plan

9
¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS? El plan de negocios es un documento donde quien desea emprender una aventura empresarial detalla la informacion acerca de su proyecto. Es un guion, o memoria en sentido amplio, que sirve como base y punto de partida de todo desarrollo empresarial. Creado por el propioemprendedor, este documento plasma sus ideas y la forma de llevarlas a cabo. Constan asi mismo de los objeticos y las estrategias que piensa desarrollar la empresa, negocio o iniciativa empresarial. El plan de negocios es un documento desarrollado por los emprendedores del proyecto donde se analizan los deferentes factores y objetivos de todas las areas que van a intervenir en la puesta en marcha de una empresa. Debe ser una herramienta de diseño donde el emprendedor dé una forma virtual a su empresa antes de llevar acabo su aventura real. Es decir, con el plan de negocios, el empresario empieza a dar forma a todas las ideas y detalles que tiene en mente para el desarrollo de su negocio. Consecuentemente, el plan de negocio puede considerarse una herramienta de reflexion, donde se analizan teóricamente una serie de caracteristicas del proyecto empresarial, antes de encontrarnos con la realidad de nuestra aventura que puede que no se adapte a los principios teoricos que elaboramos en un principio. Disponer de este estudio preliminar nos permitirá solucionar todas las eventualidades que tenga que afrontar nuestro negocio.

Upload: paul-alexander-mamani-mamani

Post on 16-Dec-2014

937 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Plan

¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS?

El plan de negocios es un documento donde quien desea emprender una aventura empresarial detalla la informacion acerca de su proyecto. Es un guion, o memoria en sentido amplio, que sirve como base y punto de partida de todo desarrollo empresarial. Creado por el propioemprendedor, este documento plasma sus ideas y la forma de llevarlas a cabo. Constan asi mismo de los objeticos y las estrategias que piensa desarrollar la empresa, negocio o iniciativa empresarial.

El plan de negocios es un documento desarrollado por los emprendedores del proyecto donde se analizan los deferentes factores y objetivos de todas las areas que van a intervenir en la puesta en marcha de una empresa. Debe ser una herramienta de diseño donde el emprendedor dé una forma virtual a su empresa antes de llevar acabo su aventura real. Es decir, con el plan de negocios, el empresario empieza a dar forma a todas las ideas y detalles que tiene en mente para el desarrollo de su negocio.

Consecuentemente, el plan de negocio puede considerarse una herramienta de reflexion, donde se analizan teóricamente una serie de caracteristicas del proyecto empresarial, antes de encontrarnos con la realidad de nuestra aventura que puede que no se adapte a los principios teoricos que elaboramos en un principio. Disponer de este estudio preliminar nos permitirá solucionar todas las eventualidades que tenga que afrontar nuestro negocio.

Page 2: Plan

ESQUEMA DE UN PLAN DE NEGOCIOS.

OPORTUNIDAD Descubrimiento de una necesidad. Capacidad de innovar y crear nuevas alternativas para ofrecer nuevas

soluciones a los clientes. Descripción del producto o los servicios.

ANÁLISIS DEL ENTORNO Y DE LA INDUSTRIA identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (análisis

FODA). evaluar si existe una demanda suficiente por el producto o servicio a ofrecer

que permita al empresario tener una rentabilidad por su trabajo. Evaluar el nivel de aceptación de la nueva propuesta

PLAN ESTRATÉGICO (VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS) Evaluar la disponibilidad de los recursos necesarios para poner en marcha la

nueva idea de negocio. Plantear cuales son los objetivos que se quieren lograr y como es que se

piensan alcanzar, es decir, cuales son las estrategias más adecuadas para reducir los riesgos y alcanzar el éxito.

PLAN DE MARKETING

SISTEMA EMPRESARIAL

O PLAN DE OPERACIONES

EQUIPO DIRECTIVO

Y RRHH

RECURSOS FIANCIERO

S

VIABILIDAD ECONÓMICA, TÉCNICA, SOCIAL Y

AMBIENTAL

Page 3: Plan

¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE NEGOCIOS?

