planeacion institucional

25
Planeación Educativa Planeación educativa: Antecedentes, Estado Actual de la Planeación Educativa en México, Planeación Institucional y Modelo Básico de Planeación. Hugo Manuel Meneses Rodríguez Universidad ETAC- ALIAT Universidades Maestría en Ciencias de la Educación Especialidad en Docencia Modelos de Planeación de Instituciones Educativas Mtro. Ricardo Esteban Solano Barraza 04 de Marzo de 2014

Upload: hugo-m-meneses-rodriguez

Post on 13-Apr-2017

91 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion institucional

Planeación Educativa

Planeación educativa: Antecedentes, Estado Actual de la Planeación Educativa en México, Planeación Institucional y

Modelo Básico de Planeación.

Hugo Manuel Meneses Rodríguez

Universidad ETAC- ALIAT UniversidadesMaestría en Ciencias de la Educación

Especialidad en Docencia

Modelos de Planeación de Instituciones Educativas Mtro. Ricardo Esteban Solano Barraza

04 de Marzo de 2014

Page 2: Planeacion institucional

Introducción

La tarea compleja de planear ha tenido un lento desarrollo en nuestro país en el ámbito de la educación, como sucede con otros ámbitos, pequeños esfuerzos comienzan a agruparse para dar resultados que en ocasiones llegan a cuenta gotas. Siendo la educación la base para el progreso y desarrollo del país los diferentes gobiernos han establecido políticas que recalan en combatir los rezagos educativos tomando en cuenta las condiciones de nuestro país para crear planes, proyectos y estrategias de manera que permita generar la sociedad que se requiere.

Siguiendo la pauta del gobierno, las instituciones particulares han aportado su granito de arena para que la planeación sea una realidad y se efectúe para aprovechar los recursos disponibles al máximo, haciendo un recorrido histórico llegamos a la situación actual de la planeación, donde retomar los avances y superar las dificultades pasadas nos permiten esbozar un mejor futuro, sobretodo teniendo claro un concepto de planeación educativa y desarrollar un modelo de planeación que como señala Aliat Universidades 2014, nos permita "Proyectar un futuro deseado y emplear los medios efectivos para conseguirlo".

En las siguientes diapositivas se desarrolla la temática mencionada párrafos atrás para tener claro que sin un sustento y revisión histórica cualquier intento por realizar una planeación efectiva puede correr el riesgo de cometer los mismos errores, el uso de la información en nuestros días es una herramienta que puede ser un aliado de gran utilidad para la elaboración de un modelo de planeación, hacia donde van encaminados los esfuerzos de la presente materia Modelos de Planeación de las Instituciones Educativas.

Page 3: Planeacion institucional

Antecedentes de la planeación educativa en México.

Nota: Esta revisión Histórica esta basada en la siguiente referencia: Aliat Universidades, 2014, “Antecedentes de la planeación educativa en México. México 2014. Recuperado en Recursos del CD interactivo Unidad V Modelos de planeación en instituciones educativas. Sesión 3, Planeación Educativa, Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad Digital del Estado de México y Universidad ETAC. México 2014.

Plan Global de Desarrollo que por iniciativa del ejecutivo destaca la iniciativa de constituir e Integrar un Sistema Nacional de Planeación.

1976-19821978

Elaboran el documento titulado “La planeación de la educación superior en México” conformado por 35 programas y la creación del Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación superior.

1981En la XX Reunión Ordinaria presenta el “Plan Nacional de Educación Superior. Lineamientos Generales para el periodo 1981-1991”.

1982-1986

Con el presidente Miguel de la Madrid se establece la Ley de Planeación. En la cual se precisan las bases para el Sistema Nacional de Planeación Democrática.

La CONPES propone el Programa Nacional de Educación Superior con once programas y criterios aplicables a la evaluación.

1984

1985Incorpora las recomendaciones de las Instituciones de Educación Superior y contiene acciones destinadas a la planeación de la educación superior ene el ámbito institucional, estatal, regional y nacional.

