planeacion de dos sesiones

4
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO ESCUELA PRIMARIA: “LAZARO CARDENAS” C. C. T: 20DPR3017E TURNO: MATUTINO GRADO: 1° GRUPO: ¨ A¨ LOCALIDAD: CD IXTEPEC, OAXACA FECHA DE REALIZACIÓN: 03 DE JULIO DE 2015 MAESTRA: DANIELA MARTINEZ HERNANDEZ EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD BLOQUE lll. Mi historia personal y familiar. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. PROPÓSITO Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar en donde viven para descubrir y representar sus principales características y cómo han cambiado. CONTENIDO Los juegos y juguetes de ayer y hoy. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado. SABERES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR RESULTADOS OBTENIDOS -La evolución de los juguetes -Cómo se divertían los niños en el pasado. -Crear un juego. -Responsable con sus materiales. - Participativo. -Respetar las participacione s -convivencia armónica. PRIMERA SESIÓN. Secuencia didáctica Tiempo Recursos Evaluación INICIO: 1.- Dejar de tarea dos preguntas, para que interroguen a sus abuelos o 15 minutos -Cuestionario. - Responsabilida d con el material

Upload: danielamartinez

Post on 10-Sep-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dos sesiones de Ciencias Naturales

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICAINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN BSICA DE OAXACACOORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DE DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOESCUELA PRIMARIA: LAZARO CARDENASC. C. T: 20DPR3017E

TURNO: MATUTINO GRADO: 1GRUPO: A

LOCALIDAD: CD IXTEPEC, OAXACAFECHA DE REALIZACIN: 03 DE JULIO DE 2015

MAESTRA: DANIELA MARTINEZ HERNANDEZ

EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

BLOQUE lll. Mi historia personal y familiar.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Relacin entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploracin de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacin.

PROPSITOExploren y obtengan informacin de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar en donde viven para descubrir y representar sus principales caractersticas y cmo han cambiado.

CONTENIDOLos juegos y juguetes de ayer y hoy.

APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado.

SABERES

SABERCONOCERSABER HACERSABER SERSABER CONVIVIRRESULTADOS OBTENIDOS

-La evolucin de los juguetes-Cmo se divertan los nios en el pasado.-Crear un juego.-Responsable con sus materiales.-Participativo.-Respetar las participaciones-convivencia armnica.

PRIMERA SESIN.

Secuencia didcticaTiempoRecursosEvaluacin

INICIO:1.- Dejar de tarea dos preguntas, para que interroguen a sus abuelos o algn familiar de edad adulta: Qu juguetes tena cuando era un nio? A qu jugaban?2.- Se les recordara a los alumnos la tarea, mediante preguntas: Qu juguetes tenan sus abuelos? Cuando sus abuelos eran nios, con qu juegos se divertan? Son los mismos juegos a los que ustedes juegan? En sus ratos libres a que juegan?15 minutos-Cuestionario.-Responsabilidad con el material didctico.-Participacin.

DESARROLLO:3.- Elaborar una lista de los juegos tradicionales en el pizarrn.4.- Seleccionar uno de los juegos mediante una votacin.5.- Participar con el grupo en la realizacin del juego seleccionado.20 minutos-Pizarrn.-Borrador.-Plumones.-Democracia.-Armona.-Participacin.

CIERRE 4.- Reflexionar acerca de: Qu cambios notan entre los juegos de nuestros abuelos y los de ahora? Son tan divertidos como los actuales?TAREA:5.- Realizar la actividad del libro de texto en la pgina 73.6.- Pedir a los alumnos un juguete de la poca de sus abuelos.15 minutos

5 minutos-Libro de texto.-Participacin.

SEGUNDA SESIN

Secuencia didcticaTiempoRecursosEvaluacin

INICIO: 1.- Pedir la tarea2.- Recordar la clase anterior con una lluvia de ideas en base a: Cules eran los juegos y juguetes de nuestros abuelos?10 minutos

DESARROLLO: 3.- Formar equipos de 3 integrantes mediante una dinmica. 4.- Mostrar los juguetes. 5.- Dar un ejemplo de un nuevo juego con 3 juguetes. 6.- Crear un nuevo juego y darle un nombre, en base a los juguetes de cada integrante. 7.- Elaborar las reglas del nuevo juego en el cuaderno.35 minutos-Juguetes-Cuaderno-Participacin.-Democracia.

CIERRE:8.- Cada equipo expondr ante el grupo su nuevo juego.15 minutos

COORDINADORA DEL CURSODRA. MA. DE LOS NGELES VELSQUEZ JACINTO

ALUMNA PRACTICANTEDANIELA MARTINEZ HERNANDEZ

FICHA La dinmica consiste en:Los alumnos harn dos crculos, uno grande y un pequeo, el pequeo ira en el centro y giraran en sentido contrario al mismo tiempo cantaran, cuando el docente diga un numero los alumnos se formaran en equipos de acuerdo al nmero, esta secuencia se repetir 2 veces y a la tercera ronda el equipo con que se queden debern trabajar para los siguientes ejercicios.