plan nacional

13
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Cabudare_ estado - Lara Plan Nacional de Ciencia ,Tecnología e innovación 2005-2030 ENTORNO GLOBAL JUAN BRICEÑO C.I.13.856.394 SAIA C PROF: Yamileth Araujo Ingeniería y sociedad

Upload: 2406060910

Post on 06-Aug-2015

70 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan nacional

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular para la Educación

Universidad Fermín Toro Cabudare_ estado - Lara

Plan Nacional de Ciencia ,Tecnología e

innovación 2005-2030ENTORNO GLOBAL

JUAN BRICEÑO C.I.13.856.394

SAIA CPROF: Yamileth

AraujoIngeniería y

sociedad

Page 2: Plan nacional

El entorno Global

En la actual sociedad del conocimiento en la que ocurre y se globaliza una series de cambios de carácter económico, político, social y cultural.Debido a la implantación de nuevos modelos de gestión que habilitan flujos de información financiera y comercial, bajo el uso de las nuevas tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC).

Page 3: Plan nacional

En tiempo de globalización y de crecimiento postindustrial los espacios de libertad en el uso de las tecnologías se hacen mas estrechosEspecialmente para los países en desarrollo.

agregado científicos que las haces complejas y costosa especialmente para los países que no poseen Las TIC son producto de significativo capacidad para producirlas.

Page 4: Plan nacional

En los discursos que apologizaban este modelo como el ideal para el bienestar y desarrollo de la humanidad, difícilmente pueden obviar la otra globalización en la que los indicadores señalan en aumento de la pobreza y violación a los derechos humanos como la salud, educación y las libertades publicas

Page 5: Plan nacional

Patologías que ya se consideraban erradicada como la esclavitud y el racismo han emergido con mayor fuerza en este contexto globalizado.

Page 6: Plan nacional

Indicadores sociales, económicos y ambientales para ilustrar los desequilibrio globales asociado a esta visión de desarrollo

. • Su ingreso supera 50 veces a los de los países mas pobre.Países

ricos

• Supera 70 veces al 10 % mas pobre

El 10 % Habitante ricos

Sudáfrica

Page 7: Plan nacional

decil de amer-ica latina y el

caribe pais ricopais pobre

Page 8: Plan nacional

•Decil superior

•29,1%•Decil

inferior •2,5

Naciones industrializada

•América Latina superior 10 punto

•Asia superior 17,5 punto

•Europa superior 20,4 punto

Desigualdad en la

distribución en el ingreso y

consumo

•Creció un 3 %

•La economía informal aumento

El desempleo

Page 9: Plan nacional

Venezuela

• Homicidios 11,7/100 hab. A 16/100 hab.a mediados de los 80

Colombia

• 61,6/100 m a mediados de los 90

INSEGURIDAD PERSONAL

Page 10: Plan nacional

AMERICALATINA

•54 millones de personas sufren de hambre y desnutrición•211 millones de personas pobres•98 millones de habitante en extrema pobreza

MAYOR INCIDENCIA DE POBREZA ESTA EN EL SECTOR

RURAL

•Sector rural:54% por debajo linea de pobreza•31 % bajo nivel de indigencia

POBREZA Y DESNUTRICION EN AMERICA LATINA

Page 11: Plan nacional

IMPACTO AMBIENTAL

Erosión de agua y suelos

ARGENTINA 46,4 millones de hectáreas estaban de moderada a graves

MEXICO60% hectáreas estaban de moderada a muy graves

Page 12: Plan nacional

conclusiones

Estamos inmerso en un mundo donde domina la incertidumbre de la tendencia hegemeonizante de factores económicos, objetivados por las grandes corporaciones de los países industrializados y subdesarrollado por mantener su identidad su espacios culturales y ambientales.

La ciencia y tecnología institución social perteneciente a la humanidad se ha convertido, a través de la instrumentación de mecanismo de apropiación creciente del conocimiento, en arma para colonizar y sojuzgar pueblos.

Page 13: Plan nacional

Para la sostenibilidad en el desarrollo se necesita hacer cambios estructurales en los proceso básicos y de actitud en toda la sociedad que permita una relación armoniosa en lo económico y ambiental.