plan mejoramiento itsim 2013 - 2015

60
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del Telefax: Tel.: 7237678 – Carrera 27 No.

Upload: paovego

Post on 27-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

PRESENTACIÓN

El Plan de Mejoramiento, además de convertirse en el insumo para el proceso de autoevaluación institucional, se constituye en un aporte al mejoramiento de la calidad de la educación en la medida que recoge las expectativas, necesidades y sentires de la comunidad educativa, los cuales se visibilizan a través de las diferentes gestiones. En este sentido, mejorar significa tener una visión clara del camino que la institución desea seguir para enfrentar sus propios desafíos y compromisos de una manera sistemática y puntual.

Las diferentes problemáticas detectadas son producto de la identificación de fortalezas y debilidades realizada en los procesos de autoevaluación institucional de los años 2010, 2011 y 2012, de igual manera se tuvieron en cuenta las recomendaciones recibidas en las diferentes reuniones Institucionales y de otra serie de acciones como las experiencias vividas a largo de los últimos tres años académicos. La recolección de información a través de todas éstas estrategias ha llevado a construir y presentar ante la comunidad educativa Itsimita, las prioridades que en materia administrativa, académica y pedagógica se van a implementar durante el periodo académico 2013 – 2015.

El presente Plan de Mejoramiento contempla desde su estructura cuatro Gestiones: Directiva, Administrativa - Financiera, Académica y de gestión de la Comunidad; al interior de cada una de ellas se establecen los Procesos, Componentes y Problemas en los cuales se desea incidir, definiendo puntualmente las acciones que contemplan cada uno de los componentes en mención, además de sus correspondientes objetivos, metas e indicadores, que validan el plan de mejoramiento en su conjunto. De igual forma, se plantean los responsables y el plazo para su ejecución.

Se espera de esta manera contribuir al desarrollo de la Institución de una manera contextualizada, planificada y participativa, diseñando el camino de cualificación y mejoría permanente.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

DIAGNOSTICO

1.- CLIMA INSTITUCIONAL

1.1.- ORIENTACIONES CONCEPTUALES

Actualmente es conocido para los estrategas que el contexto en el que se desenvuelven sus organizaciones afecta la productividad de la misma, ya que la productividad de una empresa se ve comprometida por el “comportamiento” de su equipo de trabajo, que depende de las relaciones interpersonales que se establecen al interior de las mismas. Por lo anterior crear ambientes de trabajo agradables es algo vital, ya que proporciona armonía en la rutina diaria, la cual es necesaria en la creación de climas organizacionales sanos y favorables, como lo dice Velásquez 2003 "Si una organización no cuenta con un clima favorable, se verá en desventaja con otras que si lo cuentan, puesto que proporcionarán una mayor calidad en sus productos o servicios” (p. 96.).

Es necesario entonces crear estrategias para evaluar las variables que inciden con más fuerza al interior de las organizaciones y como una de las muchas respuestas que surgen de ello, nace la necesidad de hacer mediciones del clima organizacional.

Las instituciones educativas tienen un matiz especial, por eso surge la necesidad de hablar en términos de medición de clima escolar. El clima escolar de acuerdo con Rodríguez (2004) como “el conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinado por todos aquellos factores estructurales personales y funcionales… que en un proceso dinámico confieren un estilo a la institución que afectan los distintos productos educativos” (p. 22).

El clima escolar es un constructo amplio, Gutiérrez (2008) propone una definición de clima escolar adecuado entendido como: aquel en el que la dinámica de las relaciones que se establecen entre diversos sectores propicia la comunicación y el trabajo colaborativo; existe cierto nivel de autonomía, el nivel de conflictividad es mínimo, existen canales adecuados de comunicación reconocimiento y estímulos a los distintos actores por su desempeño. Se da además un alto grado de satisfacción de los distintos agentes con el desempeño general de la escuela, el propio y el del resto de los agentes educativos” (p. 63).

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

El clima escolar atiende, comprende y analiza el impacto de las relaciones entre las personas que forman parte de una institución y las percepciones de éstas acerca de la misma.

Generar un clima laboral apropiado, que permita el arraigo de una cultura organizacional inteligente y saludable es un reto complejo en la actualidad en el campo educativo, más aún cuando algunos estudios han demostrado que tal vez la ventaja competitiva más duradera a través del tiempo está en el talento humano, pues a través de él podemos hacer realidad la misión y visión.

.Aspectos importantes a considerar en un estudio de clima institucional:

Recursos y ambiente de trabajo general Respecto al cargo que se desempeña Relaciones con los compañeros de trabajo El trabajo que desempeña con los/as estudiantes Comunicación y relación con directivos y personal administrativo

1.2.- INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA INSTITUCIONAL REFERIDA A CLIMA ESCOLAR

Procesos institucionales como la actualización y resignificación del Pacto Institucional de Convivencia arrojan indicios de posibles problemas que afectan el clima institucional:

CLIMA ESCOLAR-RELACIONES INTERPERSONALES (Diagnóstico convivencia escolar 2010-2011)

Percepción de estudiantes:

Hay consenso en la valoración de los siguientes aspectos:

Buena comunicación entre directivos y estudiantes. Buen ejemplo de algunos profesores La paciencia de algunos profesores

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

La Mediación escolar El manejo de conflictos La práctica del pacto de convivencia Práctica de valores Estímulos a mejores estudiantes Modalidades técnicas del colegio Días que se salen de la rutina institucional como el Jean Day.

Manifiestan que se deben mejorar aspectos como los siguientes:

Maltrato físico, Psicológico y verbal entre estudiantes. Irrespeto a profesores por parte de algunos estudiantes. Irrespeto a estudiantes por parte de algunos (as) docentes Discriminación de algunos profesores Sanciones a los docentes que maltratan Respeto a la diferencia Algunos docentes intolerantes Preferencias de algunos profesores por algunos estudiantes. Intransigencia de algunos docentes para hacer ingresar a los cursos. Irrespeto de coordinadores en la jornada de la tarde. Maltrato entre estudiantes Comunicación de padres de familia con la institución. Libertad de expresión. Equidad entre jornadas. Democracia participativa. Irrespeto a mujeres. Abuso de estudiantes mayores a menores. Cumplimiento compromisos de personeros

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

Al hacer un análisis sobre cómo perciben los estudiantes la convivencia en la institución, de una parte se puede afirmar que en general hay una valoración positiva de la institución en su conjunto, y de otra una variedad de opiniones; positivas y negativas, que reflejan la falta de institucionalización de algunas prácticas y procesos, tanto académicos como convivenciales, que de alguna manera dieran cuenta de un clima escolar claramente percibido y de una cultura escolar que respondiera a las creencias y expectativas manifiestas en las actuaciones y relaciones de las personas en la institución.

