plan sectorial naval 2012

29
PLAN SECTORIAL NAVAL Junio 2012 URUGUAY GABINETE PRODUCTIVO

Upload: quemal-aonda

Post on 12-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Plan sectorial naval

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 1

PLAN SECTORIAL

NAVAL

Junio 2012

URUGUAY

GABINETE PRODUCTIVO

Page 2: Plan Sectorial Naval 2012

2 Plan Sectorial

GLOSARIO DE SIGLAS

ACLIN: Asociación Cluster de la Industria Naval del Uruguay

ANEP: Administración Nacional de Educación Pública

ANII: Agencia Nacional de Investigación e Innovación

ANP: Administración Nacional de Puertos

AUDM: Asociación Uruguaya de Derecho Marítimo

BPS: Banco de Previsión Social

BROU: Banco de la República Oriental del Uruguay

BSE: Banco de Seguros del Estado

CCM: Comisión de Comercio del Mercosur

CECNAL: Centro de Capacitación y Certificación del Polo Naval

CETP-UTU: Consejo de Educación Técnico Profesional- Universidad del Trabajo del Uruguay

CND: Corporación Nacional para el Desarrollo

CSN: Consejo Sectorial Naval

CETP: Consejo de Educación Técnico Profesional -ANEP

DINAPYME: Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas-MIEM

DINARA: Dirección Nacional de Recursos Acuáticos-MGAP

DIRME: Dirección Registral y de Marina Mercante-Armada Nacional

DNH: Dirección Nacional de Hidrografía-MTOP

DNI: Dirección Nacional de Industrias-MIEM

ERCNA: Escuela de Reparaciones y Construcciones Navales y Anexos

ESNAL: Escuela Naval-Armada Nacional

FING: Facultad de Ingeniería-Universidad de la República

FOCEM: Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR

GIP: Grupo de Integración Productiva del MERCOSUR

IC: Intendencia de Colonia

IM: Intendencia de Montevideo

IRN: Intendencia de Rio Negro

INACAL: Instituto Nacional de Calidad

INE: Instituto Nacional de Estadística

Page 3: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 3

INEFOP: Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional

LATU: Laboratorio Tecnológico del Uruguay

MDN: Ministerio de Defensa Nacional

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

MGAP: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

MIEM: Ministerio de Industria Energía y Minería

MINTUR: Ministerio de Turismo

MIPYMES: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

MRREE: Ministerio de Relaciones Exteriores

MTOP: Ministerio de Transporte y Obras Públicas

MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

NAVALIA: Feria Internacional de la Industria Naval

OPP: Oficina de Planeamiento y Presupuesto

PACC: Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas

PACPYMES: Programa de Apoyo a la Competitividad y Promoción de Exportaciones de las

Pequeñas y Medianas Empresas

PIEP: Proyecto de Internalización de la Especialización Productiva-MIEM

PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas

SCRA: Servicio de Construcciones, Reparaciones y Armamento de la Armada

SUTMA: Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines

UDELAR: Universidad de la República

UE: Unión Europea

UNTMRA: Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines

Page 4: Plan Sectorial Naval 2012

4 Plan Sectorial

Page 5: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 5

1. Mapeo del Sector ...........................................................7

2. Antecedentes del Consejo Sectorial Tripartito ...............9

3. Visión ...........................................................................10

4. Objetivos ......................................................................11

5. Metas 2020, riesgos e indicadores ..............................13

6. Plan de Acción por meta ..............................................17

• Herramientas

• Cronograma de implementación.

• Asignación de recursos

7. Comunicación y difusión de resultados .......................31

8. Acciones correctivas ..................................................31

9. Anexo: Plan de Acción Integral ................................... 32

Page 6: Plan Sectorial Naval 2012

6 Plan Sectorial

La industria naval comprende todas las actividades orientadas a la construcción, transfor-

mación, reparación y mantenimiento de embarcaciones y artefactos flotantes. También

comprende la fabricación de partes, motores, hélices, turbinas y todo tipo de bienes de

equipo y accesorios, e incluye además las actividades de investigación y diseño de buques

y artefactos flotantes.

En Uruguay, las diferentes actividades de esta industria pueden agruparse en dos subsec-

tores de acuerdo a la materia prima utilizada:

• Industria Naval Pesada. Rama industrial metalúrgica

• Industria Naval Liviana. Realiza construcciones y reparaciones de embarcacio-

nes de fibra de vidrio o fibra de carbono, entre otros materiales.

Según el Informe de Caracterización y Prospectiva del Sector Naval1 en base a datos

del Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de la producción del sector naval en

Uruguay tiene un peso muy reducido en el total de la industria manufacturera del país. Su

producción entre los años 2004 y 2007 significó el 0,19% del VBP del total industrial. Con

datos estimados para el año 2010 esta participación se redujo a 0,14%.

El VBP del sector naval en el año 2004 fue de 14,8 millones de dólares. El mínimo valor de

la producción se registró en el año 2006 (9,9 millones de dólares) y, a partir de allí comenzó

una fase de recuperación del sector impulsado inicialmente por la construcción en 2007 de

cuatro barcazas para la empresa Botnia.2 En el año 2009 el VBP estimado fue un 50,6% ma-

yor que el registrado en el año 2004, superando los 22 millones de dólares. Este dinamismo

experimentado por la producción del sector está basado fundamentalmente en la mejora

de los precios y no tanto en un aumento de la producción física. De acuerdo a las entrevis-

tas realizadas con expertos del sector por parte del consultor del informe mencionado, se

espera que esta tendencia a la existencia de precios elevados se mantenga en el futuro.