1986En su XXII Reunión Ordinaria se aprueba la Estrategia Nacional y Proyectos Nacionales del Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior.

Page 4: Planeacion institucional

Antecedentes de la planeación educativa en México.

La educación es incluida en la constitución.

1917 1921Se crea la Secretaria de Educación Pública.

1925Se crean las escuelas normales para formación de maestros.

1929La Universidad Nacional adquiere su autonomía, de Educación Pública.

Se decreta la primera Ley Sobre Planeación General de la República.

1930 1940Se crea la Normal Superior de México.

1934Se realiza una reforma educativa al art. 3o constitucional dando énfasis a la creación de escuelas de educación técnica.

1948En la V Reunión Nacional de rectores se reconoce la necesidad de la planeación nacional de la enseñanza superior.

Page 5: Planeacion institucional

Antecedentes de la planeación educativa en México.

Se crea la ANUIES.

1950

1952-1958

Se crean diez Universidades Públicas Estatales.

1963En la Conferencia de Ministros de Educación de América Latina se define el concepto de planeación educativa.

1965

Se realiza el primer intento formal de planeación integral en todos sus niveles con la creación de la Comisión Nacional para el Planteamiento Integral de la Educación.

CNPIE

Se inician los trabajos de planeación en la UNAM por acuerdo del rector Barros Sierra.

1966

1968Crea el Centro de Planeación Nacional de la Educación Superior para formular el Plan Nacional de Educación Superior.

1971En su XIII Reunión Ordinaria plantea la reforma de educación superior.

1973Nace la Ley Federal de Educación que presenta una concepción unitaria del sistema educativo e incluye disposiciones generales sobre planeación.

Page 6: Planeacion institucional

Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Tres desafíos

1.- Cobertura con equidad.

2.- Calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje

3.- Integración y Funcionamiento del sistema educativo.

Page 7: Planeacion institucional

Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Se divide en:

Educación para todos. Educación de calidad.Educación de vanguardia.

Depende de condiciones Demográfica

s

Socioculturales

Page 8: Planeacion institucional

Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006

La educación es:

2025Enfoque Educativo para el Siglo XXI

Page 10: Planeacion institucional

Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Programa Nacional de Educación

Se divide en:

1.- “Pensamiento educativo que de coherencia a las políticas que propone el programa” 1. • Contiene experiencias nacionales e internacionales.• Visión de la situación deseable del Sistema Educativo Nacional para el 2025.•Objetivos estratégicos para el 2006-• Mecanismos de evaluación y seguimiento.

2.- “Reforma de la Gestión del Sistema Educativo”. 2

ProponePolíticasObjetivos particularesLíneas de acción.

Estructura Organización

Tipos y Niveles educativos

Federalización y Gestión del Sistema

• Financiamiento y mecanismos de coordinación.•Participación ciudadana.•Marco Jurídico.•Información y evaluación.•Control escolar.

Gestión Integral del Sistema

Page 11: Planeacion institucional

Estado Actual de la Planeación Educativa en México.

Programa Nacional de Educación

Se divide en:

3.- “Subprogramas relativos a la educación básica, educación media superior, la educación superior y la educación para la vida y el trabajo”. 3

Finalidades:

Nivel básico: Ofrecer a cada ciudadano el bagaje intelectual afectivo y cultural para la convivencia social.

Nivel medio superior: Aumentar la cobertura por la pirámide poblacional.

Nivel superior: Formar profesionales que requiere la vida económica, política, social, cultural, científica.

Educación para la vida y el trabajo: Combatir el rezago educativo de escolaridad secundaria.

Page 12: Planeacion institucional

Planeación Institucional

"Proyectar un futuro deseado y emplear los medios efectivos para conseguirlo"

Aliat Universidades, 2014.

Planeación

"Puede ser entendida como un proceso de toma de decisiones anticipadas, proceso que deviene función independiente, compleja y necesaria, en la medida en que las instituciones, -particularmente las de carácter privado-, en forma correlativa a su desarrollo, propician un sistema de decisiones, cada

vez más complejo, lo que implica un conjunto de situaciones, en constante interdependencia".Aliat Universidades, 2014.