De igual manera de un Ítem del diagnóstico en el que se solicitó que describieran como creen que los perciben los docentes, se puede concluir que no hay un consenso sobre cómo creen los estudiantes que los perciben sus profesores (as), se podría afirmar que éstas creencias obedecen a los diferentes estilos relacionales del cuerpo docente y a la carencia de pautas de convivencia compartidas y de un modelo pedagógico unificado.

Percepción de docentes:

Aspectos que valoran:

En general la convivencia es buena Comportamiento dentro del salón de clase Armonía y respeto entre estudiantes y docentes Poco compromiso y responsabilidad con los deberes académicos Puntualidad La existencia de un pacto de convivencia concertado El deseo de mejora Responsabilidad, colaboración por parte de los docentes. Preparación Manejo adecuado de conflictos en algunos casos Organización que se está dando a la convivencia

Aspectos por mejorar:

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

Mejorar el trato entre estudiantes Mejorar relaciones entre directivos, docentes y estudiantes Mayor compromiso de docentes en aspectos disciplinarios dentro de la institución. Comportamiento dentro y fuera de la institución. Armonía y respeto entre docentes, estudiantes directivos y administrativos Lograr mayor sentido de pertenencia en todos los integrantes de la comunidad educativa Mejorar el compromiso y responsabilidad de estudiantes y padres de familia Estrategias para lograr la puntualidad. Aplicabilidad del pacto de convivencia

2.- COMPONENTE ACADEMICO

En el presente diagnóstico se tienen como referentes los resultados de las pruebas SABER 11 - 2012, de los cuales se presenta la siguiente síntesis:

COMPARATIVO DE PROMEDIOS DE RESULTADOS POR ÁREAS ENTRE LAS DOS JORNADAS

Jornada de la Mañana

Matem. Química C. Soc. Biología Lenguaje Física Ingles Filosofía Promedio50.23 50.09 49.02 48.72 48.20 48.04 45.72 43.98 48.00

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°

Jornada de la Tarde

Matem. Biología C. Soc. Química Lenguaje Física Ingles Filosofía Promedio49.58 49.10 48.88 48.80 48.30 46.71 44.61 43.35 47.42

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

En la jornada de la tarde a excepción de Lenguaje y Biología, en las demás áreas los promedios son inferiores a los de la jornada de la mañana y el promedio general de la jornada de la Tarde es 58 centésimas inferior al de la jornada de la mañana.

Estudiantes con promedio de 70 o más puntos

Jornada de la Mañana:1 = al 0.78 % de la jornada Jornada de la Tarde: 0 = 0 %

Estudiantes con promedio superior a 60 puntos

Jornada de la Mañana:3 = al 2.36 % de la jornada Jornada de la Tarde: 0 = 0%

Estudiantes con promedio superior a 50 puntos

Jornada de la Mañana:41 = al 32.28 % de la jornada Jornada de la Tarde: 21 = al

26.25% de la jornada

Estudiantes con promedio superior a 40 puntos

Jornada de la Mañana:71 = al 55.90 % de la jornada Jornada de la Tarde: 57 = al

71.25% de la jornada

Estudiantes con promedio superior a 30 puntos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

Jornada de la Mañana: 12 = al 09.44 % de la jornadaJornada de la Tarde: 02 = al .5% de la jornada

Pro medi o i ndi vi du al más al to

Jornada de la Mañana: 70:88Jornada de la Tarde: 58.63

Pro medi o i ndi vi du al más b ajo

Jornada de la Mañana: 34.00Jornada de la Tarde: 35.88

CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LA JORNADA DE LA TARDE EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS2011 Y 2012

LENGUA MATEMATI SOCIALE FILOSOFI BIOLOGI QUIMICA FISICA INGLES PROMEDIO2011 54,44 52,98 49,88 44,64 50,59 47,59 49,88 43,55 49,192012 48,30 49,58 48,88 43,35 49,10 48,80 46,71 44,61 47,42

Respecto a los promedios de 2012 en comparación con 2011, a excepción de Química e inglés, las demás áreas han bajado sus promedios, igual que el promedio de la Jornada.

C U A D RO CO M P A R A T I V O P OR CU RS OS D E L A J OR N A D A DE L A T A R D E

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

CURSO C. SOCIAL. MATEMAT. LENGUAJ. BIOLOGIA QUIMICA FISICA INGLES FILOSOFIA PROMEDIO

11:5 50,97 50,70 49,78 49,73 49,22 47,97 45,57 43,05 48,38

11:4 47,07 48,60 47,02 48,56 48,44 45,63 43,79 43,60 46,59

A excepción de Filosofía, los promedios de las demás áreas en el curso once cuatro (11:4) son inferiores respecto del curso once cinco (11:5), grupo que obtiene un promedio general de curso de 48,38 que es superior al promedio general de la Jornada de la Tarde = 47,42

Una clasificación de cursos de las dos jornadas por promedios obtenidos será así:

CURSO 11:3 11:2 11:5 11:4 11:1PROMEDIO 49.91 49.38 48.38 46:59 45.02PUESTO 1° 2° 3° 4° 5°

Estudiantes de la Jornada de la Tarde que de acuerdo al Plan de mejoramiento de resultados de las Pruebas Saber 11° pueden recibir el beneficio de calificación 5.0 en el 80% del tercer período por obtener 55 o más puntos en el área son (Ver cuadro siguiente):

AREA LENG. MATEMAT. SOCIALES BIOLOGIA QUIMICA FISICA INGLES FILOSOFIAGRADO 11:5 10 15 12 7 8 8 6 0GRADO 11:4 3 14 9 9 5 5 2 3