En términos de volumen físico, la industria manufacturera en su total presenta una tenden-

cia creciente durante el período comprendido entre el año 2004 y el 2010, mientras que en

el mismo período la industria naval muestra un comportamiento más errático. La produc-

ción en la industria naval registró una caída de 14% durante 2005 respecto al año anterior

y a partir de allí comenzó una fase de recuperación, en la cual se destaca especialmente

el crecimiento observado en el año 2007 asociado fundamentalmente a la construcción

1. Pereira Núñez P. (2011), Estudio sectorial de la Industria Naval: Caracterización y Prospectiva, Oficina de Pla-neamiento y Presupuesto, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Dirección Nacional de Industrias, Proyecto B “Asistencia técnica para el diseño de políticas de producción sustentable y el empleo”, Componente 1: Insumos técnicos elaborados para el Diseño de instrumentos de promoción productiva estratégica para el largo plazo. Apoyo al Gabinete Productivo, Naciones Unidas, mimeo. 2. Esta multinacional de origen finlandés dedicada a la producción de pasta de celulosa, cambió su razón social durante el año 2010 y actualmente se llama UPM.

1. MAPEO DEL SECTOR

Page 7: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 7

Industria Naval en

Uruguay

Industria Naval Pesada

Industria Naval Liviana

Construcción de Naves

ReparacionesNavales

Fabricación de Navi-Partes

Programadas

No Programadas

Barcazas

Remolcadores y otrosbuques de mediano

porte

Construcción, reparaciónde embarcaciones deportivas,

de recreación y otras.

de las barcazas de Botnia, tal como se mencionó anteriormente. Aunque estos niveles de

producción no se mantuvieron en los años siguientes.

La participación del Valor Agregado Bruto (VAB) de la industria naval en el Valor Bruto de

Producción (VBP) del sector fue de 45,54% en el mismo período, superando ampliamente

la media industrial ( 28%) .

Mientras que en el total de la industria manufacturera las remuneraciones representan un

28,93% del VAB y en la industria metalúrgica es un 37,54%, la industria naval cuenta con

una participación sensiblemente superior de las remuneraciones, que asciende a 59,80%

del VAB del sector.

Es importante destacar que dentro de la industria naval uruguaya el segmento reparaciones

tiene una ponderación elevada, este segmento en particular es intensivo en mano de obra

de alta calificación y con experiencia.

De acuerdo a la información relevada3 existen en Uruguay 16 diques y astilleros navales,

donde se realizan actividades de construcción y reparación naval, tanto para el subsector

metalúrgico y el segmento liviano, Entre ellos se destaca, Tsakos Industrias Navales S.A. y

Galictio-Tiperey –dentro del sector privado– y el astillero perteneciente a la Armada Nacional.

Por su parte existen en el país aproximadamente 20 talleres navales y 14 talleres auxiliares

que realizan tareas vinculadas con la industria naval. Entre las áreas de actividad de estos

se destacan las siguientes: electromecánica; electricidad; electrónica; mecánica, metalúr-

gica; oleohidráulica; diseño; talleres de prefabricado; tratamiento de superficies y pintura

entre otras.

3. Pereira Núñez (2011).

Page 8: Plan Sectorial Naval 2012

8 Plan Sectorial

También existen empresas proveedoras de servicios de consultoría, peritaje, inspección,

ensayos no destructivos, logística y servicios de hidrografía. De acuerdo a los datos rele-

vados existen al menos 6 empresas que desarrollan alguna o varias de estas actividades.

Si bien la oferta de servicios es muy variada, se destaca especialmente la participación de

talleres navales y talleres metalúrgicos. Las empresas proveedoras de estos servicios son

en su mayoría PYMES. En total se contabilizaron 46 empresas vinculadas directa e indirec-

tamente a la industria naval uruguaya.

Como puede observarse en el mapa siguiente, las empresas del sector naval se ubican al-

rededor de la bahía de la ciudad de Montevideo (entre astilleros, talleres navales e industria

auxiliar especial).

ASTILLERO ARMADA

DIQUE MAUA

PUERTO

Page 9: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 9

2. ANTECEDENTES DEL CONSEJO SECTORIAL TRIPARTITO

Al igual que en otros países de la región, la industria naval uruguaya debió afrontar una

pérdida progresiva de competitividad frente a las industrias competidoras de Asia durante

la década de los noventa. Esta situación se agravó luego de la crisis del año 2002, lo que

hizo declinar fuertemente la actividad. Sin embargo, durante los años recientes la situación

ha comenzado a modificarse.

A mediados del año 2007 surgió a pedido del sector con apoyo de varias instituciones

públicas, la iniciativa Cluster de la industria Naval que el Estado promovió desde el MIEM

(PACPYMES con apoyo de la UE).Esto permitió crear un entorno favorable para el desarrollo

de la actividad y facilitó la elaboración de un diagnóstico, en el que participaran trabaja-

dores, empresarios, técnicos de la CETP-UTU, FING, MIEM y consultores internacionales.

Dicho documento se complementó con los aportes realizados por la Mesa Sectorial de

la Industria Naval (OPP), que funcionó durante los años 2008 y 2009. Este diagnóstico

permitió la elaboración del primer Plan Estratégico del sector ejecutado durante los años

2009 y 2010.

La Mesa Sectorial mencionada constituye el antecedente directo del Consejo Sectorial

Naval (CSN), el cual fue promovido desde el año 2010 a instancias del Gabinete Productivo

como ámbito de articulación y de generación de políticas industriales que contribuyan al

desarrollo sectorial. El CSN mantuvo diversas reuniones a lo largo del período 2010-2011

con el propósito de elaborar y consensuar las distintas medidas de política que se plasman

en este documento.

A continuación se listan los integrantes que mayor participación han tenido en el CSN, así

como las instituciones a las que pertenecen:

Empresas Trabajadores

Caroline Legris (ACLIN)Fernando Rodiño (ACLIN)Luis Mondino (ACLIN)Miguel Ayzaguer (ACLIN)

Alba Colombo (UNTMRA)Alejandro Custodio (UNTMRA)Rodolfo Acosta (UNTMRA)Julio Perdigón (UNTMRA)

Centros Tecnológicos y de Educación Estado

Rodolfo Musini (LATU)

Viterbo López / Gonzalo Blasina (INACAL)

Washington Serra (CETP-UTU)

Carlos Calace (DINAPYME/MIEM)

Guillermo Ferrer (DNI/MIEM)

Alejandro Leopold (SCRA-ARMADA)

Adrián Miguez (DINAPYME/MIEM)

Pablo Pereira (DNI/MIEM)

Analia Semblat (DINAPYME/MIEM)

Carlos Visca (MDN)

Coordinador del Consejo Sectorial Naval: Adrián Miguez

Page 10: Plan Sectorial Naval 2012

10 Plan Sectorial

3. VISIÓN

La visión de la industria naval es el resultado de un proceso de intercambio entre los distin-

tos actores participantes del CSN. Constituye un escenario ambicioso pero realista, que se

fundamenta en el gran potencial de desarrollo que presenta la actividad marítima, así como

en el emplazamiento estratégico de Uruguay a nivel regional e internacional.

