plan municipal de desarrollo rural sustentable de … · nuestro municipio sientan que el trabajo...

115
1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE SANTIAGO XANICA, MIAHUATLÁN, OAXACA. TRIENIO 2011-2013 C. JAIME VALENTE CASTRO HERNÁNDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO XANICA H. AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO XANICA, MIAHUATLÁN, OAXACA.

Upload: vancong

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

1

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE SANTIAGO XANICA,

MIAHUATLÁN, OAXACA.

TRIENIO 2011-2013

C. JAIME VALENTE CASTRO HERNÁNDEZ

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO XANICA

H. AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO XANICA, MIAHUATLÁN, OAXACA.

Page 2: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

2

ÍNDICE GENERAL

PÁG. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL 4 PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 5 MARCO DE REFERENCIA 6 I.- INTRODUCCIÓN 9 II.- DIAGNOSTICO 10 2.1. - EJE AMBIENTAL 11 2.1.1.-Delimitación del territorio 11 2.1.2.- Características generales del territorio 13 2.1.2.1.- Clima 13 2.1.2.2.- Hidrografía 14 2.1.2.3.- Ríos , arroyos y manantiales que atraviesan las agencias 14 2.1.2.4.- Orografía 14 2.1.2.5.- Geología 15 2.1.2.6.- Edafología 16 2.1.2.7.- Vegetación 16 2.1.2.8.- Fauna silvestres 16 2.1.3 .- Estado de los recursos 16 2.1.3.1.- Agua 16 2.1.3.2.- Suelo 17 2.1.3.3.- Flora 17 2.1.3.4 -.Fauna 17 2.1.4.- Patrón de asentamientos humanos 18 2.1.5.- Manejo y tratamiento de residuos 18 2.2.- EJE SOCIAL 19 2.2.1.- Actores sociales 19 2.2.2.- Organizaciones 19 2.2.3.- Presencia de instituciones 21 2.2.4.- Relación entre actores 22 2.2.5.- Expresiones de liderazgo 22 2.2.6.- Tenencia de la tierra 23 2.2.7.- Infraestructura de servicios básicos 23 2.2.8.- Servicios de salud. 23 2.2.9.- Servicios de educación 24 2.3.- EJE HUMANO 25 2.3.1.- Datos demográficos 25 2.3.2.- Comunicaciones 27 2.3.3.- Abasto rural 28 2.3.4.- Tipo y cobertura de servicios en viviendas 28 2.3.5.- Servicios de salud 29 2.3.6.- Servicios de educación 31 2.3.7.- Aspectos de capacitación 31 2.3.8.- Marginación y desarrollo humano 32 2.3.9.- Desarrollo de las Mujeres e igualdad de género 32

Page 3: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

3

2.3.10.- Valores 33 2.3.11.- Cultura 34 2.4.- EJE ECONÓMICO 35 2.4.1.- Población económicamente activa (PEA) 35 2.4.2.- Sistemas de producción 35 2.4.3.- Tenencia y uso del suelo 36 2.4.4.- Principales cultivos 36 2.4.5.- Ganadería 38 2.4.6.- Otras actividades económicas 38 2.4.7.- Servicios 38 2.4.8.- Ventajas competitivas 39 2.4.9.- Infraestructura productiva 40 2.5.- EJE INSTITUCIONAL 40 2.5.1.- Infraestructura municipal 40 2.5.2.- Organización y profesionalización municipal 40 2.5.3.- Ingreso propio y capacidad de recaudación 42 2.5.4.- Egresos y su aplicación 43 2.5.5.- Reglamento municipal 43 2.5.6.- Prestación de servicios y su calidad 43 2.5.7.- Protección civil 44 2.5.8.- Transparencia y acceso a la información pública 44 2.5.9.- Fortalecimiento a la participación ciudadana y la contraloría social 45 2.5.10.- Fortalecimiento de las relaciones intergubernamentales 45 2.6.- DEFINICIÓN DE PROBLEMAS 45 2.7.- ÁRBOLES DE PROBLEMAS 48 2.8.- ÁRBOLES DE SOLUCIONES 55 2.9.- MATRIZ DE SOLUCIONES ESTRATÉGICAS 62 2.10.- MISIÓN Y VISIÓN 69 2.11.- MATRIZ DE LÍNEAS ESTRATÉGICA 70 2.12.- INVOLUCRADOS EN EL PLAN 78 2.13.- CUADRO DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES 85

Page 4: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

4

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

CIUDADANOS DE SANTIAGO XANICA, AL RECIBIR EL APOYO DE USTEDES PARA QUEDAR AL FRENTE DEL H. AYUNTAMIENTO, TENGO EL COMPROMISO ASÍ COMO EL CABILDO, DE REALIZAR UN TRABAJO HONESTO, TRANSPARENTE Y DIRIGIDO PRINCIPALMENTE A QUIENES MENOS TIENEN, PARA ESTO CUENTO CON EL RESPALDO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, CON QUIENES DE MANERA COORDINADA SE LLEVARAN A CABO LAS OBRAS Y ACCIONES QUE VENGAN A RESOLVER LAS NECESIDADES MÁS APREMIANTES DE NUESTRAS COMUNIDADES. PARA ESTO ES NECESARIO QUE ESTAS ACCIONES SE EJECUTEN A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE PLANEACIÓN, EN DONDE LAS OBRAS Y ACCIONES A EJECUTAR, SE HAGAN ORDENADAMENTE, ASIMISMO SE TOMARA EN CUENTA A TODOS LOS CIUDADANOS, HOMBRES, MUJERES, JÓVENES Y PRINCIPALMENTE A LOS ADULTOS MAYORES COMO BASE FUNDAMENTAL, PARA QUE TODOS PARTICIPEN, DANDO SUS OPINIONES.

ESTE TRABAJO DE PLANEACIÓN SE HARÁ A TRAVÉS DE REUNIONES DE TRABAJO Y TALLERES A FIN DE ANALIZAR TODOS LOS PROBLEMAS, PARA DARLES SOLUCIONES MÁS ADECUADAS.

RESPETANDO EL ENTORNO Y APROVECHANDO NUESTROS RECURSOS NATURALES.

TAMBIÉN TRABAJAREMOS COORDINADAMENTE CON EL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL AFÍN DE OBTENER RECURSOS EXTRAORDINARIOS, ASÍ COMO EL APOYO TÉCNICO, QUE VENGA A FORTALECER ESTA ADMINISTRACIÓN.

TODO ESTE TRABAJO DE PLANEACIÓN SE REALIZA CON EL OBJETO DE TENER UNA BASE PARA LLEVAR A CABO TODAS LAS ACCIONES Y QUE SIRVA DE GUÍA NO SOLO PARA ESTA ADMINISTRACIÓN SINO PARA LAS SIGUIENTES, ASÍ TENDREMOS UN DESARROLLO SOSTENIDO, PARA QUE LAS LOCALIDADES DE NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS DECISIONES TOMADAS EN EL SENO DEL CONSEJO MUNICIPAL, MISMAS QUE YA FUERON DECIDIDAS EN LA AGENCIA MUNICIPAL Y LAS LOCALIDADES, EN EL ORDEN PRIORITARIO.

SOLICITO ATENTAMENTE A LAS AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES QUE PARTICIPEN ACTIVAMENTE, CON LA FINALIDAD DE QUE JUNTOS BUSQUEMOS LAS SOLUCIONES MAS ACERTADAS, PARA QUE SANTIAGO XANICA ENTRE AL CAMINO DEL PROGRESO Y LOS CIUDADANOS RECUPEREN LA CONFIANZA DE SUS AUTORIDADES.

FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS DE SANTIAGO XANICA A QUE FORMEN PARTE DE ESTE PROYECTO, PARTICIPANDO ACTIVAMENTE, SEÑALANDO CON ENERGÍA LOS ERRORES Y ACIERTOS, QUE AYUDEN A MEJORAR NUESTRO TRABAJO Y QUE PERMITA QUE NUESTRO PUEBLO LOGRE SATISFACER LAS DEMANDAS PLANTEADAS.

“CON UNIDAD, JUNTOS POR EL DESARROLLO DE SANTIAGO XANICA”

C. JAIME VALENTE CASTRO HERNÁNDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO XANICA

Page 5: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

5

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

De acuerdo a los once principios el H. Ayuntamiento de Santiago Xanica se identifica en primer orden con el principio de Autonomía Municipal ya que marca la pauta que la ley nos reconoce en el marco del estado de derecho y el respeto como indígenas. También se identifica con los siguientes:

Corresponsabilidad: A través del Plan de desarrollo Municipal se visualizan las necesidades que existen en el Municipio dando así una solución progresiva a cada una de estas necesidades de manera coordinada.

Participación informada: Plan se elaboró a través de talleres participativos en donde cada uno de los integrantes esta informado de la situación actual del municipio por tal motivo toda la información generada es verídica y al día.

Integralidad: El Consejo de Desarrollo Municipal es un Consejo representativo por tal motivo todos sus integrantes representan a cada sector siendo portadores de voz para dar solución a cada necesidad que se tenga, de manera que dentro del Plan se integran las necesidades reales de cada grupo de trabajo.

Transversalidad: En el presenta Plan se contó con la participación de diferentes instituciones como lo es SEDESOL y el grupo interdisciplinario que apoyo con la metodología.

Sustentabilidad: El Plan contempla el desarrollo sustentable a través de proyectos productivos tanto de conservación natural como de infraestructura, asegurando así la calidad de vida de nuestras generaciones venideras.

Equidad: No es ajeno el Plan Municipal a ningún sector, es una concurrencia de todos los sectores donde todos tienen voz y voto sin exclusión alguna, ya que se contemplan acciones para combatir el rezago en toda la población y no solo para un grupo.

Interculturalidad: El Plan es muy cuidadoso ya que respeta los usos y costumbres del Municipio, promoviendo los valores que tienen los ancestros sin limitar a las generaciones presentes.

Igualdad de género: El Consejo de Desarrollo Municipal para poder obtener una equidad de género en el Plan Municipal está integrado por mujeres como son representantes de escuela y del albergue abarcando así un mayor sector de la población, teniendo ellas voz y voto dentro del Consejo.

Apego a la legalidad: Que se respeten los derechos individuales y colectivos en el proceso de planeación por ello esta apegado a la Carta Magna, al código del estado entre otras leyes.

Productividad: El Plan impulsa los proyectos que generan el desarrollo de la comunidad teniendo una cobertura en proyectos económicos, sociales, ambientales y productivos.

Transparencia y rendición de cuentas: En el Plan refleja los montos asignados para el Municipio

de los cuales las autoridad dan a conocer el informe de actividades ante la población donde se menciona los gastos e ingresos que se generan.

Page 6: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

6

MARCO DE REFERENCIA Marco jurídico.- El artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala Cada municipio será gobernador por un ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un presidente municipal y un numero de regidores y síndicos que la ley determine. El Municipio libre es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados. El municipio es la célula básica de la República. El artículo 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca establecen las bases a las que se sujetarán los municipios como organización política, administrativa y división territorial del Estado. La Ley de Municipal para el Estado de Oaxaca, en su artículo 46, fracción XXXII, señala que es una atribución de los Ayuntamientos formular, aprobar y ejecutar el plan de desarrollo municipal y los programas de obras correspondientes. Esta misma ley en su artículo 168 dispone que el plan debe contemplar los siguientes objetivos:

• Propiciar el desarrollo armónico del municipio.

• Atender las demandas prioritarias de la población. • Utilizar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del plan y programas

de desarrollo.

• Asegurar la participación de la sociedad en las acciones de gobierno municipal.

• Vincular el plan de desarrollo municipal con los planes de desarrollo estatal y nacional. El artículo 5º la Ley de Planeación establece que es responsabilidad de los Ayuntamientos

conducir la planeación del desarrollo de los municipios con la participación democrática de los grupos sociales.

El artículo 5º de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable contempla el impulso de políticas,

acciones y programas en el medio rural que serán considerados prioritarios para el desarrollo del país y que estarán orientados a los siguientes objetivos:

• Promover el bienestar social y económico de los productores, de sus comunidades, de los

trabajadores del campo y, en general, de los agentes de la sociedad rural, mediante la diversificación y la generación de empleo, incluyendo el no agropecuario en el medio rural, así como el incremento del ingreso.

• Corregir disparidades de desarrollo regional a través de la atención diferenciada a las regiones de mayor rezago, mediante una acción integral del Estado que impulse su transformación y la reconversión productiva y económica, con un enfoque productivo de desarrollo rural sustentable.

• Contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria de la nación mediante el impulso de la producción agropecuaria del país.

Page 7: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

7

• Fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales, mediante su aprovechamiento sustentable; y

• Valorar las diversas funciones económicas, ambientales, sociales y culturales de las diferentes manifestaciones de la agricultura nacional. Marco normativo.-

El Plan Nacional presenta cinco ejes estratégicos siendo los siguientes; Estado de Derecho y Seguridad, Economía Competitiva y Generadora de Empleos, Igualdad de Oportunidades, Sustentabilidad Ambiental y Democracia efectiva y Política exterior responsable.

En el segundo eje. Abarca los conceptos de economía y finanzas públicas, sistema financiero eficiente, promoción de empleo y paz laboral. Productividad y competitividad; promoción de la productividad y competitividad, pequeñas y medianas empresas, Sector Rural y Desarrollo Regional Integral.

En el tercer Eje. Superación de la pobreza mediante el desarrollo integral en salud, Transformación educativa, Grupos prioritarios; Pueblos indígenas, Igualdad entre mujeres y hombres, Grupos vulnerables, Familia, niños y jóvenes. En Cultura y esparcimiento; Cultura, Arte, Deporte y Recreación.

Eje de Sustentabilidad Ambiental: Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales; Agua, Bosques y Selvas, Biodiversidad.

Eje de Democracia efectiva y Política Exterior; Fortalecimiento de la democracia, Participación ciudadana, Transparencia y rendición de cuentas, Mexicanos en el Exterior y Migración.

El PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE (PEC), se ordenan en nueve vertientes de atención especializadas: Competitividad, Social, Financiera, Infraestructura, laboral, medio ambiente, educativa, salud, agraria.

El reto de la integralidad con que queremos enfrentar el desarrollo de los territorios rurales obliga por una parte a la concurrencia de acciones de Gobierno Federal y por otra, a la construcción de una nación más desarrollada y más justa, por lo que si queremos superar los rezagos del campo mexicano será necesario que se sumen los esfuerzos, voluntades y recursos de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad rural.

Cabe resaltar que se toman como principales referentes del desarrollo municipal las líneas estrategias y objetivos plasmados en el Plan Estatal; haciendo énfasis al Desarrollo regional sustentable, sobre la base de proyectos regionales detonadores; combate a la marginación y la pobreza (mejoramiento de las condiciones de vida); participación ciudadana (sustentada en un acuerdo social, económico y político);buscar un gobierno transparente y de calidad, bajo una nueva cultura del servicio público y

Page 8: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

8

combate a la corrupción; y justicia y seguridad para la armonía entre los ciudadanos, como el respeto a las instancias jurídicas como legislativas

Marco metodológico.- El presente Plan Municipal está elaborado bajo los LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA

PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL.

Que el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es el instrumento rector de las políticas públicas que el gobierno local aplica durante su mandato para impulsar el desarrollo sustentable y consolidar la gobernabilidad democrática.

Para la realización del diagnóstico se inició con la revisión bibliográfica, posteriormente se realizaron talleres participativos de acuerdo a los instrumentos y herramientas para el diagnóstico de desarrollo rural municipal con grupos de trabajo, comités, jóvenes, autoridades locales, grupo de productores, utilizando diversas herramientas y métodos para obtener la información requerida y necesaria para este diagnóstico, posteriormente se detectaron cuáles eran los principales problemas dentro del Municipio, se priorizaron de acuerdo a su frecuencia y jerarquización, por último se plantearon los proyectos estratégicos y las líneas de acción para concluir el plan municipal.

La forma que se obtuvo y se realizó el plan municipal de desarrollo fue la siguiente:

• Realización de reuniones con los miembros del CMDRS, para la obtención de la información que es verídica y de primera mano.

• Entrevistas realizadas a los habitantes del municipio, pláticas informales con ciudadanos.

• Observación del entorno.

• Obtención de información a través de fuentes bibliográficas.

• Realización

Page 9: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

9

I. INTRODUCCIÓN

Los municipios deberían de ser la base para el desarrollo de nuestro país; ya que el territorio municipal es la unidad mínima donde convivimos como sociedad, hacemos nuestras actividades productivas, viven nuestras familias y en donde nos relacionamos con las diferentes autoridades gobernantes. Sin embargo, uno de los problemas de tantos, es que las decisiones importantes para nuestro municipio se toman en las grandes ciudades y no donde realmente aquejan las demandas, es decir, las verdaderas necesidades y problemas de una comunidad, es por eso que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) facilita el apoyo directo a los municipios y la creación de los consejos en los diferentes órdenes de gobierno (Estatal, Distrital, Municipal).

El Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable es creado como una instancia de participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural (Cabecera Municipal como Agencia) para definir prioridades, planear y distribuir los recursos que la Federación, Entidades Federativas y Municipios destinen en apoyo de las inversiones productivas, sociales, capacitación humana, infraestructura, cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales, entre otras; para el desarrollo rural sustentable.

Para ello se realiza un Diagnóstico y Plan Municipal como instrumento indispensable para el desarrollo y la planeación del futuro de la comunidad, en él se analiza la situación actual desde diferentes puntos de vistas o ejes: ambiental, económico, humano, social e institucional; para obtener diversos objetivos estratégicos, como la programación de estos para llevarse a cabo en el transcurso del tiempo.

La información que se recabó fue de manera participativa, es decir, que los representantes de la comunidad visualizan a su municipio, donde se deben preguntar: ¿qué tiene?, ¿por qué esta así?, ¿cuál es la problemática y sus fortalezas?, ¿qué hay que hacer para seguir adelante?, todo ello para el bien de los pobladores y de las generaciones futuras, en el desarrollo y cooperación de su municipio.

Page 10: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

10

II.- DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es un documento elaborado con la participación del Consejo Municipal de Desarrollo y personas interesadas en el beneficio de su municipio para seguir adelante; recreando una imagen a través de un proceso analítico que permite identificarlos problemas, diseñar soluciones, ver las ventajas u oportunidades competitivas de las comunidades desde diferentes ámbitos que tienen que ver con recursos naturales, infraestructura, capital social y humano, entre otros.

El diagnóstico no debe ser visto como un documento estático o un simple papel. Es una herramienta que nos permite visualizar la forma de vida de nuestro municipio y las posibles estrategias de desarrollo rural participativo. Así también, debe ser un proceso permanente y dinámico de reflexión y reconstrucción de la realidad cambiante del municipio a lo largo del tiempo, con apego a las necesidades que el pueblo emane, a través de sus representantes.

Para el entendimiento del presente diagnóstico, se divide en cinco ejes de desarrollo: ambiental, social, humano, económico e institucional. Para la elaboración del plan de desarrollo engloba los diferentes ejes, cada problema tiene inmerso a cada uno de los temas tratados en el diagnóstico, y con la información obtenida y la participación del consejo se construyen las soluciones estratégicas, quienes van a estar involucrados en el plan y el programa de actividades de seguimiento, entre otros; acordes en la realidad del desarrollo de su municipio.

Page 11: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

11

2.1 EJE AMBIENTAL 2.1.1.- Delimitación de territorio

El Municipio de Santiago Xanica se localiza dentro del Distrito de Miahuatlán, Región Sierra Sur, de la capital del estado en el cuadro 1 se muestra las coordenadas geográficas y altitudes de las localidades que conforman el municipio y en el cuadro 2 se muestra las colindancias del territorio municipal.

Localidades, Longitudes, Latitudes y Altitudes

NOMBRE DE LA LOCALIDAD LONGITUD LATITUD ALTITUD

SANTIAGO XANICA 961329 160032 1380

SAN ANTONIO OZOLOTEPEC 961727 160444 2116 SAN FELIPE LACHILLÓ 960919 160036 987

SANTA MARÍA COIXTEPEC 961643 160052 1006

Fuente: Censo 2010. Santiago Xanica Cuenta con 3 agencias San Antonio Ozolotepec, San Felipe Lachilló y Santa

María Coixtepec y un total de 24 localidades y una población total de 2,829 habitantes, y sus representantes son electos por el sistema de usos y costumbres:

1.-Santiago Xanica 13.-El Pochotle 2.-San Antonio Ozolotepec 14.-La Cima 3.-San Felipe Lachilló 15.-La Ciénega buena vista 4.-Santa María Coixtepec 16.-El Vergel 5.-Nicaragua 17.-Jamaica 6.-Ojo de venado 18.-El Columpio 7.-Río mazorca 19.-Portillo Limón 8.-San Isidro 20.-Río Delgado 9.-Río Cajón (san Isidro río cajón) 21.-Río El Gavilán 10.-La Tortolita (santa maría río tortolita) 22.-Reforma 11.-El Ocote (el Ocotal) 23.-Rancho Viejo 12.-San Jerónimo 24.-El Porvenir

Cuenta con una superficie de 187.55 km2, representa el 0.15 % de la superficie total del estado.

Colindancias de Santiago Xanica. Norte San Juan Ozolotepec y San Miguel del Puerto

Sur San Miguel del Puerto, Santa María Huatulco y San Mateo Piñas

Oeste San Mateo Piñas, Santa María Ozolotepec y San Juan Ozolotepec

Este San Miguel del Puerto

Page 12: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

12

Mapa de macrolocalización del municipio de Santiago Xanica.

Mapa de Microlocalización

Page 13: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

13

2.1.2.- Características generales del territorio 2.1.2.1.- Clima

La temperatura en el municipio varía dependiendo de la altitud. El clima predominante es el cálido subhúmedo con una temperatura media anual de 22 grados centígrados; además se cuenta con la presencia de otros 2 tipos de climas: el Semicálido subhúmedo, con temperatura media anual mayor de 18 grados centígrados y el templado subhúmedo, con temperatura media anual entre 12 y 18 grados centígrados.

El clima es templado en la parte sur del municipio pues, debido a la altitud encontrada que va de los 300 a los 1,300 metros sobre el nivel del mar, presenta temperaturas de 25 grados centígrados en promedio. En la parte norte del municipio, el clima llega a alcanzar en temporadas de invierno hasta 3 grados centígrados ya que la altitud alcanza 2,600 metros sobre el nivel del mar.

Clima Rango de temperatura 18 – 26°C Rango de precipitación 1 500 – 3 000 mm Clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano (63.22%) y Semicálido húmedo con abundantes

lluvias en verano (36.78%)

En Santiago Xanica, hay época de sequía y estiaje a mediados abril a mayo. Etapa crítica para los cultivos agrícolas. Con presencia de heladas de Diciembre a Febrero. Para las agencias debido al mismo clima, ocurren los mismos fenómenos meteorológicos de la cabecera municipal.

Page 14: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

14

2.1.2.2.- Hidrografía

El municipio se ubica en la región hidrológica número 20 (RH Costa Chica Río Verde) y en la cuenca hidrológica Copalita que nace en el río del mismo nombre y es la de mayor extensión en la región. Otros ríos importantes son el Pochotle, del Bosque, Cajón y San Jerónimo.

Los ríos Hondura de Fierro, San Jerónimo y Yuviaga, alimentan al río Copalita, que va creciendo hasta desembocar en el Océano Pacífico, en el punto conocido como la Bocana de Copalita. Además se encuentran arroyos como la Hierba Santa y Culebra, de todos los afluentes, ninguno de ellos es aprovechado en el municipio.

Hidrología Región hidrológica Costa de Oaxaca (Puerto Ángel) (100%) Cuenca R. Copalita y Otros (98.43%) y R. Astata y Otros

(1.57%) Subcuenca R. Copalita (98.43%) y R. Zimatlán (1.57%) Corrientes de agua Perennes: Yuviaga y Copalita.

Intermitentes: San Jerónimo, La Mina y Seco. Cuerpos de agua

No disponible.

2.1.2.3.- Ríos, arroyos y manantiales que atraviesan las agencias

San Antonio Ozolotepec: No tiene ninguno, solo cuenta con pequeños ojos de agua que existen en la localidad y son los que proveen al pueblo.

San Felipe Lachilló: Solo un rio atraviesa la comunidad conocida como La Pila , el cual arrastra una pequeña cantidad de agua, además cuenta con pequeños ojos de agua en el centro de la comunidad.

Santa María Coixtepec: rio Coixtepec.

Existen manantiales a lo largo de toda la sierra, de los cuales unos son permanentes y otros temporales. Es importante mencionar que la mayoría de los ríos no tienen uso por que se encuentran lejos de las comunidades y no se cuenta con la infraestructura necesaria o en su caso no hay caminos de terracería, como para la implementación de proyectos como producción de truchas y mojarras.

Los ríos, arroyos y manantiales más cercanos se usan para consumo humano pero no se cuenta con la infraestructura necesaria, por lo tanto las comunidades del municipio sufren de escasez de agua debido a la no disponibilidad de la misma. 2.1.2.4.- Orografía

El municipio de Santiago Xanica, se encuentra ubicado en la Sierra Madre del Sur, Los principales cerros que rodean al municipio son: Gavilán, y La Sirena, contamos con colinas, cañadas y pintorescas planicies que alcanzan alturas de 400 a 2040 metros sobre el nivel del mar. Por las condiciones adversas

Page 15: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

15

del relieve, los núcleos de población se encuentran asentados en zonas de difícil acceso. Ejemplo de ello es la ubicación de la Cabecera municipal que se encuentra en las faldas de los cerros Amarillo y Mazorca.

La ubicación de las agencias municipales es diferente por ejemplo: la más importante como Santa

María Coixtepec se encuentra al margen del río Coixtepec y El Pochotle, y en terreno rodeado de montañas. En el caso de San Felipe Lachilló se ubica en terreno semiplano y cerca del río Yuviaga.

San Antonio Ozolotepec es la agencia que tiene similar característica con la cabecera, pues se ubica en la parte alta de las montañas, con pequeños escurrimientos de agua y rodeado de bosques.

2.1.2.5.- Geología

Dentro del municipio se encuentran diferentes tipos de rocas entre las más importantes tenemos: Ígnea intrusiva: Granito-granodiorita (7.01%) Sedimentaria: Caliza (37.99%) Metamórfica: Gneis (54.52%) Suelo: Aluvial (0.48%)

Page 16: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

16

2.1.2.6.- Edafología

Los tipos de suelo que se encuentran en nuestro territorio son: litosol, es un suelo muy delgado; cambisol, es un suelo de color claro con desarrollo débil y presenta cambios en su consistencia debido a su exposición a la intemperie; vertisol, es muy arcilloso con grietas anchas y profundas cuando está seco y húmedo es pegajoso; rendzina, son suelos poco profundos con existencia de roca caliza.

Dadas las características áridas y erosionadas de una gran parte del suelo, se tiene en el municipio la existencia de vetas de minerales, piedra y cal. Gran parte del territorio, presenta un grado de erosión significativo, por la exposición que tiene el suelo a corrientes de viento y a la acción quemante del sol, que combinado con el clima seco predominante en esta zona, provoca un desgaste considerable del suelo.

Uno de los factores que más ha contribuido a la erosión de los terrenos, es la topografía accidentada de la región, con profundas pendientes en los cerros, por lo que cuando se presenta la temporada de lluvias, provoca grandes deslaves de suelo fértil. En esos terrenos se puede observar el crecimiento de pastos secos y arbustos 2.1.2.7.- Vegetación

En la parte sur del municipio la vegetación se compone de helechos y plantas de hojas grandes, árboles altos como parotas y guayacán que alcanzan 40 metros de altura. La parte oeste del municipio tiene vegetación abundante en árboles que benefician con su sombra el cultivo de café, las principales especies son el ocote, cuil, almendrillo, cuanchal, palo de agua y yaco aunque también existen plantas pequeñas como el lirio, izote, yogo y el matalí.

La parte este del municipio es una zona seca, con árboles pequeños, arbustos, matorrales y pastizales, existen principalmente cuasio, tepehuaje, cuachepil y distintas variedades de maguey. La parte norte, es una zona de bosque de ocote que alcanzan alturas de 40 metros 2.1.2.8.- Fauna silvestre

Dentro de los mamíferos contamos con venados, ardillas, tlacuaches, mapaches, armadillo, zorrillos, jabalí, tuzas, tejones; algunos de estos animales son nocivos para la producción agrícola. Entre los reptiles se encuentran las víboras tilcoatl y cascabel, lagartijas e iguanas. La víbora de cascabel es atrapada y la utilizan como medicina.