LENGU AJE

MATEM ATIC

CIENCI AS

FILOSO FIA

BIOLOG IA

QUIMIC A

FISICA INGLES PROME DIO

2005-2006 48,76 53,82 44,22 44,13 48,33 44,83 48,96 39,22 46,53

2006-2007 51,84 50,77 47,86 43,79 46,49 43,17 42,90 42,70 46,19

2007-2008 51,37 50,88 47,06 46,06 48,20 47,89 45,34 43,55 47,54

2008-2009 49,31 47,57 47,58 45,90 47,92 47,12 46,30 43,72 46,93

2009-2010 52,59 57,35 55,74 52,25 56,02 56,45 57,75 50,90 54,88

2011 46,98 48,84 45,11 39,80 47,10 45,80 45,59 42,83 45,26

2012 48,20 50,23 49,02 43,98 48,72 50,09 48,04 45,72 48,00

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

CUADRO COMPARATIVO RESULTADOS EXAMENES ICFES JORNADA DE LA MAÑANA AÑOS 2005 -2012

LENGUAJ MATEMAT CIENC FILOSOF BIOLOG QUIM FISIC INGLE PROMED2005-2006 48,76 53,82 44,22 44,13 48,33 44,83 48,96 39,22 46,532006-2007 51,84 50,77 47,86 43,79 46,49 43,17 42,90 42,70 46,192007-2008 51,37 50,88 47,06 46,06 48,20 47,89 45,34 43,55 47,542008-2009 49,31 47,57 47,58 45,90 47,92 47,12 46,30 43,72 46,932009-2010 52,59 57,35 55,74 52,25 56,02 56,45 57,75 50,90 54,88

2011 46,98 48,84 45,11 39,80 47,10 45,80 45,59 42,83 45,262012 48,20 50,23 49,02 43,98 48,72 50,09 48,04 45,72 48,00

60,0050,0040,0030,0020,0010,00

0,00

LENGU AJE

MATE MATIC

SOCIA LES

FILOS OFIA

BIOLO GIA

QUIMI CA

FISICA INGLES PROM EDIO

2005-2006 48,50 52,97 45,15 44,62 48,86 44,48 51,02 40,75 47,04

2006-2007 52,34 51,08 47,48 42,52 47,85 42,50 45,07 47,16 47,00

2007-2008 53,05 50,59 47,96 47,19 48,43 48,28 48,63 44,32 48,56

2008-2009 49,31 47,57 47,58 45,90 47,92 47,12 46,30 43,72 46,93

2009-2010 51,68 53,65 53,12 50,36 54,00 54,08 52,65 48,83 52,30

2011 54,44 52,98 49,88 44,64 50,59 47,59 49,88 43,55 49,19

2012 48,30 49,58 48,88 43,35 49,10 48,80 46,71 44,61 47,42

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

CUADRO COMPARATIVO RESULTADOS EXAMENES ICFES JORNADA DE LA TARDE AÑOS 2005 -2012

LENGUA MATEMAT SOCIAL FILOSOFI BIOLOGI QUIMIC FISICA INGLE PROME2005-2006 48,50 52,97 45,15 44,62 48,86 44,48 51,02 40,74 47,04

2006-2007 52,34 51,08 47,48 42,52 47,85 42,50 45,07 47,16 47,00

2007-2008 53,05 50,59 47,96 47,19 48,43 48,28 48,63 44,32 48,56

2008-2009 49,31 47,57 47,58 45,90 47,92 47,12 46,30 43,72 46,93

2009-2010 51,68 53,65 53,12 50,36 54,00 54,08 52,65 48,83 52,30

2011 54,44 52,98 49,88 44,64 50,59 47,59 49,88 43,55 49,19

2012 48,30 49,58 48,88 43,35 49,10 48,80 46,71 44,61 47,42

60,0050,0040,0030,0020,0010,000,00

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

3.- EFICIENCIA INTERNA

AÑO ESCOLAR 2009 - 2010

GRADO COBERTURA REPITENCIA DESERCION RETENCION APROBACION REPROBACION

0 133 0 9 124 125 0

1 150 13 15 135 123 12

2 151 4 4 147 146 1

3 146 14 6 140 134 6

4 176 13 5 171 167 4

5 181 11 8 173 161 12

6 444 18 29 415 336 79

7 366 3 22 344 246 97

8 329 18 28 301 251 50

9 305 9 12 293 248 45

10 225 4 16 209 169 40

11 230 1 4 226 225 1

TOTAL 2836 108 158 2678 2331 347

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

AÑO ESCOLAR 2011

GRADO COBERTURA REPITENCIA DESERCION RETENCION APROBACION REPROBACION

0 136 1 8 128 128 0

1 183 12 9 174 160 14

2 137 1 9 128 122 6

3 168 5 4 164 156 8

4 153 3 3 150 140 10

5 212 12 1 211 200 11

6 471 57 38 433 300 133

7 439 70 33 406 299 107

8 298 40 21 277 205 72

9 285 35 8 277 209 68

10 284 36 21 263 205 58

11 170 3 4 166 159 7

TOTAL 2936 275 159 2777 2283 494

AÑO ESCOLAR 2012

GRADO COBERTURA REPITENCIA DESERCION RETENCION APROBACION REPROBACION

0 155 0 12 143 143 0

1 172 9 11 161 148 13

2 186 8 6 180 173 7

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

3 157 8 1 156 151 5

4 184 9 3 181 170 11

5 176 9 5 171 164 7

6 445 84 32 413 296 117

7 393 65 21 372 270 101

8 340 45 15 325 288 37

9 241 46 16 225 183 42

10 238 37 6 232 207 26

11 208 4 0 208 199 9

TOTAL 2895 324 128 2767 2392 375

CONSOLIDADO

AÑO COBERTURA REPITENCIA DESERCION RETENCION APROBACION REPROBACION

2003-04 2492 48 115 2377 2358 19

2004-05 2570 17 96 2474 2376 98

2005-06 2418 77 66 2352 2272 80

2006-07 3740 67 235 3505 3318 187

2007-08 3614 122 146 3468 3349 119

2008-09 3666 91 177 3489 3374 115

2009-10 2836 108 158 2678 2331 347

2011 2930 275 159 2777 2283 494

2012 2895 324 128 2767 2392 375

2013 2787

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

MISIÓN INSTITUCIONAL

La I.E.M. Técnico Industrial desde los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media, crea ambientes educativos fortalecidos en la práctica de principios morales, valores humanos y el respeto por la diferencia, teniendo en cuenta su entorno socio cultural, donde se imparte de manera idónea y pertinente los conocimientos y herramientas a su formación técnica industrial en las modalidades de: Dibujo Técnico, Electricidad, Industria de la Madera, Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz e Informática, de manera integral, gestionando en ellos el desarrollo de competencias, habilidades y capacidades que les permita el buen y productivo uso de las tecnologías, contribuyendo con el desarrollo de su comunidad, ofreciendo servicio e investigación con pensamiento crítico y reflexivo.