Representa, también, las aspiraciones de todas aquellas personas e instituciones que, de

forma comprometida, han contribuido a lo largo de estos años en la tarea de imaginar,

diseñar y construir la industria naval del futuro.

Una industria naval estratégica y base para el desa-

rrollo nacional, proveedora regional en el mercado

de construcción, reparación y navipartes.

Dinámica en la generación de nuevas fuentes de

trabajo calificado y promotora permanente de la ca-

pacitación técnica.

Se encuentra a la vanguardia en la incorporación

de tecnología y posee fuertes lazos con el sector

académico.

Page 11: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 11

4. OBJETIVOS

Los objetivos están organizados en base a tres ejes estratégicos, definidos en común

acuerdo entre el Estado, los trabajadores y los empresarios del sector: Inversión y Produc-

ción Nacional; Desarrollo Humano; e Innovación Tecnológica. Sobre estos ejes se estructu-

ra el plan sectorial, definiendo las áreas de acción para implementar las medidas de política

industrial consensuadas en el marco del CSN. Las medidas de articulación, promoción,

legislación o adecuación y elaboración de proyectos con financiamiento público han sido

sistematizadas por el equipo técnico del Gabinete Productivo.

EJE 1: INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN NACIONAL

Objetivo 1 - Incremento del valor bruto de producción del sector. Actualmente, la fac-

turación anual del sector supera los 20 millones de dólares, por lo que su peso relativo

dentro del total de la industria manufacturera aún es pequeño. No obstante, la industria

naval posee un gran potencial de crecimiento, siendo su desarrollo estratégico para mu-

chos sectores del tejido productivo nacional. El CSN considera prioritario lograr un mayor

crecimiento del sector, tanto en términos absolutos como relativos, en el entendido de

que contar con capacidad para construir navíos y tener una flota de transporte de bandera

nacional constituye una ventaja estratégica para incrementar la soberanía económica y

comercial de nuestro país.

Objetivo 2 -Aumento de la capacidad productiva del subsector liviano. Este subsector

comprende fundamentalmente la construcción y reparación de embarcaciones con fines

deportivos y recreativos. Actualmente, el mercado interno es abastecido casi en su totali-

dad por importaciones. El marco normativo vigente favorece esta práctica.

Objetivo 3 -Fomento del desarrollo de la industria pesquera nacional. Esta actividad

constituye un importante nicho de mercado para los talleres y astilleros nacionales, encon-

trándose en la actualidad subexplotada. La riqueza ictícola que presenta el país, la futura

construcción del Puerto Pesquero Capurro y la edad avanzada de la flota pesquera nacional

le confieren un carácter estratégico a este objetivo, más allá de la coyuntura desfavorable

que atraviesa este sector en la actualidad.

EJE 2: DESARROLLO HUMANO

Objetivo 4 - Mayor contribución del sector a la creación de puestos de trabajo de ca-

lidad. La industria naval es fuertemente intensiva en mano de obra calificada, presentando

una elevada capacidad de reconversión para emplearse en otros sectores industriales. El

nivel de remuneraciones supera ampliamente el promedio en la industria manufacturera. En

virtud de estas características, resulta conveniente que el sector genere mayor cantidad de

puestos de trabajo con el fin de retener esa mano de obra calificada.

Page 12: Plan Sectorial Naval 2012

12 Plan Sectorial

Objetivo 5 - Contribuir a la integración de los actores del sector y lograr mayor trans-

parencia, mediante el fomento de la asociatividad. Uno de los pilares fundamentales

para la construcción de sinergias entre los integrantes del sector es el fortalecimiento de

los lazos comunicacionales. El acceso a la información promueve la difusión de mejores

prácticas productivas, estimula el sentimiento de pertenencia de los agentes al sector, y

contribuye también a una mayor transparencia.

EJE 3: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Objetivo 6 - Mejora de la competitividad sistémica. El proceso de globalización econó-

mica exige que las empresas redefinan sus estrategias y sus procesos con la finalidad de

lograr un uso eficiente de sus recursos y un aumento de productividad, que les permita

competir con éxito en el mercado.

La fuerte competencia que la industria naval presenta a nivel regional y mundial hace im-

posible asegurar una inserción exportadora sostenible en el tiempo si la misma no se fun-

damenta en crecientes niveles de competitividad sistémica en todos los eslabones de la

cadena productiva.

En la actualidad, la industria naval uruguaya es competitiva en el segmento de reparacio-

nes, mientras que en construcciones navales solo compite con alto grado de especificidad

en la fabricación de embarcaciones. Esto se debe a la tecnología desactualizada del sector

y a la ausencia de economías de escala, lo que inviabiliza los procesos de producción

seriada.

Un instrumento importante para mejorar la competitividad es la adopción de estándares

internacionales ISO. A través éstos, se establece una serie de pautas y patrones que las

entidades deben seguir con la finalidad de implementar un sistema de gestión y asegura-

miento de la calidad en el desarrollo de sus procesos.

Page 13: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 13

5. METAS 2020, RIESGOS E INDICADORES

En función de los objetivos planteados, se establecieron metas cuantificables para el perío-

do 2011 - 2020. Asimismo, se identificaron riesgos potenciales e indicadores que permiten

medir el cumplimiento de los objetivos.