No existe control para la caza de venados, tlacuache, zorrillo, armadillo, jabalí e iguanas, ya que

ha sido una actividad cotidiana para proveernos en algunos casos de alimentos. 2.1.3.- Estado de los Recursos 2.1.3.1.- Agua

En las agencias se sufre de escasez de agua debido a la disponibilidad de agua en la comunidad porque no se cuenta con la infraestructura necesaria o en su caso no se leda mantenimiento a la red de agua potable, lo que hace que el servicio sea deficiente.

Page 17: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

17

Respecto a los cultivos como se mencionó líneas arriba los ríos quedan lejos de las comunidades lo cual hace que no se puedan aprovechar, por tal razón como alternativa se sugiere implementar proyectos de captación de agua de lluvia mediante la construcción de ollas de captación, bordos y pozos profundos en todas las comunidades del municipio. 2.1.3.2.- Suelo

Contaminación. La contaminación del suelo es un problema que se tiene en el Municipio de Santiago Xanica, ya que aunque se recolecta la basura cada quince días en una camioneta de tres toneladas y se tira en el basurero de bahías de Huatulco todavía es un problema que afecta a la población. En lo que respecta a todas las localidades faltan los medios y la infraestructura para el manejo de la basura y como consecuencia incurren a la quema de la basura y otras la entierran, por lo tanto se solicita en primera instancia un centro de acopio y relleno sanitario.

Erosión. El problema de la erosión se está en la parte alta, alrededor de 150 ha. Tipo hídrico, del municipio, en superficies donde se practica la agricultura, actualmente se están implementando proyectos de frutales, principalmente aguacate y manzana, los productores se ven en la necesidad de realizar la Roza Tumba y Quema, principalmente de pino y encino.

Para el establecimiento de éstos cultivos, por lo que existe la erosión al no existir especies de

cobertura y se recomienda las plantaciones a curvas de nivel. Hasta el momento no ha habido acciones para conservación de suelos, ni un plan de uso del

recurso suelo. 2.1.3.3 Flora

Como se mencionó anteriormente la deforestación existe en el territorio municipal y en sus tres agencias ya que se están implementando diferentes proyectos productivos, especialmente cultivos frutícolas por lo que los productores se ven obligados en la necesidad de talar de manera irracional el bosque para dichas plantaciones.

La zona de bosque de Santiago Xanica de la parte baja y media, así como de las agencias los bosques son aprovechados para extraer madera y leña que ocupan como combustible en las cocinas y por lo tanto es importante implementar fogones ahorradores de leña o estufas tipo lorenas y la madera de la parte alta es utilizada para construcción de viviendas. A través de la impartición de los talleres a la población, en especial a los comuneros despertó gran preocupación y conciencia de la importancia de conservar los bosques, ya que es fuente de agua, flora, fauna, oxígeno y es captador de bióxido de carbono, por lo que en el plan contemplan acciones para el manejo del medio ambiente equilibrado. 2.1.3.4.- Fauna

Existen diferentes especies de mamíferos, aves, reptiles, peces en la región de estudio, sondeando a los comuneros se encontró que uno de los principales problemas es la caza clandestina en las montañas ya que muchas personas van en busca de venado o conejos, estando prohibido por la ley de equilibrio ecológico a través del Comisariado de Bienes Comunales.

Page 18: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

18

Hasta el momento no hay acciones para la conservación de la fauna, por lo que en el plan de desarrollo se contemplan acciones para el manejo de la vida silvestre. 2.1.4.- Patrón de asentamientos humanos.

En el Municipio los asentamientos humanos tienden a crecer con un 20% al oeste donde se encuentra la carretera y un 20% al Norte del lado donde se encuentra ubicado el centro de salud y un 30%al Sur por donde se encuentra los terrenos de cultivos y el 30% restante en las periferias, lo que nos indica que el municipio está creciendo de manera equitativa aunque no es de manera planeada inconscientemente lo están haciendo, lo que nos dice que a medida de que la población vaya creciendo, estará demandado más terreno y el uso del suelo estará cambiando de forestal a vivienda. 2.1.5.- Manejo y tratamiento de residuos

El municipio no cuenta con programas o acciones enfocados al tratamiento de los residuos sólidos municipales, por lo que los residuos sólidos se transportan a bahías de Huatulco donde se clasifica.

En cuando a aguas de desechos estas se filtran en el suelo ya que no se cuenta con el servicio de

drenaje y alcantarillado. En este aspecto es importante tomar acciones que contemplen los daños que en un futuro esta

situación puede presentar y que en la actualidad se pueden evitar. La contaminación del suelo se presenta de manera significativa debido a la aplicación de

insecticidas y uso de fertilizantes para el cultivo, así mismo la basura es un gran contribuyente en éste aspecto ya que en la Cabecera la basura no se clasifica y se queda todo en el suelo dañando las capas subterráneas y en las Agencias la basura se separa para darle reciclaje pero no lo hacen y muy por el contrario la queman afectando el suelo.

Los basureros se encuentran alejados de la población en zonas pedregosas.

Acciones para su conservación:

*Actualmente se está llevando a cabo una campaña de recolección de basura separada para llevar la basura orgánica a enterrar y la inorgánica dejarlo en las áreas pedregosas.

*Se reunieron con los actores más importantes como es la iglesia, la casa de salud y los profesores para convencer a la población y a los alumnos de tener una cultura de conservación de los suelos a través del reciclaje.

*Concientizar a la población a través de señales y letreros de NO TIRAR BASURA para saber en qué lugares es la adecuada ubicación de la basura. En las localidades no se cuenta con drenaje únicamente se utilizan fosas o letrinas, y en donde no existe este servicio se propone implementarlo como lo es en las agencias.

Page 19: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

19

2.2.- EJE SOCIAL 2.2.1.-Actores Sociales

En el municipio de Santiago Xanica existe un esquema organizativo que es la “asamblea de ciudadanos“ la cual se considera como actores sociales activos ya que ellos determinan o afectan una decisión dentro de la comunidad, en las agencias retoman el mismo sistema pero a diferencia que en algunas asambleas si consideran a las mujeres. Pero en el caso ellas pasan a ser afectadas por los actores sociales activos.

El consejo municipal de desarrollo rural sustentable también se considera como actor social activo ya que la decisión del consejo afecta a los actores pasivos que en este caso es la población en general.

En la asamblea de comuneros si participa la mujer pero a consideración de algunos acuerdos ya que los hombres mencionan que la mujer no puede realizar las mismas actividades que ellos.

2.2.2 Organizaciones Organizaciones productivas. En lo que respecta a las actividades agrícolas-productivas podemos destacar que existen organizaciones que se dedican a diferentes actividades agropecuarias y de servicios.

Organizaciones productivas

Localidad Grupos Actividad Representantes

Integrantes Instancias que apoyo a cada proyecto

Santiago Xanica Codedi Gestionar proyectos 200 Sedesol, Sedaf Santiago Xanica Cepco Producción de café 50 Sagarpa, Sedesol Santiago Xanica Cepco 25 de julio Producción de café 50 Sedesol Sagarpa San Antonio Ozolotepec Comisariado Gestionar proyectos 60 Sedesol Sagarpa San Felipe Lachilló Codedi Gestionar proyectos 125 Sedesol San Felipe Lachilló Comuneros Gestionar proyectos 35 Sedesol Sagarpa Santa María Coixtepec Cepco Producción de café 30 Sagarpa Sedesol Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012 Organizaciones sociales. Los comités son creados para la intervención de algunos programas gubernamentales o para el beneficio de la comunidad y generalmente están formados por un presidente, un secretario y un tesorero.

Comités Sociales existentes en el municipio de Santiago Xanica

Comité Institución Duración Localidad Comité de padres de Familia Preescolar 1 año En todas las localidades Comité de padres de Familia Primaria 1 año En todas las localidades Comité de padres de Familia Secundaria 1 año En todas las localidades Comité de padres de Familia Bachillerato 1 año Santiago Xanica Comité de salud SSA 1 año En todas las localidades Comité de procampo SAGARPA 1 año En todas las localidades Comité de DIF H. Ayuntamiento Santiago Xanica

Page 20: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

20

Comité de 70 y mas SEDESOL En todas las localidades Comité de oportunidades SEDESOL En todas las localidades Comité de festejos Asamblea General En todas las localidades Comité de Diconsa Asamblea General En todas las localidades Comité de agua Asamblea General En todas las localidades Comité de obras Asamblea General En todas las localidades comité de iglesia Asamblea General En todas las localidades Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Referente a la organización, los actores sociales se agrupan en grupos de trabajo, marcadamente para gestionar recursos, no existe la cultura de registrarse bajo una figura legal por falta de asesoramiento e incertidumbre para pago de impuestos, no existen organizaciones sociales registradas y que sean relevantes, en cuanto a organizaciones religiosas las comunidades están integradas por la religión católica en su mayoría y protestante en menor escala, políticamente las comunidades se rigen por usos y costumbre.

Organizaciones políticas. El municipio y sus agencias tiene un régimen de usos y costumbres muy arraigada por los pobladores, por este medio se designan a los servidores del pueblo, iglesia, clínica etc. Es un mandato que el pueblo otorga sobre el ciudadano por lo cual tiene que cumplir en tiempo y forma lo que se le haya designado. En lo que se refiere a partidos políticos en el municipio se tienen ideologías políticas diversas.

Organizaciones religiosas. La religión predominante en el municipio es la católica, siguiéndole la

población con religión que son testigos de Jehová, evangélicos y protestantes y la población que no profesa ninguna religión como se muestra en la grafica.

Población que profesa alguna religión.

Fuente. Censo de población y vivienda 2010

2406

318

0 124 Población con religión católica

Población con religión no católica

Población con otras religiones diferentes a las anteriores

Población sin religión

Page 21: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

21

2.2.3.- Presencia de instituciones en el municipio y su relación

Coordinamos acciones con las instituciones federales y estatales, para el desarrollo del Municipio como lo son:

• SEMARNAT: Ha brindado apoyo a la reforestación de áreas donde el bosque se ha venido perdiendo de manera considerable en los últimos años

• SAGARPA: Dependencia que se encarga apoyar al municipio en cuanto al desarrollo rural sustentable, apoyando con diferentes programas que contribuyen para su desarrollo, así mismo apoya con los trámites y el pago del PROCAMPO, PROMAF y alianza para el campo.

• CDI: Apoya con programas a los municipios de mayor IDH (índice de Desarrollo Humano), como POPMI, FONDO REGIONAL, entre otros los cuales se pueden hacer mezcla de recursos con otras dependencias como SEDER , SAGARPA, SEDESOL.

• IMSS: Encargada de abastecer de medicamentos y personal médico a las localidades, a través de este instituto el municipio cuenta con la unidad médica rural que ha sido de gran desarrollo ya que para cualquier situación médica ya no se tiene que trasladar a otros lugares.

• IEEPO: El Instituto de Educación Pública de Oaxaca ha logrado un desarrollo educativo a través de la integración de sus zonas para combatir el rezago educativo y reducir el los niveles altos de analfabetismo, mediantes los diferentes niveles educativos.

• SEDESOL: Apoyo económico y social a través de oportunidades a las familias, este apoyo es generado de la ayuda mutua a través de las mujeres que dan tequio para obtener recursos que pueden solventar los gastos educativos a sus hijos.

• CFE: Encargada de abastecer al mayor número de habitantes de energía eléctrica, este servicio es de gran importancia ya que con ello funcionan los sistemas de comunicación y aparatos eléctricos.

• CONAGUA: Otorga concesiones de agua para el uso del líquido vital teniendo un control de tal manera que no se haga un uso indebido ya que este municipio el recurso se tenía en grandes cantidades, hoy en día el líquido se ha desperdiciado y no se tiene un aprovechamiento adecuado de él.

• IEEA: Instituto Estatal de Educación para los Adultos. Dependencia estatal que se encarga de la alfabetización de los habitantes en las diferentes localidades del estado, en este caso y analizando la estadística presentada al inicio de la descripción de este eje, podemos ver que esta dependencia tiene gran influencia en la comunidad.

• SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transporte, apoya a los municipios con el financiamiento y maquinaria para la construcción de camino.

• CAO: Esta dependencia apoya a los municipios con la renta de la maquinaria en los diferentes módulos que existen en las distintas zonas de la región.

Page 22: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

22

• DIF: Su función radica en el desarrollo integral de la familia apoyando con despensas, desayunos escolares, combatiendo así la desnutrición infantil y fortaleciendo los lazos familiares.

• SEDESOL: Trabaja directamente con las autoridades municipales, realiza reuniones tanto de autoridades municipales como del consejo de desarrollo rural ya que a través de esto se logra una coordinación para obtener entre todos y por unanimidad los proyectos productivos y priorización de obras de todo el municipio.

•MODULO DE DESARROLLO SUSTENTABLE: Esta dependencia de gobierno estatal cuenta con una amplia influencia en el municipio debido a que es un intermediario del gobierno del estado con el municipio en los diferentes asuntos que se traten, como lo es de asesoría, vinculación de otras dependencias con el municipio, mediador en asuntos y organización de municipios demarcados en la misma microrregión, etc. 2.2.4.- Relación entre actores

Se hace mención que hay una estrecha relación. Todos los actores se reúnen cuando hay informe de actividades, es en donde ellos tienen la oportunidad de exponer sus necesidades y problemas que se generan durante un determinado periodo, así mismo se reúnen cuando es urgente o la situación lo amerita. Cada actor persigue su propio objetivo que al unirse todos los actores coinciden en un solo fin común que es el mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del Municipio a través de la coordinación entre todos.

La mayoría de los beneficios que se obtienen del municipio son en los aspectos educación,

salud, agua, drenaje y luz. 2.2.5.- Expresiones de liderazgo

El liderazgo se remarca según el evento del que se trate, ya que existen líderes religiosos, sociales, productivos y políticos.

La mayoría de los representantes son los mismos líderes, esto los convierte en actores sociales

con más influencia, pero existen otros líderes, algunos con intereses comunes y otros con intereses personales pero de alguna manera manifiestan un peso moral, estos tienen relación con los representantes, lideres, autoridades locales y estatales lo que los convierte en la mayoría de los casos los únicos con acceso a la información que sirve en la toma de decisiones.

Las expresiones de liderazgo están dadas por el nivel de estudios, conocimientos, experiencias en

cargos, condición económica y en algunos casos por la edad. Existen también líderes que se identifican en distintas actividades realizadas, por contar con

valores de responsabilidad, por el desempeño de un trabajo excelente para abordar algún tema en la comunidad como el caso de las organizaciones productivas y sociales, sobre todo por sus ideales y facilidad de expresión en la comunidad.

Page 23: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

23

Otra expresión de liderazgo en el municipio está representado por el presidente municipal junto con su Ayuntamiento y agentes municipales ya que estos tienen poder de convocatoria sobre los habitantes de la población.

2.2.6.- Tenencia de la Tierra

El municipio cuenta con una extensión territorial de 8,402 hectáreas, de las cuales 7,040 pertenecen al régimen de propiedad privada y 1,362 hectáreas comunales. Dentro de la propiedad privada están comprendidas la Cabecera municipal y Santa María Coixtepec y la propiedad comunal se encuentra en las agencias de San Felipe Lachilló y San Antonio Ozolotepec. 2.2.7.- Infraestructura de servicios básicos Los servicios de vivienda en el municipio de Santiago Xanica se muestran en el cuadro.

Servicios No. De viviendas Observaciones Viviendas que disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda

396 Viviendas particulares habitadas de cualquier clase

Viviendas particulares que disponen de drenaje

0 Excluye viviendas sin información de ocupantes

Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica

559 Excluye viviendas sin información de ocupantes

Viviendas particulares que disponen de escusado o sanitario

648 Excluye viviendas sin información de ocupantes

Viviendas particulares que disponen piso diferente de tierra

533 Excluye viviendas sin información de ocupantes

Total de viviendas particulares habitadas 668 Fuente. Censo de población y vivienda 2010 De acuerdo a los servicios se aprecia que las viviendas si cuentan con el servicio de agua potable, pero es deficiente ya que no abastece a todo el municipio o bien la red de distribución necesita mantenimiento. En los que se refiere a drenaje el municipio cuenta con este servicio pero se necesita la ampliación de la misma en la cabecera municipal y su introducción en las agencias, ya las viviendas cuentan con sanitarios secos y en el caso de no contar defecan al aire libre. En lo que se refiere al servicio de energía eléctrica la cabecera municipal cuenta con luz bifásica y en las demás localidades monofásica, pero debido a la ubican de las localidades y con los fuertes vientos que soplan la luz tienden a irse por horas o en su caso por días. 2.2.8.- Servicios de salud.

Contamos con dos unidades médico rural, una se ubica en la cabecera municipal y la otra en la agencia municipal San Felipe Lachilló; esta por falta de mantenimiento sus condiciones físicas no son las adecuadas para atender a la población sin embargo los servicios básicos de salud los proporciona un médico en forma permanente.

Page 24: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

24

También contamos con dos casas de salud, en las agencias municipales de Santa María Coixtepec y San Antonio Ozolotepec, que carecen constantemente de medicamentos e instrumental médico y solamente reciben visitas de médico una vez al mes. Esta situación genera preocupación por la falta de servicio en la prevención de enfermedades.

El sector salud en el año 2004, reportó en el municipio que las principales enfermedades que se presentaron fueron: Infecciones respiratorias agudas 34.29 por ciento; faringitis (inflamación y dolor de la garganta) 9.82 por ciento; y amigdalitis estreptocócicas (bacterias que se encuentran en la garganta y en la piel y es contagiosa), edema proteinuria y trastornos 8.85 por ciento; infecciones internas por otros organismos 5.79 por ciento; amibiasis intestinal 5.47 por ciento; desnutrición leve 4.66 por ciento; infecciones de vías urinarias 4.34 por ciento; vaginitis aguda 3.86 por ciento; y ascariasis 3.22 por ciento (infestación por gusano intestinal).

En el municipio las principales causas de muertes reportadas en ese mismo año fueron las

agresiones (homicidios) 50 por ciento; accidentes por vehículo de motor 33.33 por ciento; enfermedades del corazón 16.67 por ciento. En niños menores de cinco años el reporte de ese sector indica que 15 de cada 100 padecen desnutrición leve; 5 de cada 100 desnutriciones moderadas y el 3 de cada 100 desnutriciones graves.

El 1 de cada 100 personas sufre alguna discapacidad: motriz, auditiva, visual, mental o de

lenguaje. La medicina tradicional, como una alternativa de atención de la salud se está perdiendo entre las familias. 2.2.9.- Servicios de educación

Servicios básicos de educación Localidad Total de Instalaciones

escolares Observaciones

Santiago Xanica 4 instituciones Incluye preescolar, primaria, telesecundaria y un bachillerato.

San Antonio Ozolotepec 3 instituciones Incluye preescolar, primaria y telesecundaria

San Felipe Lachilló 3 instituciones Incluye preescolar, primaria y telesecundaria

Santa María Coixtepec 3 instituciones Incluye preescolar, primaria y telesecundaria

Rio cajón 1 institución Solo primaria San Jerónimo 3 instituciones Incluye preescolar, primaria y

telesecundaria La tortolita 1 institución Solo primaria Ciénega buena vista 1 institución Solo primaria El Pochotle 2 instituciones Incluye preescolar y primaria Ojo venado 1 institución Solo primaria Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Hay que resaltar que a las instituciones de la cabecera municipal asisten alumnos de las agencias pertenecientes a esta localidad, además de otras comunidades vecinas, por ello el número de alumnos y

Page 25: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

25

la demanda de educación se ha ido incrementando año con año. Cabe mencionar que existe el programa de alfabetización de los adultos a cargo de jóvenes con interés de enseñar a éstas personas, coordinado por el INEA y el IEEA.

Para cada nivel escolar existe un comité de padres de familia que se encargan de apoyar para la

buena operación de las instituciones educativas, demandando más infraestructura y de buena calidad como una unidad deportiva, centros de recreación, computadoras y con acceso de internet, dotación de material didáctico y mayores espacios para el buen desempeño escolar.

En los que se refiere a la infraestructura las escuelas necesitan rehabilitación y construcción de aulas, cercado perimetral y equipamiento de laboratorios, todo esto con el fin de brindar un servicio con la mejor calidad para la población estudiantil. 2.3.- EJE HUMANO 2. 3.1.- Datos demográficos

De acuerdo a la información obtenida en el censo de Población y vivienda 2010 se tiene a una población total de 2884 habitantes, de acuerdo a estos datos se observa en la gráfica que de acuerdo a esta la localidad que con mayor número de habitantes es la localidad de San Felipe Lachilló con 905 y la de menor población es la localidad de Santa María Coixtepec con 338 habitantes.

Población total del Municipio de Santiago Xanica.

De acuerdo al número de habitantes en el cuadro se muestra la población femenina y masculina

distribuida en las localidades del municipio.

851

375

905

338

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

SANTIAGO SAN ANTONIO SAN FELIPE SANTA MARIA XANICA OZOLOTEPEC LACHILLÓ COIXTEPEC

Page 26: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

26

Distribución de la población por genero

Localidad Población masculina Población femenina Santiago Xanica 421 430

San Antonio Ozolotepec 183 192 San Felipe Lachilló 451 454

Santa María Coixtepec 166 172 Total 1221 1248

% total 49.45 50.55 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010

En la gráfica se muestran los rangos de edades que predominan en el municipio tomado del censo de Población y vivienda 2010, de acuerdo a los datos las edades predominantes son de 8 a 14 años.

Número de habitantes por grupo de edades.

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010

Tasa de crecimiento. La tasa de crecimiento ha disminuido de años anteriores, por lo que en

promedio se tiene 3.29 hijos por familia. Los programas de planificación de la familia han influido en la disminución en promedio del crecimiento de los integrantes dela familia.

Población indígena. De acuerdo a los indicadores del censo de Población y vivienda 2010, población de 3 años y más que representa el 33.94% de la población habla alguna lengua indígena.

Efectos sociales de la migración. La migración es un fenómeno que se ha venido presentando de manera notable en los últimos años, El índice migratorio es alto, sin embargo en estadísticas oficiales se reporta un índice de intensidad migratoria casi nulo, pero el muy alto el número de hogares en el

213

370

462

193 174

306

225

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Población de 3 a 5 años

Población de 6 a 11 años

Población de 8 a 14 años

Población de 12 a 14 años

Población de 15 a 17 años

Población de 18 a 24 años

Población de 60 años y más

Page 27: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

27

municipio que reciben remesas, con lo cual contribuyen a la economía familiar y contribuye a que el fenómeno migratorio sea cada vez más notorio en el municipio. No se tienen datos precisos de cuantas personas son las que han emigrado pero se sabe que la emigración se da hacia el país vecino principalmente en las siguientes ciudades (Florida, New York, Chicago, Oakland, Corolina) y también hacia el distrito de Miahuatlán y la Ciudad de Oaxaca, Puebla, Toluca, Guadalajara, D.F. estados del norte, lugares en donde se desempeñan como: peones en la construcción y jornaleros en la recolección de una gran variedad de frutas y legumbres.

La migración se presenta de manera muy fuerte en la población es joven, incluso niños que

terminan la escuela primaria abandonan el municipio en busca de un futuro mejor.

En los últimos años la migración ha sido muy marcada y acentuada en la localidad de Santiago Xanica, ya que anteriormente las familias emigraban a diferentes estados solo por temporadas y después regresaban en épocas de lluvias para seguir cultivando sus parcelas; pero actualmente emigra el padre de familia a los Estados Unidos principalmente al Norte de Carolina, Atlanta y a Texas, dejando a su familia por dos o tres años y en los últimos años han emigrado familias completas y se quedan a radicar en ese país debido a que ahí tienen mejor patrimonio y se encuentran económicamente bien con sus familias.

En este aspecto cabe hacer mención que para erradicar la migración, el gobierno y otras

organizaciones no gubernamentales han implementado programas de capacitación en actividades que no concuerdan con las necesidades básicas de los productores puesto que solo participan por una pequeña remuneración económica (becas) que en nada les beneficia solo para medio mantenerse mientras se aproxima la temporada para emigrar hacia los estados del norte a o la Unión Americana, y nuevamente la población como las familias quedan desamparadas. 2.3.2.- Comunicaciones Servicio telefónico

En cuatro localidades contamos con casetas de telefonía rural: Santiago Xanica, San Felipe Lachilló, Santa María Coixtepec y San Antonio Ozolotepec. En la mayor parte del territorio se recibe la señal de un canal de televisión y algunos habitantes con solvencia económica contratan el servicio de televisión por el sistema satelital.

También contamos con una Plaza Comunitaria (INEA) con servicio de Internet instalado hace

cuatro años. En cuanto a transporte de pasajeros, contamos con los servicios de dos camionetas con capacidad de media tonelada, una de ellas es comunitaria y dos de particulares que recorren la ruta Santiago Xanica-Santa María Huatulco- Pochutla.

Anteriormente contábamos con un autobús de pasajeros de servicio comunitario, sin embargo por

las malas condiciones del camino, se deterioró y su mantenimiento significaba gastos excesivos, por lo cual se optó por venderlo.

Caminos. Para llegar a nuestro municipio partiendo de la ciudad de Oaxaca lo hacemos por la carretera 175 tramos Oaxaca-Puerto Ángel hasta llegar a Santa María Huatulco, distancia que se recorre aproximadamente en seis horas.

Page 28: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

28

De ahí se continúa en camino de terracería, aproximadamente sesenta kilómetros hasta llegar a la cabecera municipal de Santiago Xanica. Para comunicarnos con nuestras tres agencias municipales y rancherías se hace a través de caminos de herradura en recorridos con un promedio de 4 a 6 horas. Únicamente Santa María Coixtepec cuenta con una brecha de 30 kilómetros a la cabecera municipal.

Para comunicarnos con la agencia San Felipe Lachilló existe un camino de terracería que comunica con el municipio de San Miguel del Puerto para salir a Santa María Huatulco y tomar el camino de Santiago Xanica, recorriendo una distancia aproximada de 4 horas en vehículo.

Es importante mencionar que las vías de acceso son caminos de terracería que necesitan mantenimiento en época de lluvia debido a los derrumbes frecuentes. Los habitantes mencionan que es importante que se hagan alianzas entre los municipios para pavimentar la ruta de acceso en común.

Page 29: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

29

2.3.3.- Abasto rural Por lo generalmente la población acude a comprar su canasta básica a la comunidad más

cercana, ya Santa María Huatulco, Miahuatlán, San Pedro Pochutla y Oaxaca. También, también acuden con frecuencia a la tienda comunitaria DICONSA y otras tiendas que existen en los poblados.

2.3.4.- Tipo y cobertura de servicios en las viviendas

Sobre la base de las estadísticas de INEGI 2010: que existen 668 hogares habitadas con 4.3 promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares, 538 con jefatura masculina y 130 con jefatura femenina. Existen diferentes materiales que son utilizados para la construcción de estas casas, como lo son en techo: material, lámina de cartón, palma, otros. En paredes: tabique, adobe y lámina. Según el censo de población 2010 533 viviendas que representan el 79.79% tienen piso de cemento y el 20.20% tienen piso de tierra. La mayoría cuenta con viviendas de adobe para la cabecera municipal y sus tres agencias, con techo de teja y algunas viviendas con piso de tierra, esto debido al bajo ingreso de recursos económicos de la población en general. En lo referente a los servicios las viviendas cuentan con los siguientes como se muestra en la gráfica.

Grafica 4.- Servicios que dispone la vivienda particular.

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010

De acuerdo a la gráfica es una prioridad de la autoridad municipal hacer la ampliación de la red eléctrica y su cambio de bifásica a trifásica, la ampliación de drenaje dentro de la cabecera municipal y la

559

93

396

258

648

0

599

311

173

0 100 200 300 400 500 600 700

Viviendas particulares habitadas que disponen de luzeléctrica

Viviendas particulares habitadas que no disponen deluz eléctrica

Viviendas particulares habitadas que disponen deagua entubada en el ámbito de la vivienda

Viviendas particulares habitadas que no disponen deagua entubada en el ámbito de la vivienda

Viviendas particulares habitadas que disponen deexcusado o sanitario

Viviendas particulares habitadas que disponen dedrenaje

Viviendas particulares habitadas que no disponen dedrenaje

Viviendas particulares habitadas que disponen de luzeléctrica, agua entubada de la red pública y drenaje

Viviendas particulares habitadas sin ningún bien

Page 30: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

30

introducción de drenaje en sus localidades y la construcción de letrinas o baños secos en las agencias y en la viviendas que no dispongan de ello, ya que de acuerdo a los talleres realizados se menciona que las agencias no cuentan con letrinas ni baños secos y por lo cual hacen sus necesidades al ras del suelo y esto representa un peligro a la salud de los habitantes. 2.3.5.- Servicios de salud

Contamos con dos unidades médico rural, una se ubica en la cabecera municipal y la otra en la agencia municipal San Felipe Lachilló; esta por falta de mantenimiento sus condiciones físicas no son las adecuadas para atender a la población sin embargo los servicios básicos de salud los proporciona un médico en forma permanente.

