  -eglamento del centrode con)enciones+

    Fma+ 7esi*n='>

    •  Integraci*n de los tres primerosequipos que pasar2n a eponer para definir detalles+

    •  ,ectura de los lineamientos quedeber2 cumplir el pblico que estar2presente en las eposiciones+pág.120 3 121 12+

    •  9resentaci*n de las eposiciones+

    •  $e acuerdo a cada equipo+•  !ormatos de e)aluaci*n+

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    6/17

    Español 1° Bloque III

    •  E)aluaci*n (coe)aluaci*n de laspresentaciones reali4adas+

    #)a+7esi*n

    ='>

    •  Integraci*n de los tres primeros equipos que pasar2n a eponer para definir detalles+

    •  ,ectura de los lineamientos que deber2 cumplir el pblico que estar2 presenteen las eposiciones+

    •  9resentaci*n de las eposiciones+•  E)aluaci*n (coeH)aluaci*n de las presentaciones reali4adas+•  Integraci*n de los seis equipos para reali4ar la e)aluaci*n final del proyecto3

    para ello se apoyar2n en la p2gina 1=@ de su libro+

    •  $e acuerdo a cadaequipo

    •  ,ibro de teto•  !ormatos de e)aluaci*n

    EVALUACI/N:ASPECTOS A EVALUAR -ORMAS8 INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACI/N

      .raba5o en equipo  6umplimiento de material   Acti)idades

     Actitud positi)a-edacci*n y ortografa de losguiones

     

    9articipaci*n en laseposiciones+   Actitud como parte del pblico+

      9articipaci*n acti)a en el an2lisis de estrategias+apa mental sobre las partes de un discurso+

      Gui*n de eposici*n indi)idual y por equipo+  6uadro comparati)o de las estrategias para una eposici*n+  9resentaci*n del proyecto (participaci*n en la eposici*n+  E)aluaci*n (coe)aluaci*n 

    Bit2cora

    !567&78 ,I6+ B-EN$A ,+ G0NJ,E .-06/I 9o. 6o8 !ic. :oncepci#n Puig ;ay  D7:;*:5 D ?:@

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    7/17

    Español 1° Bloque III

    DATOS GENERALES:

    Escuela:ESC. SEC. TEC. LEONA VICARIO

     Asignatura:ESPAÑOL

    Grado y grupo:PRIMERO

    Nombre del profesor (a:LIC. BRENDA L. GONZÁLEZ TROCHI

    Bloque:TRES

    !ec"a:(K sesiones $el%%%%%%%de%%%%%%%%%%%%%%%%al%%%%%%de%%%%%%%%%%&'1&%%%%% 

    NOMBRE DE LA PRÁCTICA O PRÁCTICAS QUE SE TRABAJARÁN: Escribir poemas tomando como referente los mo)imientos de )anguardia

    del siglo LL

    ÁMBITO: ,iteratura

     

    NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRAL: /AGA07 90EA7 MANG;A-$I7.A7

    Su!"#$"%&$'& (" E(u#)*+ B,!)#&$irecci*n General de $esarrollo 6urricular $irecci*n de Escuelas 7ecundarias .8cnicas 

    9,ANEA6IN $E ;N 9-0

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    8/17

    Español 1° Bloque III

    ¿QUÉ DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?: +Anali4ar el lengua5e figurado y el efecto de los recursossonoros yo gr2ficos en los poemas que leen+

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONES

    1ra+ 7esi*n='>

    •  $eclamar el poema )anguardista OEl espe5o de aguaP %&$"& &!)9+&(& "+ &u& ;4

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    9/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO  A6.IMI$A$E7 < .EA7 $E -E!,ELIN -E6;-707 OBSERVACIONES

    @ra+ 7esi*n

    ='>

    •  -etroalimentar la clase anterior3 sorteando los nmeros de lista de losalumnos que leer2n las definiciones que se de5aron de tarea+

    •  9resentar un poema a tra)8s de una l2mina o proyecci*n para leerlo enplenaria+