EJE 1: INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN NACIONAL

Eje de Acción Objetivos Metas Riesgos Indicadores

1. Incremento del Valor Bruto de Producción del sector.

1. Facturación anual de 75 millones de dólares considerando conjuntamente las actividades de reparación y construcción.

•Enlentecimiento del comercio marítimo.•No adecuación del marco legal.•No avanzar en acuerdos de integración productiva.

VBP Sector Naval

2. Aumento de la capacidad productiva del subsector liviano.

2. Triplicar la facturación de reparación y construcción de embarcaciones deportivas en fibra de vidrio y otros materiales compuestos.

•No cumplimiento de estándares de calidad.•No adecuación del marco legal.

Facturación subsector según datos proporcionados por las empresas habilitadas ante la autoridad marítima para realizar la actividad.

3. Fomento del desarrollo de la industria pesquera nacional.

3. Plan de renovación de la flota pesquera elaborado e implementado

•Desempeño del sector pesquero.•Acceso a créditos.

Documento de Plan para la renovación de la flota pesquera.

Meta 1. Facturación anual de 75 millones de dólares considerando conjuntamente las

actividades de reparación y construcción. Se busca triplicar la facturación actual incre-

mentando significativamente la participación en la construcción de embarcaciones. De la

misma forma, se proyecta acceder al mercado de navipartes brasileño el cual presenta un

gran dinamismo en virtud del fuerte desarrollo de la industria off shore.

Si bien en la actualidad no se avizoran en el ámbito regional ni internacional posibles esce-

narios de crisis, el logro sectorial de esta meta se halla inexorablemente ligado al desem-

peño del comercio marítimo de mercancías, a la continua demanda del sector pesquero off

shore de plataformas, embarcaciones de apoyo marítimo, sus equipamientos y componen-

tes de Brasil, a los acuerdos de integración regional productiva y a la adecuación del marco

legal nacional en relación a las importaciones de embarcaciones.

EJE 1:

INVERSIÓN

Y PRODUCCIÓN

NACIONAL

Page 14: Plan Sectorial Naval 2012

14 Plan Sectorial

Meta 2. Triplicar la facturación de reparación y construcción de embarcaciones de-

portivas en fibra de vidrio y otros materiales compuestos. Se busca incrementar la

capacidad productiva del subsector industrial liviano para responder de esa forma a la

creciente demanda interna. Debido a la alta participación de productos seriados existente

en el subsector y el fuerte peso de las economías de escala en la producción, la industria

nacional enfrenta dificultades para competir a nivel internacional. Sin embargo, es posi-

ble construir embarcaciones livianas con alto grado de especificidad y nuevos diseños en

determinados nichos de mercado, pero para ello resulta necesario adecuar la normativa

vigente en el sector.

Para alcanzar esta meta, se articularán las acciones del Gabinete Productivo con las accio-

nes establecidas en el Plan Nacional de Turismo Náutico elaborado por el MINTUR.

Uno de los factores críticos para lograr esta meta es la capacidad que tengan las empresas

nacionales de adaptarse a los requisitos y estándares de calidad en un mercado sumamen-

te exigente y en directa competencia con astilleros desarrollados del exterior.

Meta 3. Plan de renovación de la flota pesquera elaborado e implementado. Ante la

necesaria renovación de la flota pesquera nacional, se busca que los astilleros nacionales

puedan proveer embarcaciones a los armadores locales, al margen de las tareas de repa-

ración que ya realizan. En este sentido, se vuelve necesario implementar una normativa que

favorezca la producción local, reduciendo la importación de embarcaciones de segunda

mano consideradas obsoletas e ineficientes, desde el punto de vista ambiental y energéti-

co, en los mercados desarrollados.

La industria pesquera nacional presenta al menos tres restricciones para su desarrollo:

el corredor de navegación de aguas seguras supone la reserva de una franja a lo largo de

la superficie marítima exclusivamente para el tránsito de embarcaciones, situación que

impide la actividad pesquera dentro de sus límites; la creciente proliferación de cables

subacuáticos que limitan el espacio navegable; y, la actividad de la industria offshore que

presenta una amenaza a futuro para dicha actividad.

Los riesgos implícitos para el logro de la meta están indisolublemente ligados al desempe-

ño que presente el sector pesquero y a su demanda de embarcaciones y a la disponibili-

dad de créditos favorables para la renovación de dicha flota.

Page 15: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 15

EJE 2: DESARROLLO HUMANO

Eje de Acción Objetivos Metas Riesgos Indicadores

4. Mayor contribución del sector a la creación de puestos de trabajo de calidad.

4. Alcanzar un nivel de ocupación de 2000 puestos de trabajo atendiendo la calidad del empleo.

•Capacidad de respuesta del sistema educativo.

Puestos Ocupados

5. Contribuir a la integración de los actores del sector y lograr mayor transparencia mediante el fomento de la asociatividad.

5. Mayor intercambio de información.

•Deficiencias en el diseño de herramientas.

Sistema de relevamientos y portal web sectorial

Meta 4 - Alcanzar un nivel de ocupación de 2000 puestos de trabajo atendiendo a la

calidad del empleo. Según datos del INE, en el año 2010 se emplearon 950 trabajadores

en el sector, por lo tanto, la meta planteada significaría duplicar esta cifra para el fin del pe-

ríodo. Asimismo, se buscará incrementar la participación de las mujeres en las actividades

industriales, pues actualmente, se encuentra en niveles muy bajos en comparación con los

países desarrollados.

Considerando la alta especificidad de las tareas y consecuentemente la necesidad de mano

de obra especializada, el principal factor crítico para cumplir esta meta radica en la capaci-

dad del sistema educativo de responder en tiempo y forma.

Meta 5. Mayor intercambio de información. Es preciso instrumentar ámbitos que per-

mitan una mayor fluidez en el intercambio de información entre empresas y trabajadores.

Estos mecanismos de transparencia favorecen el clima laboral e inciden directamente en el

bienestar general, además de impactar positivamente sobre la productividad del trabajo.

