plan sesion geometria analitica 310 p2 3docx

17
PLAN DE SESIÓN NOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE II Propósito de la unidad: Representará gráfica y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno. Fecha de Impartición: 17-19/Septiembre/2013 Grupo: 310 Duración de la Unidad: 30 hrs. Duración de la Sesión: 165 min. Sesión No: 16-17-18 Contenidos (temas y/o subtemas) Criterios de Evaluación Resultado del aprendizaje Estrategias de Enseñanza- aprendizaje Espacios Educativos A. Representación gráfica y elementos de la parábola. 1.- La parábola como lugar geométrico. 2.- Elementos de la parábola. a) Foco b)Directriz c) Radio vector d) Parámetro e) Eje de la parábola f) Vértice g) Lado Recto Representa gráficamente la parábola, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno. 2.2 Representa gráficamente la parábola, mediante su ecuación o elementos que la integran. Calcula las coordenadas del foco, directriz, longitud del lado recto y realiza la gráfica de la parábola con vértice fuera del origen, sin errores. Realiza una presentación en diapositivas en donde describa el procedimiento efectuado. 1.- Cuaderno 2.- Pluma y lápiz 3.- Goma y sacapuntas 4.- Pizarrón 5.- Formulario 6.- Marcadores 1

Upload: coronel-villegas-gonzalo

Post on 27-Nov-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Propósito de la unidad: Representará gráfica y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.Fecha de Impartición: 17-19/Septiembre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 30 hrs.Duración de la Sesión: 165 min.Sesión No: 16-17-18

Contenidos (temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultado del aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Representación gráfica y elementos de la parábola.

1.- La parábola como lugar geométrico.

2.- Elementos de la parábola.a) Focob)Directrizc) Radio vectord) Parámetroe) Eje de la parábolaf) Vérticeg) Lado Rectoh) Vertical con vértice dentro del origen.

Representa gráficamente la parábola, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

2.2 Representa gráficamente la parábola, mediante su ecuación o elementos que la integran.

Calcula las coordenadas del foco, directriz, longitud del lado recto y realiza la gráfica de la parábola con vértice fuera del origen, sin errores.

Realiza una presentación en diapositivas en donde describa el procedimiento efectuado.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

1

Page 2: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Propósito de la unidad: Representará gráfica y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.Fecha de Impartición: 23-24-26/Septiembre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 30 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 19-20-21

Contenidos (temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultado del aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Representación gráfica y elementos de la parábola.

1.- Elementos de la parábola.a) Focob)Directrizc) Radio vectord) Parámetroe) Eje de la parábolaf) Vérticeg) Lado Rectoh) Vertical con vértice fuera del origen.

Representa gráficamente la parábola, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

2.2 Representa gráficamente la parábola, mediante su ecuación o elementos que la integran.

Calcula las coordenadas del foco, directriz, longitud del lado recto y realiza la gráfica de la parábola con vértice fuera del origen.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

2

Page 3: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Propósito de la unidad: Representará gráfica y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.Fecha de Impartición: 30/Septiempre/-01-03/Octubre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 30 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 22-23-24

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Representación gráfica y elementos de la parábola.

1.- La parábola como lugar geométrico.

2.- Elementos de la parábola.a) Focob)Directrizc) Radio vectord) Parámetroe) Eje de la parábolaf) Vérticeg) Lado Rectoh) Horizontal con vértice dentro del origen.

Representa gráficamente la parábola, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

2.2 Representa gráficamente la parábola, mediante su ecuación o elementos que la integran.

Calcula las coordenadas del foco, directriz, longitud del lado recto y realiza la gráfica de la parábola con vértice dentro del origen.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

3

Page 4: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Propósito de la unidad: Representará gráfica y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.Fecha de Impartición: 07-18-10/Octubre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 20 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 25-26-27

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Representación gráfica y elementos de la parábola.

1.- La parábola como lugar geométrico.

2.- Elementos de la parábola.a) Focob)Directrizc) Radio vectord) Parámetroe) Eje de la parábolaf) Vérticeg) Lado Rectoh) Horizontal con vértice dentro del origen.

