plan operativo anual

18
Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia PLAN OPERATIVO ANUAL 1. INTRODUCCIÓN La aplicación de la Planificación Participativa Municipal es un mecanismo indispensable para que la Participación Popular no sea un simple discurso, sino una realidad donde las organizaciones sociales ejerzan plenamente sus derechos y deberes, de involucrarse protagónicamente en la gestión del desarrollo municipal. La Elaboración Participativa del POA Municipal es parte de la Planificación Participativa Municipal, por falta de conocimiento de las actividades que implica y la carencia de instrumentos de participación y acompañamiento en favor de las organizaciones sociales. 1. Para hablar del POA, primero debemos referimos al Plan de Desarrollo Municipal (PDM). 2. Con la Participación Popular, en cada municipio del país, el Gobierno Municipal, las instituciones del Estado que trabajan en el municipio, los pobladores (comunarios y vecinos) organizados en Organizaciones Territoriales de Base (OTB), Asociaciones Comunitarias y Organizaciones Funcionales deben ponerse de acuerdo y elaborar el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), que es una guía de cinco años para alcanzar el desarrollo del municipio.

Upload: marielmmq

Post on 05-Dec-2014

234 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

PLAN OPERATIVO ANUAL

1. INTRODUCCIÓN

La aplicación de la Planificación Participativa Municipal es un mecanismo

indispensable para que la Participación Popular no sea un simple discurso, sino

una realidad donde las organizaciones sociales ejerzan plenamente sus

derechos y deberes, de involucrarse protagónicamente en la gestión del

desarrollo municipal.

La Elaboración Participativa del POA Municipal es parte de la Planificación

Participativa Municipal, por falta de conocimiento de las actividades que

implica y la carencia de instrumentos de participación y acompañamiento en

favor de las organizaciones sociales.

1. Para hablar del POA, primero debemos referimos al Plan de Desarrollo

Municipal (PDM).

2. Con la Participación Popular, en cada municipio del país, el Gobierno

Municipal, las instituciones del Estado que trabajan en el municipio, los

pobladores (comunarios y vecinos) organizados en Organizaciones

Territoriales de Base (OTB), Asociaciones Comunitarias y Organizaciones

Funcionales deben ponerse de acuerdo y elaborar el Plan de Desarrollo

Municipal (PDM), que es una guía de cinco años para alcanzar el

desarrollo del municipio.

3. Esta guía llamada PDM indica: como queremos que sea el municipio, qué

clase de desarrollo proponemos y cómo lo alcanzaremos. Por lo tanto, en

el PDM están inscritos de manera ordenada y de acuerdo a su

importancia los diferentes proyectos de obras y servicios, que fueron

solicitados por las organizaciones sociales, y que deben realizarse en

cinco años en todo el territorio del municipio (comunidades y barrios de

los distritos o cantones).

Page 2: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

4. Para ejecutar ordenadamente los proyectos del PDM, cada año el

gobierno municipal tiene que programar con participación de las

organizaciones sociales, qué proyectos y qué actividades serán

realizados en el año que corresponde, como también su respectivo

presupuesto de inversión.

5. Por lo tanto, cada año el Gobierno Municipal elabora un Plan de

Operaciones Anual (POA), para poner en práctica el PDM del municipio.

6. De esta forma, las obras y las actividades del gobierno municipal no

pueden ser improvisadas; sino que tienen que ser acordadas

previamente por todos los pobladores del municipio.

7. Entonces, el POA Municipal es un instrumento que:

Establece los objetivos que nos proponemos alcanzar

Puntualiza las actividades que serán realizadas

Indica los tiempos en que serán realizadas

Estima los recursos que serán invertidos

Designa los responsables de las actividades

Establece cómo se medirán los resultados a obtenerse.

8. El POA Municipal permite articular a toda la población del municipio, al

Gobierno Municipal y los programas y proyectos de desarrollo

promovidos por el Gobierno Nacional y las Prefecturas de

Departamento; en propósitos y actividades para alcanzar el desarrollo

del municipio.

9. El POA es también una base para realizar el control social a las

actividades del Gobierno Municipal y debe permitir el manejo

transparente de los recursos municipales por las autoridades y

funcionarios.