Así mismo, se deberá diseñar una herramienta que instaure un mecanismo para asegurar

la transparencia del uso de los fondos públicos por parte de las empresas del sector. Dicho

sistema involucrará la mayor coordinación del Estado, así como la provisión de información

por parte de las empresas.

EJE 2:

DESARROLLO

HUMANO

Page 16: Plan Sectorial Naval 2012

16 Plan Sectorial

EJE 3: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Eje de Acción Objetivos Metas Riesgos Indicadores

6. Mejora de la competitividad sistémica.

6. Aumentar los niveles de productividad de la mano de obra y lograr una tasa de inversión del 5%.

• Aversión a los cambios por parte de los agentes involucrados.

Indicador de productividad elaborado por la DNI.

Meta 6. Aumentar los niveles de productividad de la mano de obra y lograr una tasa

de inversión del 5%. Es imprescindible incorporar nueva tecnología en los procesos pro-

ductivos y la realización de Investigación y Desarrollo para la creación de conocimiento

aplicado al sector naval. Además, el sector empresarial deberá elevar los bajos niveles

de inversión que han caracterizado a esta cadena productiva. La inversión productiva con

innovación tecnológica incorporada es un factor crítico de competitividad de cara al de-

sarrollo futuro. En tal sentido se hace necesario desarrollar instrumentos de desarrollo

industrial aplicados.

Para medir esta meta se hará uso del Sistema de Medición y Monitoreo de Productividad

del Sector Industrial implementado por la DNI .

EJE 3:

INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA

Page 17: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 17

6. Plan de acción

En esta sección se describen las principales herramientas y actividades vinculadas a cada

una de las metas.

EJE 1: INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN NACIONAL

Objetivo 1. Incremento del Valor Bruto de Producción del sector.

Meta 1. Facturación anual de 75 millones de dólares considerando conjuntamente las

actividades de reparación y construcción.

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

1. Polo Industrial Naval

•Estudio Batimétrico.•Estudio de Suelos.•Definición de Lay Out.•Gestiones ante DINAMA, UTE, IM, OSE y ANP.•Reglamento operativo.•Plan de negocios.•Nivelación y limpieza del predio.•Obtener financiamiento para las instalaciones productivas.•Acciones de promoción.

Jun 2011 / Mar 2013

A determinar MIEM, ACLIN

MDN, ANII, IM, DIRME, Presidencia de la República, OPP, ANP

MIEM

2. Centros de reparación y construcción en el Litoral Oeste

•Diseño de marco legal y plan de negocios.•Acuerdo marco CETP-UTU con ACLIN y otros.

Dic 2011/ Jul 2013

16.000.000 MIEM, CETP-UTU.

IMRN, ACLIN, IMC, DIRME, INEFOP

MIEM

Page 18: Plan Sectorial Naval 2012

18 Plan Sectorial

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

3. Acuerdos de integración productiva

•Participación en negociaciones en el ámbito regional y bilateral.

Jul 2011 / Jul 2020

Incluido en el presupuesto DNI

MIEM MEF, MRREE, ACLIN

MIEM

4. Promoción de inversiones en el Uruguay Naval

•Participación en Ferias internacionales del sector.•Articular esfuerzos con las misiones diplomáticas para captar inversores.

Jul 2011 / Jul 2020

1.600.000 MIEM, MRREE

URUGUAY XXI

MIEM

5. Normativa adecuada para la construcción de buques

•Adecuar y promover nueva legislación.

Jun 2011/ jun 2013

200.000 MIEM MEF, ACLIN, DINARA, Cámara de Armadores, DIRME, SCRA, AUDM, BSE, ANP

MIEM

6.Infraestructura para embarcaciones Post-Panamax

•Verificación de posibilidades técnicas de implantación en el Puerto de Montevideo.•Llamado a interesados (licitación).

Jun 2012 / Jul 2014

A determinar DNH ANP, MIEM

MIEM

Herramientas

1. Polo Industrial Naval. La principal restricción para el desarrollo y crecimiento del sec-

tor naval en Uruguay es la incapacidad de captar el dinamismo de la demanda regional y

nacional. Esto se debe en gran parte a la escasa infraestructura con acceso directo al mar,

condición necesaria para poner a seco las embarcaciones o botar las construcciones nava-

les. Actualmente, la capacidad ociosa existente en la industria es nula, ya que el único as-

tillero del país en actividad y habilitado con rampa para construir embarcaciones de hasta

14,50 metros de manga pertenece a la Armada Nacional y se ha transformado en un cuello

Page 19: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 19

de botella para la producción sectorial. Los privados compiten por utilizar parcialmente

este espacio, y aquellos que no logran disponer oportunamente de estas infraestructuras

pierden frecuentemente oportunidades de negocios. Existe una demanda regional y local

identificadas. Uruguay podría captar una cuota de mercado si resolviera esta problemática.

En función de esta restricción, el 26 de febrero de 2010 el MDN y ACLIN firmaron un con-

trato de comodato para desarrollar un Polo Industrial Naval en un predio estatal, próximo

al Puerto de Montevideo. El Polo tiene como objetivo generar un entorno propicio para

desarrollar emprendimientos productivos, en forma individual o asociativa. Abarcará acti-

vidades de construcción y reparación naval, tanto en acero como en fibra de vidrio y ma-

teriales compuestos y se creará un centro educativo y de certificación, así como un centro

tecnológico. Además, en virtud de su localización territorial, la iniciativa busca dinamizar

una de las zonas con mayor tasa de desempleo del departamento de Montevideo. El Polo

Industrial Naval fue declarado de Interés nacional a través de la Resolución del MIEM S/N

del 17 de noviembre de 2010 y fue declarado de interés departamental por el Gobierno de

Montevideo (incluido en su Plan de Ordenamiento Territorial).

El Polo tendrá una gerencia profesional y se creará una comisión tripartita aprobada por la

Comisión Directiva de la ACLIN para su posterior validación por parte del MIEM y el MDN.