VISIÓN INSTITUCIONAL

Al 2020 la I.E.M Técnico Industrial es reconocida como una institución altamente tecnificada con personal docente cualificado, con currículo pertinente, articulada a la competitividad y sostenibilidad al sector productivo, certificada en procesos de calidad, brindando a la población estudiantil a nivel municipal y departamental la mejor opción en educación, para enfrentar su entorno laboral y emprendimientos, con una preparación técnica calificada y orientada hacia la preservación del medio ambiente.

OBJETIVOS DEL PLAN

OBJETIVO GENERAL

Mejorar cualitativa y cuantitativamente la calidad y pertinencia de la oferta educativa en todos los niveles y grados de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial de Pasto.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fortalecer y desarrollar en los alumnos de la Institución las competencias mínimas en las áreas obligatorias y competencias generales de dominio personal que les permita mejorar resultados en las pruebas saber.

Estructurar proyectos pedagógicos orientados al desarrollo y fortalecimiento de las competencias mínimas de conformidad con los estándares del Ministerio de Educación y competencias laborales generales y específicas.

Modernizar las modalidades técnicas de acuerdo a los avances tecnológicos que les permita a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para su desempeño académico y laboral.

Implementar políticas que permitan la inclusión educativa, control y seguimiento institucional, la integración y articulación de los diferentes estamentos, la reorganización de los espacios físicos, la convivencia, el bienestar estudiantil y la articulación con el sector productivo.

Diseñar, concertar y aplicar con términos de eficiencia y transparencia, estrategias, métodos, técnicas e instrumentos de seguimiento, control y evaluación en la administración de los recursos físicos y financieros de la Institución.

Acercar cada día más la institución a la comunidad en general generando espacios que permitan una verdadera integración.

META GENERAL DEL PLAN

Lograr durante los años 2013, 2014 y 2015 un avance significativo en todos los proyectos y programas que permitan ofrecer una educación pertinente en condiciones de calidad que brinde a los y las estudiantes la posibilidad de alcanzar las competencias formuladas por el Ministerio de Educación Nacional, a través de una reorganización total tanto física como académica de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial, aportando valor agregado mediante el proceso educativo para obtener estudiantes competentes en el municipio de Pasto y a nivel Nacional.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

METAS RELACIONADAS CON LA GESTION ACADEMICA

Modelo Pedagógico apropiado en un 100%.

Elevar el promedio Institucional en resultados de las pruebas de Estado durante el primer año escolar y mantenerlo.

Disminuir considerablemente el número de estudiantes reprobados al final de cada año escolar.

Modalidades técnicas modernizadas de conformidad con los actuales requerimientos para una institución técnico industrial.

Nuevo sistema de evaluación acorde con los requerimientos de una institución inclusiva.

METAS RELACIONADAS CON LA GESTION DIRECTIVA

Implementar una política institucional de inclusión educativa.

Diseñar e implementar un sistema de control y seguimiento de las diferentes gestiones institucionales.

Diseñar e implementar políticas que permitan la integración y articulación de los diferentes estamentos.

Diseñar políticas que permitan reorganizar los espacios físicos de la institución.

Diseñar e implementar una política de articulación con el sector productivo.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

METAS RELACIONADAS CON LA GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Fortalecer la administración y el componente financiero mediante la implementación de herramientas que permitan la total eficacia y transparencia en el manejo de los recursos asignados.

Ser modelo en el manejo administrativo y financiero frente a las demás instituciones educativas de la ciudad dePasto.

Elaborar, implementar y ejecutar un plan de prevención al interior de toda la institución.

Establecer una política que permita organizar de mejor manera la prestación de los servicios complementarios que ofrece la institución.

Establecer una política de estímulos para la comunidad educativa.

METAS RELACIONADAS CON LA GESTION DE CONVIVENCIA Y COMUNIDAD

Implementar una política de proyección a la comunidad por parte de la Institución educativa que incluya entre otras cosas el fortalecimiento de la escuela de padres, actividades que vinculen a egresados, prestación de servicios a la comunidad, entre otros.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

EJES ESTRATEGICOS Y PRIORIZACION DE PROYECTOS

GESTIÓN DIRECTIVA

P R O C ES O : D I R E CC IO N A M I E N T O ES T R A T É GI C O Y H O R IZO N T E I N S T I T UC IO N A L COMPONENTE: POLÍTICA DE INCLUSIÓN.

PROBLEMA: Ausencia de una política institucional articulada y conocida por todos los estamentos de la comunidad educativa, que garantice los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades para todos los niños, niñas y jóvenes, independiente de sus características personales, socioeconómicas o culturales, así como de la población afectada por la violencia, población étnica, población con necesidades educativas especiales o por su condición de discapacidad.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Construir una política de inclusión educativa.

Hasta abril de 2013 el Consejo Académico conformará un comité que retome el trabajo que se ha iniciado para articular la política de inclusión.

Comité conformado y trabajando.

Nombrar el comité en el Consejo Académico.

Comité de inclusión y equipo directivo.

Enero2013

Abril 2013

En Noviembre de 2013 la Institución contará con una política de inclusión que garantice los derechos a la educación, la participación y la igualdad de

Política de inclusión aprobada.

Diseño de política por parte del ConsejoAcadémico.

