planeacion didac 2do

5
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 82 PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA II CICLO ESCOLAR 2011-2012 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN: INFORMÁTICA GRADO: SEGUNDO GRUPO: “ F “ TURNO: VESPERTINO NOMBRE DEL BLOQUE: CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL FECHA INICIO/TÉRMINO: 26 OCTUBRE DE 2011 A 13 DICIEMBRE 2011 TEMA SUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO SOCIEDAD Y DESARROLLO TÉCNICO 2.1. Sociedad y desarrollo técnico 2.1.1. Influencia de la sociedad en el desarrollo técnico. 2.1.2. Cambios técnicos, articulación de técnicas y su influencia en los procesos productivos. 2.1.3. Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad. 2.1.4. Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social. 2.1.5. La sociedad tecnológica actual y del futuro; visiones de la sociedad tecnológica. 2.1.6. El cambio técnico en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos. Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para satisfacer necesidades e intereses. Explicar la influencia de aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas. Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones técnicas según diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir en el cambio técnico en su propio contexto. Recrear la delegación de funciones de herramientas a máquinas y de máquinas a máquinas. Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos técnicos que permitan la satisfacción de las necesidades e intereses sociales. Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan sobre las posibilidades y limitaciones de las técnicas según su contexto. Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las posibilidades que les brinda su contexto. Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.

Upload: oswaldo-alvear

Post on 26-Jul-2015

3.235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion didac 2do

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 82

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA II CICLO ESCOLAR 2011-2012

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN: INFORMÁTICA GRADO: SEGUNDO GRUPO: “ F “ TURNO: VESPERTINO

NOMBRE DEL BLOQUE: CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL FECHA INICIO/TÉRMINO: 26 OCTUBRE DE 2011 A 13 DICIEMBRE 2011

TEMA SUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

SOCIEDAD Y DESARROLLO TÉCNICO

2.1. Sociedad y desarrollo técnico 2.1.1. Influencia de la sociedad en el desarrollo técnico. 2.1.2. Cambios técnicos, articulación de técnicas y su influencia en los procesos productivos. 2.1.3. Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad. 2.1.4. Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social. 2.1.5. La sociedad tecnológica actual y del futuro; visiones de la sociedad tecnológica. 2.1.6. El cambio técnico en la resolución de problemas y el

trabajo por proyectos en los procesos productivos.

Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para satisfacer necesidades e intereses.

Explicar la influencia de aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.

Proponer y llevar a cabo

diferentes soluciones técnicas según diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir en el cambio técnico en su propio contexto.

Recrear la delegación de

funciones de herramientas

a máquinas y de máquinas

a máquinas.

Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos técnicos que permitan la satisfacción de las necesidades e intereses sociales.

Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan sobre las posibilidades y limitaciones de las técnicas según su contexto.

Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las posibilidades que les brinda su contexto.

Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.

Page 2: Planeacion didac 2do

CONCEPTOS RELACIONADOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)

Cambio técnico

Procesos técnicos

Procesos productivos

Técnica

Sociedad

Cultura

Formas de vida

Sistemas técnicos

Formas de vida

Desarrollo social

Calidad de vida

Técnica

Sociedad

Proyecto a realizar:

“MAQUETA DE NECESIDADES SOCIALES”

Descripción y desarrollo del proyecto: Los alumnos individualmente entregaran en 1/8 de papel cascarón un diseño acerca de las necesidades sociales que han acoplado en su entorno y han modificado para su beneficio, el alumno investigará, analizará realizará un reporte de investigación donde explique las partes que integran el objeto, la modificación que se realizo los conceptos y la tecnología que le acoplaron (en algunos casos) y el porqué lo llevo a esa modificación. En la evaluación se tendrá en cuenta el trabajo en tiempo y forma, organización, presentación, creatividad, uso de material didáctico, dominio del tema, habilidad de expresión así como limpieza de su trabajo