También contamos con dos casas de salud, en las agencias municipales de Santa María

Coixtepec y San Antonio Ozolotepec, que carecen constantemente de medicamentos e instrumental médico y solamente reciben visitas de médico una vez al mes. Esta situación genera preocupación por la falta de servicio en la prevención de enfermedades.

El sector salud en el año 2004, reportó en el municipio que las principales enfermedades que se presentaron fueron: Infecciones respiratorias agudas 34.29 por ciento; faringitis (inflamación y dolor de la garganta) 9.82 por ciento; y amigdalitis estreptocócicas (bacterias que se encuentran en la garganta y en la piel y es contagiosa), edema proteinuria y trastornos 8.85 por ciento; infecciones internas por otros organismos 5.79 por ciento; amibiasis intestinal 5.47 por ciento; desnutrición leve 4.66 por ciento; infecciones de vías urinarias 4.34 por ciento; vaginitis aguda 3.86 por ciento; y ascariasis 3.22 por ciento (infestación por gusano intestinal).

En el municipio las principales causas de muertes reportadas en ese mismo año fueron las

agresiones (homicidios) 50 por ciento; accidentes por vehículo de motor 33.33 por ciento; enfermedades del corazón 16.67 por ciento.

En niños menores de cinco años el reporte de ese sector indica que 15 de cada 100 padecen

desnutrición leve; 5 de cada 100 desnutriciones moderadas y el 3 de cada 100 desnutriciones graves. El 1 de cada 100 personas sufre alguna discapacidad: motriz, auditiva, visual, mental o de

lenguaje. La medicina tradicional, como una alternativa de atención de la salud se está perdiendo entre las familias. En el Municipio se cuenta con 1 Unidad Médica Rural, 3 Casas de Salud en donde se prestan los siguientes servicios “Paquete básico de Prevención”. El paquete básico de salud consiste en: 1. Saneamiento a nivel familiar. 2. Planificación familiar. 3. Atención del embarazo, parto y puerperio. 4. Vigilancia de la nutrición y el crecimiento de los niños. 5. Inmunizaciones. 6. Manejo de la diarrea en el hogar. 7. Tratamiento familiar antiparasitario. 8. Manejo de infecciones respiratorias. 9. Obesidad en Adultos

Page 31: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

31

Grafica 5.- Población derechohabiente a las instituciones de salud.

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010

Morbilidad: Las principales enfermedades reportadas son las infecciones respiratorias agudas

otitis media aguda, conjuntivitis, violencia intrafamiliar, fiebre por dengue, gingivitis, infecciones intestinales y diabetes mellitus.

Mortalidad: Las principales causas de muerte son enfermedades como insuficiencia cardiaca, infarto agudo al miocardio, evento vascular cerebral, Neumonía, insuficiencia renal, cáncer de mama, cáncer cérvico uterino.

2.3.6.- Servicios de educación

De acuerdo al Censo de Población y vivienda se tiene un grado promedio de escolaridad de 4.2.

Nivel de educación en el municipio.

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010

525

2305

1143

1

1424

Población sinderechohabiencia a serviciosde salud

Población derechohabientea servicios de salud

Población derechohabientedel IMSS

Población derechohabientedel ISSSTE estatal

Población derechohabientepor el seguro popular

111

30

29

107

30

63

443

423

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

Población de 3 a 5 años que no asiste a la escuela

Población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

Población de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

Población de 15 a 17 años que asiste a la escuela

Población de 18 a 24 años que asiste a la escuela

Población de 8 a 14 años analfabeta

Población de 15 años y más analfabeta

Población de 15 años y más sin escolaridad

Page 32: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

32

Con respecto a la educación que se brinda en las comunidades, de manera general es buena, sin embargo, debería haber fuentes que pudieran apoyar la capacitación como evaluación y esmero de los profesores para impulsar el nivel académico con que se cuenta y si existen, buscarlas.

Como la corresponsabilidad de los profesores con los comités de padres de familia para brindar

un mejor servicio a los jóvenes del futuro. Así también, el intercambio de los niños con otras escuelas. 2.3.7.- Aspectos de capacitación

Los productores y la población se necesitan capacitar para desarrollar capacidades y mejorar sus actividades económicas o de organización.

Necesidades de capacitación. El municipio tiene necesidades de capacitación en las diversas actividades productivas, sociales, que realiza para obtener su sustento, las necesidades de capacitación que demanda el municipio de Santiago Xanica son:

1. Desarrollo rural sustentable 2. Técnica de cultivo (técnicas para sembrar árboles frutales, para la siembra del café, para la siembra del orégano) 3. Control de plagas 4. Participación de los jóvenes en el desarrollo social 2.3.8.-Marginación y desarrollo Humano

Santiago Xanica está considerado como un municipio con un índice de marginación de 1.35175 y con una grado de marginación municipal alto este índice es una medida en resumen que permite diferenciar el grado de marginación según el impacto global de las carencias que padece la población, como resultado del nivel económico presente, considera la falta de acceso a la educación, viviendas inadecuadas, ingresos monetarios insuficientes y residencia en localidades pequeñas como indicadores del nivel de marginación.

El Índice de Desarrollo Humano se obtiene tomando en cuenta la esperanza de vida (promedio de

años que vive la población de un lugar determinado), el índice de educación y el índice de ingresos. De acuerdo a lo anterior, el municipio tiene el siguiente Índice de Desarrollo Humano.

Cuadro 15. Índice de Desarrollo humano Lugar que

ocupa a nivel nacional

Índice de Mortalidad

Infantil

Índice de educación

(IE)

Índice PIB per cápita

Índice de desarrollo humano

(IDH)

Nivel

104

31.96

0.6701

2614.45

0.6552

Bajo

Fuente: Índices Municipales de Desarrollo Humano.

Page 33: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

33

En este resultado influyen en forma específica el índice de educación e ingreso, que por ser los más bajos, influyen negativamente y a los cuales conviene prestar atención para elevar el desarrollo humano del municipio. Comparativamente, a nivel estatal y nacional el índice de desarrollo humano es Medio y Alto, respectivamente. 2.3.9.- Desarrollo de las Mujeres e igualdad de género

Las mujeres han comenzado a agruparse para llevar a cabo actividades que les den beneficio para ellas y sus familias mediante los diferentes programas que llegan por parte del gobierno estatal y federal; así como la participación que van adquiriendo poco a poco en el municipio ya que son parte fundamental para el desarrollo y crecimiento del mismo, solo en algunas comunidades se ha limitado la participación a las mujeres ya que sus usos y costumbres así lo determinan.

Las mujeres desempeñan un papel muy importante en las actividades productivas a nivel familiar, pues apoyan al jefe de la familia en los cultivos agrícolas y lo hacen también en la producción del café, aunque ahora con el descenso de su precio, esta actividad se está abandonando, acrecentándose la migración y por ello en muchos hogares las mujeres han retomado el lugar como jefas de familia.

En los procesos de organización política del municipio, nuestras mujeres históricamente no tienen

acceso a ser nombradas para desempeñar algún cargo comunitario, aunque asistan a las asambleas generales, debido al sistema de usos y costumbres que mantenemos.

Por parte del municipio, no tenemos ningún programa en beneficio de las mujeres por los limitados

recursos presupuestales que manejamos. Sin embargo, a nivel federal y estatal ha habido programas de apoyo, pero no son permanentes.

2.3.10.- Valores

Los valores es una parte muy importante en los habitantes del Municipio, ya que la forma en que ellos se comportan, trabajan, y se organizan.

Los valores son aquellos principios que guían nuestra conducta, aquello en lo que se cree y que

da sentido a nuestra vida, los habitantes del Municipio de Santiago Xanica se caracterizan los siguientes valores humanos:

• Actitud para escuchar y aprender: este valor es aplicado en todo, tanto con personas que

conocen como personas foráneas.

• Amabilidad y buen trato: hacia todas las personas, sin hacer distinción de ningún tipo. • Amistad: con los vecinos, personas de pueblos circunvecinos, compañeros de trabajo.

• Amor: manifestado hacia la familia, los hijos, la pareja.

• Compromiso: son entregados a cumplir con lo que ellos se comprometen.

Page 34: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

34

• Educación: que inculcan los padres a los hijos, sobre el comportamiento que deben tener para

con las demás personas.

• Honradez: en el trabajo y en los cargos que la población le confíe.

• Identidad y lealtad se sienten orgullosos de pertenecer a este municipio y es por ello que ante todo está el bien de la comunidad

• Libertad: tanto de expresión como de decisión.

• Respeto: hacia la naturaleza, los bienes o posesiones de los demás, hacia las mujeres, los niños y personas de la tercera edad.

• Responsabilidad: cumplimiento de los compromisos adquiridos con la familia, el conyugue, el pueblo.

• Trabajo en equipo: en trabajos por el bien de la comunidad, en apoyo a los vecinos y familiares, en construcción de viviendas y en algunas fiestas o actos fúnebres.

La población es tan arraigada a estos valores porque solo así conviven en sociedad.

2.3.11.-Cultura. En el cuadro se muestra algunos antecedentes históricos que han marcado al municipio en su historia.

Antecedentes históricos Año Acontecimiento

1825 El 15 de marzo, Santiago Xanica perteneció al partido que así se llamaba a la jurisdicción que ahora es Distrito de Miahuatlán.

1844 El 18 de noviembre, Santiago Xanica fue poblado de la parroquia de Piñas subprefectura de Pochutla distrito de Ejutla.

1858 El 23 de marzo, Santiago Xanica pasó a formar parte del distrito de Pochutla.

1877 El 6 de diciembre, se segregó del distrito de Pochutla el pueblo de Santiago Xanica agregándose al distrito de Miahuatlán.

1891 El 23 de octubre, Santiago Xanica se convirtió en ayuntamiento del distrito de Miahuatlán.

Etimología: Santiago en honor al Patrono del lugar, Xanica del zapoteco xa-ni-ca “Lugar debajo de la piedra”.

Reseña Histórica: Este pueblo según la tradición estuvo formado anteriormente en el portillo del cerro llamado del “Cajón”, pero la falta de agua en ese lugar y otros motivos que no se han podido

Page 35: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

35

averiguar, obligaron a sus vecinos a trasladarse en el año de 1701 al lugar que hoy se encuentra, ignorándose la fecha de su primera fundación.

Perteneció al Distrito de Pochutla, pero fue agregado al distrito de Miahuatlán por decreto de 5 de diciembre de 1877.

Lengua y cultura: En este aspecto es importante mencionar que se ha perdido lo que los antepasados usaban, actualmente el 98 por ciento de la población viste ropa moderna y no existen vestigios de sus vestimentas antiguas.

Tampoco se cuenta con la música y la danza que ellos tenían como suyos. En respuesta a esta

situación logramos la instalación de un Bachillerato Indígena Comunitario que dentro de sus funciones está el rescate de la lengua zapoteca y demás valores de nuestra cultura.

La lengua predominante en el municipio es el zapoteco, y lo hablan 73 de cada 100 personas de la

población. Tenemos una variante del zapoteco entre lo que es la cabecera municipal y la agencia municipal de San Felipe Lachilló; en otras localidades del municipio nuestra lengua se está perdiendo.

Música: Música propia de la Sierra Sur (sones y chilenas). Cuentan con una banda filarmónica. Gastronomía: Propia de la región, el mole negro y amarillo. Las tradiciones en las comidas son

parte de nuestra cultura pues desempeñan un papel importante en la vida familiar y comunitaria; en las festividades tradicionales, siempre son acompañadas por las comidas especiales ya sea en bodas o fandangos, bautizos, defunciones y mayordomías.

En las comidas festivas intervienen muchos parientes y vecinas que ayudan a la anfitriona a

preparar la comida y que tendrá que corresponder a cada una de acuerdo al cambio de mano. Contamos también con comidas ceremoniales que tienen distintas expresiones según se trate del acontecimiento religioso o ritual

Fiestas: Las fiestas que se organizan en el municipio son en honor a los santos patronos de cada una de nuestras localidades; por ejemplo, en la cabecera municipal el 25 de julio se celebra al Apóstol Santiago; en Santa María Coixtepec el 25 de marzo a la virgen de los Remedios; en San Felipe Lachilló, festejan el 5 de febrero a San Felipe; y en San Antonio Ozolotepec celebran el 13 de junio a San Antonio Abad.

Otras Fiestas: En la comunidad se celebran además la fiesta de Todos Santos (ponen sus altares con flores, veladoras, pan de muerto, atole, fruta, comida y tamales de pollo, el primero de noviembre llevan flores al panteón y hacen misa, y el dos reparten los tamales con los compadres y padrinos), Semana Santa y Navidad, 2.4.- EJE ECONÓMICO 2.4.1.- Población Económicamente Activa (PEA)

De un total de población de 2884, la Población Económicamente Activa Corresponde a 821 personas, dedicadas a las siguientes actividades que se mencionan en la gráfica 7.

Page 36: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

36

Población Económicamente Activa

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 2.4.2.- Sistemas de Producción

De acuerdo a la población económicamente activa se tiene que en el municipio de Santiago Xanica el sector predominante es el primario que engloba actividades de tipo agrícola, ganadero, forestal entre otros, en segundo lugar le sigue el sector terciario que se refiere a todos los servicios que ofrece el municipio como comercios, transporte, comunicaciones, etc.

Sectores productivos

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010

2.4.3.- Tenencia y uso del suelo

La tenencia de la tierra es de tipo comunal, que comprende a la cabecera del municipio y sus agencias. En el siguiente cuadro se describe la superficie del uso suelo y tipo de vegetación.

821

1109

777

44

0 200 400 600 800 1000 1200

Población económicamente activa

Población no económicamente activa

Población ocupada

Población desocupada abierta

1776

531

4

Actividades primarias

Actividades secundarias

Actividades terciarias

Page 37: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

37

Clasificación de la superficie de uso del suelo Uso de suelo o tipo de vegetación Km2

Agricultura 7.60 Pastizal 29.29 Bosque 33.57

Vegetación secundaria 72.04 Fuente: Censo de Población y vivienda 2005

Estructura agraria.- El municipio de Santiago Xanica es cabecera municipal y núcleo agrario por que posee su tierra bajo el régimen de Bienes Comunales y que cubre las agencias de San Antonio Ozolotepec, San Felipe Lachilló y Santa María Coixtepec y demás rancherías. 2.4.4.- Principales cultivos

La superficie para actividades agrícolas en el municipio comprende 4,913 hectáreas de las cuales 4,906 hectáreas son de temporal y solamente 7 hectáreas disponemos para sistema de riego ubicadas en la agencia municipal de Santa María Coixtepec.

Históricamente el principal cultivo había sido el café, pero su descenso se inicia a partir de la crisis

en el precio lo que afectó gravemente la economía familiar. Esta situación impactó a muchos productores que empezaron a abandonar sus parcelas, teniendo

tomando como alternativa la emigración. Quienes continuamos en esta actividad agrícola afrontamos una situación compleja por las

sequías, irregularidad del temporal de lluvias, la presencia de huracanes, constante erosión de suelos y la fauna nociva, han limitado los rendimientos de nuestra producción. Aunado a la falta de apoyos institucionales permanentes para proyectos productivos. Comúnmente la producción la realizamos bajo el sistema de traspatio.

En la producción de básicos como el maíz, el rendimiento es bajo, alcanzando de 300 a 400

kilogramos por hectárea; en el caso del frijol, se alcanzan rendimientos de apenas 100 kilogramos por hectárea. Para el presente ciclo agrícola se estima una producción mínima por la escasez de lluvias.

Tipos de cultivos

Actividad Finalidad de la producción Sistema de producción

Cultivo de maíz

Abastecer las necesidades de autoconsumo de las familias y en muchos casos es insuficiente la producción, debido a la pérdida de cosechas. este tipo de cultivos es uno de los más importantes en el municipio

Se cultivan de temporal la tierra, los instrumentos de la branza son los convencionales ancestralmente como: hachas, barretas, yunta, hoz y algunos utilizan la fertilización para sus tierras.

Page 38: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

38

Cultivo de frijol

Las condiciones de este cultivo son las mismas que del maíz, solo se cultiva para el autoconsumo y de igual manera es insuficiente

Cultivo de árboles frutales

Esta actividad se presenta de forma considerablemente, se da el autoconsumo y también un porcentaje lo venden fuera del municipio.

Al igual que los otros cultivos se manejan instrumentos de siembra convencionales

Por las condiciones señaladas, la producción agrícola que se genera en nuestro municipio no

satisface el consumo familiar y se tiene que comprar en los mercados regionales como Pochutla y Santa María Huatulco, y también dependemos para abastecernos de nuestras tiendas comunitarias Diconsa. 2.4.5.- Ganadería

La producción pecuaria no es significativa, en el municipio, pues somos muy pocos los que

producimos ganado de traspatio, como son chivos, cerdos y gallinas; tenemos también bestias que utilizamos para el campo, algunos tenemos yunta o alguna vaca pues como ya lo señalamos, nuestra vocación ha sido ser cafeticultores. 2.4.6.- Otras Actividades económicas. Industria y transformación, Minería, Artesanías.

La Albañilería: Esta es una fuente de captación de ingresos en la población de las agencias y cabecera municipal, es una de las actividades fuertes de la región según datos obtenidos con entrevistas los jornaleros tiene una percepción de ingresos por día de 100 a 120 pesos, los maestros albañiles de 200 a 250 pesos y los peones de 120 a 150 pesos el día.

En el municipio actualmente no hay presencia de industrias, debido que aun el municipio no tiene

esa capacidad de oferta y de demanda a la cual habría que cubrir.

Servicios: Aquí se prestan servicios como telefonía, internet y transporte. Docencia: son los profesores de los diferentes niveles educativos que integran este sector. Comercio: En este sector hay presencia de varios locales, pero los productos están elevados en los precios.

Page 39: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

39

2.4.7.- Servicios Comercios

Los actores que dinamizan la actividad económica en la cabecera municipal y sus agencias son los siguientes; comerciantes de tiendas y de abarrotes ofreciendo todo tipo de mercancías para consumo humano como frutas, verduras, bebidas, etc., así como a los que prestan algún tipo de servicio como carpinteros, herreros, carniceros, panaderos, tabiqueros, etc.

La mano de obra ofertada es principalmente por jornaleros y las labores de tipo comunal a través de tequios. Mercado de Mano de obra. La comunidad de Santiago Xanica y sus tres agencias son localidades donde la emigración se ha dado de manera creciente, los lugares de destino son: la ciudad de Oaxaca, y algunos otros en la ciudad de México así como también a los Estados Unidos de América. La mano de obra que se queda en las comunidades es auto empleada en las labores agrícolas, ganadera, floricultura, comercio, algunos oficios como albañilería, carpintería, balconearía, etc.

El problema de los bajos precios de los productos agropecuarios y la descapitalización de las unidades productivas han ocasionado abandono de las actividades del sector primario y esto a su vez a hecho que se incremente considerablemente en más del 60% la migración hacia los Estados Unidos. La región de la sierra sur como otras regiones del Estado, es generadora de mano de obra en el norte del País como lo es en Sinaloa la pizca de tomate y de los Estados Unidos. Para frenar y arraigar la mano de obra local es fundamental a manera de sugerencia crear empleos en la misma localidad aprovechando los recursos naturales, ya que esto se puede aprovechar de diferentes maneras y obtener ingresos para beneficio común, también establecer huertos familiares y talleres artesanales.

Mercado de Bienes y Servicios

En los mercados regionales se compra principalmente, fruta, hortalizas, y carnes las cuales podrían ser sustituidas o cubiertas con los productos locales los que se obtendrían en los huertos familiares. En el Municipio de Santiago Xanica no existen mercados solo una tienda comunitaria DICONSA tanto en la cabecera como en las agencias municipales donde se abastecen de productos básicos, además de las misceláneas donde pueden adquirir también sus productos.

Se cuenta con el servicio de transporte que está siendo manejado por habitantes de la comunidad.

También cabe resaltar que se está pretendiendo que se realicen rutas eco turísticas sencillas asociadas con la convivencia con la naturaleza. Ocasionalmente llega gente de fuera a vender productos como carne y ropa principalmente. Cuando la población requiere de otro tipo de productos tienen que trasladarse a la ciudad o a otras comunidades cercanas para poder adquirir los productos. Mercado de capitales

El dinero que fluye en la comunidad es principalmente el que proviene de los trabajadores que emigran, de aquellos familiares establecidos en otros lugares y de las pocas actividades que hay en el municipio como el jornaleo. Uno de los apoyos que reciben los pobladores de la cabecera y las agencias

Page 40: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

40

los apoyos que dan las dependencias federales como SAGARPA, REFORMA AGRARIA, CDI, y los envíos de remesas que mandan sus familiares de los Estados Unidos, el cual lo deben cobrar en el distrito de Miahuatlán.

Los pobladores de las tres agencias Municipales no cuentan con alguna caja de ahorro y de igual

manera solo reciben los apoyos ya antes mencionados. También podemos encontrar que existen personas que alquilan dinero a una tasa de interés altos, los cuales merman las economía de los pobladores los cuales se ven obligados a acudir con estas personas para por el fuerte desempleo que existe y las necesidades que los amedrentan. En este apartado por parte de las organizaciones económicas existentes se tiene la inquietud de solicitar recurso con Financiera Rural o por parte de SEDESOL para que manejen cuentas y puedan fungir como una Institución de préstamo.

2.4.8.- Ventajas competitivas

Los productores de Santiago Xanica no tienen muchas ventajas sobre los productores de otros municipios ya que su agricultura es de auto consumo, lo cual indica la poca productividad que tienen sus terrenos. Santiago Xanica posee un gran potencial natural que se puede explotar y generar ingresos a las arcas del ayuntamiento. Es necesario mencionar que la carencia de infraestructura productiva ha sido un problema fuerte, que desemboca en el abandono de tierras por migración. 2.4.9.- Infraestructura productiva

En este punto es importante señalar que las comunidades de estudio están descapitalizadas y sin infraestructura productiva por lo que no existe una economía de escala y siendo deficiente los procesos productivos, solo se cuenta con infraestructura rústica, los productores no cuentan con infraestructura para riego, materiales y equipo para el manejo del cultivo, paquetes tecnológicos, etc. Para la producción de maíz y de fríjol y café no se tiene algún tipo de infraestructura, solo las herramientas necesarias con las que se trabaja de manera tradicional, mismas que cada uno de los habitantes usa durante su ciclo de cultivo. 2.5.- EJE INSTITUCIONAL 2.5.1.- Infraestructura y Equipo Municipal a. Infraestructura municipal

El municipio cuenta con un palacio municipal donde el ayuntamiento desempeña sus actividades, con las siguientes oficinas una secretaria municipal, tesorería, regiduría de hacienda, sindicatura, presidencia municipal, un auditorio, una biblioteca municipal, una plaza comunitaria, una casa de la cultura, un mercado público, baños en malas condiciones. El municipio tiene 3 edificios que son agencias, 2 casas de salud y un centro de salud.

Es importante mencionar que las escuelas del Municipio no se encuentran con las mejores condiciones y es importante su rehabilitación y mantenimiento.

b. Maquinaria

Page 41: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

41

El Municipio cuenta con los servicios de una camioneta de tres toneladas y una Nissan de doble cabina, para traslado de la autoridad a diferentes comisiones. c. Equipo y mobiliario Se cuenta con 2 computadoras de escritorio, 1 impresoras, 1 escáner y mobiliario como escritorio y sillas. 2.5.2.- Organización y profesionalización municipal. a. Organización Municipal; Cargos Municipales.

El ayuntamiento está integrado por el presidente municipal, síndico y regidores, de los cuales todos tienen nombramiento y la secretaria municipal y tesorera municipal, como también se cuenta con un alcalde municipal, todos los regidores cuentan con un suplente. El Presidente municipal, Síndico municipal se eligen para un periodo de tres años, y los regidores son elegidos para un periodo de solamente un año. Todos los suplentes solo fungen durante un año. El secretario y el tesorero se eligen para brindar su servicio para un solo año. Las Asambleas Generales comunitarias las convoca el presidente cuando rinden informes, o cuando hay asuntos que el cabildo considera importante tratar en asamblea general. Todos los que conforma la Autoridad Municipal, no tienen un grado de estudios específico y tampoco es requisito para ser electos.

Organigrama del Ayuntamiento municipal

Fuente: Ayuntamiento Municipal 2012 b. De la administración municipal

La administración municipal de Santiago Xanica está representando como sigue en el siguiente organigrama.

Page 42: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

42

Fuente: Ayuntamiento Municipal 2012 2.5.3.- Ingreso propio y capacidad de recaudación

El municipio en si no tiene ingresos propios ya que no se hace recaudación de impuestos tales como el predial, agua potable, los derechos que incluyen constancias, legalizaciones, certificaciones, dentro de los productos son considerados los derivados de bienes muebles y aprovechamientos como las multas municipales, debido a que es una situación cultural que se viene practicando desde tiempos históricos y que se ve como un servicio a la ciudadanía a. Ramos transferidos

En el siguiente cuadro se muestran los ingresos del Municipio de Santiago Xanica del ejercicio fiscal 2011, que comprende de enero a diciembre de 2011.

Ingresos del Municipio.

Tipo de ingresos 211 2012 Ingresos propios 0.00 0.00 Del impuesto predial 0.00 0.00 Derechos (alumbrado público, constancias, certificaciones y legalizaciones) 0.00 0.00 Aprovechamientos (multas) 0.00 0.00 Fondo Municipal de Participaciones Participaciones 1,950,499.00 2,015,984.00 Fondo de fomento municipal 817,807.00 812,548.00 Fondo municipal de compensación 37,276.00 92,752.00 Fondo municipal sobre el impuesto a la venta final de gasolina y diesel 86,377.00 38,393.00 Aportaciones Aportaciones federales

Page 43: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

43

Fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal (fondo III) 7,130,696.00 5,497,128.00

Fondo de aportaciones para el fortalecimiento municipal (Fondo IV) 1,294,782.00 1,288,832.00

Ingresos extraordinarios (empréstitos, programas federales, programas estatales)

0.00 0.00

Total ingresos 11,317,437.00 9,745,637.00 En lo referente al Fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal se recibe un total de

5,497,128.00 los cuales se destinan para obras priorizadas en las agencias de San Antonio Ozolotepec, San Felipe Lachilló, Santa María Coixtepec, Santiago Xanica y las demás rancherías y núcleos de población . El recurso que es destinado para cada una de las agencias y localidades es para llevar a cabo la obra que se prioriza al principio del ejercicio y principalmente es para infraestructura social básica que se realiza en cada una de las diferentes comunidades, dicha obra es propuesta de acuerdo a las necesidades de la comunidad hacia la autoridad mediante una asamblea general en donde es aprobada y validada por la mayoría de los ciudadanos; para el mejoramiento y beneficio de cada una de las comunidades 2.5.4.- Egresos y su aplicación

El aprovechamiento que se hace con los ingresos es para cubrir los gastos corrientes que incluyen la adquisición de papelería, materiales de limpieza, aportaciones a instituciones educativas, así como en obras públicas que son de beneficio para la comunidad u otros gastos que se generan de improviso en el municipio. La aplicación de este recurso se determina en una asamblea general y la comunidad es quien determina en donde se aprovechara el recurso. Los egresos que se generan en el municipio son a causa del mismo ya que se realizan constantes salidas de comisión a la Ciudad de Oaxaca como a diferentes puntos del Estado para beneficio y desarrollo del municipio; así como gastos de combustible que generan los vehículos, pago del personal que labora dentro del municipio y otros gastos. 2.5.5.- Reglamentación municipal

Actualmente no se tiene ninguna reglamentación municipal a lo referente al Bando de policía y buen gobierno, tampoco Reglamentaciones secundarias. Actualmente mediante los procesos de talleres efectuados, se está sensibilizando a la autoridad para la reglamentación municipal. Cabe mencionar que existen reglamentaciones que son consensadas en asamblea general para tequios, comisiones, cargos, asentadas en actas, pero falta documentarla en reglamento interno. 2.5.6.- Prestación de servicios y su calidad

Los servicios que presta el gobierno municipal son alumbrado público, recolección de basura, agua potable y seguridad pública, parques, panteones. Actualmente el agua para consumo de la población es bajo el sistema de entubamiento por lo que falta un proyecto para agua potable y su sanidad. La mayoría de la población no tiene servicio de drenaje, contándose únicamente con fosas sépticas o letrinas en la cabecera municipal, a excepción de las agencias que realizan sus necesidades fisiológicas al aire.