Consejo Académico y Comité Institucional de inclusión.

Abril de2013

Noviembre2013

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

oportunidades para todos los niños, niñas y jóvenes, independiente de sus características personales, socioeconómicas o culturales, así como de la población afectada por la violencia, población étnica, población con necesidades educativas especiales o por su condición de discapacidad.

COMPONENTE: MISIÓN, VISIÓN Y PRINCIPIOS EN EL MARCO DE UNA INSTITUCIÓN INTEGRADA

PROBLEMA: Falta de apropiación de algunos elementos de la misión y visión por parte de la comunidad

educativa.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINAFacilitar la apropiaciónen su totalidad delos elementos establecidos,en la misión, visión yprincipios, por parte de lacomunidad educativa

A noviembre de 2013 la Institución tendrá identificados los elementos del componente teleológico que aún no han sido apropiados por parte de la comunidad educativa.

Elementos que no se apropiaron por parte de la comunidad educativa identificados.

Retomar el trabajo del comité de re significación del PEI.Elaboración dediagnóstico.

Comité de re significación del PEI.

Enero 2013 Noviembre2014

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

PRO CESO : G EST IÓ N EST R AT ÉGI CA

COMPONENTE: SEGUIMIENTO Y AUTOEVALUACIÓN.

PROBLEMA: Los procesos de la autoevaluación no son aplicados integralmente en la institución.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Implementarun proceso de autoevaluación integral que abarque todos los estamentos de la Institución.

En Diciembre de 2013 la autoevaluación Institucional se hará con la participación de representantes de toda la comunidad educativa.

Participación de todos los estamentos en la autoevaluación Institucional.

Citaciones previas Charlas de sensibilización y orientación. Invitaciones a participar en la autoevaluación Institucional.

Directivos docentes. Consejo Directivo.

Octubre2013

Octubre2014

Octubre2015

Diciembre2013

Diciembre2014

Diciembre2015

PRO CESO : GO BI ERNO ESCOL AR

COMPONENTE: CONSEJO ACADEMICO

PROBLEMA: Ausencia de un seguimiento continuo para verificar el cumplimiento de las decisiones tomadas.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZOINICIA TERMINA

Formular estrategias de seguimiento para evaluar el cumplimiento de las decisiones tomadas.

A Marzo de 2013 el Consejo Académico contará con un comité interno que haga el seguimiento a las decisiones tomadas.

Comité de seguimiento de actas.

Elegirresponsables en elConsejo Académico para el seguimiento de las decisiones tomadas.

Consejo académico Enero2013

Marzo2013

A diciembre de 2013 todas las decisiones del Consejo Académico serán monitoreadas.

Registro de seguimiento en las actas.

Presentar informes sobre las decisiones tomadas en el consejo académico.

Comité interno delConsejo Académico

Marzo2013

Marzo2014

Marzo2015

Diciembre2013

Diciembre2014

Diciembre2015

PRO CESO : CULT UR A I NSTIT UCIO N AL

COMPONENTE: IDENTIFICACION Y DIVULGACION DE BUENAS PRACTICAS

PROBLEMA: La institución no cuenta con una política para identificar, divulgar e informar a la comunidad educativa las buenas prácticas pedagógicas, administrativas y culturales.

OBJETIVO METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

OBJETIVO METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Diseñar una política que permita identificar y divulgar las buenas prácticas pedagógicas, administrativas y culturales.

a lacomunidad educativa

A junio de 2013 la Institución contará con una política que permita identificar y divulgar las buenas prácticas pedagógicas,administrativas y culturales.

Política de buenas prácticas pedagógicas institucionalizada.

Estudio y análisisde propuestas de política de buenas prácticas pedagógicas, administrativas y culturales,en el ConsejoAcadémico.

Directivos,docentesy ConsejoAcadémico

Enero2013

Marzo2013

Diseño de política de buenas prácticas pedagógicas, administrativas y culturales.

Directivos, docentesy ConsejoAcadémico

Abril2013

Junio2013

Implementación de la política de buenas prácticas pedagógicas, administrativas y culturales,

Directivos, docentes

Enero2014

Enero2015

Diciembre2014

Diciembre2015

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

PRO CESO : CL IM A ESCO L AR

COMPONENTE: INDUCCION A NUEVOS ESTUDIANTES.

PROBLEMA: Carencia de un programa institucional estructurado, de inducción y acogida al inicio del año para estudiantes nuevos y sus familias.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Implementar un programa que permita la inducción y acogida a los nuevos estudiantesy sus familias

A noviembre de 2013 la institución contará con un programa estructurado de inducción y de acogida, a los nuevos estudiantes y sus familias.

Programa de inducción aprobado.

Diseño de programa de inducción Institucional.

Directivos docentes y orientación escolar.

Enero2013

Noviembre de 2013

PRO CESO : REL ACIO NES CO N EL ENTO RNO

COMPONENTE: SECTOR PRODUCTIVO

PROBLEMA: Escasas alianzas con el sector productivo.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Hasta abril de 2013 la Institución ha identificado los sectores productivos afines a la institución.

Empresas del sector productivo identificadas.

Visitas empresariales.

Equipo directivo, Consejo Directivo y Comité técnico.

Febrero2013

Junio 2013

Establecer alianzas con el sector productivo en la zona de influencia de la institución.

En diciembre de 2013 la Institución establece diferentes alianzas con el sector productivo.

Alianzas establecidas.

Reglamentar las alianzas.

Equipo directivo, Consejo Directivo y Comité técnico. Empresarios.

Junio 2013 Septiembre2013

Establecer acuerdos con las empresas.

Equipodirectivo y consejoacadémico.Empresarios.

Septiembre2013

Diciembre de 2013

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Diseñar programas de mantenimientoy adecuación

Primer semestre del 2013, la Institución cuenta con un diagnóstico de la planta física de la Institución.

Existencia del diagnóstico

Conformación de equipo responsable

Realizar el diagnostico

- Rector.- Coordinadores de sedes.

Equipo conformado

Enero2013

Ab- 2013

Marzo2013

Jun-2013

física.A diciembre de 2013 la Institución posee un programa de mantenimiento y adecuación de la planta física.