Page 3: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

10. Finalmente, cada año el Gobierno Municipal sólo puede realizar

proyectos u obras que están inscritos en el POA Municipal y tienen

destinado un presupuesto para su financiamiento y ejecución.

Los planes operativos anuales (POA’s), son instrumentos normativos que se

encargan de dirigir en el transcurso de la gestión el trabajo de elaboración,

priorización y ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de

satisfacer las necesidades de las comunidades y por ende de los cantones y la

provincia en su conjunto.

Los planes operativos son elaborados bajo una metodología de participación

conjunta de las (OTB’s) Organizaciones territoriales de Base, la Alcaldía

Municipal y la participación de instituciones estatales y privadas.

Se tomó la información de los PQA’s elaborados por la H.A.M. de , para analizar

en que porcentaje se destinó la inversión a diferentes proyectos, con el fin de

establecer en que proyectos se esta priorizando los recursos financieros.

Favoreciendo con esto mas a algunos programas que otros.

2.GOBIERNO MUNICIPAL

La municipalidad, es la entidad con Derecho Público, con Personería

Jurídica reconocida con patrimonio propio, que representa al conjunto de

personas establecidas en una extensión territorial determinada, cuya finalidad

es la satisfacción de las necesidades de la vida de la comunidad.

2. PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES.-

2 .1 Marco Institucional

De acuerdo a Ley de Participación Popular y la Ley de descentralización,

el Gobierno Central ha delegado la administración local a los gobiernos

municipales, los que deberán emprender su accionar en estrecha coordinación

Page 4: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

y concentración con los actores sociales de sus Municipios y en coordinación

con las Instituciones públicas y privadas que trabajan en el área.

2.2. Metodología.-

Para la elaboración de los Planes Operativos Anuales se debe una metodología

participativa y de concentración, siguiendo los lineamientos de la Ley de

Participación Popular. En este sentido el Plan responde a una metodología y

también a una pedagogía.

En la elaboración de los Planes Operativos anuales generalmente participan la

entidad ejecutora que es el Centro de Investigación y Educación Popular

CINEP y el Programa de Seguridad Alimentaria Nutricional (PROSANA).

PLAN OPERATIVO ANUAL

HONORABLE ALCALDÍA DE COCHABAMBA - COCHABAMBA

ANÁLISIS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2005

ESTRUCTURA DE INGRESOS DEL MUNICIPIO

DE COCHABAMBA GESTIÓN 2005

(Expresado En Bolivianos)

Page 5: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

FUENTE DE INGRESOS PRESUPUESTO

DE

INGRESOS

Recursos municipales

Ingresos propios

Otros recursos

Coparticipación Tributaria 2004

Otros financiamientos

167.800

62.163

83.000

161.600

285.400

TOTAL 759.963

Porcentaje 100%

PRESUPUESTO DE EGRESOS

INVERSIÓN

Recursos Municipales

Activos Reales

Servicio de la deuda Pública

Impuestos

Otros Gastos

256.900

443.200

57.363

500

2.000

TOTAL 759.963

Porcentaje 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la P.O.A. 2005

Presupuesto de Funcionamiento e Inversión

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO

(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

Parti. Pop Rec. Propios Otros Total

Servicios personales 60.180 60.180

Page 6: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

Servicios no personales

Materiales y suministros

Otros Gastos

10.105

93.900

2.000

92.715 102.820

93.900

2.000

Total 166.185 92.715 258.900

Fuente: Elaboración propia en base a datos del P.O.A. 2005

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO Y DE INVERSIÓN DEL

MUNICIPIO DE COCHABAMBA –AÑO 2005

(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

de

proy.

PROYECTO COMUNIDADES TOTALES

1

2

Construcción y

mantenimiento de caminos

Construcción de Escuelas

318.200

228.200

318.200

228.200

Page 7: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

3

4

Maquinaria y Equipo

Servicio de la Deuda

125.000

120.000

125.000

120.000

TOTAL POR FUENTE 791.400 791.400

PORCENTAJE 100% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del P.O.A. 2005

Programa: Infraestructura y servicios de educación

El municipio cuenta con 48 Locales Escolares, 5 Núcleos en Reforma, 50

Unidades Educativas, 46 Unidades en Reforma y 15 establecimientos en salud.

El área urbana y cuenta con 3.590 viviendas (Censo 1992 INE),las mismas que

cuentan con baja calidad de servicios básicos y la calidad de habitabilidad

media.