Representa gráficamente la parábola, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

2.2 Representa gráficamente la parábola, mediante su ecuación o elementos que la integran.

Calcula las coordenadas del foco, directriz, longitud del lado recto y realiza la gráfica de la parábola con vértice dentro del origen.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

4

Page 5: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Propósito de la unidad: Propósito de la unidad: Representará gráfica y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.Fecha de Impartición: 14-15-17/Octubre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 20 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 28-29-30

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Representación gráfica de la elipse.

1.- La elipse como lugar geométrico

2.- Elementos de la elipse.a) Radio vectores.b) Eje focal.c) Eje secundario.d) Centro.e) Distancia focal.f) Vértices.g) Eje mayor.h) Eje menori) Excentricidad.j) Tipos de elipse Vertical con centro en el origen.

Representa gráficamente la elipse, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

2.2 Representa gráficamente la elipse, mediante su ecuación o elementos que la integran.

1.- Obtiene la ecuación de la elipse acuerdo a los siguientes elementos: Eje focal, distancia focal, coordenadas de los vértices, eje mayor, eje menor y excentricidad descritos por el docente y realiza su grafica correspondiente.

Proporciona dos ejemplos de cómo aplicar los procedimientos efectuados en un problema real o ficticio en su comunidad.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

5

Page 6: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Propósito de la unidad: Propósito de la unidad: Representará gráfica y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.Fecha de Impartición: 21-22-24/Octubre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 20 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 31-32-33

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Representación gráfica de la elipse.

1.- La elipse como lugar geométrico

2.- Elementos de la elipse.a) Radio vectores.b) Eje focal.c) Eje secundario.d) Centro.e) Distancia focal.f) Vértices.g) Eje mayor.h) Eje menori) Excentricidad.j) Tipos de elipse Vertical con centro fuera del origen.

Representa gráficamente la elipse, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

2.3 Representa gráficamente la elipse, mediante su ecuación o elementos que la integran.

1.- Obtiene la ecuación de la elipse acuerdo a los siguientes elementos: Eje focal, distancia focal, coordenadas de los vértices, eje mayor, eje menor y excentricidad descritos por el docente y realiza su grafica correspondiente.

Proporciona dos ejemplos de cómo aplicar los procedimientos efectuados en un problema real o ficticio en su comunidad.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

6

Page 7: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Propósito de la unidad: Representará gráfica y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.Fecha de Impartición: 28-29-31/Octubre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 20 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 34-35-36

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Representación gráfica y elementos de la circunferencia.1.- La circunferencia como lugar geométrico2.- Elementos de la circunferencia.a) Centrob) Radioc) Diámetrod) Cuerdae) Secantef) Tangenteg) Arco

B. Representación matemática de la circunferencia.1) Ecuación ordinaria de la circunferencia.2) Ecuación general de la circunferencia.

Representa gráficamente la circunferencia, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

2.1 Representa gráficamente la circunferencia, mediante su ecuación o elementos que la integran.

Calcula la ecuación de las circunferencias con centro en el origen y realiza su representación gráfica, considerando los procedimientos descritos.

Plantea y resuelve un problema de la vida cotidiana, en donde se apliquen estas ecuaciones.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

7

Page 8: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Propósito de la unidad: Representará gráfica y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.Fecha de Impartición: 04-05-07/Noviembre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 20 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 37-38-39

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Representación gráfica y elementos de la circunferencia.1.- La circunferencia como lugar geométrico2.- Elementos de la circunferencia.a) Centrob) Radioc) Diámetrod) Cuerdae) Secantef) Tangenteg) Arco

B. Representación matemática de la circunferencia.1) Ecuación ordinaria de la circunferencia.2) Ecuación general de la circunferencia.

2.1 Representa gráficamente la circunferencia, a partir del análisis de su ecuación y la determinación de sus elementos, para la solución de situaciones de su entorno.

2.1 Representa gráficamente la circunferencia, mediante su ecuación o elementos que la integran.

Calcula la ecuación de las circunferencias con centro fuera origen y realiza su representación gráfica, considerando los procedimientos descritos.

Plantea y resuelve un problema de la vida cotidiana, en donde se apliquen estas ecuaciones.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

8

Page 9: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE III

Propósito de la unidad: Realizar el cálculo y la representación gráfica de límites y derivadas de funciones, aplicando leyes y teoremas para su aplicación en la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.Fecha de Impartición: 11-12-14/Noviembre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 20 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 40-41-42

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Identificación de la naturaleza de las funciones.