Programa de mantenimiento y adecuación de la planta física.

Elaboración del Programa de mantenimiento y adecuación de la planta física.

Equipo conformado Junio2013

Diciembre2013

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PRO CESO : ADM I NI ST R ACIÓ N DE L A PL ANT A FI SI C A Y DE LO S RECU RSO S

COMPONENTE: PROGRAMAS PARA LA ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA

PROBLEMA: Falta de un programa de adecuación, accesibilidad y embellecimiento de la planta física.

de la planta

PRO CESO : ADM I NI ST R ACIÓ N DE L A PL ANT A FI SI C A Y DE LO S RECU RSO S

COMPONENTE: ADQUISICIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

PROBLEMA: Carencia de un plan para la adquisición de una planta física propia para las sedes de San Vicente 1 y2 en la sección de preescolar y primaria

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Formular un plan para la adquisición de una planta física propia para todas las sedes de la institución

A diciembre del 2015 disponer de un plan para la adquisición de una planta física propia para las sedes de San Vicente 1 y 2.

La formulación del100% del plan para la adquisición de una planta física propia para las sedes de la institución.

Diseñar un plan para la adquisición de la planta física propia.

- Rector- Consejo Directivo

Enero2013

Diciembre2015

PRO CESO : ADM I NI ST R ACIÓ N DE L A PL ANT A FI SI C A Y DE LO S RECU RSO S

COMPONENTE: ADQUISICIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

PROBLEMA: Las modalidades de industria de la madera, mecánica industrial y mecánica automotriz carecen de espacios adecuados para una formación integral de los estudiantes, especialmente mediante la implementación de nuevas tecnologías.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Adelantar la construcción y adecuación de tres nuevos espacios educativos para las modalidades de mecánica industrial, industria de la madera y mecánica automotriz.

A diciembre del 2015 disponer de tres nuevos espacios completamente dotados para las modalidades de mecánica industrial, industria de la madera y mecánica automotriz.

Construcción realizada en su totalidad.

Adelantar las gestiones necesarias para la construcción de la obra.

- Rector- Consejo Directivo

Enero2013

Diciembre2015

PRO CESO : ADM I NI ST R ACIÓ N DE L A PL ANT A FI SI C A Y DE LO S RECU RSO S

COMPONENTE: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

PROBLEMA: Ausencia de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y recursos para el aprendizaje.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Diseñar y ejecutar un programa de mantenimiento de los equipos institucionales para garantizar la optimización en su funcionamiento

A diciembre de 2014 la Institución cuenta con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y recursos para el aprendizaje.

Existencia del programa de mantenimiento.

Elaborar el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y recursos para el aprendizaje

- Rector- Consejo Directivo

Enero2013

Diciembre2014

A diciembre de 2015 el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y recursos para el aprendizaje se cumple adecuadamente.

Porcentajes de mantenimientos ejecutados

Ejecutar el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo a un inventario real de todos los equipos de la institución,

- Rector- Consejo Directivo

Enero2 014

Enero2 015

Diciembre2014

Diciembre2015

PRO CESO : T AL ENT O HUM ANO

COMPONENTE: INDUCCIÓN

PROBLEMA: Ausencia de una estrategia organizada de inducción de docentes y administrativos nuevos.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Formular una estrategia organizada para la inducción de docentes y administrativos

A diciembre de 2013 se cuenta con una estrategia organizada de inducción de docentes y administrativos nuevos.

Se cuenta con un proceso de inducción organizado para docentes y administrativos

Nombrar un comité que se encargue de elaborar una estrategia organizada para la inducción al nuevo personal docente y administrativo.

Formulación de

- Rector- Coordinadores

Comité responsable

Enero2013

Abril

Abril2015

Diciembrenuevos. nuevos. estrategia

organizada de inducción de docentes y administrativos nuevos.

2013 de 2013

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

PRO CESO : T AL ENT O HUM ANO

COMPONENTE: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

PROBLEMA: La institución no cuenta con unos lineamientos y un programa que permitan que sus integrantes opten por procesos de formación y capacitación.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Plantear lineamientos que permitan procesos de formación y capacitación a todos los integrantes dela comunidad

A diciembre de 2013 la institución cuenta con lineamientos claros en los procesos de formación y capacitación.

Lineamientos de formación y capacitación claros.

Nombrar un comité que se encargue de elaborar los lineamientos de formación y capacitación.

Elaborar

- Directivos

Equipo asignado

Enero2013

Abril

Abril2013

Diciembre

educativa.Lineamientos deformación y capacitación.

2013 2013

Diseñar un programa de formaciónque responde a problemas identificados y demandas específicas.

A junio de 2014 la institución cuenta con un programa formación y capacitación.

Existencia de un programa de formación y capacitación.

Elaborar un programa de formación y capacitación.

- Equipo asignado- Directivos

Enero2014

Junio2014

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

PRO CESO : T AL ENT O HUM ANO

COMPONENTE: ESTÍMULOS

PROBLEMA: Ausencia de una estrategia de reconocimiento al personal vinculado.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Diseñar una estrategia de reconocimiento al personal.

A diciembre de 2013 existe una estrategia de reconocimiento al personal Vinculado a la institución.

La estrategia de reconocimientoestá bien definida.

Elaborar una estrategia de reconocimiento al personalVinculado en lainstitución

- Rector

- Directivos Enero2013

Diciembre2013

Revisar y valorar continuamente la estrategia de reconocimiento al personal vinculado.

A diciembre de 2015 la institución evalúa continuamente la estrategia de reconocimiento al personal vinculado a la institución.

Evaluación de la estrategia de reconocimientos.

Realizar periódicamente evaluaciones de la estrategia de reconocimiento al personal vinculado

- Rector

- Directivos Enero2014

Diciembre2015

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

GESTIÓN ACADEMICA

PRO CESO : DI SEÑO PED AGÓGI CO CURRI C UL AR

COMPONENTE: ENFOQUE PEDAGÓGICO.

PROBLEMA: Falta de conocimiento y apropiación del Modelo Pedagógico Social Cognitivo para la unificación del enfoque metodológico.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Apropiar el Modelo Pedagógico Social Cognitivo en la Institución, para la

En Diciembre de 2013 los docentes del ITSIMtendrán un grado de conocimiento del 50%del Modelo SocialCognitivo.