Finalizado el diseño del layout del proyecto, y mediante convenio con MDN, el Ejército Na-

cional realizará las tareas de nivelación y limpieza del predio. Por otro lado, se creará el Plan

de Negocios del Polo. Finalmente, se buscarán mecanismos de financiamiento que faciliten

la instalación de las unidades productivas en el predio. Está previsto que las primeras uni-

dades en instalarse se encuentren operativas a partir de marzo del año 2013.

2. Centro de reparación y construcción en el litoral oeste. A través de esta herramienta

se busca revitalizar la industria naval en el litoral oeste del país (incluye los departamentos

de Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia) con una intervención local y sectorial que

aplique diferentes instrumentos disponibles en los ministerios que conforman el Gabinete

Productivo. El litoral oeste posee potencial de desarrollo a consecuencia del incremento

en el tráfico marítimo de cabotaje por las Hidrovías Paraná-Paraguay y del Río Uruguay, así

como por la creciente presencia de embarcaciones recreativas. En una primera instancia,

se seleccionaron los emplazamientos de Carmelo y Rio Negro y no se descarta ampliar el

espacio de intervención en otras zonas.

El proyecto para Carmelo supone la instalación de unidades productivas en el ERCNA

(CETP-UTU), en lo que sería una experiencia piloto a nivel nacional de articulación entre

la esfera productiva y la educativa en un mismo predio. Para mediados del año 2012 se

comenzará la ejecución de las primeras obras de reparación y construcción en este marco.

Page 20: Plan Sectorial Naval 2012

20 Plan Sectorial

Para el caso de Rio Negro, la iniciativa contempla la instalación de talleres para la repa-

ración de embarcaciones en las instalaciones del Ex Frigorífico Anglo. A tales efectos se

cuenta con un convenio firmado entre el MIEM y la IRN.

Ambas iniciativas cuentan con el apoyo de los Programas Redes y Desarrollo Local de

DINAPYME (MIEM).

3. Acuerdos de integración productiva. Una de las claves para el desarrollo sectorial es

el establecimiento de acuerdos de integración con los países de la región, dado que la in-

dustria naval no posee régimen común en el MERCOSUR(al encontrarse dentro de las listas

de excepciones). Por esta razón, se promoverá la participación de los equipos técnicos del

Gabinete Productivo en los ámbitos de negociación regional y bilateral. Estas actividades

se llevarán a cabo de forma permanente a lo largo de todo el período. Actualmente se

continúa negociando en el ámbito del GIP y CCM MERCOSUR sobre el Régimen Común

Industrial Naval, Trato Nacional y Reconocimiento de origen.

4. Promoción de Inversiones en el Uruguay Naval. Se trata de otra herramienta de ca-

rácter permanente que requiere un involucramiento activo de las misiones diplomáticas

para captar inversiones y participación público-privada en ferias sectoriales. Esto último

tiene un importante antecedente, la participación en NAVALIA (una de las principales fe-

rias navales a nivel mundial, que tiene como sede a la ciudad de Vigo, el mayor centro

industrial de Galicia-España) durante las ediciones 2008 y 2010. Como resultado de dichas

participaciones, se concretaron acuerdos de tipo joint-venture entre empresas uruguayas,

españolas y holandesas.

5. Normativa adecuada para la construcción de buques. Esta herramienta resulta crítica

a causa de la transversalidad de la problemática. Si bien la industria naval fue declarada

estratégica para el desarrollo nacional en el año 2008, de acuerdo a los planteos de los inte-

grantes del CSN, presenta un marco legal contradictorio que se torna crítico en la definición

de la política industrial.

En la actualidad se está trabajando para alinear los aranceles con la región, los cuales se

encuentran mayoritariamente por debajo de los aplicados en el resto de los países del

MERCOSUR. Asimismo, se promulgará un decreto de promoción de la industria nacional.

6. Infraestructura para embarcaciones Post-Panamax. Se estudiará la factibilidad téc-

nica de realizar un llamado a licitación a interesados en instalar un dique para la reparación

de estas embarcaciones, con preferencia para las empresas instaladas en el país. Al día

de hoy, no se cuenta con infraestructura de este tipo por lo que las reparaciones deben

realizarse en el extranjero. El proyecto es considerado viable en función de un estudio de

mercado realizado en agosto de 2009 que estimó una demanda anual potencial de 8 millo-

nes de dólares para este tipo de reparaciones.

Page 21: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 21

1. Polo Industrial Naval

2. Centros de reparación y construcción en el Litoral oeste

3. Acuerdos de integración productiva

4. Promoción de inversión en el Uruguay Naval

5. Normativa adecuada para la construcción de buques

6. Infraestructura para embarcaciones Post-Panamax

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 1

Asignación de recursos

1. Polo Industrial Naval. Los Estudios necesarios para implantar las primeras hectáreas

productivas y obras civiles de uso colectivo serán cofinanciadas por el MIEM y la ACLIN.

2. Centro de reparación y construcción en litoral oeste. Los recursos provendrán de las

propias empresas interesadas en instalarse, del Fondo Industrial de la DNI4 y del Proyecto

para la internacionalización de la Especialización Productiva (PIEP-MIEM). Para el caso de

Carmelo, se contará con la participación de la CETP-UTU en el acondicionamiento de la

infraestructura de uso exclusivo para fines educativos y otros aportes del INEFOP.

3. Acuerdos de integración productiva. Los recursos para estas actividades están incor-

porados en el presupuesto de la DNI-MIEM.

4. Promoción de Inversiones en el Uruguay Naval. Los recursos para la participación en

las ediciones de NAVALIA 2012 y 2014 provendrían de Uruguay XXI, PACC (OPP) y otros

recursos de la DNI (MIEM) y DINAPYME (MIEM).

5. Normativa adecuada para la construcción de buques. Los fondos serán aportados por

la DNI (MIEM) y DINAPYME (MIEM).

6. Infraestructura para embarcaciones Post-Panamax. Los fondos los aportará la em-

presa o consorcio que se haga adjudicatario de la licitación.