1.- Funciones algebraicas.a) Dominiob) Contradominioc) Tabulación.d) Graficación

2.-Funciones racionales.a) Dominiob) Contradominioc) Tabulación.d) Graficación.

Representa gráficamente la derivada de una función aplicada en la solución de problemas cotidianos, empleando su definición matemática y los teoremas fundamentales para su obtención.

3.1 Realizar el cálculo y la representación gráfica de límites y derivadas de funciones, aplicando leyes y teoremas para su aplicación en la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.

Realiza el cálculo y la representación gráfica para indicar el límite de funciones, desarrollando la descripción, análisis y solución, sin errores.Describe por escrito el procedimiento realizado para la obtención de la solución

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

9

Page 10: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE III

Propósito de la unidad: Realizar el cálculo y la representación gráfica de límites y derivadas de funciones, aplicando leyes y teoremas para su aplicación en la descripción, análisis y solución de situaciones cotidianas de su entorno.

Fecha de Impartición: 19-21/Noviembre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 20 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 43-44-45

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

B. Cálculo de límites de funciones.1.- Límites de una función.2.- Definición de límites.3.- Interpretación geométrica.4.- Límites por la izquierda y por la derecha.5.- Suma de límites.6.- Diferencia.7.- De una constante.8.- Una constante multiplicada por una función.

9.- De un producto.10.- De un cociente.11.- De una potencia.

Realiza el cálculo y la representación gráfica para indicar la continuidad de funciones, desarrollando la descripción, análisis.

3.1 Representa gráficamente funciones, límites y continuidad mediante su ecuación o elementos que la integran.

Realiza el cálculo y la representación gráfica para indicar la continuidad de funciones, desarrollando la descripción, análisis.Plantea un problema en donde se aplique la continuidad de funciones para la obtención de la solución.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

10

Page 11: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE III

Propósito de la unidad: Representará gráficamente ecuaciones de las rectas, considerando principios, leyes y procedimientos de trazo para la solución de situaciones de la vida cotidiana.Fecha de Impartición: 25-26-28/Noviembre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 20 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 46-47-48

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Manejo de la derivada.1.- Definición.2.- Interpretación física y geométrica de la derivada3.- Cálculo de la derivada a partir de la definición.B. Aplicación de teoremas de derivación.1.- Derivada de la suma, el producto y el cociente de funciones.2.- Derivada de una función a una potencia.3.- Solución de problemas básicos con derivadas.

Representa gráficamente la derivada de una función aplicada en la solución de problemas cotidianos, empleando su definición matemática y los teoremas fundamentales para su obtención.

3.2 Representa gráficamente la derivada como un proceso de límite empleando fórmulas de derivación.

Realiza el cálculo y la representación gráfica para indicar la derivada de funciones, desarrollando la descripción, análisis.l

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

11

Page 12: Plan Sesion Geometria Analitica 310 p2 3docx

PLAN DE SESIÓNNOMBRE DEL MODULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES. UNIDAD DE APRENDIZAJE I

Propósito de la unidad: Representará gráficamente ecuaciones de las rectas, considerando principios, leyes y procedimientos de trazo para la solución de situaciones de la vida cotidiana.Fecha de Impartición: 02-03-05/Diciembre/2013 Grupo: 310

Duración de la Unidad: 20 hrs.Duración de la Sesión: 220 min.Sesión No: 49-50-51

Contenidos(temas y/o subtemas)

Criterios de Evaluación Resultados del Aprendizaje Estrategias de Enseñanza-aprendizaje

EspaciosEducativos

A. Representación gráfica de la elipse.

1.- La elipse como lugar geométrico

2.- Elementos de la elipse.a) Radio vectores.b) Eje focal.c) Eje secundario.d) Centro.e) Distancia focal.f) Vértices.g) Eje mayor.h) Eje menori) Excentricidad.j) Tipos de elipse Vertical con centro en el origen.

Representa gráficamente la derivada de una función aplicada en la solución de problemas cotidianos, empleando su definición matemática y los teoremas fundamentales para su obtención.

3.2 Representa gráficamente la derivada como un proceso de límite empleando fórmulas de derivación.

Realiza el cálculo y la representación gráfica para indicar la derivada de funciones, desarrollando la descripción, análisis.

1.- Cuaderno2.- Pluma y lápiz3.- Goma y sacapuntas4.- Pizarrón5.- Formulario6.- Marcadores

12