“La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. Así, la

planeación se anticipa a la toma de decisiones, con lo cual consiste en un proceso de decidir antes de que se requiera la acción”

Goodstein et al., 2001.

Page 13: Planeacion institucional

Planeación Institucional

Características de la planeación

1.- Permite la toma de decisiones anticipadas.

2.- Sistema de decisiones.3.- Conjunto de decisiones.

Tipos de planeación

Criterios .

- Tiempo- Realización- Concepción- Alcance - Incrementalismo inconexo- Exploración-mixta- Nivel general de una

organización

Táctica

Estratégica - + Largo e irreversible

- + Funciones de las actividades

- + formulación de objetivos y selección de medios

Page 14: Planeacion institucional

Planeación Institucional

Educación

"Constituye un proceso dinámico que tiene como objetó la formación integral del individuo, es decir, el conocimiento, explotación y desarrollo de sus potencialidades, en vista de un objetivo final que es su

perfeccionamiento" Aliat Universidades, 2014.

Page 15: Planeacion institucional

Planeación Institucional

Educación Planeación

"Proceso que busca anticiparse al futuro en materia educativa y que mediante la identificación de líneas de acción, determina los recursos y

estrategias más apropiados para el logro de los fines, objetivos y metas."Aliat Universidades, 2014.

Estilos

Estructura interna Régimen jurídicoIndividuos que la conformanEstilos de dirección

Funciones •De información• De coordinación• De exploración.4

Page 16: Planeacion institucional

Modelo Básico de Planeación.

Visión Propósito

Análisis

InformaciónMarco

NormativoRealidad

social

Dimensiones Características

5

Page 17: Planeacion institucional

Modelo Básico de Planeación.

Aspectos teóricosObstáculos y requerimientos estudiados para la planeación.Modelo lógico, viable, eficaz y eficiente.

Significado de planeación.

Concepción prospectiva sin dejar de lado la retrospectiva. Dos propósitos: escuela funcionando

Diagnóstico del marco normativo existente

Nuevas instancias

Realidad social.

Marco normativo: Delimita el ámbito de acción, ideología y enfoque. Según Aliat Universidades "conjunto de leyes, decretos, normas, reglas, acuerdos, directrices, lineamientos, principios, políticas, etc., con carácter obligatorio en unos casos o con sentido indicativo en otros, encauzan y conducen a una instancia hacia determinado tipo de desarrollo".

Marco de referencia.

Marco conceptual

Page 18: Planeacion institucional

Modelo Básico de Planeación.

Información> sustancial desde el inicio hasta el final.

Decisiones> se toman en cada una de las fases. Para avanzar a la siguiente fase se necesita de análisis y discusión de la información.Aprobación> De objetivos, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos.

Responsables de la elaboración: Generalmente los colegios o consejos académicos

Page 19: Planeacion institucional

Conjuntos de planeación.

Clasificación

- Macrospectiva- Integral- Plan integrado por programas y proyectos- Trascendente, estratégica y resolutoria.- A corto, mediano y largo plazo.- Innovadora

Planeación

Corrientes:SistemasCambio

Dimensiones:SocialCientífica y tecnológicaPolíticaCulturalEconómica

Características:ParticipativaIndicativa ProspectivaIntegralOpcionalOperativa

Realidad social

Modelo Básico de Planeación.

Ámbitos

Marco normativo

Planeación institucional

COEPES

InstituciónEstatal RegionalNacional

Page 20: Planeacion institucional

Planeación institucional .

PlanesProgramasProyectosAcciones.

Académicos

Administrativos

Aspectos Normativos . Naturaleza jurídicaPolíticasLineamientos

1o Nacional2o Regional3o Estatal4o Institucional

Naturaleza jurídica

Base legal básica

Art. 3o constitucional.

Ley Federal de educaciónLey de planeaciónLey de profesiones

Caracterizan las instituciones

Ley orgánicaEstatutos Reglamentos

Modelo Básico de Planeación.

Page 21: Planeacion institucional

Modelo Básico de Planeación.