    •  $entro del poema presentado se encuentran algunas partes subrayadaso sombreadas en diferentes colores3 las cuales ser)ir2n de e5emplos paraeplicar los recursos que se pueden emplear en el lengua5e de la poesa(aliteraci*n3 met2fora3 repetici*n3 "ip8rbole3 etc+ p2g+ 1' H11

    •  En base a la eplicaci*n anterior3 elaborar un mapa conceptual odiagrama sobre los recursos+

    •  Entregarles a los alumnos algunos poemas para que identifiquen losrecursos empleados en el lengua5e de cada uno de ellos+ p2g+ 1&H 1@H1?H 1=

    •  $e tarea deber2n escoger tres recursos y deber2n redactar una estrofa

    para utili4ar cada uno de los recursos )istos en la clase+

    •  ,ibro de teto•  0rgani4ador gr2fico

    •  $iapositi)as con el poema+

    ?ta+7esi*n

    ='>

    •  -etroalimentar lo )isto la clase anterior sobre los recursos del lengua5epo8tico3 a tra)8s de la recitaci*n de las estrofas redactadas por losalumnos (tarea+

    •  $ar a conocer al alumno de lo que es el mo)imiento de )anguardia3proyectar algunas de las caractersticas de este mo)imiento+

    •  6omentar sobre el ob5eti)o del mo)imiento )anguardista y a tra)8s de unorgani4ador gr2fico plasmar las opiniones presentadas+ ,eer p2g+ 1=H1=F+

    •  9or pare5as anali4ar las caractersticas y t8cnicas de la )anguardiasurrealista y futurista+ 6omentar el an2lisis reali4ado en plenaria+

    •  7e les mostrar2 dos e5emplos y mencionar2n a tra)8s de una llu)ia deideas las caractersticas que encuentran de las )anguardias anali4adas+

    •  -eali4ar un mapa mental de cada una de las )anguardias anali4adas+

    •  ,ibro de teto•  -e)istas de di)ulgaci*n

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONES

    =ta+7esi*n='>

    •  6rculo de lectores+•  9resentar e)aluaci*n del libro programado+   • 

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    10/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO  A6.IMI$A$E7 < .EA7 $E -E!,ELIN -E6;-707 OBSERVACIONES

    ta+ 7esi*n='>

    •  ,ectura dirigida del creacionismo3 ultrasmo y cubismo3 as como susrecursos y propuestas+ T&$"& &!)9+&(& "+ Au& ;4

    •  $e acuerdo a la elecci*n que "icieron el da anterior de la )anguardia3elaborar el borrador de un poema3 ya sea caligramas3 "aiSs3 poesaconcreta3 futurista o surrealista+ p2g+ 1

    •  $espu8s de leer los procedimientos3 reali4ar las correccionespertinentes+

    •  -eali4ar en la cartulina la )ersi*n final del poema )anguardista+•  $e tarea ultimar los detalles para la presentaci*n del poema elaborado3

    ya que se dar2 una bre)e eplicaci*n la pr*ima clase+

    •  ,ibro de teto

    •  -e)ista•   Artculos de di)ulgaci*n•  9lumones3 papel bond+•  Buscar en internet 9ablo 9icasso3 Quan

    Gris3 Antonio Gaud3 7al)ador $al

    http://www.angelfire.com/art3/vanguardismohttp://www.librogratis.org/elvanguadismo.htmlhttp://www.librogratis.org/elvanguadismo.htmlhttp://www.angelfire.com/art3/vanguardismo

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    11/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO  A6.IMI$A$E7 < .EA7 $E -E!,ELIN -E6;-707 OBSERVACIONES

    Kna+

    7esi*n='>

    •  9resentaci*n en plenaria de los poemas reali4ados por cada uno de losalumnos+

    •  6omentar cu2l fue la fuente de inspiraci*n y lo que m2s le atra5o de la)anguardia seleccionada+

    •  9lenaria abierta para reali4ar comentarios sobre las diferentespresentaciones+