EJE 1: INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN NACIONAL

4. El artículo 392 de la Ley Nº 18.719 del 27 de diciembre de 2010, asignó fondos a la DNI para el Fortalecimiento e Implementación de Políticas de Especialización Productiva. En este marco la DNI creó en mayo de 2011 cuatro fondos con el objetivo de diversificar la estructura productiva nacional y el desarrollo de industrias de soporte que adensen el tejido industrial y favorezcan la competitividad de las cadenas de valor existentes. El Fondo Industrial para las Cadenas de Valor Motores de Crecimiento va dirigido al sector naval entre otros sectores. http://www.miem.gub.uy/portal

Page 22: Plan Sectorial Naval 2012

22 Plan Sectorial

Objetivo 2. Aumento de la capacidad productiva del subsector liviano.

Meta 2. Triplicar la facturación de reparación y construcción de embarcaciones de-

portivas en fibra de vidrio y otros materiales compuestos

Herramientas Actividades Inicio

/ Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

7. Normativa de promoción y fomento de la actividad náutica deportiva.

•Coordinar y articular las actividades con la Mesa de Turismo Náutico.•Adecuar y promover nueva legislación.

Ago 2011/ Ago 2013

Incluido en el presupuesto de la DNI.

MIEM, MINTUR

MEF, ACLIN, DIRME, ANP, MINTUR

MIEM, MINTUR

Herramientas

7. Normativa de promoción y fomento de la actividad náutica deportiva. En un plazo de

dos años (fin año 2013) se prevé adecuar la legislación para la promoción y fomento de la

actividad náutica deportiva.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 2

Asignación de recursos

El presupuesto para llevar adelante esta herramienta está incluido en el de la DNI y los

gastos vinculados con la capacitación de trabajadores para este sub-sector están incluidos

en el eje de Desarrollo Humano.

7. Normativa de promoción

y fomento de la actividad

náutica deportiva.

Page 23: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 23

EJE 1: INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN NACIONAL

Objetivo 3. Fomento del desarrollo de la industria pesquera nacional.

Meta 3. Plan de renovación de la flota pesquera elaborado y validado

Herramientas Actividades Inicio /

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

8. Plan de renovación de la flota pesquera nacional.

•Facilitar el acceso a condiciones de financiamiento favorables (plazos y tasas).•Creación de un mecanismo para la construcción de nuevas embarcaciones.

Jul 2013/ Dic 2014

A definir MIEM, MTOP, DINARA

MEF, ACLIN, DINARA, Cámara de Armadores, DIRME, SCRA, SUTMA

MIEM, MTOP, MEF

Herramientas

8. Plan de renovación de la flota pesquera nacional. El plan de renovación de la flota

pesquera deberá considerar el acceso a condiciones de financiamiento favorables (plazos

y tasas) así como la creación de un mecanismo para la construcción de las nuevas embar-

caciones en sustitución de las actuales de acuerdo a diferentes atributos (edad, eficiencia

energética, etc.). Se prevé que para fines del año 2014 esté disponible esta herramienta.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 3

8. Plan de renovación

de la flota persquera

nacional.

Page 24: Plan Sectorial Naval 2012

24 Plan Sectorial

Asignación de recursos

Se realizará una exploración de posibles fuentes de financiamiento.

EJE 2: DESARROLLO HUMANO

Objetivo 4. Mayor contribución del sector a la creación de puestos de trabajo de

calidad.

Meta 4. Alcanzar un nivel de ocupación de 2000 puestos de trabajo atendiendo la

calidad del empleo

Herramientas Actividades Inicio /

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

9. Centro de capacitación y certificación en el Polo Industrial Naval.

•Convenio entre ACLIN e INEFOP. •Elaboración de proyecto y llamado público.•Construcción de obra civil.•Implementación.

Jun 2011/ Dic 2016

53.000.000 MIEM, INEFOP

ACLIN, CETP-UTU, UNTMRA, INACAL, LATU

INEFOP

Herramienta

9. Centro de capacitación y certificación en el Polo Industrial Naval. Ubicado en el pre-

dio del Polo Industrial Naval, será el centro encargado de capacitar y certificar en la mayor

parte de los oficios de la industria naval. Se prevé que se capaciten 210 trabajadores por

año. Su implementación requiere el cumplimiento de las siguientes etapas:

a) Convenio institucional entre ACLIN e INEFOP para ejecutar las primeras capacitaciones.

Dicho convenio se firmó en setiembre 2011. Luego de homologar las primeras dos currícu-

las ante el INEFOP, se comenzarán los cursos.

b) Diseño, presentación del proyecto CECNAL y aprobación por parte del Consejo Directivo

de INEFOP. (Entregado por parte del CSN en el mes de diciembre de 2010).

c) Llamado a concurso de anteproyecto (que insumirá 3 meses).

d) Construcción de la obra civil (en un plazo de 6 meses)

e) Puesta en funcionamiento del CECNAL. En función de los plazos estimados, la herramien-

ta quedará operativa en el mes de diciembre del 2014.

Page 25: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 25

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 4

Asignación de recursos

Los recursos provendrán de los fondos aportados por INEFOP según el siguiente cronogra-

ma de desembolsos expresados en dólares americanos (USD):

año 2012: USD 850.000 (incluye obras civiles y equipamiento y primeras 210 capacita-

ciones); año 2013: USD 450.000; año 2014: USD 450.000; año 2015: USD 450.000; año

2016: USD 450.000.

A partir de 2016 el CECNAL deberá ser autosustentable financieramente.

EJE 2: DESARROLLO HUMANO

Objetivo 5. Contribuir a la integración de los actores del sector y lograr mayor trans-

parencia mediante el fomento de la asociatividad.

Meta 5. Mayor intercambio de información

Herramientas Actividades Inicio /

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

10. Portal Web Sectorial

•Redefinición del sitio www.industrianaval.com.uy

Dic 2011 / Abr 2012

40.000 MIEM MIEM MIEM, CSN

Herramientas

10. Portal Web Sectorial. El portal busca ser una herramienta para la promoción del sec-

tor, divulgación de información general acerca de la industria naval, así como operar en pos

de la difusión de oportunidades de negocios, inversión y empleo en el sector.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 5

9. Centro de capacitación

y certificación en el Polo

Industrial Naval

10. Portal Web Sectorial

Page 26: Plan Sectorial Naval 2012

26 Plan Sectorial

Asignación de recursos

10. Portal Web Sectorial. Los costos de hosting, dominio y diseño gráfico, estimados en

40.000 pesos, serán financiados por DINAPYME.