A diciembre de 2015 los docentes y directivos del ITSIM,

Porcentaje de conocimiento delmodelo pedagógico por parte de losdocentes y directivos docentes.

100% de los docentes y directivos docentes

Charlas de sensibilización sobrela importancia delModelo Pedagógico por parte deprofesionales idóneos.

Capacitación al personal docente de la institución.

- Directivos

- Docentes

- Directivos- Docentes

Marzo2013

Mayo 2013

Mayo 2013

Dic. 2013

unificación delenfoque

tienen un grado de apropiación del 100%

apropiados delModelo Pedagógico

Talleresmetodológicos del

- Directivos- Docentes

Enero 2014Enero 2015

Dic. 2014Dic. 2015

metodológico. del Modelo PedagógicoSocial Cognitivo.

Social Cognitivo. Modelo SocialCognitivo.Aplicación del ModeloPedagógico.

- Directivos- Docentes

Enero 2014Enero 2015

Dic. 2014Dic. 2015

Evaluación. - Directivos- Docentes

Octubre2015

Dic. 2015

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

PRO CESO : DI SEÑO PED AGÓGI CO CURRI C UL AR

COMPONENTE: JORNADA ESCOLAR.

PROBLEMA: Carencia de un sistema de registro y control para las horas efectivas de clase, en todas la sedes de la Institución.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Diseñar un sistema de registro y control de horas efectivas de claseunificadopara cada una de las sedes de la institución.

En Mayo de 2013 (finalizando el primer periodo académico) el100% de los docentes de la institución habráImplementado métodos deregistro y control de horas efectivas de clase.

Porcentaje de uso de un sistema de registro y control de horas efectivas de clase.

Diseño de un formato único de control horas efectivas de clase.

- Coordinadores académicos.

- ConsejoAcadémico.

Febrero de 2013

Marzo de2013

Diligenciamiento periódico del formato.

- Coordinadores académicos.

- Coordinadores de área.

- Docentes.

Abril de2013

Diciembre de 2013

PRO CESO : DI SEÑO PED AGÓGI CO CURRI C UL AR

COMPONENTE: MODERNIZACION

PROBLEMA: La institución adelanta un proyecto de modernización de las modalidades técnicas, pero el mismo se encuentra aun en la fase de diagnóstico.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Ejecutar en su totalidad las fases del proyecto de modernización de la Institución.

En Febrero de 2014 (etapa de planeación escolar) el100% de las modalidades técnicas habrán modificadolos planes de estudio y realizado los ajustes pertinentes de conformidadcon los resultados que arroje el proyecto demodernización.

100% de las modalidades técnicas modernizadas.

Ejecución de todas las fases del proyecto de modernización institucional.

- Equipo coordinador.

- Todos los docentes de las modalidades técnicas.

Febrero de 2013

Diciembre de 2013

PRO CESO : G EST IÓ N DE AUL A

COMPONENTE: ESTILO PEDAGÓGICO.

PROBLEMA: La correlación es incipiente entre las áreas de formación académica y la técnica en cuanto a los resultados de pruebas SABER y el desempeño académico de los estudiantes.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Reformular losprogramas de estudioavanzando hacia una mejorcorrelación entre lasáreas de formaciónacadémica con la técnicahaciendo énfasis en eldesarrollo de competenciascognitivas.

A febrero de 2014 todas las programaciones de área se encuentran articuladas y orientadas hacia el aporte de las pruebas SABER.

Programaciones correlacionadas.

Sensibilizar a la comunidad docente sobre la importancia de correlacionar las programaciones.

Directivos docentes Enero2014

Enero2014

Capacitación a docentes en la elaboración de pruebas tipo Saber.

Directivos, docentesEnero2014

Enero2014

Diseño de programaciones correlacionadas entorno a pruebas SABER.

Directivos docentes y docentes.

Enero2014

Febrero2014

PRO CESO : SEG UIM I ENT O AC AD ÉM I CO

COMPONENTE: ACTIVIDADES DE RECUPERACION.

PROBLEMA: Falta socialización por parte de los docentes en reunión con padres de familia, de los avances académicos de estudiantes con bajo rendimiento académico.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Generar entre los docentes la cultura de socializar con los padres de familia los resultados académicos de los estudiantes con bajo rendimiento académico antes de que termine cada período.

A mediados del II periodode 2013 los docentes del ITSIM tendrán una reunión con los padres de familia sobre el 50% rendimiento académico de sus hijos.

Disminución en el porcentaje de estudiantes con bajo rendimiento académico.

Reunión dedocentes por grado en la mitad de cada periodo con el fin de determinar los estudiantes con bajo desempeño académico.

- Directivos- Directores de

grupo.- Docentes- Padres de Familia.

Mediados de II

período

Diciembre de 2013

A diciembre de 2013 se minimizará el número de estudiantes que reprueban el año escolar y que deberán presentar validación en enero de2014.

El porcentaje de estudiantes que aprobaron en año escolar será superior al del año inmediatamente anterior.

Organizar uncronograma de nivelaciones para estudiantes con dificultades académicas.

- Directivos- Docentes

Diseñar un cronograma deevaluaciones de recuperación.

- Directivos- Docentes

Evaluación de estudiantes.

- Docentes- Estudiantes

Llevar un control estricto deasistencia a actividades denivelación, recuperación yevaluación

- Directivos- Docentes

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

PRO CESO : SEG UIM I ENT O AC AD ÉM I CO

COMPONENTE: APOYO PEDAGÓGICO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES

ACADEMICAS. PROBLEMA: Poca formación en valores en nuestros estudiantes.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLESPLAZO

INICIA TERMINA

Formar en valores a los estudiantes del ITSIM desde preescolarhasta grado 11. Que vivir los valores sea una forma de vida, lo cual se alcanzará con la contribución concertada, comprometida y unificada de los docentes y los padres de familia.

A abril de 2013 se perfilaran los valores que contribuirán a estructurar el perfil del estudiante ITSIM en cuanto a su formación en valores.