En el caso del servicio de alumbrado público es deficiente debido a que no se le da el mantenimiento necesario para que funcionen correctamente las lámparas, esto se da por que no son

Page 44: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

44

corresponsables ambas partes tanto autoridades municipales como de los ciudadanos. En lo que se refiere al servicio de recolección de basura, este servicio lo presta el ayuntamiento cada domingo que es cuando pasa el carro de la basura, lo que las personas comentan es que hace falta implementar algún proyecto que contrarreste la contaminación ya provocada por el mal manejo de la basura y también contar con un camión recolector. El servicio de agua potable es deficiente porque la red de agua potable no recibe el mantenimiento necesario, y no distribuye de manera eficiente el agua dentro de la población.

El servicio de seguridad pública es otorgada por la autoridad municipal principalmente por el

síndico y topiles no es tan eficiente por eso es necesario contar con una policía municipal que reciba un sueldo y que se capacite y sobre todo que se cuente con el equipo necesario para desempeñar bien su trabajo. El municipio cuenta con un parque localizado en la cabecera municipal que sirve para el esparcimiento de la población, a este parque se le da mantenimiento cuando hay algún evento social o fiesta anual o patronal. En el municipio se cuenta con 1 panteón por comunidad, el Ayuntamiento no cuenta con Regiduría de Panteones y no se cobra cuota por uso del panteón. Cuando una persona fallece, se notifica al Ayuntamiento, quien autoriza el uso del suelo y no recibe mantenimiento ni rehabilitación. La reglamentación de panteones es necesaria, ya que en ella se pueden fijar normas que delimiten las responsabilidades y obligaciones tanto del Gobierno Municipal, como de los usuarios; estandarizar medidas de las tumbas, fijar multas y sanciones a los exhumadores, entre otros.

Albergues escolares. Este servicio lo presta el municipio a todos los alumnos de nivel primario, secundario y nivel bachillerato, actualmente se cuenta con tres albergues comunitarios con sus respectivas cocinas comunitarias, actualmente un albergue cubre el nivel primario y secundario, el segundo albergue nivel bachillerato. El albergue para el nivel bachillerato no cuenta con instalaciones propias por lo cual es necesaria la construcción de un edificio que pueda brindar un servicio de calidad a los usuarios Las cocinas comunitarias no se encuentra en buenas condiciones por lo cual se propone la rehabilitación de las mismas, esto con el fin de brindar un servicio de calidad a la población estudiantil de la diferentes localidad vecinas y del mismo municipio. 2.5.7.- Protección civil

La protección civil la otorga la misma autoridad, con el cuerpo de topiles. Para el caso de incendios u otros desastres naturales la autoridad y bienes comunales convocan a los ciudadanos para resolver dichas inclemencias. 2.5.8.- Transparencia y acceso a la información publica

El municipio de Santiago Xanica y todas sus localidades tienen una característica muy particular en toda la región, debido a que se tiene una estructura de gobierno municipal definida por el ayuntamiento y las asambleas que se llevan a cabo; El Municipio integra un consejo de desarrollo rural sustentable que la conforman todos los representantes de las diversas comunidades del municipio. Existe la transparencia y acceso a la información ya que cuando se llevan a cabo las asambleas se socializa la información de los avances de obras y de los recursos del municipio, todos los participantes tienen voz y voto. Y Cada fin de año se realiza una Asamblea general donde se rinden cuentas de lo que realiza el gobierno municipal, de los gastos de los recursos, cortes de caja, problemáticas y retos para la comunidad. Las asambleas también se realizan cuando es necesario dar una información importante a la comunidad.

Page 45: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

45

2.5.9.- Fortalecimiento a la participación ciudadana y la contraloría social.

En el municipio se está fomentando la integración y participación de todos los habitantes para que se integren a las asambleas generales de ciudadanos y de comuneros de su localidad y principalmente se les invita a que formen parte de las Asambleas del CMDRS que se hace a nivel municipal para que en conjunto se tomen las decisiones correctas para el buen desarrollo del territorio municipal, en el cual se nombra aun contralor social que tiene la tarea de vigilar el cumplimiento de todos los acuerdos contraídos en las reuniones, así como la aplicación de todos los recursos. 2.5.10.- Fortalecimiento de las relaciones intergubernamentales.

El Municipio de Santiago Xanica, mantiene relaciones de gobierno con sus tres agencias, los diferentes municipios vecinos, así como las distintas dependencias de los diferentes niveles de gobierno. Con las distintas dependencias estatales y federales existe una relación de compromisos con la sociedad, para lograr el desarrollo económico sustentable a través de obras, proyectos y diversas acciones, logrando resultados favorables como la mezcla de recursos, realización de obras intermunicipales, cursos de capacitación, etc. 2.6.- DEFINICIÓN DE PROBLEMAS

La problemática que se detectó con la participación de los consejeros son los siguientes. 1.- Vías de comunicación en mal estado.- Este planteamiento se refiere a la condición del camino principal que afecta a la población del municipio como de comunidades aledañas, además deprecia más rápido las unidades de transporte y por tanto se lleva más tiempo en el traslado de una comunidad a otra. El camino también afecta en el transporte de los productos agrícolas como su comercialización en el mercado. Se pretende también la rehabilitación de caminos de terracería y caminos cosecheros e introducir redes de comunicación como teléfono ya que es una necesidad de la población. 2.-Disponibilidad del agua. Esto se refiere a que no se tiene la disponibilidad debido a la falta de mantenimiento de la red de distribución de agua o en su caso la reparación de la misma. Los actores plantean la posibilidad de contar con apoyos para la construcción de estanques para el almacenamiento del vital líquido. 3.- Ineficiencia en el servicio de salud. Los pobladores acuden al centro de salud y por tanto necesitan tener mejor servicio desde las instalaciones, material y equipo especializado, una variedad de medicamentos y la especialización de médicos en la clínica; debe haber el vínculo entre las instituciones y el gobierno municipal para que mejore la atención como horarios de servicio, equipo, material necesario y medicamentos. 4.- Escasa infraestructura institucional y social en el municipio. El ayuntamiento es el órgano más cercano a la población para brindar diferentes servicios, sin embargo, para que ello se lleve a cabo se debe contar con la infraestructura necesaria desde el material de administración, transporte, personal capacitado y especializado en cuestiones administrativas como equipo de maquinaria necesaria para la asistencia de caminos, maquinaria agrícola, entre otras. El constante mantenimiento del sistema agua, el mantenimiento

Page 46: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

46

del panteón, parque y jardín, mantenimiento de templos católicos; así como conocer las leyes que en el municipio imperan para una recaudación o convivencia social entre los pobladores de la cabecera municipal y agencias. 5.- Ineficiencia en el servicio de educación. Maestros, padres de familia y alumnos sugieren que es necesario acondicionar las escuelas de los diferentes niveles preescolar, primaria, telesecundaria y/o secundaria y bachillerato, así también la capacitación de la planta de maestros como la adquisición de material adecuado a tiempo. 6.- Bajos rendimientos en los cultivos agrícolas. La actividad más importante del municipio es el sector agrícola y en este no se obtiene una buena producción, ya sea por la carencia de incentivos económicos, asesoría, infraestructura, disponibilidad y distribución del agua; como la organización de los agricultores para buscar formas como comercializar sus productos y darle valor agregado y poder entrar en la participación de la venta de sus productos a nivel regional. 7.- Deforestación es una de las modalidades más drásticas para la alteración de la tierra actualmente es uno de los problemas que presenta el Municipio, teniendo presente que es de gran importancia, el cultivo de especies nativas, así como la difusión de técnicas para la reforestación y el manejo sustentable de los recursos naturales.

Posteriormente de haber realizado la identificación de los problemas, por medio del cuadro 22 damos una frecuencia, de acuerdo a los problemas que son más repetitivos, así como la jerarquía de acuerdo a la importancia que estos tienen para los pobladores

Cuadro 22. Matriz de Priorización de problemas

Problemas 1 2 3 4 5 6 7 Total

1 Escasa infraestructura institucional y social en el Municipio

2 1 1 1 1 6

2 Disponibilidad de agua 2 1 1 1 1 6

3 Bajos rendimientos en los cultivos agrícolas 3 3 6

4 Ineficiencia en el servicio de salud 2 1 1 4

5 Vías de comunicación en mal estado 6 1 7

6 Ineficiencia en el servicio de educación 3 3

7 Deforestación 1

Page 47: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

47

Problema prioritario Prioridad Frecuencia

Vías de comunicación en mal estado 1 7

Disponibilidad de agua 2 6

Ineficiencia en el servicio de salud 3 5

Escasa infraestructura institucional y social en el municipio 4 4

Ineficiencia en el servicio de educación 5 3

Bajos rendimientos de cultivos agrícolas 6 2

Deforestación 7 1

Page 48: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

48

2.7.- ARBOLES DE PROBLEMAS.

Cuadro 1. árbol de problemas

Causas Problemas Efectos 1.- Malos trazos 2.-Falta de apertura, construcción de puentes, conservación y mantenimiento de caminos de terracería. 3.-No existen caminos cosecheros 4.-Los caminos de terracería se deterioran por la acción de la lluvia 5.-Falta de servicios de internet en las localidades 6.-Servicio público de telefonía satelital

Vías de comunicación en

mal estado

1.-Se emplea más tiempo para llegar a la comunidad 2.-Deterioro de automóviles y autobuses lo cual se traduce en desgaste económico de los propietarios y usuarios 3.-Bajos precios en los productos del campo debido a que se maltrata por las vías de acceso 4.-Destrucción de caminos por la acción de la lluvia lo cual representa un riesgo para los habitantes y visitantes. 5.-Poca comunicación comercial y cultural con las otras localidades. 6.-No se envían informaciones a tiempo.

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 49: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

49

Cuadro 2. árbol de problemas Causas Problemas Efectos

1.-Falta de recursos para ampliación e introducción de la red de agua potable en las localidades. 2.-Fugas de agua en la red potable. 3.-Infraestructura de distribución y líneas de conducción insuficiente 4.-Falta de mantenimiento de la red potable 5.-Falta de capacitación en el uso adecuado del agua 6.-Falta de organización en el uso adecuado del agua 7.-No hay obras de captación de agua

Disponibilidad del agua

1.-La población se queda sin agua en temporadas de sequia 2.-Las redes de distribución y líneas de conducción generan ineficiencias en la prestación del servicio. 3.-Poca agua para actividades agropecuarias 4.-Poco almacenamiento de agua 5.-No se llevan a cabo las actividades programadas 6.-Las redes de distribución y líneas de conducción generan ineficiencias en la prestación del servicio 7.-Sin aprovechamiento de aguas de lluvia para riego.

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 50: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

50

Cuadro 3. árbol de problemas

Causas Problemas Efectos

1.-Personal insuficiente, médico y enfermeras de base y poco especializado 2.-Complicaciones para brindar atención y diagnosticar enfermedades 3.-Falta de medicamentos indispensables para enfermedades crónicas. 4.-No se cuenta con ambulancia. 5.-Ampliación y equipamiento especializado del centro de salud

Ineficiencia en servicios

de salud.

1.-Deficiente atención a los habitantes del municipio. 2.-La hospitalización fuera del municipio genera desgaste económico. 3.-Los enfermos corren riesgo de morir en el traslado a un hospital 4.-Altos costos en renta de vehículos de traslado de enfermos 5.-No encontrando condiciones y no habiendo equipo se trasladan a otros lugares como Miahuatlán y Oaxaca

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 51: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

51

Cuadro 4. árbol de problemas Causas Problemas Efectos

1.-No hay reglamento municipal. 2.-La no profesionalización del ayuntamiento. 3.-Ampliacion y mantenimiento de la red eléctrica. 4.-No existe servicio telefónico particular en viviendas 5.-Desconocimientos de los derechos indígenas y equidad de género 6.-Introduccion del drenaje con planta tratadora de aguas residuales 7.-No hay calles pavimentadas 8.-No existe mantenimiento y/o rehabilitación de templos católicos. 9.-No existe mantenimientos de panteón. 10.-No hay sitios de recreación para jóvenes y familias. 11.- No hay un manejo adecuado de basura. 12.-No se fomenta el deporte. 13.-No se fomenta la cultura entre los jóvenes 14.- Introducción de la red de drenaje

Escasa infraestructura institucional y social en

el municipio

1.-Mala organización 2.-El ayuntamiento no ofrece un servicio adecuado a la población. 3.-No todos los habitantes cuentan con el servicio y en época de lluvias la población se queda sin luz por varios días. 4.-Los habitantes no tienen acceso a servicio eficiente de telefonía en casetas. 5.-Violencia intrafamiliar, desigualdad de género. 6.-Contaminacion de arroyos y ríos. 7.-Las calles de tierra están en mal estado y muy reducido. 8.- Iglesia católica en mal estado. 9.-El panteón en mal estado, sin ninguna protección. 10.-Los jóvenes y familias no encuentran sitios para recrear. 11.-Contaminacion de suelo, aire y arroyos. Y mal aspecto de la comunidad 12.-Los jóvenes son adictos al tabaco y alcohol. 13.-Perdida de la lengua materna, costumbres. 14.- Prevención de enfermedades de los habitantes

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 52: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

52

Cuadro 5. árbol de problemas Causas Problemas Efectos

1.-Infraestructura educativa en mal estado del nivel primaria, secundaria y bachillerato 2.-Ausentismo de los docentes 3.-Falta capacitación constante a los docentes. 4.-Inestabilidad de los docentes en la misma localidad. 5.-No se practica el sistema bilingüe 6.-Poca participación de los comités de padres de familia 7.-Ampliación del alumbrado eléctrico en las instituciones

Ineficiencia en servicios

de educación.

1.-No se trabaja adecuadamente y alumnos en constante peligro. 2.-Los alumnos pierden el interés de estudiar 3.-Ofrecen una educación de baja y mala calidad. 4.-Los niños pierden la confianza con los docentes. 5.-Bajo aprendizaje y se pierde la cultura. 6.-No se observa adecuadamente las necesidades de la escuela. 7.-Equipo e infraestructura en peligro

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 53: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

53

Cuadro 6. árbol de problemas Causas Problemas Efectos

1.-Manejo inadecuado de los cultivos 2.-Deslaves de los terrenos de cultivo 3.-Falta de capacitación en los cultivos. 4.-Altos costos de insumos 5.-Falta de organización de los productores 6.-Plagas y enfermedades de diferentes cultivos frutícolas, hortícolas y básicos. 7.-Falta de caminos cosecheros. 8.-Desconocimiento de los programas que apoyan al campo. 9.-Agotamiento de tierras 10.-Desconocimiento del funcionamiento del mercado

Bajos rendimientos en los cultivos agrícolas

1.-Baja rentabilidad de los cultivos. 2.-Baja productividad 3.- Siembra de manera tradicional sin técnica 4.-No invierten en el campo. 5.-Coyotaje o intermediarismo de los productos. 6.-Pérdida de cosechas y producción de mala calidad 7.-No se ofrece un producto de calidad para que compita en el mercado 8.-No obtener subsidios de gobierno federal y estatal. 9.-Emigracion de los campesinos jóvenes a la ciudad. 10.-Bajos pagos en la venta de sus productos agrícolas

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 54: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

54

Cuadro 7. árbol de problemas Causas Problemas Efectos

1.-Roza, tumba y quema 2.-Tala de árboles para uso de leña. 3.-Erosión 4.-Desconocimiento sobre técnicas de manejo de los recursos naturales 5.-Desconocimiento de programas forestales 6.-Falta de capacitación en el manejo de los recursos naturales 7. Falta de organización

Deforestación

1. Incendios forestales 2.Escasez de agua 3. Cambio de uso de suelos 4. Menos lluvia 5. No se llevan a cabo las gestiones necesarias para solicitar apoyos a diferentes programas federales y estatales 6. Mal uso de los recursos naturales 7. No se llevan a cabo las actividades

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 55: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

55

2.8.- ARBOLES DE SOLUCIONES.

Cuadro 8. árbol de soluciones Conjunto de soluciones Solución estratégica Condiciones positivas a futuro. 1.-Rehabilitacion y mantenimiento de carreteras de terracería. 2.-Dotar de maquinarias para habilitar caminos. 3.-Construccion y mantenimiento de caminos cosecheros 4.-Convenios entre localidades vecinas para el mantenimiento de camino 5.-Gestionar apoyos para mejorar caminos. 6.-Dotar de internet en las localidades del municipio. 7.-Dotar de red telefónica, en las localidades que carecen este servicio. 8.-Buscar alternativas para bajar las tarifas en llamadas.

Eficientes medios de comunicación

1.-Abastecimiento adecuado de productos y eficientes servicios. 2.-Rapido acceso en las comunidades, y no se deteriora los vehículos. 3.-Aumento en la producción agrícola y de calidad. 4.-Comunicación eficiente entre localidades y fomento de culturas. 5.-Caminos siempre en buen estado. 6.-Informacion a tiempo y oportuno 7.-Constante comunicación con familias que viven lejos. 8.-Ahorro en llamadas telefónicas.

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 56: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

56

Cuadro 9. árbol de soluciones Conjunto de soluciones Solución estratégica Condiciones positivas a futuro. 1.- Actualización del padrón de usuarios. 2.-Organización del comité del agua potable, reglamento y estatutos. 3.- Ampliación y reparación de la red de agua potable en las localidades. 4.- Reglamento municipal para el uso del agua. 5.-Construccion de obras de captación de agua. 6.- Capacitación en sistemas de riego

Uso sustentable del agua

1.- Todos los ciudadanos pagan el agua que usan 2.- Comité fortalecido del agua potable. 3.- Red suficiente para abastecer agua en todo el municipio 4.-Ayuntamiento fortalecido con reglamentos actuales y acordes a la realidad 5-Captacion de agua de lluvia 6.- Tecnificación del campo

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 57: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

57

Cuadro 10. árbol de soluciones

Conjunto de soluciones Solución estratégica Condiciones positivas a futuro. 1.-Dotar de personal médico general, odontólogos y enfermeras de base 2.-Dotar de equipos especializados y medicamentos en el centro de salud y constantes servicios de diagnóstico a la población. 3.-Infraestructura adecuada. 4.-Dotar de una ambulancia para las localidades del municipio bien equipada.

Eficiencia en el servicio

de salud

1.-Las enfermedades se tratan a tiempo y en centro de salud del municipio. 2.-Se detecta y se controla enfermedades crónicas, sin necesidad de trasladar a un hospital 4.-Se cuenta con espacios para tratar a pacientes. 5.-Oportuno servicio de ambulancia y equipo médico en caso de accidentes y enfermedades crónicas.

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 58: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

58

Cuadro 11. árbol de soluciones Conjunto de soluciones Solución estratégica Condiciones positivas a futuro. 1.-Crear un reglamento municipal y con sus agencias. 2.-Capacitar al municipio sobre sus funciones 3.-Gestionar servicios de luz eléctrica trifásica en las localidades del municipio. 4.- Crear y operar un instituto municipal de la mujer. 5.-Gestionar apoyos para una planta de tratamiento de aguas residuales y la introducción y ampliación del drenaje. 6.-Pavimentar calles en el municipio y las agencias. 7.-Mantenimiento de templos católicos. 8.-Mantenimiento y cercado de panteón. 9.-Crear sitios de recreación para las familias. 10.-Manejo adecuado de residuos sólidos a través de un establecimiento de basurero y relleno sanitario, promoción de cuidado del medio ambiente. 11.-Convenios con instituciones para fomentar el deporte. 12.-Promover talleres artísticos, culturales y rescate de espacios públicos.

Infraestructura institucional en buen

estado y eficiencia en la calidad del servicio

ofrecido en la población

1.-Ya no va ver conflictos internos entre las localidades. 2.-Eficiente desempeño en las funciones de cada miembro del ayuntamiento. 3.-Excelentes servicios de luz y suficientes para operar con tecnologías. 4.-Mujeres participando en diversos sectores de la sociedad. 5.-Comunidades limpias sin contaminación y sin enfermedades. 6.-Calles limpias y fácil acceso. 7.-Buena comunicación y fomento a las tradiciones y costumbres. 8.-Buena vista del panteón. 9.- Convivencia sana con la población 10.-Medio ambiente sano y libre de contaminación. 11.- Convivencia sana con los jóvenes libre de drogas y alcohol. 12.-Conservacion de la cultura, costumbres y tradiciones.

Page 59: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

59

13.-Promover el rescate y fortalecimiento en la medicina tradicional en todas las localidades del territorio municipal. 14.- Promoción y realización de talleres de los derechos de los pueblos indígenas 15.- Apoyo al fortalecimiento de la banda de música en Santiago Xanica.

13.- Conservación de la medicina herbolaria tradicional 14.- Una población que conoce sus derechos como pueblo indígena. 15.- Rescate de la cultura

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Cuadro 12. árbol de soluciones Conjunto de soluciones Solución estratégica Condiciones positivas a futuro. 1.-Ampliacion y mantenimiento a las escuelas de los tres niveles de educación 2.-Vigilar a los docentes. 3.-Solicitar docentes preparados y su permanencia a largo tiempo. 4.-Solicitar docentes bilingües que correspondan al área lingüística. 5.-Fomentar la participación del comité de padres de familia en la mejora de la educación. 6.-Gestionar apoyos en materiales didácticos y escolares para mejorar la calidad de la educación.

Eficiencia en el servicio

educativo

1.-Mejores alumnos y escuelas seguras. 2.-Alumnos con alto aprovechamiento académico 3.-Maestros preparados y con conocimiento de la realidad de cada alumno y con compromiso social. 4.-Buena comprensión entre alumnos y docentes. 5.-Participacion de los comités y la ciudadanía, en la educación de los niños y jóvenes. 6.-Los alumnos y docentes no carecen de materiales didácticos.

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 60: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

60

Cuadro 13. árbol de soluciones Conjunto de soluciones Solución estratégica Condiciones positivas a futuro. 1.-Gestionar apoyos para el cultivo de maíz, frijol y café. 2.-Gestionar proyectos productivos con las dependencias. 3.-Capacitar a productores sobre el control de plagas y enfermedades en cultivos frutícolas, hortícolas y básicos. 4.-Capacitacion para el manejo de terrenos de cultivos. 5.-Armar un plan de negocios para exportación de productos. 6.-Curso-taller para dar a conocer sobre los programas de gobierno. 7.-Capacitar a la población sobre el giro pecuario.

Altos rendimientos en

cultivos agrícolas.

1.-Contar con suficiente maíz y frijol, para su autosuficiencia. 2.Grupos organizados y mejor producción 3.-Aumento en la producción de aguacates, tomates, duraznos y otros productos. 4.- Manejo adecuado de terrenos y se evita la erosión de suelos. 5.-Aumento en la exportación de productos y se mejora las condiciones económicas familiares. 6.-Participacion de varios grupos en proyectos productivos. 7.-Se mejora las condiciones de vida de las familias, y se combate la desnutrición.

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 61: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

61

Cuadro 14. árbol de soluciones Conjunto de soluciones Solución estratégica Condiciones positivas a futuro. 1.-Reglamento de bienes comunales 2.-Difusión de carteles 3.-Ordenamiento territorial en las comunidades del Municipio de Santiago Xanica. 4.- Cultivo de especies nativas 5.- Capacitación sobre técnicas de manejo y conservación de suelos 6.-Implementación de infraestructura para almacenamiento de agua 7.-Construcción de estufas tipo Lorena para el ahorro de leña en los hogares de todas las localidades

Reforestación.

1.-Fortalecimiento de bienes comunales. 2.- Conocimiento de la Ley Forestal. 3.-Manejo sustentable delos recursos naturales. 4.- Aumento de flora y fauna. 5.- Recarga de mantos acuíferos. 6.-Aumento de volumen de manantiales 7.- Ahorro de leña lo cual se reflejará en corte de árboles en el municipio.

Fuente: CMDRS Santiago Xanica 2012

Page 62: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

62

2.9

.- MA

TRIZ

DE

LÍNE

AS E

STRA

TÉGI

CAS

Cuad

ro 15

. Mat

riz d

e sol

ucio

nes e

stra

tégi

cas.

MATR

IZ D

E SO

LUCI

ONES

EST

RATÉ

GICA

S.

Efici

ente

s med

ios y

vías

de c

omun

icació

n So

lució

n es

traté

gica

¿R

esue

lve o

atac

a va

rios p

robl

emas

? ¿C

uáles

?

¿Los

recu

rsos

pa

ra h

acer

la es

tán

bajo

nu

estro

co

ntro

l?

¿Cuá

les?

¿Est

amos

todo

s de

acue

rdo

en re

aliza

rla?

¿Qui

énes

?

¿Cuá

nto

tiem

po

tard

arem

os

en

logr

arlo

? ¿C

uánt

os

años

?

Que

riesg

os

o pelig

ros

corre

mos

al ha

cerlo

Que r

iesgo

s o

pelig

ros

corre

mos

por

no

hace

rlo

Quien

es se

va

n a b

enef

iciar

Efici

entes

med

ios y

vías d

e co

munic

ación

.

Sí,

-mal

estad

o y

desla

ve de

ca

mino

s. -fa

lta de

ma

quina

rias

-no h

ay br

echa

s co

sech

eras

. -n

o hay

acue

rdos

en

tre lo

calid

ades

. -fa

lta de

servi

cios

de in

terne

t. -ca

setas

telef

ónica

s en

mal

estad

o y

alto c

osto.

Sí, c

omo l

os

recu

rsos

pétre

os y

huma

nos p

ara

la ge

stión

ante

las

depe

nden

cias

estat

ales y

fed

erale

s

Sí,

-auto

ridad

es

munic

ipales

. -a

gente

s mun

icipa

les.

-regid

or de

obra

s. -p

oblac

ión en

gene

ral.

3 año

s. Ni

ngun

o -R

etras

o en e

l tra

slado

de

prod

uctos

-C

amino

s en m

al es

tado y

de

terior

o de

vehíc

ulos.

-Bajo

prec

io de

los

prod

uctos

de

la re

gión y

de

saba

sto de

pr

oduc

tos

básic

os.

-Poc

a co

munic

ación

co

merci

al y

cultu

ral c

on la

s loc

alida

des,

no

envía

inf

orma

ción a

tie

mpo

-mun

icipio

. -a

genc

ias

munic

ipales

. -p

oblac

ión en

ge

nera

l. -lo

calid

ades

ve

cinas

.

Page 63: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

63

Cu

adro

16. M

atriz

de s

oluc

ione

s est

raté

gica

s. MA

TRIZ

DE

SOLU

CION

ES E

STRA

TÉGI

CAS.

Ef

icien

tes m

edio

s y ví

as d

e com

unica

ción

Solu

ción

estra

tégi

ca

¿Res

uelve

o at

aca v

ario

s pr

oblem

as?

¿Cuá

les?

¿Los

recu

rsos

par

a ha

cerla

está

n ba

jo

nues

tro co

ntro

l?

¿Cuá

les?

¿Est

amos

todo

s de

acue

rdo

en re

aliza

rla?

¿Qui

énes

?

¿Cuá

nto

tiem

po

tard

arem

os en

lo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

os?

¿Qué

rie

sgos

o

pelig

ros

corre

mos

al ha

cerlo

?

¿Qué

ries

gos o

pe

ligro

s co

rrem

os p

or

no h

acer

lo?

¿Qui

énes

se

van

a be

nefic

iar?

Uso

suste

ntable

de

l agu

a.

Si, e

l des

perd

icio

de a

gua,

el go

biern

o mu

nicipa

l se

for

talec

e co

n los

re

glame

ntos

que

la mi

sma

ciuda

danía

prop

onga

. Y

la int

egra

ción

o for

talec

imien

to de

los

co

mités

, tec

nifica

ción

del

camp

o

Si,

Conc

ientiz

ar

a la

pobla

ción

sobr

e la

prob

lemáti

ca

que

trae

no

cuida

r el

agua

. Fo

rtalec

er

a los

co

mités

y

al Ay

untam

iento

Sí.

Comi

tés

de

las

agen

cias

de

San

Anton

io Oz

olotep

ec,

San

Felip

e La

chilló

y

Santa

Mar

ía Co

ixtep

ec

y la

cabe

cera

mu

nicipa

l

3 año

s. Ni

ngun

o Ma

yor

esca

ses,

Mayo

r mi

grac

ión,

Rend

imien

to ba

jos

en

los

cultiv

os

Todo

s los

ha

bitan

tes

de

las a

genc

ias y

de

la c

abec

era

munic

ipal.

Los

prod

uctor

es

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 64: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

64

Cu

adro

17. M

atriz

de s

oluc

ione

s est

raté

gica

s. MA

TRIZ

DE

SOLU

CION

ES E

STRA

TÉGI

CAS.

Ef

icien

tes m

edio

s y ví

as d

e com

unica

ción

Solu

ción

estra

tégi

ca

¿Res

uelve

o at

aca

vario

s pro

blem

as?

¿Cuá

les?

¿Los

recu

rsos

pa

ra h

acer

la es

tán

bajo

nue

stro

co

ntro

l?