El plan de negocios es pues un documento único en donde se muestran todos los aspectos de un proyecto, con el fin de:

Que los superiores de una empresa los aprueben.

Para convencer un inversionista de que puede con toda tranquilidad, invertir en nuestro negocio.

Para en caso de pedir un préstamo, respaldarlo con la efectividad del negocio mostrado en el Plan.

Para presentar un oferta de compraventa.

Para conseguir una licencia o una franquicia de una compañía nacional o extranjera.

Para despertar el interés de invertir en el negocio por un socio potencial.

El plan de negocio sirve también para revaluar su negocio, buscar alternativas, poner en práctica acciones y así reorientarlo.

Page 4: Plan

¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE NEGOCIOS?

El plan de negocios es una herramienta de comunicación escrita que tiene esencialmente dosFunciones: una que se puede llamar administrativa o interna y otra que es conocida comoFinanciera o externa.

Desde el punto de vista interno, el plan de negocios sirve para:

• Conocer en detalle el entorno en el cual se desarrollarán las actividades de la empresa.• Precisar las oportunidades y amenazas del entorno, así como las fortalezas y debilidades de la empresa.• Estar atentos a los cambios que pudieran representar una amenaza para la empresa y así anticiparse a cualquier contingencia que disminuiría la probabilidad de éxito de la empresa.• Dar a conocer cómo se organizarán los recursos de la empresa en función a los objetivos y la visión del empresario.• Atraer a las personas que se requieran para el equipo empresarial y el equipo ejecutivo.• Evaluar el potencial real de la demanda y las características del mercado objetivo.• Determinar las variables críticas de la empresa y aquellas que exigen un control permanente, como los puntos críticos en los procesos.• Evaluar varios escenarios y hacer un análisis de sensibilidad en función a los factores de mayor variación, como podrían ser la demanda, el tipo de cambio, el precio de los insumos de mayor valor, entre otros.• Establecer un plan estratégico para la empresa y planes de acción de corto y mediano plazo para cada una de sus áreas funcionales. En este sentido, busca asignar responsabilidades y coordinar soluciones ante posibles problemas.• Tomar decisiones con información oportuna, confiable y veraz, y no sólo sobre la base de la intuición, lo que reduce el riesgo del negocio.• Tener un presupuesto maestro y presupuesto por áreas funcionales, que permitan evaluar el desarrollo de la empresa en términos económicos y prever los requerimientos de capital.• Mostrar la capacidad empresarial del empresario.• Mostrar los posibles resultados de la empresa, en función a simulaciones hechas para probar distintos escenarios y estrategias.

Con cierta frecuencia se olvidan los aspectos de administración y control que tiene un plan.Cuando se inicia una empresa, el entusiasmo y optimismo nos llevan hacia el “día a día” y muchas veces dejamos de lado la revisión y control del plan desarrollado. Seguramente usted habrá invertido valioso tiempo y dinero en escribir un plan de negocios. Por lo tanto, úselo como una herramienta de gestión en su día a día y sin perder la visión del largo plazo.En resumen, el plan de negocios sirve a nivel interno, como una guía para las operaciones de la empresa y como un punto de referencia para la evaluación del desempeño. De este modo, permite identificar tanto los puntos fuertes y débiles de la empresa posibilita evaluar su marcha y sus desviaciones sobre el escenario previsto, y a su vez, es una valiosa fuente de información para realizar presupuestos e informes.