Identificar y definir los lineamientos, nacionales, regionales, estatales e institucionales.

Políticas y lineamientos para el desarrollo,

Concepción acerca del desarrollo de la educación superior en el país.

Ideario y proyectos con acciones concretas

Ideario

Toma en cuenta ordenamientos jurídicos y directrices de la educación superior. +

Condiciones Demográficas

Socioculturales

=Estrategias parar alcanzar los fines propuestos.

Page 22: Planeacion institucional

Modelo Básico de Planeación.

Ideario

Concepción

Misión Filosofía

Formación de profesionales

Orientar sus funciones

Prioridades, finalidades evaluación permanente.

Page 23: Planeacion institucional

Modelo Básico de Planeación.

Información

Vigente, Suficiente, Válida, Pertinente y Oportuna

Fuentes: según la etapa de desarrollo.

FormulaciónEjecuciónSeguimientoEvaluación.

Comunicación

Page 24: Planeacion institucional

Conclusiones

Establecer una planeación institucional requiere de atender una serie de pasos que nos permitan desarrollarla, desde años atrás los gobernantes de nuestro país se dieron a la tarea de generar el marco ideal para realizar la planeación, no sólo en el ámbito educativo, sino de todo el gobierno, creando áreas e incluso secretarías encargadas de tal función.

En la labor educativa se planeó para dar respuesta a las necesidades de nuestra sociedad, y se apoyó en los particulares, como en el caso de las instituciones de educación superior, agrupadas en la ANUIES, para elaborar un modelo que permitiría cubrir las necesidades de formar profesionales, tomando en cuenta las dimensiones, corrientes y concepciones de la planeación, sumando a ello el marco jurídico, políticas, lineamientos de carácter nacional, regional y estatal, encaminadas al análisis de la información que les permita tomar las decisiones correctas para alcanzar sus metas y objetivos que los identifican como instituciones vocalizarás en la educación.

De igual manera las instituciones públicas o privadas has de recurrir a la planeación educativa si quieren cumplir con su fin primordial, formar seres humanos de manera integral, que permitan a nuestra sociedad continuar evolucionando. Hoy no se puede dejar de lado en cada una de las instituciones que conforman el sistema educativo mexicano la elaboración de planes, proyectos, estrategias, que puedan guiar el camino imaginado.

Cada día se toman decisiones que dan rumbo a nuestras vidas, si se cuenta con los elementos necesarios para hacer más sencilla esa toma de decisiones, el camino a recorrer puede ser sin tropiezos, y si existiera alguno hay oportunidad de replantearse la situaciones, de igual forma en educación, trazar un camino hacia el futuro deseado puede ser realizado si existe el compromiso por realizar la tarea de planear, se toma las decisiones correctas al analizar las situaciones que se presentan y se elaboran las estrategias, planes y proyectos pertinentes,

Page 25: Planeacion institucional

Referencias

1.Aliat Universidades, 2014, “Estado Actual de la Planeación educativa en México”. Recuperado en Recursos del CD interactivo Unidad V Modelos de planeación en instituciones educativas. Sesión 3, Planeación Institucional Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad Digital del Estado de México y Universidad ETAC. México 2014.

2.Ibídem.3.Ibídem.4.Llarena de Tierry, Rocío, la organización de la planeación en Facultades y Escuelas de la

UNAM, Dirección General de Planeación, UNAM, agosto de 1981. Recuperado en Recursos del CD interactivo Unidad V Modelos de planeación en instituciones educativas. Sesión 3, Planeación Institucional Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad Digital del Estado de México y Universidad ETAC. México 2014.

5. Goodstein et al, 2001. “Planeación estratégica y desarrollo organizacional en instituciones educativas: el estudio de un caso universitario en México” Recuperado de www.rieoei.org el 01 de marzo de 2014.

Aliat Universidades, 2014. Lecturas “Planeación Institucional”, Recuperado en Recursos del CD interactivo Unidad V Modelos de planeación en instituciones educativas. Sesión 3, Planeación Institucional Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad Digital del Estado de México y Universidad ETAC. México 2014.