¿Cuá

les?

¿Est

amos

todo

s de

acue

rdo

en re

aliza

rla?

¿Qui

énes

?

¿Cuá

nto

tiem

po

tard

arem

os en

lo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

os?

¿Qué

rie

sgos

o

pelig

ros

corre

mos

al ha

cerlo

?

¿Qué

ries

gos o

pe

ligro

s cor

rem

os p

or

no h

acer

lo?

¿Qui

énes

se va

n a

bene

ficiar

?

Efici

encia

en

el

servi

cio d

e sa

lud

Si

falta

de

mobil

iario,

fal

ta de

me

dicam

entos

, pe

rsona

l ins

uficie

nte,

bajos

co

stos

de

hosp

italiz

ación

, inf

raes

tructu

ra

insufi

ciente

Si

recu

rsos

huma

nos:

pobla

ción

en

gene

ral ,

comi

tés d

e sa

lud,

médic

os

de

la co

munid

ad,

recu

rsos

econ

ómico

s co

mo

la ge

stión

ante

las

depe

nden

cias

estat

ales,

feder

ales y

pr

ivada

s

Si,

Comi

tés d

e sa

lud,

regid

or de

salud

. Ay

untam

iento,

Po

blació

n en g

ener

al

3 año

s. Ni

ngun

o Se

rvicio

ine

ficien

te y

de m

ala ca

lidad

, De

sgas

te ec

onóm

ico

de lo

s usu

arios

Ayun

tamien

to

y po

blació

n en

ge

nera

l de

la

cabe

cera

mu

nicipa

l y

sus

agen

cias

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 65: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

65

Cu

adro

18. M

atriz

de s

oluc

ione

s est

raté

gica

s. MA

TRIZ

DE

SOLU

CION

ES E

STRA

TÉGI

CAS.

Ef

icien

tes m

edio

s y ví

as d

e com

unica

ción

Solu

ción

estra

tégi

ca

¿Res

uelve

o at

aca

vario

s pro

blem

as?

¿Cuá

les?

¿Los

recu

rsos

par

a ha

cerla

está

n ba

jo

nues

tro co

ntro

l?

¿Cuá

les?

¿Est

amos

todo

s de

acue

rdo

en

reali

zarla

? ¿Q

uién

es?

¿Cuá

nto

tiem

po

tard

arem

os en

lo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

os?

¿Qué

rie

sgos

o

pelig

ros

corre

mos

al

hace

rlo?

¿Qué

ries

gos o

pe

ligro

s co

rrem

os p

or

no h

acer

lo?

¿Qui

énes

se va

n a b

enef

iciar

?

Infra

estru

ctura

ins

titucio

nal

en

buen

esta

do y

efi

cienc

ia en

la

calid

ad

de

servi

cios

ofrec

idos

a la

pobla

ción

Si, m

ala im

agen

del

munic

ipio,

calle

s en

mal

estad

o, inf

raes

tructu

ra

de

la re

d elé

ctrica

en

mal

estad

o, co

mo

tambié

n el

sistem

a de

re

d de

ag

ua

entub

ada,

ampli

ación

de

dr

enaje

, viv

ienda

s en

mal

estad

o, no

ex

isten

cen

tros

de

diver

sión

como

pa

rque

, ma

ntenim

iento

de

cami

nos.

Si,

recu

rsos

huma

nos,

partic

ipació

n de

toda

la

pobla

ción

en

gene

ral a

tra

vés

de

los

tequio

s y

el Ay

untam

iento,

as

í co

mo la

gesti

ón de

re

curso

s po

r pa

rte

de

depe

nden

cias

estat

ales,

feder

ales

y priv

adas

Si,

Ayun

tamien

to,

regid

or d

e ob

ras

y co

mités

de

obra

s de

las

ag

encia

s y

cabe

cera

mun

icipa

l

3 año

s. Ni

ngun

o Ma

la im

agen

de

l pue

blo

Ayun

tamien

to,

regid

or d

e ob

ras

y co

mités

de

ob

ras

y co

mités

de

cam

inos

y la

pobla

ción

en

gene

ral.

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 66: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

66

Cu

adro

19. M

atriz

de s

oluc

ione

s est

raté

gica

s. MA

TRIZ

DE

SOLU

CION

ES E

STRA

TÉGI

CAS.

Ef

icien

tes m

edio

s y ví

as d

e com

unica

ción

Solu

ción

estra

tégi

ca

¿Res

uelve

o at

aca

vario

s pro

blem

as?

¿Cuá

les?

¿Los

recu

rsos

par

a ha

cerla

está

n ba

jo

nues

tro co

ntro

l?

¿Cuá

les?

¿Est

amos

todo

s de

acue

rdo

en

reali

zarla

? ¿Q

uién

es?

¿Cuá

nto

tiem

po

tard

arem

os en

lo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

os?

¿Qué

rie

sgos

o

pelig

ros

corre

mos

al

hace

rlo?

¿Qué

ries

gos o

pe

ligro

s co

rrem

os p

or n

o ha

cerlo

?

¿Qui

énes

se

van

a be

nefic

iar?

Efici

encia

en

el se

rvicio

de

ed

ucac

ión

Sí.

Mala

infra

estru

ctura

ed

ucati

va,

servi

cio

de

mala

calid

ad,

contr

atació

n de

ma

estro

s bilin

gües

Si

recu

rsos

huma

nos:

apoy

o de

los

do

cente

s, alu

mnos

y c

omité

s de

pa

dres

de

fam

ilia,

ayun

tamien

to,

gesti

ón de

recu

rsos

Econ

ómico

s ante

las

Depe

nden

cias

estat

ales,

feder

ales

y priv

adas

Si,

Comi

tés

de

educ

ación

,co

mités

de

padr

es de

fami

lia

Regid

or

de

educ

ación

3 año

s. Ni

ngun

o Ba

jos

rend

imien

tos e

n el

apre

ndiza

je de

los

alumn

os,

que

no

se

cuen

te co

n una

Ac

tualiz

ación

de

la infra

estru

ctura

, pe

rdida

de

la

lengu

a en

la

pobla

ción

infan

til

Pobla

ción

estud

iantil,

pa

dres

de

fam

ilia

y el

ayun

tamien

to

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 67: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

67

Cu

adro

20. M

atriz

de s

oluc

ione

s est

raté

gica

s. MA

TRIZ

DE

SOLU

CION

ES E

STRA

TÉGI

CAS.

Ef

icien

tes m

edio

s y ví

as d

e com

unica

ción

Solu

ción

estra

tégi

ca

¿Res

uelve

o at

aca

vario

s pro

blem

as?

¿Cuá

les?

¿Los

recu

rsos

pa

ra h

acer

la es

tán

bajo

nue

stro

co

ntro

l?

¿Cuá

les?

¿Est

amos

todo

s de

acue

rdo

en re

aliza

rla?

¿Qui

énes

?

¿Cuá

nto

tiem

po

tard

arem

os en

lo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

os?

¿Qué

rie

sgos

o

pelig

ros

corre

mos

al

hace

rlo?

¿Qué

ries

gos o

pe

ligro

s co

rrem

os p

or

no h

acer

lo?

¿Qui

énes

se va

n a b

enef

iciar

?

Altos

re

ndim

ientos

en

cu

ltivos

ag

rícola

s

Sí.

Desc

onoc

imien

to de

los

pro

gram

as q

ue

apoy

an

al ca

mpo,

falta

de

capa

citac

ión,

falta

de

cami

nos

cose

cher

os,

alto

costo

s de

ins

umo,

plaga

s y

enfer

meda

des

de

los

princ

ipales

cu

ltivos

fru

tícola

s, ho

rtíco

las y

básic

os.

si Recu

rsos

huma

nos

como

la

partic

ipació

n de

los

pr

oduc

tores

, as

í co

mo

la ge

stión

de

re

curso

s an

te de

pend

encia

s es

tales

, fed

erale

s y p

rivad

as

Si

,comi

sión

de

desa

rrollo

ru

ral

, gr

upo

de

prod

uctor

es,

Ayun

tamien

to

5 año

s. Ni

ngun

o Ba

ja re

ntabil

idad

de lo

s cu

ltivos

, no

ob

tener

su

bsidi

os

del

gobie

rno,

siemb

ra

de

mane

ra

tradic

ional

sin

técnic

a, pe

rdida

de

la co

sech

a, me

nos

gana

ncias

Grup

o de

pr

oduc

tores

, co

misió

n de

de

sarro

llo

rura

l. Y

prod

uctor

es

en ge

nera

l

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 68: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

68

Cu

adro

21. M

atriz

de s

oluc

ione

s est

raté

gica

s. MA

TRIZ

DE

SOLU

CION

ES E

STRA

TÉGI

CAS.

Ef

icien

tes m

edio

s y ví

as d

e com

unica

ción

Solu

ción

estra

tégi

ca

¿Res

uelve

o at

aca

vario

s pro

blem

as?

¿Cuá

les?

¿Los

recu

rsos

par

a ha

cerla

está

n ba

jo

nues

tro co

ntro

l?

¿Cuá

les?

¿Est

amos

todo

s de

acue

rdo

en

reali

zarla

? ¿Q

uién

es?

¿Cuá

nto

tiem

po

tard

arem

os en

lo

grar

lo?

¿Cuá

ntos

os?

¿Qué

rie

sgos

o

pelig

ros

corre

mos

al

hace

rlo?

¿Qué

ries

gos o

pe

ligro

s cor

rem

os

por n

o ha

cerlo

?

¿Qui

énes

se va

n a

bene

ficiar

?

Refor

estac

ión

Si,

Camb

io de

uso

de

sue

lo, T

ala d

e ár

boles

par

a us

o de

leñ

a, Er

osión

, De

scon

ocim

iento

sobr

e téc

nicas

de

ma

nejo

de

los

recu

rsos n

atura

les

Sí;

Recu

rsos

huma

nos;

la dif

usión

y

conc

ientiz

ación

de

ntro

de la

mism

a po

blació

n. Re

curso

s Ec

onóm

icos;

Gesti

ón

co

n de

pend

encia

s Es

tatale

s, Fe

dera

les

y Priv

adas

Si,

biene

s co

muna

les.

Ayun

tamien

to,

pobla

ción

en

gene

ral

5 año

s. Ni

ngun

o Inc

endio

s for

estal

es,

Esca

sez

de a

gua,

Meno

s llu

via,

Suelo

s pob

res

por

desli

zami

ento

de

mine

rales

, Ma

l us

o de

los

re

curso

s natu

rales

Pobla

ción

en

gene

ral,

biene

s co

muna

les,

ayun

tamien

to

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 69: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

69

2.10.- MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

En el Municipio de Santiago Xanica somos zapotecas con cultura arraigada, tradiciones, lengua, gastronomía, religión, música, donde nos dedicamos principalmente al campo con la siembra y producción de cafetales y como también obteniendo algunos productos como el maíz, fríjol, plátano , entre otros, que generalmente son de autoconsumo. Tenemos como objetivo de conducir el desarrollo integral y sustentable, en la suma de esfuerzos y voluntades de todos los habitantes en igualdad de oportunidades para el bienestar común de todos los pobladores haciendo un uso racional de los recursos naturales, económicos y humanos.

VISIÓN

En 6 años se aspira a un municipio con desarrollo regional equilibrado y sustentable, próspero y dinámico con actividades productivas óptimas para el aprovechamiento integral de los recursos ecológicos, históricos, y culturales y que los productores dedicados a producir alimentos sanos y productos del campo de calidad, alcancen y mantengan un adecuado nivel de bienestar y calidad de vida y permitir un intercambio comercial agrícola, forestal, para que sean actividades redituables y se sitúen con alto margen de competitividad y sustentabilidad, tanto en la economía regional como para nuestro propio abastecimiento.

Page 70: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

70

2.11.-

MAT

RIZ

DE L

ÍNEA

S ES

TRAT

ÉGIC

AS

Cuad

ro 22

. Mat

riz d

e Lín

eas E

stra

tégi

cas

Efici

ente

s med

ios y

vías

de c

omun

icació

n So

lució

n es

traté

gica

o

proy

ecto

es

traté

gico

Objet

ivo g

ener

al Ob

jetivo

s esp

ecífi

cos

(pro

yect

os)

Meta

s

Efici

entes

med

ios y

vías

de

comu

nicac

ión

Ampli

ación

, re

habil

itació

n y

mode

rniza

ción

de

las

rede

s y

vías

de

comu

nicac

ión

Infra

estru

ctura

: pa

vimen

tación

de

la

princ

ipales

ca

mino

s de t

erra

cería

Pavim

entar

calle

s pr

incipa

les e

n las

tres

loca

lidad

es q

ue

confo

rman

el m

unici

pio m

ás la

cabe

cera

mun

icipa

l. Re

aliza

r un

estud

io téc

nico

para

pav

imen

tar e

l cam

ino a

Sa

ntiag

o Xan

ica.

Infra

estru

ctura

: Co

nstru

cción

de

mu

ros

de

conte

nción

en zo

nas v

ulner

ables

Cons

trucc

ión d

e mu

ros

de c

onten

ción

en la

s ca

lles

y loc

alida

des q

ue lo

requ

ieran

.

Infra

estru

ctura

: Int

rodu

cción

de

la vía

tele

fónica

a

vivien

das p

artic

ulare

s e in

terne

t

Intro

ducir

telé

fono

fijo a

vivi

enda

s pa

rticula

res

en l

a ca

bece

ra m

unici

pal y

en la

s age

ncias

Int

rodu

cir el

servi

cio de

inter

net e

n tod

as la

s loc

alida

des.

Infra

estru

ctura

: Re

habil

itar y

aper

turar

cami

nos

cose

cher

os y

carre

teras

de

terra

cería

Aper

turar

y r

ehab

ilitar

los

cam

inos

cose

cher

os p

ara

obten

er m

ejore

s vía

s pa

ra m

anten

er l

a ca

lidad

del

prod

ucto

y com

ercia

lizac

ión

Orga

nizac

ión:

orga

nizar

a los

habit

antes

para

qu

e se p

avim

enten

las

princ

ipales

vías

de ac

ceso

Una a

cta de

ciud

adan

os y

comu

nero

s de l

a cab

ecer

a mu

nicipa

l en

do

nde

se

comp

rome

ten

a no

ex

igir

indem

nizac

ión p

or a

fectac

iones

que

sufr

an te

rreno

s en

ge

nera

l

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 71: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

71

Cuad

ro 23

. Mat

riz d

e Lín

eas E

stra

tégi

cas

Uso

sust

enta

ble d

el ag

ua

Solu

ción

estra

tégi

ca o

pr

oyec

to

estra

tégi

co

Objet

ivo g

ener

al Ob

jetivo

s esp

ecífi

cos

(pro

yect

os)

Meta

s

Uso s

usten

table

del a

gua

Estab

lecer

una

polí

tica

munic

ipal

del u

so s

usten

table

del

agua

Fome

nto:

Impu

lso

del

uso

suste

ntable

de

l ag

ua

por

parte

de

l go

biern

o mu

nicipa

l

Regla

mento

mun

icipa

l sob

re el

uso

adec

uado

del a

gua

Prog

rama

mu

nicipa

l de

co

ncien

tizac

ión

y dif

usión

mu

nicipa

l del

uso d

el ag

ua

Prog

rama

mun

icipa

l de e

duca

ción a

mbien

tal

Sens

ibiliz

ación

y c

oncie

ntiza

ción

de lo

s ha

bitan

tes p

ara

el cu

idado

del a

gua.

Orga

nizac

ión.

Forta

lecer

y c

onso

lidar

el c

omité

de

agua

po

table

munic

ipal

como

tam

bién e

n las

agen

cias

Padr

ón de

usua

rios a

ctuali

zado

s Ac

ta de

integ

ració

n vige

nte

Estat

utos d

el co

mité

Regla

mento

del c

omité

mun

icipa

l del

agua

potab

le Inf

raes

tructu

ra:

Ampli

ación

y re

para

ción d

e la

red

de

agua

po

table

en

la ca

bece

ra

munic

ipal y

agen

cias

Ampli

ación

y re

habil

itació

n de l

a red

de

agua

potab

le Re

para

ción d

e la r

ed de

distr

ibució

n. Re

gular

izació

n y re

para

ción d

e tom

as do

micil

iarias

Ins

talac

ión d

e sis

tema

de c

lorac

ión d

e ag

ua p

ara

cons

umo h

uman

o Ca

pacit

ación

Ca

pacit

ación

a lo

s pro

ducto

res e

n el

mane

jo de

dive

rsos

cultiv

os c

on

sistem

as de

riego

Capa

citac

ión y

prod

ucció

n int

ensiv

a ba

jo inv

erna

dero

y a

cielo

abier

to

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 72: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

72

Cuad

ro 24

. Mat

riz d

e Lín

eas E

stra

tégi

cas

Efici

encia

en el

serv

icio

de sa

lud

Solu

ción

estra

tégi

ca o

pr

oyec

to es

traté

gico

Ob

jetivo

gen

eral

Objet

ivos e

spec

ífico

s (p

roye

ctos

) Me

tas

Efici

encia

en

el se

rvicio

de

salud

Desa

rrolla

r e

Imple

menta

r las

Po

lítica

s en

mate

ria d

e ac

ceso

a S

ervic

ios d

e sa

lud q

ue c

oady

uven

a

prov

eer

a la

Pobla

ción

del

Munic

ipio

de

Servi

cios

médic

os

de

Calid

ad

que

Contr

ibuya

n mi

tigar

y

prev

enir

las

enfer

meda

des

Fome

nto:

Mejor

ar e

l se

rvicio

e i

mpuls

ar l

a cu

ltura

de

pr

even

ción

de

enfer

meda

des

en la

pob

lación

del

munic

ipio.

Dism

inuir l

as in

ciden

cia de

en

ferme

dade

s

Orga

nizac

ión:

Conta

r co

n 4

comi

tés d

e sa

lud

orga

nizad

os y

eficie

ntes

Conta

r con

acta

de

integ

ració

n vig

ente

apr

obad

a po

r la

autor

idad m

unici

pal

Defin

ir es

tatuto

s pa

ra p

oster

iorme

nte ll

evar

a c

abo

la ela

bora

ción d

e un

regla

mento

en la

mate

ria.

Forta

lecer

y c

onso

lidar

las

relac

ión e

s en

tre c

omité

s y

ayun

tamien

to mu

nicipa

l Inf

raes

tructu

ra:

Dign

ificac

ión de

la in

fraes

tructu

ra de

sa

lud

Adqu

isició

n de m

obilia

rio y

equip

o Ad

quisi

ción d

e 4 am

bulan

cia pa

ra to

das l

as lo

calid

ades

Ab

astec

imien

to ad

ecua

do de

med

icame

ntos

Conta

r con

una

planta

de

luz co

mo m

edida

pre

venti

va de

los

med

icame

ntos q

ue ne

cesit

an re

friger

ación

Am

pliac

ión d

el Ce

ntro

de S

alud

Rura

l en

la ca

bece

ra

munic

ipal.

Capa

citac

ión:

Imple

menta

ción

de

un

prog

rama

mu

nicipa

l de

capa

citac

ión p

ara

los

integ

rante

s de c

omité

s

Capa

citar

a lo

s res

pons

ables

de

los co

mités

en

medic

ina

prev

entiv

a. Ca

pacit

ar a

los r

espo

nsab

les d

e los

comi

tés e

n ate

nción

pr

e hos

pitala

ria

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 73: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

73

Cuad

ro 25

. Mat

riz d

e Lín

eas E

stra

tégi

cas

Infra

estru

ctur

a ins

tituc

iona

l en

buen

esta

do y

efici

encia

en la

calid

ad d

e los

serv

icios

ofre

cidos

a la

pobl

ació

n So

lució

n es

traté

gica

o

proy

ecto

estra

tégi

co

Objet

ivo g

ener

al Ob

jetivo

s esp

ecífi

cos

(pro

yect

os)

Meta

s

Infra

estru

ctura

Ins

titucio

nal

en

buen

es

tado

y efic

iencia

en

la ca

lidad

de

se

rvicio

s ofr

ecido

s a la

pobla

ción

Forta

lecer

el

dese

mpeñ

o en

su

s fun

cione

s de

los

int

egra

ntes

de

la ad

minis

tració

n mun

icipa

l co

n la

finali

dad

de

mejor

ar la

calid

ad d

e los

se

rvicio

s que

se p

resta

n a

la ciu

dada

nía e

n lo

relac

ionad

o co

n op

erati

vidad

, ge

stión

, ad

minis

tració

n de

re

curso

s pú

blico

s, re

ndici

ón d

e cu

entas

y

ejecu

ción

de

obra

blica

.

Fome

nto:

Desa

rrollo

de

re

glame

ntació

n mu

nicipa

l.

Elab

orar

3 re

glame

ntos

relac

ionad

os a

la a

dmini

strac

ión

munic

ipal

Elab

orar

3 r

eglam

entos

rela

ciona

dos

a las

ser

vicios

blico

s mun

icipa

les

Elab

orar

un re

glame

nto re

lacion

ado a

l asp

ecto

socia

l Or

ganiz

ación

: Fo

rtalec

er y

con

solid

ar la

estr

uctur

a y

oper

ativid

ad d

e la

admi

nistra

ción

munic

ipal.

Equip

amien

to y

profe

siona

lizac

ión d

e la

admi

nistra

ción

munic

ipal

Infra

estru

ctura

: Mo

dern

izació

n de

los

se

rvicio

s Pú

blico

s pr

estad

os

por

el ay

untam

iento.

Dotac

ión d

e pis

o firm

e pa

ra to

dos l

os h

abita

ntes q

ue a

si

lo re

quier

an

Cons

trucc

ión de

fosa

s sép

ticas

en to

das l

as lo

calid

ades

. Re

habil

itació

n y/o

cons

trucc

ión de

vivie

ndas

Co

nstru

cción

de

es

tufas

tip

o Lo

rena

o

fogon

es

ahor

rado

res d

e leñ

a Ge

stion

ar u

n re

lleno

san

itario

y e

stable

cimien

to de

ba

sure

ro.

Gesti

onar

una

plan

ta tra

tador

a de

agu

a re

sidua

les e

n tod

as la

s loc

alida

des

Cons

trucc

ión d

e un

a un

idad

depo

rtiva

en la

cab

ecer

a mu

nicipa

l y c

onstr

ucció

n de

can

chas

dep

ortiv

as e

n las

ag

encia

s y te

chad

o de l

as m

ismas

. Ge

stion

ar un

centr

o de a

copio

de ba

sura

Re

mode

lación

de

tem

plos

catól

icos

ubica

dos

las

agen

cias m

unici

pales

y ca

bece

ra m

unici

pal

Cerca

do pe

rimetr

al y r

ehab

ilitac

ión de

l pan

teón m

unici

pal

Page 74: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

74

Gesti

onar

el c

ambio

de

ener

gía b

ifásic

a a

trifás

ica e

n las

loc

alida

des

Cons

trucc

ión

de

muro

s de

co

ntenc

ión

en

sitios

ide

ntific

ados

como

vulne

rable

s Re

habil

itació

n de r

ed el

éctric

a en e

l mun

icipio

Ad

quisi

ción

de

vehíc

ulo

y eq

uipo

nece

sario

pa

ra

mode

rniza

r el s

ervic

io de

segu

ridad

publi

ca

Adqu

isició

n de v

ehícu

los y

carro

s de

volte

os.

Adqu

isició

n de u

n cam

ión re

colec

tor de

basu

ra.

Reha

bilita

ción d

e age

ncia

munic

ipal y

/o ca

sa co

muna

l pa

vimen

tación

de ca

lles

Capa

citac

ión:

Im

pleme

ntació

n de

un

pr

ogra

ma

munic

ipal d

e ca

pacit

ación

par

a los

int

egra

ntes

del

ayun

tamien

to mu

nicipa

l.

Forta

lecer

las

ca

pacid

ades

y

habil

idade

s de

los

int

egra

ntes d

el ay

untam

iento

Dotar

de as

esor

ía y c

apac

itació

n en

mater

ia jur

ídica

a los

int

egra

ntes d

el mu

nicipi

o

Ca

pacit

ar a

los

integ

rante

s de

la c

omisi

ón d

e ha

ciend

a so

bre

la ad

minis

tració

n de

fin

anza

s pu

blica

s y

trans

pare

ncia

Forta

lecer

cap

acida

des

y ha

bilida

des

de lo

s int

egra

ntes

de la

polic

ía mu

nicipa

l (top

iles).

Fu

ente:

CMD

RS S

antia

go X

anica

2012

Page 75: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

75

Cuad

ro 26

. Mat

riz d

e Lín

eas E

stra

tégi

cas

Efici

encia

en el

serv

icio

de ed

ucac

ión

Solu

ción

estra

tégi

ca o

pr

oyec

to es

traté

gico

Ob

jetivo

gen

eral

Objet

ivos e

spec

ífico

s (p

roye

ctos

) Me

tas

Efici

encia

en

el se

rvicio

de

educ

ación

Estab

lecer

un

a inf

raes

tructu

ra

educ

ativa

de

calid

ad a

sí co

mo

el se

rvicio

y

abas

tecim

iento

del

mater

ial

y eq

uipo

nece

sario

.

Fome

nto:

Impu

lso de

prog

rama

s de f

omen

to ed

ucati

vo

Un pr

ogra

ma qu

e for

talez

ca há

bitos

de es

tudio

Incre

menta

r el n

ivel m

edio

de le

ctura

Or

ganiz

ación

Fo

rtalec

er y

con

solid

ar la

estr

uctur

a int

erna

de

los c

omité

s de

pad

res

de

familia

e

institu

cione

s vin

culad

as

con l

a edu

cació

n.

Conta

r con

un

acta

de in

tegra

ción

vigen

te ap

roba

da p

or

la au

torida

d mun

icipa

l Fo

rtalec

er

y co

nsoli

dar

relac

iones

en

tre

comi

tés

y ay

untam

iento

munic

ipal

Lleva

r a c

abo

un p

rogr

ama

de re

cupe

ració

n de

leng

ua y

cultu

ra za

potec

a. De

finir

estat

utos

para

ten

er la

bas

e pa

ra e

labor

ar u

n re

glame

nto

Infra

estru

ctura

: Me

jorar

la in

fraes

tructu

ra

educ

ativa

pres

ente

en el

mun

icipio

a f

in de

ofre

cer s

ervic

ios de

ca

lidad

que c

ontrib

uyan

a ed

ucar

a l

os ha

bitan

tes

Prov

eer d

e eq

uipo,

mater

ial y

mob

iliario

par

a aq

uello

s pla

nteles

que n

o cue

nten c

on el

los

Reha

bilita

ción

de p

lantel

es d

e los

dife

rente

s nive

les e

n el

munic

ipio

Bard

eado

perim

etral

de lo

s plan

teles

que

aun

no cu

enten

co

n ello

Co

nstru

cción

de un

albe

rgue

comu

nitar

io

Cons

trucc

ión de

una c

asa d

e cult

ura y

mus

eo

Ampli

ación

del a

lumbr

ado e

léctric

o en l

as in

stituc

iones

Ca

pacit

ación

Im

pleme

ntació

n de

Un

pr

ogra

ma

Munic

ipal d

e Ca

pacit

ación

par

a Lo

s int

egra

ntes

de

Los

comi

tés

de

Educ

ación

Capa

citar

a lo

s Co

mités

en

mater

ia de

org

aniza

ción

y Re

soluc

ión de

Con

flictos

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 76: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

76

Cuad

ro 27

. Mat

riz d

e Lín

eas E

stra

tégi

cas

Alto

s ren

dim

iento

s en

culti

vos a

gríco

las

Solu

ción

estra

tégi

ca o

pr

oyec

to es

traté

gico

Ob

jetivo

gen

eral

Objet

ivos e

spec

ífico

s (p

roye

ctos

) Me

tas

Altos

re

ndim

ientos

en

cu

ltivos

agríc

olas

Mayo

r int

erés

y

oblig

ación

de

los

pr

oduc

tores

de

pa

rticipa

r e in

fluir e

n una

ma

yor

prod

ucció

n de

ca

lidad

y

exist

a co

mpeti

tivida

d de

su

s pr

oduc

tos

en

el me

rcado

.

Fome

nto.