Page 5: Plan

Por otro lado, la función financiera o externa del plan de negocios está orientada a:• La búsqueda y consecución de los recursos del proyecto, especialmente los financieros.• Informar a posibles inversionistas, sean entidades de crédito o cualquier otra persona natural o jurídica, acerca de la rentabilidad esperada y el periodo de retorno de la inversión.• Buscar proveedores y clientes, con quienes establecer relaciones confiables y de largo plazo, que generen compromisos entre los interesados.• Vender la idea a potenciales socios como accionistas, proveedores, clientes, sociedad en su conjunto.• En general, la esencia de un plan de negocios es comunicar a todos los stakeholders (grupos de interés), que la empresa:• Dispone de un excelente producto o servicio con muchos clientes dispuestos a adquirirlos.• Cuenta con un excelente equipo empresarial y gerencial, con habilidades humanas, técnicas y administrativas destacadas.• Mantiene bien informados a sus clientes y proveedores, acerca de la forma de operación, los resultados esperados y las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos establecidos y cumplir con la visión del empresario.

VENTAJAS Y TIEMPO PARA HACER EL PLAN DE NEGOCIO

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE UN PLAN DE NEGOCIO?

El plan de negocios muestra en un documento el o los escenarios futuros y más probables con todas sus variables, con el fin de facilitar un análisis integral que pueda ser presentado a otras partes involucradas en el proyecto (inversionistas, socios, bancos, proveedores, clientes).

Permite imaginar ideas, soluciones y resultados, sin embrago es más importante tener en claro cómo transformarlas en realidad.

Un plan de negocios es muy flexible y adaptable ya que se hace de acuerdo el momento de la vida de la empresa y el tipo de negocio que vaya a planificarse.

Con un plan de negocios se asegura de que un negocio tenga sentido financiero y operativo, antes de su puesta en marcha.

A través de un plan de negocios, se busca la forma más eficiente de llevar a cabo un proyecto.

Se crea una imagen que permita identificar necesidades, así como prever problemas de recursos y su asignación en el tiempo, teniendo como consecuencia un ahorro.

Evalúa el desempeño que tiene un negocio en marcha.

Ayuda a hacer una valuación de la empresa en caso de fusión o venta.

Page 6: Plan

Es una guía para iniciar un emprendimiento o negocio.

En las pequeñas y medianas empresas, el elaborar un plan de negocios, permite establecer una distancia considerable y necesaria entre los cambios caprichosos de los empresarios y las decisiones de negocios tomadas en base a la información y análisis.

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE HACE UN PLAN DE NEGOCIOS?

Dependiendo del tamaño de proyecto, es el tiempo que llevará la realización del plan de negocios, ya que no es un simple documento en el que se hacen cálculos y números, sino que es la concentración de cierta cantidad de propuestas estratégicas, comerciales, operativas y de recursos humanos; por lo tanto se tiene que imaginar y poner a prueba toda una estructura lógicamente diseñada, y esto puede llevar unos días o varios meses

¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER UN PLAN DE NEGOCIO?

El proceso que se debe seguir para hacer un plan de negocios es en base a la actividad de la empresa, los resultados que se obtendrán al trabajar en ella de una determinada manera y de los elementos adecuados del proyecto para llevarlo a cabo.

Es importante considerar que antes de armar un plan es necesario:

Elaborar cuidadosamente la idea. Estar conscientes de que en determinado momento será necesario volver a analizar

cada punto frente a cada avance, por lo que es recomendable tener tiempo y un equipo de cómputo exclusivo para esta tarea, de tal forma que se vaya recolectando la información y modificándola, antes de llegar a la versión final. El plan de negocios requiere de tiempo y esfuerzo porque es un activo para un negocio, ya que si lo hace bien, éste le indicará qué hacer y cómo hacerlo, como en el caso de las franquicias; lo que permitirá ahorrar tiempo y evitar contratiempos posteriores.

Organizar toda la información disponible, revisar cual es la información faltante y conseguirla.

Analizar si puede hacer su plan usted solo, o es necesaria la participación de otras personas o equipos (responsables de áreas, abogados, contadores, etc.).

Antes de empezar con su plan, visualice qué se quiere lograr con él, cuál es la información que le interesa a quien la recibirá y de qué se le intenta convencer, teniendo cuidado de que su visión personal no le quite a la información presentada el objetivo principal.