EJE 3: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Objetivo 6. Mejora de la Competitividad sistémica

Meta 6. Aumentar los niveles de productividad de la mano de obra y lograr una tasa

de inversión del 5%.

Herramientas Actividades Inicio / Fin Presu-

puesto

($Urugua-

yos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

11. Centro Tecnológico de la industria naval.

•Consultoría para saber la brecha tecnológica.•Dimensionamiento del centro.•Construcción de obra civil.•Puesta en funcionamiento.

Jun 2011 / Dic 2014

A determinar

MIEM, ANII, LATU

FING, ACLIN

MIEM

12. Nuevo marco legal para el SCRA.

•Elaboración de un proyecto de ley.

Jun 2011/ Dic 2014

80.000 MEF, MDN

MIEM, CND, MEF, SCRA

MEF, CSN

13. Plan de mejora de la calidad.

•Elaboración del plan.•Implementación del plan.

Ene 2012 / Jul 2020

2.600.000 INACAL

ANII, LATU,Sector privado

INACAL, MIEM

Herramientas

11. Centro Tecnológico de la industria naval. Este centro se instalará en el predio del

Polo Industrial Naval y actuará como observatorio tecnológico, desarrollando y adaptando

nuevas tecnologías a la realidad de la industria nacional. En función del estudio de brecha

tecnológica realizado se elaborará el proyecto de Centro Tecnológico y se desplegará la es-

trategia de búsqueda de inversores, partiendo del interés ya manifestado por un importante

centro tecnológico europeo en participar de la iniciativa.

El MIEM, la ANII y el LATU serán las instituciones responsables de la implementación del

proyecto de Centro Tecnológico. No obstante se requerirá la participación activa de ACLIN,

así como del ámbito académico (FING-UDELAR).

Page 27: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 27

12. Nuevo marco legal para el SCRA. Se busca dotar de mayor autonomía a dicha ins-

titución, a los efectos de que pueda desarrollar mejor su cometido, convirtiéndose en una

herramienta más eficiente para el desarrollo de la industria naval.

13. Plan de mejora de la calidad. Este elemento es clave para lograr insertarse en los

sistemas internacionales de producción e incrementar la eficiencia de la industria naval. A

partir de febrero del año 2012, se procederá a la elaboración del plan.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 6

Asignación de recursos

12. Centro tecnológico de la industria naval. La asignación de recursos dependerá del

dimensionamiento del centro. En función de las propuestas que se vayan concretando, se

estudiarán los mecanismos de co-financiación. Se prevé que la ANII participe activamente

en esta herramienta, así como centros tecnológicos del exterior.

13. Nuevo marco legal para el SCRA. Se contará con recursos del Fondo Industrial DNI-

MIEM.

14. Plan de mejora de la calidad. Fondos del MIEM para la consultoría y de la ANII en co-

financiamiento privado para las actividades que surjan de la misma y que sean destinadas

a las empresas.

11. Centro tecnológico de la

industria naval

12. Nuevo marco legal para el SCRA

13. Plan de mejora de la calidad

Page 28: Plan Sectorial Naval 2012

28 Plan Sectorial

7. Comunicación y difusión de resultados

El equipo técnico del Gabinete Productivo será el responsable de recabar y procesar la

información para el seguimiento de los indicadores, así como elaborar los informes co-

rrespondientes que serán presentados en el ámbito del CSN. Este último, se encargará de

realizar la evaluación y seguimiento del plan.

8. Acciones correctivas

El CSN tendrá la prerrogativa de sugerir acciones correctivas, las que quedarán sujetas a la

aprobación de los organismos competentes.

Page 29: Plan Sectorial Naval 2012

Naval 29

9. Anexo:

Resumen de las políticas de fomento a la industria naval

Eje de acción Objetivo Metas Herramientas

EJE 1:INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN NA-CIONAL

1. Incremento del Valor Bruto de Produc-ción del sector.2. Aumento de la capacidad productiva del subsector liviano.3. Fomento del desa-rrollo de la industria pesquera nacional.

1. Facturación anual de 75 millones de dólares consideran-do conjuntamente las actividades de reparación y cons-trucción.2. Triplicar la factu-ración de reparación y construcción de embarcaciones de-portivas en fibra de vidrio y otros mate-riales compuestos.3. Plan de Reno-vación de la flota pesquera elaborado e implementado

1. Polo Industrial Naval.2. Centros de reparación y construcción en el Litoral Oeste.3. Acuerdos de integración productiva.4. Promoción de inversiones en el Uruguay Naval.5. Normativa adecuada para la construcción de buques.6.Infraestructura para embarcaciones Post-Panamax.7. Normativa de promoción y fomento de la actividad náutica deportiva.8. Plan de renovación de la flota pesquera nacional

EJE 2:DESARROLLO HU-MANO

4. Mayor contri-bución del sector a la creación de puestos de trabajo de calidad.5. Contribuir a la integración de los actores del sector y lograr mayor trans-parencia mediante el fomento de la asociatividad.

4. Alcanzar un nivel de ocupación de 2000 puestos de trabajo aten-diendo la calidad del empleo.5. Mayor inter-cambio de infor-mación.

9. Centro de capacitación y certificación en el Polo Industrial Naval.10. Portal Web Sectorial

EJE 3:INNOVACIÓN TEC-NOLÓGICA

6. Mejora de la competitividad sistémica.

6. Aumentar los niveles de produc-tividad de la mano de obra y lograr una tasa de inver-sión del 5%.

12. Centro Tecnológico de la industria naval.13. Nuevo marco legal para el SCRA.14. Plan de mejora de la calidad