Imple

menta

r pr

áctic

as

de

cons

erva

ción

para

re

cupe

rar

la ca

pacid

ad pr

oduc

tiva

de la

tierra

Ha d

e ter

reno

con

prá

ctica

s de

con

serva

ción

como

cu

rvas a

nive

l, bar

rera

s viva

s. Ind

ucir

a los

pro

ducto

res

al ca

mbio

de q

uímico

s po

r ab

onos

orgá

nicos

para

obten

er m

ayor

es re

ndim

ientos

Or

ganiz

ación

: Pr

omov

er la

orga

nizac

ión de

grup

o pr

oduc

tores

Conta

r co

n un

com

ité p

or s

istem

a pr

oduc

to a

nivel

munic

ipal p

ara f

acilit

ar la

admi

nistra

ción d

e los

recu

rsos

Estab

lecer

un

conv

enio

de c

ompr

a ve

nta d

e ins

umos

dir

ectos

con l

os pr

ovee

dore

s Es

tablec

er co

nven

ios pa

ra la

venta

de su

s pro

ducto

s Gr

upos

con f

igura

juríd

ica

Infra

estru

ctura

: Im

pleme

ntar

la inf

raes

tructu

ra

nece

saria

par

a el

desa

rrollo

de

las

activ

idade

s agr

opec

uaria

s

Ha de

terre

no te

cnific

ado

Cons

truir s

istem

as de

alma

cena

mien

tos y

capta

ción d

e ag

uas

pluvia

les c

omo

una

medid

a pr

even

tiva

para

la

siemb

ra de

cultiv

os en

époc

a de s

equía

s Co

nstru

cción

de

una

bode

ga e

n un

pun

to es

tratég

ico d

el mu

nicipi

o pa

ra a

copia

r las

cos

echa

s de

los

difer

entes

sis

temas

prod

uctos

. Ma

quina

ria y

equip

o nec

esar

io pa

ra el

cultiv

o Co

nstru

cción

de un

a bod

ega

Capa

citac

ión

Capa

citar

a lo

s pr

oduc

tores

en

el ma

nejo

de s

us c

ultivo

s re

ditua

bles

en

el mu

nicipi

o pa

ra

su

mejor

es

pecia

lizac

ión

capa

citac

iones

a l

os p

rodu

ctore

s en

la

siemb

ra d

e pr

oduc

tos q

ue fa

vore

zcan

su e

cono

mía(

agua

cate,

flore

s, tom

ate, á

rbole

s fru

tales

) Ca

pacit

ación

par

a la

aplic

ación

de

abon

os q

uímico

s y

orgá

nicos

. Fu

ente:

CMD

RS S

antia

go X

anica

2012

Page 77: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

77

Cuad

ro 28

. Mat

riz d

e Lín

eas E

stra

tégi

cas

Refo

rest

ació

n So

lució

n es

traté

gica

o

proy

ecto

estra

tégi

co

Objet

ivo g

ener

al Ob

jetivo

s esp

ecífi

cos

(pro

yect

os)

Meta

s

Refor

estac

ión

Aseg

urar

qu

e los

pr

oduc

tores

y

la po

blació

n en

ge

nera

l ha

ga u

so a

decu

ado

de

los re

curso

s natu

rales

Fome

nto:

Impu

lsar

el us

o su

stenta

ble d

e los

re

curso

s natu

rales

Regla

mento

mun

icipa

l bas

ado e

n el u

so ad

ecua

do de

los

recu

rsos n

atura

les

Prog

rama

mun

icipa

l so

bre

la co

ncien

tizac

ión d

e los

re

curso

s natu

rales

Co

nven

io de

cola

bora

ción

con

las in

stanc

ias d

e sa

lud y

ed

ucac

ión pa

ra se

nsibi

lizac

ión de

los r

ecur

sos n

atura

les

Prog

rama

mun

icipa

l sob

re la

educ

ación

ambie

ntal

Orga

nizac

ión:

Forta

lecer

y

cons

olida

r bie

nes

comu

nales

Acta

de in

tegra

ción v

igente

con f

igura

juríd

ica

Regla

mento

del c

omité

de bi

enes

comu

nales

Infra

estru

ctura

: Es

tablec

imien

to d

e un

vive

ro co

n es

pecie

s nati

vas d

e la

regió

n

Refor

estar

zona

s ero

siona

das

Infra

estru

ctura

: Es

tablec

imien

to d

e un

idade

s de m

anejo

anim

al(UM

AS)

Reali

zació

n de

un

estud

io pa

ra la

con

serva

ción

de la

fau

na y

espe

cies e

n peli

gro d

e exti

nción

Ca

pacit

ación

: Ca

pacit

ación

a

los

prod

uctor

es

sobr

e el

mane

jo de

los

rec

urso

s na

turale

s

Talle

res s

obre

el us

o ade

cuad

o y m

anejo

de la

resin

a.

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 78: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

78

2.13.-

INVO

LUCR

ADOS

EN

EL P

LAN

Cuad

ro 29

. Invo

lucr

ados

en el

plan

Ef

icien

tes m

edio

s y ví

as d

e com

unica

ción

Pr

oyec

to

In

volu

crad

os d

e la

com

unid

ad

Invo

lucr

ados

del

sect

or p

ublic

o In

volu

crad

os d

el se

ctor

socia

l o

priva

do

Depe

nden

cias

mun

icipa

les

Depe

nden

cias o

secr

etar

ias

esta

tales

Se

cret

arias

fe

dera

les

infra

estru

ctura

: pa

vimen

tación

de

la pr

incipa

les

cami

nos

de

terra

cería

la po

blació

n en

gene

ral, c

omité

s de

obra

s y ca

mino

s

Ayun

tamien

tos, r

egido

r de

obra

s CA

O PI

BAI,

CDI,S

EDES

OL, S

CT,

SEMA

RNAT

Infra

estru

ctura

: Co

nstru

cción

de

mur

os d

e co

ntenc

ión e

n zo

nas v

ulner

ables

Grup

o de

pr

oduc

tores

, co

mités

de

obra

s y

de ca

mino

s

Ayun

tamien

tos, r

egido

r de

obra

s SE

CRET

ARIA

DE

FINA

NZAS

, CA

O SE

DESO

L, SC

T,

SEMA

RNAT

Infra

estru

ctura

: Int

rodu

cción

de

la

vía

telefó

nica

a viv

ienda

s pa

rticula

res e

inter

net

La

pobla

ción

en

gene

ral,

comi

tés y

ob

ras d

e cam

ino

Pres

idente

mu

nicipa

l re

gidor

de ob

ras

TELM

EX

SEDE

SOL

infra

estru

ctura

: Re

habil

itar y

aper

turar

ca

mino

s cos

eche

ros y

ca

rreter

as de

terra

cería

Comi

tés

pro

cami

no,

pobla

ción

gene

ral

Ayun

tamien

tos, r

egido

r de

obra

s CA

O,

SECR

ETAR

IA

DE

FINA

NZAS

, SEC

RETA

RIA

DE

GOBE

RNAC

IÓN

PIBA

I, CD

I, SE

DESO

L, SC

T,

SEMA

RNAT

, FO

NDEN

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 79: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

79

Cu

adro

30. In

volu

crad

os en

el p

lan

uso

sust

enta

ble d

el ag

ua

Pr

oyec

to

In

volu

crad

os d

e la

com

unid

ad

Invo

lucr

ados

del

sect

or p

ublic

o In

volu

crad

os d

el se

ctor

socia

l o

priva

do

Depe

nden

cias

mun

icipa

les

Depe

nden

cias o

se

cret

arias

esta

tales

Se

cret

arias

fede

rales

Fome

nto

Impu

lso d

el us

o su

stenta

ble

del

agua

po

r pa

rte

del

gobie

rno m

unici

pal

Comi

tés

de

agua

po

table

de

las

agen

cias

y ca

bece

ra m

unici

pal

Pres

idente

mun

icipa

l IC

APET

, IEA

CONA

GUA,

SE

MARN

AT

Orga

nizac

ión:

Forta

lecim

iento

y co

nsoli

dació

n de

l co

mité

de

agua

potab

le

Comi

tés

de

agua

po

table

Pres

idente

mun

icipa

l CE

A, IE

A CO

NAGU

A

Infra

estru

ctura

: Am

pliac

ión y

repa

ració

n de l

a re

d de a

gua p

otable

Comi

tés

de

agua

po

table

de

las

agen

cia

y la

cabe

cera

mun

icipa

l

Pres

idente

mun

icipa

l Re

gidor

de

ob

ras

Sínd

ico

munic

ipal

Regid

or de

salud

COPL

ADE,

SSA

CD

I, CO

NAGU

A SS

A,

SEDE

SOL

Capa

citac

ión:

Capa

citac

ión

a los

pr

oduc

tores

en

el ma

nejo

de

diver

sos

cultiv

os

con

sistem

as de

riego

Orga

nizac

iones

, pr

oduc

tores

Pr

eside

nte

munic

ipal,

comi

sión

de d

esar

rollo

ru

ral

CAPE

T, S

EDER

, CEA

, CO

NAGU

A, S

AGAR

PA

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 80: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

80

Cu

adro

31. In

volu

crad

os en

el p

lan

Efici

encia

en el

serv

icio

de sa

lud

Pr

oyec

to

In

volu

crad

os d

e la

com

unid

ad

Invo

lucr

ados

del

sect

or p

ublic

o In

volu

crad

os d

el se

ctor

socia

l o

priva

do

Depe

nden

cias

mun

icipa

les

Depe

nden

cias o

secr

etar

ias

esta

tales

Se

cret

arias

fede

rales

Fome

nto:

impu

lso a

la

cultu

ra d

e pr

even

ción

de

enfer

meda

des

Comi

tés de

salud

y ha

bitan

tes, m

édico

s y

enfer

mera

s en

se

rvicio

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de sa

lud

DIF,

OPO

RTUN

IDAD

ES

SS, S

EDES

OL

Orga

nizac

ión:

Forta

lecim

iento

y co

nsoli

dació

n de

com

ités

de sa

lud

Comi

tés d

e sa

lud,

médic

os

y en

ferme

ras

en

servi

cio

Pres

idente

mun

icipa

l y

regid

or de

salud

DI

F SS

Infra

estru

ctura

: Di

gnific

ación

de

la

infra

estru

ctura

de

salud

Comi

tés d

e sa

lud,

médic

os

y en

ferme

ras

en

servi

cio

Pres

idente

mun

icipa

l y

regid

or de

salud

SE

CRET

ARIA

DE

FINA

NZAS

, GO

BIER

NO D

EL E

STAD

O CF

E,

SS,

IMMS

, SE

DESO

L

Capa

citac

ión:

Imple

menta

ción

de

un

pr

ogra

ma

munic

ipal

de

capa

citac

ión

para

los

int

egra

ntes

de c

omité

s e

institu

cione

s vin

culad

as

con l

a salu

d

Comi

tés d

e sa

lud,

médic

os

y en

ferme

ras

en

servi

cio.

Pres

idente

mun

icipa

l y

regid

or de

salud

DI

F, S

S SS

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 81: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

81

Cu

adro

32. In

volu

crad

os en

el p

lan

Infra

estru

ctur

a ins

tituc

iona

l en

buen

esta

do y

efici

encia

en la

calid

ad d

e ser

vicio

s ofre

cidos

en la

pob

lació

n

Proy

ecto

Invo

lucr

ados

de

la co

mun

idad

Invo

lucr

ados

del

sect

or p

ublic

o In

volu

crad

os d

el se

ctor

socia

l o

priva

do

Depe

nden

cias

mun

icipa

les

Depe

nden

cias o

secr

etar

ias

esta

tales

Se

cret

arias

fede

rales

Fome

nto:

Desa

rrollo

de

re

glame

ntació

n mu

nicipa

l.

La po

blació

n Pr

eside

nte

munic

ipal,

sindic

o, Re

gidor

de

ob

ras

SECR

ETAR

IA D

E FI

NANZ

AS,

SEDA

F,

MODU

LO

DE

DESA

RROL

LO S

USTE

NTAB

LE

SAGA

RPA,

SE

DESO

L, SE

CRET

ARIA

DE

GO

BERN

ACIÓ

N,

Orga

nizac

ión:

Forta

lecer

y c

onso

lidar

la

estru

ctura

y

oper

ativid

ad

dela

admi

nistra

ción

munic

ipal.

El ay

untam

iento

Pres

idente

mun

icipa

l MO

DULO

DE

DE

SARR

OLLO

SU

STEN

TABL

E, S

ECRE

TARI

A DE

FI

NANZ

AS.

CDI,

SEDE

SOL,

SCPH

,S

ECRE

TARI

A DE

GO

BERN

ACIÓ

N

Infra

estru

ctura

Mo

dern

izació

n de

los

se

rvicio

s Pú

blico

s pr

estad

os

por

el ay

untam

iento.

Los

habit

antes

, co

mités

de

ob

ra,

salud

, ed

ucac

ión,

cami

nos

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

ob

ras,

sindic

o, re

gidor

de

sa

lud,

SECR

ETAR

IA D

E FI

NANZ

AS,

CEA

CDI, S

EDES

OL, C

NA,C

FE

Capa

citac

ión:

Imple

menta

ción

de u

n pr

ogra

ma m

unici

pal d

e ca

pacit

ación

par

a los

int

egra

ntes

del

ayun

tamien

to mu

nicipa

l.

Ayun

tamien

to Ay

untam

iento

Munic

ipal

MODU

LO

DE

DESA

RROL

LO

SUST

ENTA

BLE,

SEC

RETA

RIA

DE

FINA

NZAS

SECR

ETAR

IA

DE

GOBE

RNAC

IÓN,

SE

DESO

L, CD

I

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 82: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

82

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Cuad

ro 33

. Invo

lucr

ados

en el

plan

Ef

icien

cia en

el se

rvici

o de

educ

ació

n

Proy

ecto

Invo

lucr

ados

de l

a co

mun

idad

Invo

lucr

ados

del

sect

or p

ublic

o In

volu

crad

os d

el se

ctor

socia

l o

priva

do

Depe

nden

cias

mun

icipa

les

Depe

nden

cias o

secr

etar

ias

esta

tales

Se

cret

arias

fede

rales

Fome

nto:

Impu

lso d

e pr

ogra

mas

de

fomen

to ed

ucati

vo

Los

comi

tés

de

padr

es de

fami

lia

Pres

idente

Mun

icipa

l, Re

gidor

de ed

ucac

ión

IEEP

O SE

P, IN

EA,C

ONAF

E,

SEDE

SOL,I

NDES

OL,

Orga

nizac

ión

Forta

lecer

y c

onso

lidar

los

comi

tés

de

padr

es

de

familia

e

institu

cione

s vin

culad

as

con

la ed

ucac

ión.

Los

comi

tés

de

padr

es de

fami

lia

Pres

idente

mun

icipa

l, re

gidor

de ed

ucac

ión

IEEP

O SE

P, IN

EA.C

ONAF

E,

SEDE

SOL

Infra

estru

ctura

: Me

jorar

la

infra

estru

ctura

ed

ucati

va p

rese

nte e

n el

munic

ipio

a fin

de

ofrec

er

servi

cios

de c

alida

d qu

e co

ntribu

yan a

la ed

ucac

ión

Comi

tés d

e pa

dres

de

fami

lia

Pres

idente

mun

icipa

l, re

gidor

de ed

ucac

ión,

regid

or

de

obra

s, co

ntralo

r soc

ial

SECR

ETAR

IA D

E FI

NANZ

AS,

IEEP

O.

SEP,

SED

ESOL

,CDI

Capa

citac

ión

Imple

menta

ción

de

Un

prog

rama

Mu

nicipa

l de

Ca

pacit

ación

pa

ra

Los

integ

rante

s de L

os co

mités

de

Edu

cació

n

Comi

tés d

e pa

dres

de

fami

lia

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de ed

ucac

ión

IEEP

O SE

P, S

EDES

OL,C

DI

Page 83: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

83

Cu

adro

34. In

volu

crad

os en

el p

lan

Alto

s ren

dim

iento

en cu

ltivo

s agr

ícolas

Proy

ecto

Invo

lucr

ados

de l

a co

mun

idad

Invo

lucr

ados

del

sect

or p

ublic

o In

volu

crad

os d

el se

ctor

socia

l o

priva

do

Depe

nden

cias

mun

icipa

les

Depe

nden

cias o

secr

etar

ias

esta

tales

Se

cret

arias

fede

rales

Fome

nto.

Imple

menta

r pr

áctic

as d

e co

nser

vació

n de

sue

lo en

los

ter

reno

s qu

e ha

yan

sufrid

o cam

bio de

uso.

Todo

s los

pr

oduc

tores

or

ganiz

ados

o no

Ayun

tamien

to,

comi

sión

de d

esar

rollo

ru

ral, C

MDR

SEDA

F, IC

APET

SA

GARP

A,

CONA

FOR,

SE

MANA

T

Orga

nizac

ión:

Prom

over

la o

rgan

izació

n de

grup

o pro

ducto

res.

Todo

s los

pr

oduc

tores

Pr

eside

nte m

unici

pal

comi

sión

de d

esar

rollo

ru

ral, C

MDR

SEDA

F, IC

APET

,PES

A SA

GARP

A, S

HCP

Infra

estru

ctura

: Im

pleme

ntar

la inf

raes

tructu

ra

nece

saria

pa

ra e

l des

arro

llo d

e las

ac

tivida

des a

gríco

las

Todo

s los

pr

oduc

tores

Pr

eside

nte m

unici

pal,

comi

sión

de d

esar

rollo

ru

ral, C

MDR

ICAP

ET,

SEDA

F,PE

SA

, SE

RVIC

IO E

STAT

AL D

E EM

PLEO

SAGA

RPA,

CO

NAFO

R,CN

A,

FIRA

, FI

RCO,

SRA,

FO

NAES

,SED

ESOL

, IC

APET

,

Capa

citac

ión

Capa

citar

a

los

prod

uctor

es e

n el

mane

jo de

sus

cult

ivos

redit

uable

s en

el m

unici

pio.

Todo

s los

pr

oduc

tores

Pr

eside

nte m

unici

pal,

comi

sión

de d

esar

rollo

ru

ral, C

MDRS

CEA,

SED

AF,IC

APET

, SEE

SA

GARP

A,

CONA

FOR,

SEDE

SOL,

CNA,

PA

,CDI

, SR

A,

FIRA

,FIR

CO

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 84: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

84

Cu

adro

35. In

volu

crad

os en

el p

lan

Refo

rest

ació

n

Proy

ecto

Invo

lucr

ados

de l

a co

mun

idad

Invo

lucr

ados

del

sect

or p

ublic

o In

volu

crad

os d

el se

ctor

socia

l o

priva

do

Depe

nden

cias

mun

icipa

les

Depe

nden

cias o

secr

etar

ias

esta

tales

Se

cret

arias

fede

rales

Fome

nto: Im

pulsa

r el u

so

suste

ntable

de

los

re

curso

s natu

rales

Bien

es

comu

nales

Re

gidor

de

desa

rrollo

ru

ral, p

resid

ente

munic

ipal

IEE,

ICAP

ET, S

EDAF

CO

NAFO

R SE

MARN

AT

Orga

nizac

ión: F

ortal

ecer

y co

nsoli

dar

el co

mité

de

biene

s com

unale

s

Ayun

tamien

to,

Bien

es co

muna

les

Regid

or d

e de

sarro

llo

rura

l, pr

eside

nte

munic

ipal

IEE,

ICAP

ET, S

EDAF

CO

NAFO

R SE

MARN

AT

Infra

estru

ctura

: Es

tablec

imien

to de

un

viv

ero

con

espe

cies

nativ

as de

la re

gión

Bien

es

comu

nales

, re

gidor

de

ob

ras,

regid

or de

de

sarro

llo ru

ral

Regid

or d

e de

sarro

llo

rura

l, pr

eside

nte

munic

ipal

IEE,

SED

AF

CONA

FOR

SEMA

RNAT

Infra

estru

ctura

: Es

tablec

imien

to de

un

idade

s de

ma

nejo

anim

al (U

MAS)

Bien

es

comu

nales

, re

gidor

de ob

ras.

Regid

or d

e de

sarro

llo

rura

l, pr

eside

nte

munic

ipal

SEDA

F CO

NAFO

R SE

MARN

AT

Capa

citac

ión:

Capa

citar

a

los

prod

uctor

es

sobr

e el

mane

jo de

los

rec

urso

s na

turale

s

Orga

nizac

ión

de

grup

o de

co

mune

ros

Regid

or d

e de

sarro

llo

rura

l, pr

eside

nte

munic

ipal

ICAP

ET,S

EDAF

, IEE

CONA

FOR

SEMA

RNAT

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 85: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

85

2.1

3.- P

ROGR

AMA

DE S

EGUI

MIEN

TO D

E AC

TIVI

DADE

S Cu

adro

36. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: efic

iente

s med

ios y

vías

de c

omun

icació

n Pr

oyec

to in

fraes

truct

ura.

pavim

enta

ción

de la

prin

cipale

s cam

inos

de t

erra

cería

¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que

hace

r?

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍFI

COS

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Pavim

entac

ión de

los

pr

incipa

les

cami

nos

de

terra

cería

Estab

lecer

es

qu

emas

de

co

ordin

ación

ins

titucio

nal p

ara

la pa

vimen

tación

de

los

pr

incipa

les,

cami

nos

de

terra

cería

Estud

io téc

nico

para

la

pavim

entac

ión d

el ca

mino

a S

antia

go

Xanic

a

Activ

ar

apoy

os

en

depe

nden

cias

corre

spon

diente

s pa

ra l

a me

zcla

de

recu

rsos

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

ob

ras,

comi

tés

de ca

mino

y ob

ras

Estud

ios

corre

spon

diente

s a

impa

cto

ambie

ntal,

perm

isos,

maqu

inaria

, acta

de

ciuda

dano

s y

comu

nero

s

3 año

s

Pavim

entar

ca

lles

princ

ipales

en

las

tre

s loc

alida

des q

ue

confo

rman

el

munic

ipio

más

la ca

bece

ra m

unici

pal

Activ

ar

apoy

os

en

depe

nden

cias

corre

spon

diente

s pa

ra l

a me

zcla

de

recu

rsos

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

ob

ras,

comi

tés

de ca

mino

y ob

ras

Entre

ga

del

expe

diente

téc

nico

corre

spon

diente

3 año

s

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 86: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

86

Cu

adro

37. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: efic

iente

s med

ios y

vías

de c

omun

icació

n Pr

oyec

to in

fraes

truct

ura.

Reha

bilit

ació

n y a

pertu

ram

iento

de c

amin

os co

sech

eros

¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Reha

bilita

ción

y ap

ertur

amien

to de

ca

mino

s cos

eche

ros

Estab

lecer

es

quem

as

de

coor

dinac

ión

institu

ciona

l pa

ra

Reha

bilita

r y

cons

truir

cami

nos

cose

cher

os co

mo su

ma

ntenim

iento

Aper

tura

de

cami

nos

cose

cher

os

en

las

todas

las

ag

encia

s y

locali

dade

s de

l mu

nicipi

o

Elab

orar

expe

diente

téc

nico,

solic

itud d

e ap

oyo,

perm

isos,

estud

io de

imp

acto

ambie

ntal

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

obr

as, c

omité

de

obra

s y/o

cam

inos

y co

ntralo

r soc

ial

Maqu

inaria

, es

tudios

técn

icos

corre

spon

diente

s, pa

go

de

servi

cios

técnic

os

3 año

s

Reha

bilita

ción

y ma

ntenim

iento

de

cami

nos

cose

cher

os

exist

entes

en

las

loc

alida

des

del

munic

ipio

Elab

orar

el

expe

diente

téc

nico

para

la s

olicit

ud d

el ap

oyo,

perm

isos

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

ob

ras,

comi

tés

de c

amino

y o

bras

, co

ntralo

r soc

ial

Maqu

inaria

, es

tudios

co

rresp

ondie

ntes,

perm

isos,

pago

s de

los

se

rvicio

s téc

nicos

3 año

s

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 87: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

87

Cu

adro

38. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: efic

iente

s med

ios y

vías

de c

omun

icació

n Pr

oyec

to in

fraes

truct

ura.

Intro

ducc

ión

de m

edio

s de c

omun

icació

n ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Intro

ducc

ión

de

medio

s de

co

munic

ación

Estab

lecer

es

quem

as

de

coor

dinac

ión

institu

ciona

l pa

ra

intro

ducir

med

ios d

e co

munic

ación

tel

éfono

e int

erne

t

Intro

ducc

ión

de

teléfo

no d

omici

liario

en

las

vivien

das

de

las

agen

cias

y ca

bece

ra m

unici

pal.

Elab

orar

expe

diente

téc

nico,

solic

itud d

e ap

oyo,

perm

isos

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

obr

as ,c

omité

de

obra

s y/o

cam

inos

y co

ntralo

r soc

ial

Estud

ios té

cnico

s co

rresp

ondie

ntes,

pago

de se

rvicio

s téc

nicos

3 año

s

Intro

ducc

ión

de

inter

net e

n tod

as la

s loc

alida

des

del

munic

ipio

Elab

orar

el

expe

diente

téc

nico

para

la s

olicit

ud d

el ap

oyo,

perm

isos

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

ob

ras,

comi

tés

de c

amino

y o

bras

, co

ntralo

r soc

ial

Estud

ios

corre

spon

diente

s, pe

rmiso

s, pa

gos

de

los

servi

cios

técnic

os

3 año

s

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 88: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

88

Cu

adro

39. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: efic

iente

s med

ios y

vías

de c

omun

icació

n Pr

oyec

to o

rgan

izació

n. O

rgan

izar a

los h

abita

ntes

par

a pav

imen

tar l

a prin

cipale

s vías

de a

cces

o ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Prom

over

la

orga

nizac

ión d

e los

ha

bitan

tes

para

la

pavim

entac

ión

de

princ

ipales

vías

de

acce

so

a las

co

munid

ades

y

la int

rodu

cción

de

tel

éfono

e int

erne

t

Conju

ntar e

sfuer

zos

para

ge

stion

ar

perm

isos

para

la

pavim

entar

vías

de

acce

so

princ

ipal

y so

licitu

d de

med

ios

de co

munic

ación

Una

acta

de

asam

blea

de

ciuda

dano

s y

acta

de c

omun

eros

de

la ca

bece

ra

munic

ipal

en

dond

e se

co

mpro

meten

a n

o ex

igir i

ndem

nizac

ión

por a

lgún d

año

Conv

ocar

a

la as

amble

a y

reali

zarla

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

ob

ras,

comi

tés

de c

amino

y o

bras

, co

misa

riado

de

bie

nes c

omun

ales

Maqu

inaria

,, es

tudios

co

rresp

ondie

ntes,

perm

isos,

pago

s de

los

se

rvicio

s téc

nicos

3 año

s

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 89: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

89

Cu

adro

40. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: Uso

sust

enta

ble d

el ag

ua

Proy

ecto

Fom

ento

: Im

pulso

del

uso

sust

enta

ble d

el ag

ua p

or p

arte

del

gobi

erno

mun

icipa

l ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Estab

lecer

re

glame

ntos,

meca

nismo

s de

co

ordin

ación

y

difus

ión

de

infor

mació

n ac

erca

de

l uso

sus

tentab

le de

l agu

a

Estab

lecer

las

ba

ses

munic

ipales

pa

ra r

eglam

entar

el

uso d

el ag

ua

Regla

mento

mu

nicipa

l pa

ra

el us

o del

agua

Elab

orac

ión de

l Re

glame

nto

munic

ipal d

el ag

ua

Ayun

tamien

to y

comi

té Me

todolo

gía p

ara

la ela

bora

ción

del

regla

mento

Ener

o 201

2

Estab

lecer

es

quem

as

de

coor

dinac

ión

institu

ciona

l par

a la

sens

ibiliz

ación

de

l us

o del

agua

Prog

rama

mun

icipa

l de

con

cienti

zació

n y

difus

ión m

unici

pal

del u

so de

l agu

a

Elab

orac

ión

de

trípti

cos

y ma

ntas

,prom

oción

en

las

es

cuela

s

Ases

or

munic

ipal,

en c

oord

inació

n co

n el

regid

or

de

educ

ación

y

direc

cione

s de

las

es

cuela

s

Trípt

icos,

manta

s alu

sivas

, mate

rial d

e au

dio

Marzo

2012

Prog

rama

mun

icipa

l de

ed

ucac

ión

ambie

ntal

Reun

ión

con

direc

tivas

de

co

mités

de

padr

es

de

familia

y

direc

cione

s de

ins

titucio

nes

educ

ativa

s

El

regid

or

de

educ

ación

en

co

ordin

ación

con

la

regid

uría

de sa

lud

Regid

uría

de

educ

ación

, co

mités

de

pad

res d

e fam

ilia

e ins

titucio

nes

educ

ativa

s

Marzo

2012

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 90: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

90

Cu

adro

41. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: Uso

sust

enta

ble d

el ag

ua

Proy

ecto

org

aniza

ción:

For

talec

imien

to y

cons

olid

ació

n de

l com

ité d

e agu

a pot

able

mun

icipa

l ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Efici

entar

el

servi

cio

de

agua

po

table

en

las

agen

cias

como

la

cabe

cera

mun

icipa

l

Gene

rar

un

buen

fun

ciona

mien

to en

tod

as la

s re

des

de

distrib

ución

y to

mas

de a

gua

potab

le en

las

viv

ienda

s de

l mu

nicipi

o

Conta

r co

n co

nven

ios

en

institu

cione

s co

rresp

ondie

ntes

Activ

ar

apoy

os

en

depe

nden

cias

corre

spon

diente

s pa

ra l

a me

zcla

de

recu

rsos

Pres

idente

mu

nicipa

l y

comi

té de

agua

potab

le

comi

tés

de

agua

po

table,

reg

idor

de

obra

s y

pobla

ción

en ge

nera

l

Ener

o 201

2

Que

todas

las

viv

ienda

s cu

enten

co

n este

servi

cio

Nomb

rar

un c

omité

re

spon

sable

par

a la

verifi

cació

n de

l se

rvicio

.

