plan por proyecto de español

3

Click here to load reader

Upload: andresienriquez

Post on 08-Jul-2015

285 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan por proyecto de español

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.

ENUFI

NOMBRE DEL PRACTICANTE: Miriam Andresí Enríquez e Iris Yamilet Jiménez Rivero ESCUELA PRIMARIA:_______________________________________________GRADO Y GRUPO: 2°

LOCALIDAD______________________________________________FECHA_______________________________________

a) Contextualización del proyecto

Campo de Formación: Lenguaje y comunicación Español

Bloque y Ámbito: Bloque IV. Ámbito: Literatura

Práctica social del lenguaje: Elaborar una descripción a partir de una imagen

Tipo de texto: descriptivo

Competencias que se favorecen Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Propósitos comunicativos: Que los alumnos realicen de forma adecuada la descripción.

Propósitos didácticos: • Comprende la relación entre imagen y texto. • Emplea adjetivos para la descripción de paisajes. • Utiliza el lenguaje escrito para diferentes propósitos.

Producto esperado: elaborar e la versión final de la descripción de un paisaje

Recursos: fotografías, libro del rincón, libros del alumno.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Producciones para el desarrollo del proyecto a realizar

Actividades a realizar Tiempo

Recopilación de imágenes de diferentes lugares.

1° sesión Que los alumnos:

Contesten a los cuestionamientos que hace el docente con respecto al tema de las descripciones.

Comenten sus opiniones ante el grupo

Junto con el maestro revisen y analicen la información “lo que conozco” de la página 130 del libro del alumno

Aporte de información que conozca sobre las descripciones.

Actividades de inicio

Lectura del texto “conoce el centro de Tequisquiapan”

Comentario acerca de la lectura del texto y solución de

5 min 15 min 10 min

Page 2: Plan por proyecto de español

Discusión para establecer los centros de selección de los paisajes que describirán Descripción de forma oral de los lugares mencionados Borrador de los textos que recuperen de las descripciones orales.

las siguientes preguntas

¿Cómo es el centro de Tequisquiapan?

¿En donde se colocan los músicos para amenizar los domingos?

¿en donde se venden las artesanías y los dulces típicos?

Recreación de imágenes a través del lenguaje escrito

Sesión 2 El docente formara equipos y les proporcionará

imágenes de distintos lugares

Los alumnos le mostraran las imágenes a sus compañeros y le dirán el nombre del lugar

Elaboración del diccionario

Los alumnos comentaran que saben sobre los paisajes y juntos elaboraran una definición en para ponerlo en su diccionario.

Teniendo las imágenes los alumnos pasarán a colocarlas en una mesa.

Comentaran las características de los textos descriptivos

Sesión 3 Elegirán a un compañero que pase a describir de forma

oral el paisaje de la tarjeta que tomo

El alumno que identifique el paisaje que se está describiendo deberá alzar la mano y dirá de que paisaje se trata

El alumno que obtenga el mayor número de tarjetas deberá responder a los siguientes cuestionamientos+ -¿Cómo identifico la imagen de la que se hablaba? -¿Cómo hizo para describir los paisajes que eligió? -¿Qué palabras fueron útiles para las descripciones?

Comentaran la correspondencia entre escritura y oralidad

El uso adecuado de la ortografía

Sesión 4 En equipos organizaran los paisajes de acuerdo al tipo

de ecosistema que tengan.

Después de la descripción oral realizaran una descripción escrita del paisaje que anteriormente se les había asignado.

Comentarios acerca de la realización del proyecto y de los aprendizajes que obtuvieron.

Comentaran acerca de los adjetivos que utilizaron para describir el paisaje.

10 min 5 min 10 min 20 min

Page 3: Plan por proyecto de español

Exposición de las descripciones

Sesión 5 Producto final: Que los alumnos tomen en cuentas los distintos elementos a la hora de realizar una descripción.

EVALUACIÓN

Producciones para el desarrollo del proyecto ¿Realiza las

actividades ¿Participa

aportando información sobre el tema?, ¿respeta el turno de participación?

Técnica e instrumento la informal semi- formal: Rubrica con respecto a las participaciones y actitudes de los alumnos. Indicadores: Observar las actividades que realizan los alumnos dentro y fuera del

aula. La exploración de preguntas, si argumenta con coherencia y reflexiona

antes de expresarlo. Participa con entusiasmo.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Practicante Asesor del Curso Maestra del Grupo El Director de la escuela

_______________ _________________ ___________________ ______________________

Descriptivo El alumno participa de manera entusiasta, describe de forma oral, en específico la imagen de forma excelente.

El alumno participa de manera precavida no describe de manera intensa le cuesta sacar las características de la imagen.

El alumno no participa en la descripción de las imágenes, las características que proporciona son escasas y le cuesta darlas a conocer.

Coherencia de discurso

El alumno al momento de describir usa las palabras adecuadas y lo hace de forma correcta, tiene coherencia en su discurso.

El alumno le cuesta usar las palabras adecuadas y tiene dificultades para expresarse.

No describe con las palabras adecuadas para expresarse ante los demás.

Participación El alumno participa de manera autónoma y con entusiasmo, lo hace con respeto, utiliza un tono de voz adecuado.

El alumno le cuesta participar y no respeta el turno de participación de sus compañeros.

El alumno no participa no muestra interés en las clases.