    •  E)aluaci*n del proyecto3 apoy2ndose en la p2gina 1F

    •  ,ibro de teto

    •  -e)ista

    •   Artculos de di)ulgaci*n•  apa conceptual

    EVALUACI/N:ASPECTOS A EVALUAR -ORMAS8 INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACI/N

      .raba5o en equipo  6umplimiento de material 

     Acti)idades Actitud positi)a-edacci*n y ortografa de losguiones

      9articipaci*n en las eposiciones+   Actitud como parte del pblico+

      9articipaci*n acti)a en el an2lisis de estrategias+apa mental sobre las partes de un discurso+

     

    Gui*n de eposici*n indi)idual y por equipo+  6uadro comparati)o de las estrategias para una eposici*n+  9resentaci*n del proyecto (participaci*n en la eposici*n+  E)aluaci*n (coHe)aluaci*n  Bit2cora

    !567&78 ,I6+ B-EN$A ,+ G0NJ,E .-06/I 9o. 6o8 !ic. :oncepci#n Puig ;ay  D7:

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    12/17

    Español 1° Bloque III

    DATOS GENERALES:

    Escuela:ESC. SEC. TEC. LEONA VICARIO

     Asignatura:ESPAÑOL

    Grado y grupo:PRIMERO

    Nombre del profesor (a:LIC. BRENDA L. GONZÁLEZ TROCHI

    Bloque:TRES

    !ec"a:(# sesiones $el%%%%%%%de%%%%%%%%%%%%%%%%al%%%%%%de%%%%%%%%%%&'1&%%%%% 

    NOMBRE DE LA PRÁCTICA O PRÁCTICAS QUE SE TRABAJARÁN: In)estigar sobre la di)ersidad lingTstica y cultural de los pueblos

    indgenas de 8ico+

    ÁMBITO: 9articipaci*n ciudadana+

    NOMBRE DEL PROYECTO: ,A -IC;EA $E ,A ,ENG;A¿QUÉ DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?:  Eplicar algunas ra4ones por las que la di)ersidad

    cultural y lingTstica es una fuente de rique4a+ Al "acerlo: epresar2n y argumentar2n sus opiniones y puntos de )ista3 identificar2n algunas

    )enta5as que se tienen al "ablar y escribir m2s de una lengua+

    Su!"#$"%&$'& (" E(u#)*+ B,!)#&$irecci*n General de $esarrollo 6urricular $irecci*n de Escuelas 7ecundarias .8cnicas 

    9,ANEA6IN $E ;N 9-0

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    13/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONES =$&.S"!)*+

    >23 

    •  9royectar im2genes de algunos pueblos indgenas ypreguntar:

    6onocen algn pueblo de los proyectadosD /an

    odo "ablar de ellosD A qu8 pas pertenecenD6onocen algunos pueblos indgenas de 8icoD <las lenguasD

    •  9resentar el proyecto3 eplicando cual es su ob5eti)o ylas acti)idades que se reali4ar2n para el logro delmismo+ 6ontestar preguntar para andar p2g+ 1# H 1K

    •  Integrarse en tros a los cuales se les dar2 el poemaOsueño de palabrasP en lengua n2"uatl para que tratende leerlo+ $espu8s de les dar2 la traducci*n y lalengua indgena a la que pertenece+ T&$"& &!)9+&(&"+ Au& ;4

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    14/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONES

    &da+7esi*n

    '>

    •  ediante una llu)ia de ideas3 presentar los resultados de su in)estigaci*n3 de estemodo elaborar un cuadro con las lenguas principales aportadas en las tareas+ p2gina1F'H1F1

    •  9royectar el )ideo ,os pueblos 2gicos de 8ico (lengua .riqui+ T&$"& &!)9+&(&"+ Au& ;4

    •  9resentaci*n de di)ersos carteles en los cuales deber2n identificar los elementos quelo integran+