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Inicio: análisis sobre la representación gráfica. Desarrollo: Comparar mediante representaciones gráficas, computadoras antiguas con modernas. Cierre: Establecer las ventajas y desventajas de cada una, así como la forma de satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad. Inicio: introducción a los materiales de fabricación. Desarrollo: Exponer los diferentes objetos y productos de la computación que se pueden fabricar, así como el uso de los materiales y la tecnología que se utilizaron para crearlos como producto de la influencia y demanda social. Cierre: realizar ejemplos sobre diferentes tipos de materiales de fabricación. Inicio: herramientas y tecnologías. Desarrollo: Exponer, a partir de una herramienta de computación, los diferentes productos o diseños que se pueden realizar, así como la tecnología que se usó para la creación de ese sistema o software. Cierre: exponer en hojas de rotafolio las herramientas y las tecnolgías. Inicio: Entrevistar a un adulto mayor o abuelitos sobre los tipos de escritos que se usaban en su vida cotidiana, social y laboral. Desarrollo: comparen valorativamente con el papel o productos de la computación en la actualidad, así como la incorporación de nuevos materiales. Cierre: anotar sus conclusiones en su cuaderno.

Pc,

Proyector,

Hojas blancas,

Colores,

Juego geométrico,

Software: PowerPoint.

Pizarrón y marcadores

Se califica las ventajas y desventajas descritas en su cuaderno de trabajo sobre la representación gráfica. Se califica los ejemplos que hayan desarrollado sobre los materiales de fabricación. Se evalúa la exposición y domino del tema así como su material de exposición. Se evalúa la información investigada con sus familiares de mayor edad y la veracidad de los mismos.

Page 3: Planeacion didac 2do

Inicio: Identificar y aplicar las herramientas de la hoja de cálculo electrónica. Desarrollo: En Excel que se tenga en un ejercicio de manejo de suma de edades, promedio, días vividos promedio. Cierre: Investigar el proceso del cambio de la escritura gráfica de los artesanales a los industriales y cómo esto han modificado sus técnicas y los insumos en la elaboración de documentos. Enfocarse en el papel de la informática en el contexto familias, escolar y oficina. Inicio: Diferenciar los distintos tipos de procesadores de textos de los más básicos hasta los de mayor complejidad. Desarrollo: Los alumnos deben de realizar algunos escritos en cada uno de ellos para analizar la utilidad. Cierre: anotar sus ventajas y desventajas Inicio: Analizar la manera en cómo se articulan diferentes técnicas de información en la elaboración de algún escrito. Desarrollo: Elaboración de una demanda legal del Ministerio Público donde hay formatos para llenar a mano, a máquina tipográfica y en computadora (investigarlo en internet). Cierre: Exponer los problemas que se enfrentaron al conseguir la información. Inicio: Investigar las características del sistema operativo Windows y su evolución a través del tiempo. Desarrollo: Identificar sus modificaciones para adecuarse a las actividades productivas. Cierre: crear una línea de tiempo utilizando su juego geométrico. Inicio: Distinguir las características y aplicaciones de los recursos multimedia. Desarrollo: Observar en un video-documental la manera en cómo han cambiado las costumbres y tradiciones que se han dado en nuestro país hasta la actualidad en relación al aporte del mejoramiento de la tecnología. Cierre: Al final, se reúnen en grupos de trabajo para discutir el proceso del cambio utilizando los objetos que llevaron a la clase, reflexionar sobre la utilidad, función y contexto (usos y costumbres). Inicio: Distinguir las formas y funciones diversas de las bicicletas, las modificaciones que los usuarios han realizado para satisfacer o resolver algunas de sus necesidades y cómo han influido a que el proceso técnico también sea modificado para responder a las nuevas demandas sociales. Desarrollo: Con base en estas reflexiones, los estudiantes aportarán ejemplos de objetos de la informática que la localidad ha modificado para satisfacer sus necesidades.

Se califica la práctica que hayan elaborado en la hoja electrónica (Excel) y la investigación. Se califica las ventajas y desventajas que hayan escrito sobre los procesadores de texto. La investigación que hayan conseguido para el llenado de formatos ante el ministerio público y la facilidad con la que la consiguieron. La línea de tiempo sobre la evolución de los sistemas operativos hasta nuestra época actual. La atención que pusieron al observar el video documental sobre el cambio y costumbres de nuestro país. Que el alumno analice y concientice las modificaciones que el ser humano ha hecho para su beneficio.