Pres

idente

mu

nicipa

l y

comi

té de

agua

potab

le

comi

tés

de

agua

po

table,

reg

idor

de

obra

s y

pobla

ción

en ge

nera

l

Ener

o 201

2

Que c

ada v

ivien

da

cuen

te co

n un

me

didor

pa

ra

que

pagu

en

lo qu

e re

almen

te us

an

Activ

ar

apoy

os

en

las

depe

nden

cias

corre

spon

diente

s al

servi

cio

de

agua

po

table

Pres

idente

mu

nicipa

l y

comi

té de

agua

potab

le

comi

tés

de

agua

po

table,

reg

idor

de

obra

s y

pobla

ción

en ge

nera

l

Febr

ero 2

012

Que

el ag

ua q

ue s

e su

minis

tra

a la

pobla

ción

esté

en

buen

estad

o

Nomb

rar

un c

omité

re

spon

sable

par

a la

verifi

cació

n de

l se

rvicio

Pres

idente

mu

nicipa

l y

comi

té de

agua

potab

le

comi

tés

de

agua

po

table,

reg

idor

de

obra

s y

pobla

ción

en ge

nera

l

Febr

ero 2

012

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 91: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

91

Cuad

ro 42

. Pro

gram

a de a

ctivi

dade

s y se

guim

iento

nea E

stra

tégi

ca: U

so su

sten

tabl

e del

agua

Pr

oyec

to in

fraes

truct

ura :

Am

pliac

ión

y rep

arac

ión

de la

red

de ag

ua p

otab

le

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Estab

lecer

es

trateg

ias pa

ra la

dis

tribuc

ión y

regu

lariza

ción d

el ag

ua po

table

y cu

ltivos

Estab

lecer

es

quem

as

de

coor

dinac

ión

institu

ciona

l par

a la

ampli

ación

y

repa

ració

n de

agu

a po

table

Ampli

ación

de la

re

d de a

gua p

otable

ac

tivar

apoy

os en

de

pend

encia

s co

rresp

ondie

ntes

para

la

mezc

la de

re

curso

s

Ayun

tamien

to y

comi

té Ex

pedie

nte t

écnic

o, pa

go

de

servi

cios

técnic

os

Ener

o 201

2

Conta

r con

un

tanqu

es de

alm

acen

amien

to y

distrib

ución

en

buen

estad

o

activ

ar

apoy

os

en

depe

nden

cias

corre

spon

diente

s pa

ra l

a me

zcla

de

recu

rsos

Ayun

tamien

to y

comi

té de

ag

ua

potab

le

Expe

diente

téc

nicos

, pe

rmiso

s, pa

gos

de s

ervic

ios

técnic

os

Ener

o 201

2

Desa

rrolla

r ca

pacid

ades

de

los

habit

antes

pa

ra

el ap

rove

cham

iento

soste

nible

del

recu

rso

Regu

lariza

ción y

re

para

ción

de to

mas

domi

ciliar

ias

aseg

urar

la

regu

lariza

ción

del

agua

Ases

or

munic

ipal,

en c

oord

inació

n co

n el

regid

or

de

educ

ación

y

direc

cione

s de

las

es

cuela

s

Repa

ració

n de

ca

nales

de

dis

tribuc

ión

Mayo

2012

estab

lecer

un

sis

tema

de cl

orac

ión

en b

enefi

cio d

e las

co

munid

ades

instal

ación

de un

sis

tema

de cl

orac

ión

de

agua

pa

ra

cons

umo h

uman

o

conc

ientiz

ar

a la

gente

so

bre

el be

nefic

io al

mante

ner

el ag

ua

clora

da

El

regid

or

de

educ

ación

en

co

ordin

ación

con

la

regid

uría

de sa

lud

Reali

zand

o un

es

tudio

de

instal

ación

de

un

sis

tema d

e clor

ación

Ener

o 201

2

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 92: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

92

Cuad

ro 43

. Pro

gram

a de a

ctivi

dade

s y se

guim

iento

nea E

stra

tégi

ca: U

so su

sten

tabl

e del

agua

Pr

oyec

to ca

pacit

ació

n : c

apac

itació

n a l

os p

rodu

ctor

es en

el m

anejo

de d

ivers

os cu

ltivo

s con

sist

emas

de r

iego

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Hace

r un

us

o efi

ciente

de

agua

en

cultiv

os ag

rícola

s

Conc

ientiz

ar

a los

pr

oduc

tores

pa

ra

que

se a

prop

ien d

e la

aplic

ación

de

l ag

ua p

or e

l méto

do

de fe

rtirrig

ación

Optim

izar e

l uso

de

l agu

a

Difun

dir

de

la im

porta

ncia

que

tiene

cuid

ar e

l agu

a pa

ra

los

cultiv

os

agríc

olas

Pres

idente

mu

nicipa

l, Co

misió

n de

des

arro

llo r

ural,

co

mité

de

agua

po

table

Pres

idente

mu

nicipa

l, co

misió

n de

des

arro

llo r

ural,

co

mités

de

ag

ua

potab

le,

comi

saria

do

de

biene

s com

unale

s

1 año

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 93: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

93

Cu

adro

44. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: efic

iencia

en el

serv

icio

de sa

lud

Proy

ecto

. Dism

inui

r inc

iden

cia d

e enf

erm

edad

es

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Dism

inuir

incide

ncia

de

enfer

meda

des

Coor

dinar

esfu

erzo

s co

n la

unida

d mé

dica

y us

uario

s de

l se

rvicio

pa

ra

prev

enir

enfer

meda

des

a tra

vés

de c

ampa

ñas

de sa

lud

Dism

inuir

la inc

idenc

ia de

en

ferme

dade

s

Prop

oner

ruti

na d

e eje

rcicio

pa

ra

los

usua

rios,

reun

ión

por

secto

res

de l

a po

blació

n pa

ra

prev

enir

de

forma

op

ortun

a en

ferme

dade

s

Usua

rios,

medic

o al

servi

cio

de

la co

munid

ad,

SSA

y co

mités

de sa

lud

Carte

les,

audio

, ma

ntas

Todo

el tie

mpo

Estab

lecer

es

quem

as de

C

oord

inació

n ins

titucio

nal p

ara

la pr

omoc

ión

y se

nsibi

lizac

ión

sobr

e la

impo

rtanc

ia de

la p

reve

nción

de

enfer

meda

des.

Sens

ibiliz

ar

a los

ha

bitan

tes so

bre

la im

porta

ncia

de

prev

enir

enfer

meda

des

Reali

zar

camp

añas

en

las c

omun

idade

s Co

mité

de

salud

, mé

dicos

re

spon

sable

s y

regid

or de

salud

Apoy

o de p

erso

nal

espe

cializ

ado

y ca

rteles

Los p

rimer

os 4

mese

s del

año 2

012

Lleva

r a

cabo

un

tal

ler d

e pla

neac

ión

en

mater

ia de

Pr

even

ción

de

enfer

meda

des

Conv

ocar

a c

omité

s e

institu

cione

s y

reali

zar e

l talle

r

Regid

or de

salud

Co

nvoc

atoria

ela

bora

das

Ener

o-feb

rero

2012

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 94: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

94

Cuad

ro 45

. Pro

gram

a de a

ctivi

dade

s y se

guim

iento

nea E

stra

tégi

ca: e

ficien

cia en

el se

rvici

o de

salu

d Pr

oyec

to. F

orta

lecim

iento

y co

nsol

idac

ión

de co

mité

s ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

? OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

? OB

JETI

VOS

ESPE

CÍFI

COS

¿Cuá

nto qu

erem

os lo

grar

co

n este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue ha

cer p

ara

el log

ro de

l pro

yecto

?

ACTI

VIDA

DES

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o va

mos h

acer

?

TIEM

PO

Conta

r con

4 co

mités

de

salud

orga

nizad

os

y efic

ientes

Gene

rar

un

buen

fun

ciona

mien

to en

tod

as

unida

des

médic

as

para

el

servi

cio

de

las

vivien

das

del

munic

ipio

Conta

r co

n ac

ta de

int

egra

ción

vigen

te ap

roba

da p

or la

auto

ridad

mu

nicipa

l

Lleva

r a ca

bo u

na re

unión

con

los c

omité

s pa

ra r

evisa

r la

docu

menta

ción

que

les a

vale.

en

ca

so

de

no

tener

la,

reali

zarla

Comi

tés

de

salud

, re

gidor

de

sa

lud

y pr

eside

nte m

unici

pal

Conv

ocato

rias

elabo

rada

s, inv

itacio

nes

por

escri

to,

apar

ato

de

sonid

o.

Febr

ero-

marzo

20

12

Defin

ir esta

tutos

para

po

sterio

rmen

te lle

var

a cab

o la e

labor

ación

de

un re

glame

nto en

la

mater

ia

Lleva

r a

cabo

una

ser

ie de

re

union

es d

onde

se

defin

an

las

regla

s op

erati

vas

que

regir

án a

los c

omité

s de

salud

en

cua

nto a

su

oper

ación

y

relac

iones

en

tre

comi

tés,

instan

cias

de

salud

y

ayun

tamien

to mu

nicipa

l

Comi

tés

de

salud

, re

gidor

de

sa

lud

y pr

eside

nte m

unici

pal

Conv

ocato

rias

elabo

rada

s, inv

itacio

nes

por

escri

to,

apar

ato

de

sonid

o, ro

tafoli

os

y me

sa de

trab

ajo

Febr

ero-

marzo

20

12

Forta

lecer

y co

nsoli

dar la

s re

lacion

es en

tre

comi

tés y

ayun

tamien

to mu

nicipa

l

Elab

orar

un

ca

lenda

rio

de

reun

iones

co

n au

torida

des

munic

ipales

don

de s

e rin

dan

infor

mes

oper

ativo

s a

fin d

e me

jorar

los

ca

nales

de

co

munic

ación

y

estre

char

la co

oper

ación

Comi

tés

de

salud

, re

gidor

de

sa

lud

y pr

eside

nte m

unici

pal

Conv

ocato

rias

elabo

rada

s, inv

itacio

nes

por

escri

to,

apar

ato

de

sonid

o, ro

tafoli

os

y me

sa de

trab

ajo

Ener

o 201

2

Redu

cir la

incid

encia

de

enfe

rmed

ades

así

como

log

rar

su

prev

enció

n y co

ntrol.

Mejor

ar

las

cond

icion

es d

e sa

lud

de

la po

blació

n y

logra

r dis

minu

ir los

fac

tores

de

riesg

o de

en

ferme

dade

s.

Forta

lecer

la

capa

cidad

op

erati

va

de

brind

ar

el se

rvicio

par

a dis

minu

ir el

índice

de

mo

rtalid

ad

a ca

usa

de e

nferm

edad

es

tratab

les.

Reun

iones

con

las

agen

cias,

para

con

cienti

zar e

iden

tifica

r las

en

ferme

dade

s má

s re

curre

ntes.

Repr

esen

tantes

de

SS

A,

Medic

o en

se

rvicio

, en

ferme

ra

tempo

ral y

Com

ités d

e sa

lud.

Mater

ial au

diovis

ual,

Carte

les,

trípti

cos,

Rotaf

olios

Abril

2012

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 95: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

95

Cuad

ro 46

. Pro

gram

a de a

ctivi

dade

s y se

guim

iento

nea E

stra

tégi

ca: e

ficien

cia en

el se

rvici

o de

salu

d Pr

oyec

to. D

igni

ficac

ión

de la

infra

estru

ctur

a de s

alud

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Dign

ificac

ión d

e la

infra

estru

ctura

de

sa

lud

Desa

rrolla

r e

imple

menta

r se

rvicio

s de s

alud

eficie

ntes

a tra

vés

de la

dig

nifica

ción d

e la

infra

estru

ctura

me

dica

Adqu

isició

n de

mo

biliar

io y e

quipo

Activ

ar re

curso

s co

n el

ayun

tamien

to y

la SS

A

Comi

tés

de

salud

, mé

dicos

en

servi

cio,

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

Salu

d

Gesti

ón d

e ap

oyos

dir

ectos

de S

SA

Ener

o 20

12

Adqu

isició

n de

lotes

de

med

icame

ntos

Gesti

onar

de

ma

nera

per

mane

nte

el ab

asto

de

medic

amen

tos a

nte

la ins

tancia

co

rresp

ondie

nte

comi

té de

sa

lud,

médic

os e

n se

rvicio

en

coor

dinac

ión co

n el

Pres

idente

mu

nicipa

l y R

egido

r de

Salu

d

Gesti

ón de

ap

oyos

ante

la SS

A

Todo

el

año

Adqu

isició

n de 4

am

bulan

cias

Activ

ar

recu

rsos

para

la

gesti

ón co

n rec

urso

mu

nicipa

l, y fe

dera

l

Comi

tés de

salud

, pr

eside

nte

munic

ipal,

regid

or de

salud

Gesti

ón de

apoy

o co

n el

ayun

tamien

to,

SSA

Ener

o 20

12

Conta

r co

n un

a pla

nta d

e luz

com

o me

dida

prev

entiv

a pa

ra c

uand

o la

luz

se va

.

Activ

ar re

curso

s co

n el

ayun

tamien

to y

SSA

Ayun

tamien

to y

médic

os en

servi

cio

Ayun

tamien

to En

ero

2012

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 96: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

96

Cu

adro

47. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: efic

iencia

en el

serv

icio

de sa

lud

Proy

ecto

capa

citac

ión.

Impl

emen

tació

n de

un

prog

ram

a de c

apac

itació

n pa

ra lo

s int

egra

ntes

de c

omité

s e in

stitu

cione

s vin

culad

as a

la sa

lud

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Imple

menta

ción

de

un

prog

rama

mu

nicipa

l de

ca

pacit

ación

pa

ra

los

integ

rante

s de

co

mités

e

institu

cione

s vin

culad

as

a la

salud

Efici

entar

la

oper

ación

de

los

co

mités

e

institu

cione

s a

fin

para

que s

e ten

ga

incide

ncia

en

la po

blació

n obje

tivo y

ofr

ecer

un

servi

cio

de ca

lidad

Capa

citar

a

los

resp

onsa

bles

de lo

s co

mités

en

medic

ina

prev

entiv

a.

Defin

ir los

tem

as,

busc

ar

a los

ca

pacit

ador

es,

prog

rama

r y re

aliza

r las

capa

citac

iones

Repr

esen

tantes

de

co

mités

e

Institu

cione

s de

sa

lud.

Conv

ocato

rias,

rotaf

olios

, ofic

ios

de

solic

itud

y au

ditor

io mu

nicipa

l

Ener

o201

2

Capa

citar

a

los

resp

onsa

bles

de lo

s co

mités

en

atenc

ión

pre h

ospit

alaria

Defin

ir los

tem

as,

busc

ar

a los

ca

pacit

ador

es,

prog

rama

r y re

aliza

r las

capa

citac

iones

Repr

esen

tantes

de

co

mités

e

institu

cione

s de

sa

lud.

Conv

ocato

rias,

rotaf

olios

, ofic

ios de

so

licitu

d y au

ditor

io mu

nicipa

l

Ener

o-Fe

brer

o201

2

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 97: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

97

Cuad

ro 48

. Pro

gram

a de a

ctivi

dade

s y se

guim

iento

nea E

stra

tégi

ca: I

nfra

estru

ctur

a ins

tituc

iona

l en

buen

esta

do y

efici

encia

en la

calid

ad d

e ser

vicio

s ofre

cidos

a la

pobl

ació

n Pr

oyec

to. D

esar

rollo

de r

eglam

enta

ción

mun

icipa

l ¿Q

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro

del p

roye

cto o

capa

citac

ión

que t

enem

os

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

ar

con e

ste pr

oyec

to?

RE

SULT

ADOS

ES

PERA

DOS

(MET

AS)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os ha

cer?

RECU

RSOS

NE

CESA

RIOS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Desa

rrollo

de

la re

glame

ntació

n mu

nicipa

l par

a for

talec

er el

de

semp

eño

en

sus

funcio

nes

de

los in

tegra

ntes

de la

ad

minis

tració

n mu

nicipa

l co

n la fin

alida

d de

me

jorar

los

se

rvicio

s qu

e se

pre

stan

a la c

iudad

anía

Regla

menta

r la

oper

ativid

ad

de la

ad

minis

tració

n mu

nicipa

l

Elab

orar

3

regla

mento

s re

lacion

ados

a l

a ad

minis

tració

n mu

nicipa

l

Elab

orac

ión

de

Regla

mento

de

CM

DRS,

re

glame

nto

de

pante

ones

, re

glame

nto

de

un

band

o de

poli

cía y

bu

en

gobie

rno,

regla

mento

int

erno

de

la ad

minis

tració

n

CMDR

S,

Ayun

tamien

to,

Comi

sión

de d

esar

rollo

ru

ral, r

egido

r de o

bras

Conv

ocato

rias

elabo

rada

s, inv

itacio

nes

por

escri

to, r

otafol

ios y

mes

a de

tra

bajo

Ener

o 201

2

Elab

orar

3 re

glame

ntos

relac

ionad

os a

los

servi

cios p

úblic

os

munic

ipales

Elab

orac

ión

de

regla

mento

de

po

licía,

de

alu

mbra

do p

úblic

o y

de

prote

cción

am

biente

Ayun

tamien

to,

Comi

sión

de d

esar

rollo

ru

ral,

Polic

ías

y/o

topile

s.

Conv

ocato

rias

elabo

rada

s, inv

itacio

nes

por

escri

to,

rotaf

olios

y me

sa de

trab

ajo

Febr

ero 2

012

Elab

orar

un

regla

mento

re

lacion

ado a

l as

pecto

socia

l

Elab

orar

un

re

glame

nto

munic

ipal

sobr

e eq

uidad

de ge

nero

Ayun

tamien

to,

Comi

sión

de D

esar

rollo

ru

ral, c

omité

s de D

IF

Conv

ocato

rias,

invita

cione

s po

r es

crito,

rota

folios

y m

esa

de tr

abajo

Marzo

2012

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 98: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

98

Cu

adro

49. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: Inf

raes

truct

ura i

nstit

ucio

nal e

n bu

en es

tado

y ef

icien

cia en

la ca

lidad

de s

ervic

ios o

frecid

os a

la po

blac

ión

Proy

ecto

. Mod

erni

zació

n de

los s

ervic

ios p

úblic

os p

rest

ados

en el

ayun

tam

iento

¿Q

ué qu

erem

os lo

grar

co

n este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o c

apac

itació

n qu

e ten

emos

que

hace

r?

OB

JETI

VOS

ESPE

CÍFI

COS

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Mode

rniza

r los

servi

cios p

or pa

rte de

l ay

untam

iento

con l

a fin

alida

d de q

ue es

tos

sean

más

efici

entes

pa

ra la

ciud

adan

ía

Efici

entar

los

se

rvicio

s qu

e se

br

inda

a la

pobla

ción

Dotac

ión d

e pis

o firm

e pa

ra

todos

los

ha

bitan

tes

que

así

lo re

quier

an

Voce

o a

la po

blació

n,

pres

entac

ión

del

prog

rama

, ce

nso

requ

isitad

o de

so

licitu

des

Pres

idente

mun

icipa

l Ce

nso d

e los

ha

bitan

tes qu

e re

quier

en el

apoy

o

Ener

o 201

2

Cons

trucc

ión de

fosa

s sé

ptica

s en

tod

as

las

locali

dade

s

Reali

zar

un

estud

io téc

nico

y can

aliza

rla a

la

depe

nden

cia

corre

spon

diente

Pres

idente

mu

nicipa

l, ag

entes

y

autor

idade

s au

xiliar

es.

Acta

de pr

ioriza

ción

Novie

mbre

20

11

Reha

bilita

ción y

/o

cons

trucc

ión

de

vivien

das

Reali

zar

una

asam

blea

gene

ral

y pr

ioriza

r ob

ras,

o en

su

ca

so

gesti

onar

ap

oyos

en

ins

titucio

nes

Pres

idente

mun

icipa

l Ac

ta de

prior

izació

n Ma

rzo

201-

dicie

mbre

20

13

Cons

trucc

ión d

e es

tufas

tip

o Lo

rena

o f

ogon

es

ahor

rado

res d

e leñ

a

Integ

rar

el es

tudio

y ar

chivo

téc

nico

corre

spon

diente

ge

stion

ar

apoy

os

en

institu

cione

s

Pres

idente

mun

icipa

l, ag

entes

y

autor

idade

s au

xiliar

es

Acta

de pr

ioriza

ción

Ener

o 201

2

Gesti

onar

un

estab

lecim

iento

de un

ba

sure

ro

y la

cons

trucc

ión

de

un

relle

no sa

nitar

io

Elab

orar

el

estud

io de

fac

tibilid

ad,

y bu

scar

ap

oyos

a

institu

cione

s co

rresp

ondie

nte

Pres

idente

mun

icipa

l Es

tudio

de

factib

ilidad

y pe

rmiso

s co

rresp

ondie

ntes

Ener

o 201

2

Gesti

onar

un

a pla

nta

tratad

ora

de

agua

s re

sidua

les

Elab

orar

el

estud

io de

fac

tibilid

ad,

y bu

scar

ap

oyos

a ins

titucio

nes

Pres

idente

mun

icipa

l Es

tudio

de

factib

ilidad

y pe

rmiso

s co

rresp

ondie

ntes

3 año

s

Page 99: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

99

corre

spon

diente

s

Cons

trucc

ión de

una

unida

d de

portiv

a en

la

cabe

cera

mu

nicipa

l y

cons

trucc

ión d

e ca

ncha

s de

portiv

as c

on t

echa

do

en to

das

las lo

calid

ades

de

l terri

torio

munic

ipal

Elab

orar

la

solic

itud,

int

egra

r el e

xped

iente

y bu

scar

ap

oyos

a

institu

cione

s co

rresp

ondie

ntes

Pres

idente

Mun

icipa

l y A

utorid

ades

Au

xiliar

es

Arch

ivo té

cnico

int

egra

do, a

cta de

pr

ioriza

ción d

e obr

as

3 año

s

cons

trucc

ión

de

un

centr

o de a

copio

El

abor

ar e

l es

tudio

de

factib

ilidad

, y

busc

ar

apoy

os a

institu

cione

s

Pres

idente

mun

icipa

l Es

tudio

de f

actib

ilidad

, pe

rmiso

s, ex

pedie

nte y

pla

no.

3 año

s

Remo

delac

ión

de

templo

s ca

tólico

s

Elab

orar

un pl

an de

re

mode

lación

Co

mité

de ig

lesia,

Pr

eside

nte m

unici

pal

plano

de

remo

delac

ión

Abril

2012

Cerca

do

perim

etral

y re

habil

itació

n de

l pa

nteón

en

la ca

bece

ra

munic

ipal

Delim

itar

el pe

rímetr

o, ce

rcar,

comp

rar i

nsum

os

y dar

man

tenim

iento

Pres

idente

mun

icipa

l, Ha

bitan

tes de

la

pobla

ción

Arch

ivo té

cnico

int

egra

do

julio

2012

Intro

ducc

ión d

el ca

mbio

de

ener

gía

bifás

ica

a mo

nofás

ica

en la

loca

lidad

en

todas

las

loc

alida

des y

re

habil

itació

n de l

a red

elé

ctrica

Elab

orar

el

expe

diente

téc

nico,

solic

itar

perm

isos

ante

las

instan

cias

corre

spon

diente

s

Pres

idente

mun

icipa

l ex

pedie

nte té

cnico

, pe

rmiso

s man

o de

obra

e ins

umos

3 año

s

Cons

trucc

ión d

e mu

ros

de

conte

nción

en si

tios

identi

ficad

os co

mo

vulne

rable

s

Reco

rrido

s en l

as

comu

nidad

es

para

ide

ntific

ar

sitios

vu

lnera

bles,

ela

bora

r ex

pedie

nte,

solic

itar

perm

isos

y ge

stion

ar

apoy

os e

n las

insta

ncias

co

rresp

ondie

ntes

Pres

idente

mun

icipa

l, Re

gidor

de O

bras

Ex

pedie

nte té

cnico

, ma

no de

obra

e ins

umos

Agos

to

2011

- Di

ciemb

re

2013

Adqu

isició

n de

veh

ículo

y equip

o nec

esar

io pa

ra

Elab

orar

ex

pedie

nte,

solic

itar lo

s per

miso

s co

rresp

ondie

ntes

Pres

idente

mun

icipa

l y r

egido

r de

reclu

tamien

to y

síndic

o

Expe

diente

técn

ico,

mano

de ob

ra e

insum

os

3 año

s

Page 100: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

100

mode

rniza

r el

servi

cio

de se

gurid

ad pu

blica

mu

nicipa

l

Ad

quisi

ción

de ve

hículo

s y ca

rros d

e volt

eos

Elab

orar

ex

pedie

nte

técnic

o, y

activ

ar

recu

rsos

en

las

instan

cias

corre

spon

diente

s

Pres

idente

mun

icipa

l So

licitu

d 3 a

ños

Adqu

isició

n de

un

ve

hículo

re

colec

tor de

basu

ra

Elab

orar

la s

olicit

ud a

la

secre

taria

corre

spon

diente

Pres

idente

mun

icipa

l So

licitu

d 3 a

ños

pavim

entac

ión de

calle

s El

abor

ar

expe

diente

téc

nico,

y ac

tivar

re

curso

s en l

as

Instan

cias

corre

spon

diente

s

Pres

idente

mun

icipa

l y r

egido

r de o

bras

Ex

pedie

nte té

cnico

, ma

no de

obra

e ins

umos

y pe

rmiso

s co

rresp

ondie

ntes

2011

-201

3

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 101: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

101

Cuad

ro 50

. Pro

gram

a de a

ctivi

dade

s y se

guim

iento

nea E

stra

tégi

ca: I

nfra

estru

ctur

a ins

tituc

iona

l en

buen

esta

do y

efici

encia

en la

calid

ad d

e ser

vicio

s ofre

cidos

en la

pob

lació

n Pr

oyec

to. Im

plem

enta

ción

de u

n pr

ogra

ma d

e cap

acita

ción

para

los i

nteg

rant

es d

el ay

unta

mien

to

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

? OB

JETI

VOS

ESPE

CÍFI

COS

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RE

SULT

ADOS

ES

PERA

DOS

(MET

AS)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Imple

menta

ción d

e pr

ogra

mas d

e ca

pacit

ación

pa

ra

los i

ntegr

antes

del

munic

ipio

Capa

citar

a

la au

torida

d mu

nicipa

l pa

ra

que

brind

e bu

en se

rvicio

.