Objetivo y Metas

El objetivo general que se busca es de tener un sistema educativo capaz

de renovarse y de mejorar su calidad permanentemente para satisfacer

las necesidades de aprendizaje, así, para poder incorporar los adelantos

técnicos ofreciendo múltiples opciones que permitan a los educados

aprender por si mismos, garantizando la igualdad de las niñas y de lo

niños.

Se construirán durante la gestión de 2006 1 escuelas multigrado simple,

escuelas multigrado doble y 3 núcleos escolares ubicados en las

diferentes comunidades de la provincia.

El presupuesto para el funcionamiento de este programa fue de 228.200 Bs.

Este programa beneficiara a diferentes comunidades de la provincia, pero

principalmente beneficiara a la población infantil, y a la población analfabeta

en el Municipio.

Programa: Construcción y mantenimiento de caminos

El programa en si trata de aminorar los problemas de vías carreteras

con el funcionamiento de una autoridad municipal y con esta la vigencia las

Page 8: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

carreteras y el mantenimiento sean adecuadas para el habitante. También se

prevé el mejoramiento de las condiciones de calles del pueblo.

Objetivo y Metas

Consiste en mejorar los caminos y para el mantenimiento de estos para

En la presente gestión se prevé la construcción de 1 mantenimiento de

carretera.

El Presupuesto asignado para este programa fue de 318.200.00 Bs. Este

programa beneficiara a todos los habitantes que realizan su recorrido en su

diario vivir..

Programa: Fortalecimiento Municipal y Comunitario

A partir de la promulgación de La ley de Participación Popular, el

Gobierno municipal de cochabamba tiene bajo su responsabilidad el desarrollo

socioeconómico de la provincia. Por otra parte, la Alcaldía por su escasa

experiencia e insuficiente formación académica y técnica de sus autoridades

no esta en condiciones de responder por si sola de manera efectiva el nuevo

desafío que le confiere el Gobierno Nacional.

Asimismo, las organizaciones sociales de la provincia como ser:

Sindicatos y Subcentrales, de acuerdo a Ley 1551 son los actores importantes

en el proceso de planificación y ejecución de obras, sin embargo su actual

capacidad organizativa y de gestión es limitada.

Por estas consideraciones, el gobierno Municipal ha decidido

implementar el programa de Fortalecimiento Municipal y Comunitario.

Page 9: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

Objetivo y Metas

Consiste en asegurar una efectiva y eficiente gestión Municipal en el

Marco de las normas y disposiciones que rigen el funcionamiento de la

Administración Pública.

El Gobierno Municipal durante este año cumplirá al menos el 75% de los

0alcances del Plan Operativo Anual.

Por lo menos el 70% de la población de cochabamba (mayor es) tendrá

oportunidad de conocer los alcances de la ley 1551 y otras

disposiciones.

El presupuesto asignado para este programa fue de 93.900 Es. Este programa

favorecerá a un 70 0/o de la población ya que se encargara de dar a conocer

los alcances de la ley de Participación popular.

ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE LA H.A.M. POR PROGRAMAS.

En el presente inciso analizaremos las prioridades de la Honorable Halcaldia

Municipal de Sacaba en la distribución de recursos para el POA de la gestión

2005

Page 10: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

RELACIÓN DE INVERSIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

Instituciones Monto Porcentaje

Honorable alcaldía Municipal

Beneficiarios

Otras Inst.

229.963

327.000

203.000

30%

40%

30%

TOTAL 759.963 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del P.O.A. 2007

Analizaremos las prioridades de la H.A.M. en la elaboración del Plan Operativo

anual, gestión de 2007

ASIGNACIÓN DE LA H.A.M. (POA 2007) POR PROGRAMA DEL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

Proyecto Programa Presupuesto

Pr. Desarrollo Productivo Construcción Caminos 318.200

Page 11: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

Mejoramiento de caminos

Construcción Escuela

228.200

90.000

636.400

Pr. De Desarrollo humano Infraestructura Básica

Infraestructura y Serv. De

Educación

125.000

93.900

218.900

Totales 759.963

La H.A.M. en la gestión 2006 destinó sus recursos de la siguiente manera:

Desarrollo Económico, se destino un 33% de los recursos de la H.A.M. al

Desarrollo Productivo a través de la Construcción de Caminos y mejoramiento

de caminos, Desarrollo Humano, se destinó un 50% de los recursos al

Desarrollo Humano mediante los programas de infraestructura Básica,

Infraestructura y servicios de educación e Infraestructura Deportiva,

Preservación de los RR.NN. y Medio ambiente a este programa se destinó un

4% mediante los programas de Preservación de Suelos; al programa de

Fortalecimiento Org. E Institucional no se asignó ningún recurso; y finalmente

se asignó el 13% de los recursos a cubrir gastos de funcionamiento y al

programa de acciones estratégicos.

EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2007

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GESTIÓN 2007

(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

FUENTE DE INGRESOS PRESUPUESTO

DE

INGRESOS

Recursos municipales

Ingresos propios

Otros recursos

167.800

62.163

83.000

Page 12: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

Coparticipación Tributaria 2005

Otros financiamientos

161.600

285.400

TOTAL 759.963

Porcentaje 100%

PRESUPUESTO DE EGRESOS

INVERSIÓN

Recursos Municipales

Activos Reales

Servicio de la deuda Pública

Impuestos

Otros Gastos

256.900

443.200

57.363

500

2.000

TOTAL 759.963

Porcentaje 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la P.O.A. 2007

Page 13: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

CUADRO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2007

(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

Proy.PROYECTOS TOTAL EJEC.

1 Gastos de funcionamiento

Servicios Personales

Servicios no personales

Materiales y suministros

70.500

60.180

102.820

93.900

TOTAL

2 Infraestructura de Saneamiento Básico

Construcción Sistema de Agua Potable en 1 comunidades

228.200

2.000

TOTAL 230.200

3 Infraestructura de Servicios de Educación

Construcción escuelas en 1 comunidades

Construcción Escuelas en 6 comunidades

Estudio en 20 escuelas

Equipamiento Escuelas

Escuela Mariscal Sucre

Escuela Victor Callejas

Compra Material Escolar

Capacitación Maestros

318.200

12.150

10.005

1.000

30.200

1.500

1.500

4.400

21.000

Page 14: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

TOTAL 391.905

4 Construcción y Mantenimiento de Caminos Vecinales

Construcción Camino cochabamba – Quemalla

Mejoramiento Camino Km. 5 a COCHABAMBA

Mejoramiento Camino Puente cochabamba - cochabamba

228.200

90.000

90.000

120.000

TOTAL 300.200

5 Fortalecimiento Municipal y Comunitario

Refacción Equipamiento Alcaldía

49.268,01

2.124,00

TOTAL 51.392,01

6 Acciones Estratégicas (Servicio Salud)

Seguro Materno Infantil

Equipamiento Postas

Funcionamiento Centros de Salud

1.770,00

115.235,16

3.740,00

TOTALES 759.963

Fuente: Elaboración propia en base a datos de proyectos ejecutados por al

H.A.M. en 2007.

CONCLUSIONES PARCIALES

En la ejecución presupuestaria de la gestión de 2005 se priorizó los diferentes

proyectos del Plan de Desarrollo Municipal de la siguiente manera:

Se ejecutaron recursos en proyectos de:

Desarrollo Económico en un 45%: Construcción y mantenimientos de

Caminos, Apoyo al sector productivo, Construcción de Unidades Educativas.

Desarrollo Humano en un 49% en proyectos de: Infraestructura Básica,

infraestructura y Servicios de Educación, Programas de Acciones estratégicas

(salud) e Infraestructura Deportiva.

En el Municipio no existe una Unidad de Recursos Humanos. El total de

funcionarios alcanza a 25, de los cuales 7 tienen formación universitaria y los

restantes solamente formación básica o media.

Page 15: Plan Operativo Anual

Gobierno Municipal de Sacaba Cochabamba- Bolivia

El manejo de personal, es bastante precario y se limita al control de entradas y

salidas del personal, no hace evaluaciones periódicas y el reclutamiento se

hace sin ningún tipo de lineamiento definido, este hecho se agrava por la falta

de capacitación en el manejo financiero contable.

Fortalecimiento Organizativo e Institucional en un 6% en proyectos de

Fortalecimiento y Organización Institucional.

La cobertura de servicios de agua potable alcanza al 35%; alcantarillado al 10

% y electricidad 30 % de la población.