Page 4: Planeacion didac 2do

Cierre: Tomar como ejemplo el celular, que no sólo sirve para enlazar la comunicación entre las personas, sino como cámara fotográfica, reproductor de música, radio y también para enviar y recibir correos electrónicos, entre otras funciones y realizar 5 ejemplos. Inicio: Proponer alternativas de solución a problemas técnicos. Desarrollo: Implicar acciones viables en el contexto para la construcción de objetos (que no se consumen de manera cotidiana) de informática. Cierre: Identificar técnicas que no se conozcan en la comunidad, pero que se aplican en otros contextos para satisfacer necesidades sociales. Inicio: Proponer alternativas de solución a problemas técnicos. Desarrollo: Implicar acciones viables en el contexto para el procesamiento de la información y comunicación (que no se consumen de manera cotidiana) de informática. Cierre: ejemplificar y resolver algunos problemas técnicos que el profesor propondrá. Inicio: análisis sobre los productos de la informática. Desarrollo: Elaborar una presentación electrónica relacionando el análisis de un producto de la informática (software) que modifique sustancialmente el desarrollo social de la comunidad. Exponer en plenaria. Cierre: exponer la presentación con todas las características que representa una presentación. Inicio: Evolución de las computadoras y la modificación de las tecnologías. Desarrollo: Elaborar una presentación multimedia relacionada con el proceso de evolución y cambio de computadoras que se construyeron en los tiempos pasados. Cierre: hacer una tabla comparativa con las actuales y futuras. Inicio: inicios de proyectos. Desarrollo: Representar gráficamente diversos productos de informática y proyectar cómo serán y de qué material serán construidos en el futuro. Cierre: Pedir que contesten lo siguiente: 1. ¿Qué objetos serán exclusivamente de plástico en el futuro? 2. ¿Qué alternativas habría para la fabricación de objetos si se agotara el plástico? Inicio: Buscar en revistas de tecnología o productos de la informática que hoy en día son una innovación y que son futuristas en otros contextos. Desarrollo: recortar y desarrollar un collage por ejemplo: la computadora que se porta en el cuerpo como diadema, como reloj o como anteojos y los microchips injertados en el cuerpo humano. Socializar en clase.

Las técnicas utilizadas para la solución de problemas y la aplicación de las mismas en diferentes contextos. La resolución de problemas técnicos y sus alternativas propuestas por los alumnos. Se evalúa la presentación que tenga todos los elementos de diseño y su estructura y la forma de exponer su tema ante grupo. Se evalúa lo multimedia que sea su presentación y a información contenida. Se evalúa la forma correcta de contestar las preguntas en su cuaderno de trabajo. El collage desarrollado y la información que quieren representar y la forma de explicarlo.

Page 5: Planeacion didac 2do

Cierre: explicar y exponer sus collages y el porque de sus innovaciones. Inicio: Investigar en la página de Web sobre la historia de la informática. Desarrollo: buscar la información de las siguientes paginas (si en dado caso que no se pueda introducir al laboratorio de computación el profesor les llevara la información) http://ciberhabitat.gob.mx/museo/historia/time_line.htm la forma en que ha contribuido a la solución de problemas y necesidades de las sociedades. Cierre: Representar un resumen ilustrado con esquemas y dibujos. Inicio: lluvia de ideas sobre la realización de proyectos. Desarrollo: Presentar un proyecto de cambio técnico que la localidad actual. Cierre: el proyecto requiere para satisfacer sus necesidades: • Recolección y elaboración de alimentos • Construcción de viviendas • Construcción de transportes • Elaboración de sistemas que facilitan la vida en el hogar • Diseño y elaboración de objetos de diversión infantil Inicio: Plantear un problema con una visión del futuro. Desarrollo: Considerar los antecedentes y los consecuentes de un objeto técnico y proponer un cambio para el futuro Cierre: Elaborar una presentación en PowerPoint explicado la problemática y las posibles soluciones en nuestra época actual para problemas del futuro.

Se evalúa la información obtenida en su búsqueda y el esquema mostrado en su cuaderno de trabajo. Se evalúa la realización del proyecto y sus elementos para satisfacer las necesidades y la forma de como lo elaboran. Se evalúa la presentación realizada en PowerPoint sobre problemas futuristas, antecedentes y propuestas para el mejoramiento.

_Oswaldo A. Alvear Trujillo___ ________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR Vo.Bo. COORDINADOR