    •  Integrarse en equipos y anali4ar las caractersticas de un cartel3 con lo anterior3deber2n determinar el tema3 el ob5eti)o y el destinatario+

    •  -eali4ar el borrador de los diferentes carteles que utili4ar2n para difundir la di)ersidadlingTstica del pas+

    •  .erminado el borrador3 deber2n reali4ar la )ersi*n final del cartel3 tomando en cuentalas caractersticas+

    •  -e)isar el cartel elaborado+•  9ara la siguiente sesi*n3 presentar las postales de manera indi)idual3 las cuales ser2n

    •  ,ibro de teto•  6arteles recopilados•  aterial para el cartel+

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    15/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONESregaladas a la comunidad escolar+ Estas deber2n incluir un mensa5e a fa)or de ladi)ersidad lingTstica en nuestro pas+

    =ta+ 7esi*n='>

    •  6onformados en equipos elaboraci*n en "o5as desprendibles una lista de palabras deorigen indgenas que se utilicen cotidianamente para nombrar nombres propios3ob5etos3 animales3 alimentos y anoten su significado con el fin de tener e5emplos quefundamenten sus argumentos deben agregar la imagen que representa la imagen+92g 1F=+

    ,eer una )ersi*n bilingTe de un teto literario de lengua indgena Oel sueños de unguerrero mitecoP p2g+ 1F= H 1F+6omenten en plenaria las diferencias de escritura pronunciaci*n del miteco y elespañol+,eer /istorias de )ida+6omo tarea in)estigar -elatos mitecos de Ale5andro 6ru4 0rti4+

    •  ,ibro de teto•  In)estigaci*n de cada

    una de las lenguas+aterial para el folleto

    ta+ 7esi*n='>

    •  -e)isi*n de tarea y comentario en plenaria•  En equipo anali4ar la lista que conforman los top*nimos de la lengua n2"uatl con la

    finalidad de comparar elementos gramaticales de una lengua indgena con los delespañol+

    •  In)estigar los top*nimos de otras lenguas y de la lengua que escogieron+ 92g+ 1F#• 

    En equipo re)isar el teto inSa Sa ic"i u 0tro camino "ay palabras que se repiten y sepuede inferir sus significados+ Este e5ercicio es una pr2ctica para reali4ar su proyectointegrador p2g+ 1F#H 1FK

    • 

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    16/17

    Español 1° Bloque III

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE RE-LEI/N RECURSOS OBSERVACIONESFta+H #ta7esi*n

    ='>

    •  9resentar los diferentes carteles reali4ados por equipo3 eplicando en cadapresentaci*n3 el mensa5e que quisieron difundir a tra)8s de los carteles y el pblico alque est2n dirigidos+

    •  $espu8s de la presentaci*n de los carteles3 proporcionar los diferentes folletos paraque se difunda la informaci*n sobre los diferentes pueblos indgenas3 cada equipodeber2 epresar sus opiniones sobre lo que les de5* como eperiencia3 el in)estigar una cultura indgena+

    •  -epartir las diferentes postales en la comunidad escolar y pegar los carteles en lospasillos de la escuela3 despu8s deber2n obser)ar la reacci*n de los lectores+

    •  -eali4ar la e)aluaci*n del proyecto3 apoy2ndose en la p2ginas1#' y 1#1+

    •  ,ibro de teto•  6arteles•

      !olletos•  9ostales

    EVALUACI/N:ASPECTOS A EVALUAR -ORMAS8 INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACI/N

      .raba5o en equipo

      6umplimiento de material   Acti)idades

     Actitud positi)a0rtografa del folleto3 cartel y postales

      9resentaci*n final de los productos+

      9articipaci*n acti)a en la bsqueda de informaci*n+  -edacci*n del folleto en borradores y en su )ersi*n final+  9resentaci*n del proyecto+  E)aluaci*n (coe)aluaci*n  Bit2cora

    !567&78 !*:. 6&

  • 8/15/2019 Planeaciones 1º Bloque 3

    17/17

    Español 1° Bloque III