Forta

lecer

ca

pacid

ades

y

habil

idade

s de

los

int

egra

ntes

de

la ad

minis

tració

n mu

nicipa

l

Prog

rama

r, co

nvoc

ar y

llev

ar a

ca

bo

las

capa

citac

iones

Pres

idente

mun

icipa

l, Sí

ndico

, reg

idor d

e ha

ciend

a, ob

ras,

educ

ación

, sa

lud

y re

pres

entan

tes d

e las

ag

encia

s mun

icipa

les

Conv

ocato

ria,

oficio

s de

soli

citud

an

te las

insta

ncias

co

rresp

ondie

ntes,

y au

ditor

io mu

nicipa

l

3 año

s

Dotar

de as

esor

ía y

capa

citac

ión

en

mater

ia jur

ídica

a

los i

ntegr

antes

del

munic

ipio

Prog

rama

r, co

nvoc

ar y

llev

ar a

ca

bo

las

capa

citac

iones

Pres

idente

mun

icipa

l, Sí

ndico

, re

gidor

es

y re

pres

entan

tes d

e las

ag

encia

s mun

icipa

les

Conv

ocato

ria,

oficio

s de

soli

citud

a

las in

stanc

ias y

audit

orio

munic

ipal

3 año

s

Capa

citar

a los

int

egra

ntes

del

munic

ipio

sobr

e la

admi

nistra

ción

de fin

anza

públi

ca y

trans

pare

ncia

Prog

rama

r, co

nvoc

ar

y lle

var

acab

o las

ca

pacit

acion

es

Pres

idente

mun

icipa

l, re

gidor

de

ha

ciend

a, sín

dico

y tes

orer

o mu

nicipa

l

Conv

ocato

ria,

oficio

s de

solic

itud a

nte la

s ins

tancia

s co

rresp

ondie

ntes,

y au

ditor

io mu

nicipa

l

3 año

s

Forta

lecer

a los

int

egra

ntes

de

la po

licía

munic

ipal

Prog

rama

r, co

nvoc

ar y

lleva

r a

cabo

las

capa

citac

iones

Tenie

nte y

polic

ías y/

o top

iles m

unici

pales

Co

nvoc

atoria

, ofi

cios d

e so

licitu

d ante

las

instan

cias

corre

spon

diente

s, y

audit

orio

munic

ipal

3 año

s

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 102: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

102

Cuad

ro 51

. Pro

gram

a de a

ctivi

dade

s y se

guim

iento

nea E

stra

tégi

ca: e

ficien

cia en

el se

rvici

o de

educ

ació

n Pr

oyec

to. Im

pulso

de p

rogr

amas

de f

omen

to ed

ucat

ivo

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Estab

lecer

un

a inf

raes

tructu

ra

educ

ativa

de

calid

ad

así c

omo

el se

rvicio

y a

baste

cimien

to de

l ma

terial

y

equip

o ne

cesa

rio

Impu

lsar p

rogr

amas

qu

e ind

uzca

n y

fortal

ezca

n há

bitos

de

es

tudio

y fom

ento

de le

ctura

Un

prog

rama

qu

e for

talez

ca

hábit

os

de es

tudio

Desa

rrolla

r téc

nicas

y

estra

tegias

qu

e Fo

mente

n el

apro

vech

amien

to es

colar

Regid

or

de

Educ

ación

. dir

ectiv

os

de

plante

les y

com

ités

de ed

ucac

ión

Conju

nto de

es

trateg

ias so

bre

Apro

vech

amien

to es

colar

Ener

o 20

12

Incre

menta

r el

nivel

de le

ctura

Co

ordin

ar ac

cione

s de

fome

nto a

la lec

tura

Regid

or

de

Educ

ación

. dir

ectiv

os

de

plante

les y

com

ités

de ed

ucac

ión

Libro

s y ár

eas d

e lec

tura

Ener

o 20

12

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 103: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

103

Cuad

ro 52

. Pro

gram

a de a

ctivi

dade

s y se

guim

iento

nea E

stra

tégi

ca: e

ficien

cia en

el se

rvici

o de

educ

ació

n Pr

oyec

to. F

orta

lecer

y co

nsol

idar

la es

truct

ura i

nter

na d

e los

com

ités e

inst

itucio

nes v

incu

ladas

a la

salu

d ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o va

mos h

acer

?

TIEM

PO

Forta

lecer

y

cons

olida

r la

estru

ctura

inter

na d

e los

co

mités

e

institu

cione

s vin

culad

as

a la

salud

Gene

rar u

n bue

n fun

ciona

mien

to de

los

co

mités

pa

ra

que

se

brind

e un

se

rvicio

de ca

lidad

Conta

r co

n un

acta

de

int

egra

ción

vigen

te ap

roba

da

por

la au

torida

d mu

nicipa

l

Lleva

r a

cabo

una

re

unión

co

n los

co

mités

par

a re

visar

la

docu

menta

ción

que

les a

vale.

En

caso

de

no te

nerla

, re

aliza

rla

Comi

tés de

ed

ucac

ión y

regid

or de

ed

ucac

ión

Conv

ocato

rias

elabo

rada

s, inv

itacio

nes p

or

escri

to, ro

tafoli

os y

mesa

de tr

abajo

3 año

s

Forta

lecer

y

cons

olida

r re

lacion

es

entre

co

mités

y

ayun

tamien

to mu

nicipa

l

Elab

orar

un

ca

lenda

rio

de

reun

iones

co

n au

torida

des

munic

ipales

do

nde

se r

indan

info

rmes

op

erati

vos

a fin

de

mejor

ar lo

s ca

nales

de

com

unica

ción

y es

trech

ar

la co

oper

ación

Ayun

tamien

to,

regid

or de

ed

ucac

ión,

direc

tivos

y do

cente

s de l

os

plante

les

educ

ativo

s

Conv

ocato

rias

elabo

rada

s, inv

itacio

nes p

or

escri

to, ro

tafoli

os,

mesa

de tr

abajo

, y p

erso

nal.

julio-

agos

to 20

12

Page 104: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

104

Lleva

r a

cabo

un

pr

ogra

ma

de r

ecup

erac

ión d

e len

gua y

cu

ltura

zapo

teca

Desa

rrolla

r un

plan

de

estud

ios pa

ra

Poste

riorm

ente

co

ordin

ar co

n los

dir

ectiv

os y

com

ités

el ho

rario

de

la

imple

menta

ción

de

las

mater

ias,

así

como

el

perso

nal

requ

erido

Ayun

tamien

to,

regid

or de

ed

ucac

ión,

direc

tivos

y do

cente

s de l

os

plante

les

educ

ativo

s

Conv

ocato

rias

elabo

rada

s, inv

itacio

nes p

or

escri

to, ro

tafoli

os,

mesa

de tr

abajo

, y

perso

nal

espe

cializ

ado.

2012

-201

3

Defin

ir esta

tutos

pa

ra po

sterio

rmen

te lle

var a

cabo

la

elabo

ració

n de

un re

glame

nto e

n la

mater

ia

Lleva

r a

cabo

una

se

rie d

e re

union

es

dond

e se

de

finan

las

regla

s ope

rativ

as

que

regir

án

a los

co

mités

de

ed

ucac

ión

en

cuan

to a

su

oper

ación

y

relac

iones

en

tre

comi

tés,

instan

cias

educ

ativa

s y

ayun

tamien

to mu

nicipa

l

Comi

tés de

ed

ucac

ión y

regid

or de

ed

ucac

ión

Conv

ocato

rias

elabo

rada

s, inv

itacio

nes p

or

escri

to, ro

tafoli

os y

mesa

de tr

abajo

julio

2012

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 105: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

105

Cu

adro

53. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: efic

iencia

en el

serv

icio

de ed

ucac

ión

Proy

ecto

. Mejo

ram

iento

de l

a inf

raes

truct

ura e

duca

tiva p

rese

nte e

n el

mun

icipi

o ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Mejor

ar

la inf

raes

tructu

ra

educ

ativa

pr

esen

te en

el

munic

ipio

a fin

de

ofrec

er

servi

cios

de c

alida

d qu

e co

ntribu

yan

a ed

ucar

a los

ha

bitan

tes

Gesti

onar

el

equip

amien

to de

las

escu

elas

exist

entes

en

el

munic

ipio s

i no

cuen

tan co

n ello

Prov

eer d

e equ

ipo y

mater

ial y

mobil

iario

para

aq

uella

s es

cuela

s qu

e no

cu

enten

con e

llo

Reali

zar e

n co

njunto

co

n los

com

ités

un

cens

o de

mob

iliario

y

equip

o de

cad

a pla

ntel.

poste

riorm

ente,

pr

ioriza

r el p

lantel

a be

nefic

iar y

defin

ir la

canti

dad

comi

té de

padr

es de

ed

ucac

ión,

Regid

or

de E

duca

ción

Cens

o de l

os

plante

les, y

los

comi

tés

Ciclo

esco

lar

2012

-201

3

Reha

bilita

ción d

e pla

nteles

de

dif

eren

tes ni

veles

en

el mu

nicipi

o

Conta

r co

n el

expe

diente

téc

nico

para

re

habil

itació

n, y

activ

ar a

poyo

s en

el Ay

untam

iento

y el

IEEP

O

Pres

idente

Mu

nicipa

l, Re

gidor

de

Ed

ucac

ión

Acta

de pr

ioriza

ción

de ob

ras,

finan

ciami

ento

y ma

no de

obra

3 año

s

Bard

eado

perim

etral

de lo

s plan

teles

que

aun n

o cue

nten c

on

ello

Conta

r co

n un

ex

pedie

nte té

cnico

y ac

tivar

apo

yos

en e

l ay

untam

iento

y el

IEEP

O

Pres

idente

mu

nicipa

l, Re

gidor

de

Ed

ucac

ión

Acta

de pr

ioriza

ción

de ob

ras,

finan

ciami

ento

y ma

no de

obra

2012

-201

3

Page 106: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

106

Cons

trucc

ión de

un

alber

gue

comu

nitar

io

Plan

o par

a la

cons

trucc

ión, a

ctiva

r re

curso

s en l

as

institu

cione

s co

rresp

ondie

ntes

Pres

idente

mu

nicipa

l y

regid

or

de

Educ

ación

Acta

de pr

ioriza

ción

de ob

ras,

finan

ciami

ento

y ma

no de

obra

2012

-201

3

Cons

trucc

ión de

una

casa

de cu

ltura

Pl

ano

e co

nstru

cción

, ac

tivar

rec

urso

s en

las

ins

titucio

nes

corre

spon

diente

s

Pres

idente

mu

nicipa

l, re

gidor

de

ed

ucac

ión,

regid

or de

cultu

ra

Acta

de pr

ioriza

ción

de ob

ras,

finan

ciami

ento

y ma

no de

obra

2012

-201

3

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Cu

adro

54. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: efic

iencia

en el

serv

icio

de ed

ucac

ión

Proy

ecto

. Impl

emen

tació

n de

un

prog

ram

a mun

icipa

l de c

apac

itació

n pa

ra lo

s int

egra

ntes

de l

os co

mité

s de e

duca

ción

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Imple

menta

ción d

e un

prog

rama

mu

nicipa

l de

capa

citac

ión pa

ra

los in

tegra

ntes d

e los

comi

tés de

ed

ucac

ión

Efici

entar

la

oper

ación

de lo

s co

mités

y es

cuela

s pa

ra qu

e se t

enga

inc

idenc

ia en

la

oblac

ión ob

jetivo

y ofr

ecer

un

servi

cio

de ca

lidad

Capa

citar

a los

co

mités

en m

ateria

de

orga

nizac

ión y

reso

lución

de

confl

ictos

Prog

rama

r el ta

ller,

conv

ocar

y re

aliza

r la

capa

citac

ión

Repr

esen

tantes

de

comi

tés, r

egido

r de

educ

ación

y IE

EPO

Conv

ocato

rias,

oficio

s de s

olicit

ud

y aud

itorio

mu

nicipa

l

Ener

o 20

12

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 107: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

107

Cu

adro

55. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: alto

s ren

dim

iento

s en

culti

vos a

gríco

las

Proy

ecto

fom

ento

. Impl

emen

tar p

ráct

icas d

e con

serv

ació

n de

suelo

s ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Imple

menta

r pr

áctic

as de

co

nser

vació

n par

a re

cupe

rar

la ca

pacid

ad

prod

uctiv

a de

la

tierra

Aplic

ar té

cnica

s de

cons

erva

ción a

l su

elo

Ha de

terre

nos c

on

prác

ticas

de

cons

erva

ción

Reali

zar c

urva

s de

nivel

en lo

s ter

reno

s de

lade

ras,

semb

rar

barre

ras v

ivas

Prod

uctor

es en

co

ordin

ación

con e

l re

pres

entan

te de

de

sarro

llo

rura

l y

comi

saria

do

de

biene

s com

unale

s

Herra

mien

tas

prod

uctor

es,

comi

sión d

e de

sarro

llo ru

ral,

Ener

o 201

2

Prom

over

la

agric

ultur

a org

ánica

en

el te

rritor

io mu

nicipa

l

Induc

ción d

e los

pr

oduc

tores

al

camb

io de

abon

os

quím

icos a

or

gánic

os

Prom

oción

de la

ag

ricult

ura o

rgán

ica

Comi

sión

de

desa

rrollo

ru

ral,

ases

or

munic

ipal,

pres

idente

mun

icipa

l

Herra

mien

tas,

prod

uctor

es,

comi

sión d

e de

sarro

llo ru

ral

Febr

ero 2

012

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 108: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

108

Cuad

ro 56

. Pro

gram

a de a

ctivi

dade

s y se

guim

iento

nea E

stra

tégi

ca: a

lta re

ndim

iento

en cu

ltivo

s agr

ícolas

Pr

oyec

to. P

rom

over

la o

rgan

izació

n de

l gru

po d

e pro

duct

ores

¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

? OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

? OB

JETI

VOS

ESPE

CÍFI

COS

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o va

mos h

acer

?

TIEM

PO

Prom

over

la

orga

nizac

ión

de

grup

o de

prod

uctor

es en

el

munic

ipio

para

cre

ar

calid

ad y

com

petiti

vidad

en

el m

erca

do

Gene

rar

un

buen

fun

ciona

mien

to de

los

grup

os de

prod

uctor

es

para

la di

stribu

ción d

e su

s pro

ducto

s

Conta

r con

un co

mité

a n

ivel m

unici

pal p

or

sistem

a pro

ducto

Conv

ocato

ria pa

ra la

re

unión

de

los

pr

oduc

tores

a niv

el mu

nicipa

l, llev

ar a

ca

bo la

reun

ión y

elegir

al co

mité

que

impu

lsara

accio

nes

para

mejo

rar l

a ca

lidad

y dis

tribuc

ión

de

los

prod

uctos

a ve

nder

.

Prod

uctor

es

de

los

diver

sos

sistem

as

prod

uctos

. Pr

estad

or de

servi

cios

profe

siona

les

pres

idente

mun

icipa

l

prod

uctor

es

Pres

tador

de

servi

cios

profe

siona

les

3 año

s

Estab

lecer

conv

enios

de

comp

ra- v

enta

de

insum

os di

recto

s con

los

prov

eedo

res

Conta

ctar c

on

prov

eedo

res p

ara l

a co

mpra

dire

cta de

ins

umos

Comi

tés de

prod

uctor

es,

Grup

o de

prod

uctor

es

3 año

s

Estab

lecer

conv

enios

, pa

ra la

venta

de su

s pr

oduc

tos

Busc

a r al

terna

tivas

de

venta

dire

ctame

nte si

n qu

e se

el

inter

media

rismo

, ya

que

eso

le re

sta v

alor a

los

prod

uctos

Comi

tés

de

cada

sis

tema

prod

uctos

, estu

dio de

me

rcado

tecnia

,

Grup

o de

prod

uctor

es

Agos

to

2012

Grup

os co

n figu

ra

jurídi

ca

Reun

ión pa

ra ex

plica

r los

pros

y co

ntra d

e co

ntar c

on fig

ura

jurídi

ca, r

ealiz

ar

expe

diente

, co

ntar

con

perm

isos d

e SHC

P

Perso

nal

capa

citad

o pa

ra

lleva

r a c

abo

la re

unión

, gr

upo

de pr

oduc

tores

Grup

o de

prod

uctor

es,

perso

nal c

apac

itado

, ex

pedie

nte in

tegra

do

2011

-201

3

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 109: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

109

Cu

adro

57. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: alto

s ren

dim

iento

s en

culti

vos a

gríco

las

Proy

ecto

. Infra

estru

ctur

a nec

esar

ia pa

ra el

des

arro

llo d

e las

activ

idad

es ag

rícol

as

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Imple

menta

r la

infra

estru

ctura

nece

saria

pa

ra el

desa

rrollo

de la

s ac

tivida

des a

gríco

las

Intro

ducir

el si

stema

de

riego

pres

uriza

do pa

ra

optim

izar e

l recu

rso

agua

en el

mun

icipio

de

Santi

ago X

anica

Ha

de

terre

no

tecnif

icado

Inf

orma

ción

de a

poyo

s pa

ra

el rie

go,

gesti

ón

para

int

rodu

cir

riego

pr

esur

izado

, ca

pacit

ación

pa

ra

el sis

tema d

e rieg

o

Comi

sión d

e des

arro

llo

rura

l, Gr

upo

de

prod

uctor

es

Expe

diente

téc

nico,

ca

pacit

ación

3 año

s y

mas

Co

nstru

cción

de

estan

ques

como

una

opció

n pre

venti

va pa

ra

almac

enam

iento

de

agua

de rie

go

Cons

trucc

ión

de

estan

ques

de

fer

ro

ceme

nto

Capa

citac

ión pa

ra la

co

nstru

cción

de

es

tanqu

es

Grup

o de p

rodu

ctore

s. ma

terial

, he

rrami

entas

de

cons

trucc

ión

3 año

s y

mas

Es

tablec

er es

quem

as

de co

ordin

ación

entre

los

prod

uctor

es pa

ra el

ac

opio

de s

u pr

oduc

ción

en u

n pu

nto e

straté

gico

del m

unici

pio

Cons

trucc

ión

de

una

bode

ga

y/o ce

ntro d

e aco

pio

Perm

isos

corre

spon

diente

s, ela

bora

r el

expe

diente

téc

nico

de ap

oyo

comi

tés de

prod

uctor

es

y Gru

po de

pr

oduc

tores

, pre

stado

r de

servi

cios

perm

isos

nece

sario

s, ma

terial

para

co

nstru

cción

4 año

s

Es

tablec

er es

quem

as

de co

ordin

ación

entre

pr

oduc

tores

e ins

titucio

nes

para

con

tar

con e

quipo

y ma

quina

ria ne

cesa

ria

Adqu

isició

n de

ma

quina

ria y

equip

o, co

mo

el tra

je pa

ra la

fum

igar,

equip

o pa

ra

elabo

rar

abon

os

Expe

diente

técn

ico

corre

spon

diente

a

las

regla

s de

oper

ación

de

la

institu

ción e

n el

que

se

solic

ite

el ap

oyo

grup

o de p

rodu

ctore

s, pr

estad

or de

servi

cios

profe

siona

les

expe

diente

ela

bora

do,

pres

tador

de

servi

cios

Ener

o 20

12

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 110: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

110

Cu

adro

58. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a Est

raté

gica

: alto

s ren

dim

iento

s en

culti

vos a

gríco

las

Proy

ecto

. Cap

acita

ción

a los

pro

duct

ores

en el

man

ejo d

e cul

tivos

redi

tuab

les

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Capa

citac

ión a

los

prod

uctor

es en

el

mane

jo de

cultiv

os

redit

uable

s en

horta

lizas

y fru

tales

Instru

ir a lo

s pr

oduc

tores

po

r me

dio de

talle

res d

e ca

pacit

ación

en

cultiv

os re

ntable

s en

el mu

nicipi

o

5 cap

acita

cione

s en

la sie

mbra

de

prod

uctos

que

favor

ezca

n su

econ

omía

Gesti

ón de

la

capa

citac

ión,

taller

es,

estab

lecim

iento

de

parce

las

demo

strati

vas

Comi

té de

de

sarro

llo

rura

l, As

esor

mun

icipa

l, Pr

oduc

tores

, IN

IFAP

, Fu

ndac

ión

prod

uce

de O

axac

a, SE

DER

Rotaf

olios

, mate

rial

para

reco

rrido

s de

camp

o, co

mputa

dore

s, cá

mara

fotog

ráfic

a

Todo

el tie

mpo y

Es

cons

tante

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 111: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

111

Cu

adro

59. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a est

raté

gica

: Ref

ores

tació

n Pr

oyec

to: I

mpu

lsar e

l uso

sust

enta

ble d

e los

recu

rsos

nat

urale

s ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Prom

over

el m

anejo

ad

ecua

do de

los

recu

rsos

natur

ales

de

tal m

aner

a que

su

explo

tación

se

soste

nible

y su

stenta

ble y

no

conta

mine

el m

edio

ambie

nte

Aplic

ar

la no

rma

para

la

cons

erva

ción y

uso

racio

nal

de

los

recu

rsos

natur

ales

Regla

mento

mu

nicipa

l bas

ado e

n el

uso a

decu

ado d

e los

recu

rsos

natur

ales

Reun

iones

con

Autor

idade

s Mu

nicipa

les,

pobla

ción,

orga

nizac

iones

Es

tatale

s y

Fede

rales

Regid

or

de

desa

rrollo

ru

ral,

pres

idente

mu

nicipa

l

Elab

orac

ión de

re

glame

nto,

colab

orac

ión de

au

torida

des

munic

ipales

, Es

tatale

s y

Fede

rales

3 año

s

Prom

over

e

incen

tivar

la

recu

pera

ción d

e los

re

curso

s natu

rales

Prog

rama

mun

icipa

l so

bre l

a co

ncien

tizac

ión de

los

recu

rsos

natur

ales

Reun

iones

con e

l Ay

untam

iento,

Co

misa

riado

de

Bien

es C

omun

ales,

Comu

nero

s, y

Pobla

ción

Ayun

tamien

to en

ge

nera

l, Com

ité de

las

esc

uela

y ce

ntro

de sa

lud, a

lumno

s de

las

Ins

titucio

nes

Acad

émica

s

Mater

ial

Audio

visua

l, Ro

tafoli

os, c

artel

es

alusiv

os a

los

recu

rsos n

atura

les

3 año

s y m

as

Prom

over

la

capa

citac

ión y

asist

encia

inc

entiv

ando

la

cons

erva

ción y

re

cupe

ració

n de l

os

recu

rsos n

atura

les

Conv

enio

con l

as

instan

cias

de s

alud

y ed

ucac

ión

para

se

nsibi

lizac

ión

de

los

recu

rsos

natur

ales

Reun

iones

para

Im

partir

ca

pacit

ación

, co

n los

centr

os de

salud

, alu

mnad

o en

ge

nera

l

Ayun

tamien

to,

Comi

saria

do

de

Bien

es

comu

nales

en

colab

orac

ión co

n ins

titucio

nes

de

salud

y ed

ucac

ión

Mater

ial

audio

visua

l, ro

tafoli

os, la

mina

s ilu

strati

vas

Todo

el

tiemp

o, de

be

ser c

onsta

nte

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 112: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

112

Cu

adro

60. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a est

raté

gica

: Ref

ores

tació

n Pr

oyec

to: F

orta

lecer

y co

nsol

idar

el co

mité

de b

ienes

com

unale

s ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Desa

rrolla

r una

cu

ltura

para

pr

even

ir el u

so

inade

cuad

o de l

os

recu

rsos n

atura

les

tenien

do co

mo

figur

a jur

ídica

al

Comi

saria

do de

bie

nes c

omun

ales

Conta

r co

n un

a fig

ura

jurídi

ca, in

tegra

da y

orga

nizad

a par

a la

cons

erva

ción d

el me

dio am

biente

Acta

de

integ

ració

n del

comi

saria

do de

bie

nes

comu

nales

vig

ente

con

figur

a jur

ídica

Conv

enios

es

tablec

idos

para

reali

zar

prog

rama

en

conju

nto,

minu

tas de

tra

bajo,

actas

de

acue

rdos

Comi

saria

do

de

Bien

es

Comu

nales

, co

mune

ros e

n ge

nera

l

Acta

cons

titutiv

a, ac

uerd

os

estab

lecido

s

3 año

s y

mas

Conta

r con

un

plan d

e ap

rove

cham

iento

estra

tégico

, de l

os

recu

rsos

ambie

ntales

, ma

terial

es y

huma

nos

Aplic

ación

de la

no

rma,

así c

omo l

a ac

tualiz

ación

del

padr

ón de

co

mune

ros,

el es

tatuto

comu

nal y

un

orde

nami

ento

territo

rial

Estat

uto de

l co

misa

riado

de

biene

s co

muna

les

Reun

iones

, tal

leres

pa

rticipa

tivos

, mi

nutas

de

traba

jo,

conv

enios

es

tablec

idos

Comi

saria

do

de

Bien

es

Comu

nales

, co

mune

ros e

n ge

nera

l, De

pend

encia

s Fe

dera

les

y Es

tatale

s

Acta

cons

titutiv

a, es

tatuto

, re

glame

ntos

apro

bado

s por

la

asam

blea

gene

ral d

e co

mune

ros

3 año

s

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 113: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

113

Cu

adro

61. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a est

raté

gica

: Ref

ores

tació

n Pr

oyec

to: E

stab

lecim

iento

de u

n viv

ero

con

espe

cies n

ativa

s de l

a reg

ión

¿Qué

quer

emos

log

rar c

on es

te pr

oyec

to o

capa

citac

ión?

OB

JETI

VO

GENE

RAL

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Estab

lecim

iento

de un

vive

ro co

n es

pecie

s de l

a re

gión

y de

im

porta

ncia

econ

ómica

en

vías

de ex

tinció

n par

a fom

entar

la

cons

erva

ción

del

suelo

y

la re

fores

tación

den

tro

del M

unici

pio

Estab

lecer

un

viver

o en

tiem

po y

for

ma

con l

a par

ticipa

ción

conju

nta

de

comu

nero

s, Ay

untam

iento

y po

blació

n en

ge

nera

l

Refor

estac

ión

Delim

itar

el ár

ea,

limpie

za de

l terre

no,

colec

ta de

sem

illas,

malla

somb

ra,

char

ola

con

sustr

ato, f

ertili

zació

n y r

iego

Comu

nero

s, Co

misa

riado

de

Bi

enes

co

muna

les,

Ayun

tamien

to

Infra

estru

ctura

ne

cesa

ria, m

ateria

l ve

getat

ivo re

quer

ido

3-4 a

ños

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 114: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

114

Cu

adro

62. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a est

raté

gica

: Re

fore

stac

ión

Proy

ecto

: Est

ablec

imien

to d

e uni

dade

s de m

anejo

anim

al (U

MAS)

¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Estab

lecer

ca

racte

rístic

as de

la

flora

y fau

na

actua

l, eva

luand

o el

estad

o de

cons

erva

ción y

de

finir z

onas

su

scep

tibles

para

su

cons

erva

ción

Cara

cteriz

ar la

flor

a y f

auna

med

iante

unida

des d

e Man

ejo

Reali

zació

n de u

n es

tudio

para

la

cons

erva

ción d

e la

fauna

y es

pecie

s en

pelig

ro de

ex

tinció

n

Estud

io de

co

nser

vació

n, ide

ntific

ación

de

las es

pecie

s de

flora

y fau

na en

pe

ligro

de

extin

ción

Depe

nden

cias

Estat

ales,

Fede

rales

y

Priva

das e

n co

ordin

ación

con e

l Ay

untam

iento

y el

Comi

saria

do

de

Bien

es

Comu

nales

Estud

ios re

aliza

dos

recie

nteme

nte po

r CO

INBI

O, en

co

labor

ación

con

CONA

FOR

3 año

s

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12

Page 115: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE … · NUESTRO MUNICIPIO SIENTAN QUE EL TRABAJO SE HACE DE MANERA ORDENADA Y SE RESPETAN LAS ... FINALMENTE INVITO A TODOS LOS CIUDADANOS

115

Cu

adro

63. P

rogr

ama d

e act

ivida

des y

segu

imien

to

Líne

a est

raté

gica

: Ref

ores

tació

n Pr

oyec

to: C

apac

itar a

los p

rodu

ctor

es so

bre e

l man

ejo d

e los

recu

rsos

nat

urale

s ¿Q

ué qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto

o ca

pacit

ación

?

OBJE

TIVO

GE

NERA

L

¿Par

a el lo

gro d

el pr

oyec

to o

capa

citac

ión qu

e ten

emos

que h

acer

?

OBJE

TIVO

S ES

PECÍ

FICO

S

¿Cuá

nto qu

erem

os

logra

r con

este

proy

ecto?

RESU

LTAD

OS

ESPE

RADO

S (M

ETAS

)

¿Qué

tene

mos q

ue

hace

r par

a el lo

gro

del p

roye

cto?

AC

TIVI

DADE

S

¿Quié

n lo v

a hac

er?

RE

SPON

SABL

ES

¿Con

que l

o vam

os

hace

r?

RE

CURS

OS

NECE

SARI

OS

¿Cuá

ndo l

o vam

os

hace

r?

TI

EMPO

Utiliz

ar

adec

uada

mente

los

recu

rsos n

atura

les

a tra

vés d

e la

capa

citac

ión de

so

bre e

l man

ejo de

los

recu

rsos

natur

ales

Capa

citar

a los

pr

oduc

tores

en el

ma

nejo

integ

ral

de

la resin

a

Talle

res s

obre

el

uso a

decu

ado y

ma

nejo

de la

re

sina

Reca

udar

la

resin

a apli

cand

o las

técn

icas

recib

idas e

n el

taller

Cons

ultor

ías,

Depe

nden

cias

Estat

ales

y Fe

dera

les,

Comi

saria

do

de

Bien

es

Comu

nales

Mater

ial

audio

visua

l y

trans

eptos

para

lle

var a

cabo

la

prác

tica d

el us

o de

la re

sina

Novie

mbre

20

12

Fuen

te: C

MDRS

San

tiago

Xan

ica 20

12