A mediados del II período los docentes estarán comprometidos a motivar a sus estudiantes en cada clase para vivir de acuerdo con los valores institucionales.

A finales del año escolar 2013 los padres de familia estarán comprometidos en la formación en valores institucionales en sus hijos.

A finales del año escolar 2013 el60% de losestudiantes del ITSIM conocerán los valores institucionales y los colocarán en práctica.

Elaborar un listado de los valores mínimos en la formación de los estudiantes,

Vivir los valores institucionales mediante la repetición de ciertas frases, slogans, refranes y lo más importante mediante el ejemplo.

Complementar el trabajo de los docentes en la casa y lugares donde el estudiante se desenvuelve.

-Directivos- docentes-Orientadorasescolares-Docentes

-Directivos- docentes-Docentes

-Padres de familia.-Estudiantes.

Abril de2013

Diciembre de 2013

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

PRO CESO : AC CESI BILI D AD

COMPONENTE: PROYECTO DE VIDA.

PROBLEMA: Ausencia de un programa institucional para apoyar a los estudiantes en la formulación de sus proyectos de vida y articularlos con otros procesos.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Establecer, ejecutar y evaluar un programapara fortalecer

A diciembre de 2013 se cuenta con un programa que oriente el proyecto de vida de los estudiantes de la institución.

Programa de orientación del proyecto de vida de los estudiantes constituido.

Nombrar el equipo de trabajo liderado por el área de Ética y valores y orientación escolar

Directivos Marzo2013

Mayo

Mayo2013

Diciembreen losestudiantes la elaboraciónde su proyecto devida.

A diciembre del 2014, el programa es ejecutado en todas las sedes.

Evidencias del desarrollo y avance del programa.

Diseño del programapertinente.

Ejecución y seguimiento del programa.

Docentes de ética y orientadores escolares

Equipo de trabajo, directivos docentes y orientadoras escolares.

2013

Febrero2014

Febrero2015

de 2013

Noviembre2014

Noviembre2015

PROCESO: PREVENCIÒN DE RIESGOS

COMPONENTE: PREVENCIÒN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

PROBLEMA: Carencia de un programa que permita el aprendizaje de los estudiantes y de la comunidad sobre los riesgos a que están expuestos y crear una cultura del autocuidado y de la prevención.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Implementarun programa institucional de

A Noviembre de 2013 se cuenta con un programa sobre prevención de riesgos psicosociales.

Programa formulado sobre prevención de riesgos psicosociales.

Conformar un equipo interdisciplinario con participación de docentes de las diferentes áreas.

Elaboración del panorama de riesgos psicosociales

Rector, orientación escolar y coordinadores de convivencia.

Equipo interdisciplinario.

Febrero2013

Mayo2013

Mayo 2013

Agosto2013.

prevención deriesgos psicosociales

Formulación de proyectos específicos y consolidación del programa.

Equipo interdisciplinario.

Agosto2013

Noviembre2013

A Noviembre de 2014 proyectos específicos ejecutados.

Desarrollo y seguimiento del programa.

Ejecución y seguimiento del programa.

Equipo interdisciplinario

Feb. 2014

Feb. 2015

Dic. 2014

Dic. 2015

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Fomentar la creación de una cultura deprevenciónde riesgos físicos yautocuidado

A Noviembre de 2013 se cuenta con un programa de prevención de riesgos físicos extendido a estudiantes, padres de familia y personal administrativo y de servicios generales.

Programa de prevención de riesgos físicos elaborado

Conformar un equipo interdisciplinario con participación de docentes de las diferentes sedes.

Elaboración y priorización del panorama de riesgos físicos.

Equipo interdisciplinario, Rector, Coordinadores Pedagógicos.

Equipo interdisciplinario,

Enero2013

Marzo2013

Marzo2013

Julio 2013

en todos los integrantesde la

Formulación del programa.

Equipo interdisciplinario

Julio2013

Noviembre2103

educativa.A Noviembre de 2014 proyecto ejecutado.

Desarrollo y seguimiento del programa.

Ejecución y seguimiento del programa.

Equipo interdisciplinario,

Febrero2014

Febrero2015

Diciembre2014

Diciembre2015

COMPONENTE: PREVENCIÓN DE RIESGOS FÍSICOS

PROBLEMA: Inexistencia de una cultura institucional del autocuidado y prevención de riesgos físicos.

comunidad

COMPONENTE: PROGRAMAS DE SEGURIDAD

PROBLEMA: La Institución no cuenta con un Plan Escolar de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres totalmente establecido.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Reestructurar e implementar el plan escolar de prevención yatención de

En noviembre 2013 la Institución cuenta con el Plan Escolar de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres reestructurado.

Plan Escolar de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres reestructurado.

Evaluar los avances del plan escolar de Prevención y Atención de Emergencias y Desastresexistente.

Reestructurar el plan escolar de Prevención y

Comité Escolar de Emergencia (C. E. E.)

Comité Escolar de Emergencia (C. E. E).

Febrero2013

Abril2013

Abril2013

Noviembre2013

emergencias y desastres en la Institución.

Atención deEmergencias yDesastres

A Noviembre de 2014 se Ejecutará el Plan Escolar de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres.

Plan Escolar de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres ejecutado.

Ejecutar el plan Operativo del Plan Escolar de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres.

Comité Escolar de Emergencia (C. E. E).

Enero de 2014

Diciembre de 2014

PROCESO: PROYECCION A LA COMUNIDAD

COMPONENTE: PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

PROBLEMA: Escasa participación de las familias en la dinámica institucional a través de actividades y programas que tienen propósitos y estrategias definidas en el PEI teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de la comunidad.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Implementar estrategias que permitan la efectiva participación y vinculación de la familia a la institución.

En enero de 2015 se ha ejecutado y evaluado en un 100% las actividades programadas para facilitar la participación y vinculación de la familia a la institución

Porcentaje de actividades ejecutadas sobre actividades propuestas.

Conformación de un grupo responsable.

Diseñar actividades Institucionales que vinculen a la comunidad educativa en general.

Divulgarefectivamente las actividades a través de medios masivos de comunicación. Desarrollar las actividades planeadas.

Evaluar el impacto de la participación en las actividades

Directivos docentes

Equipo responsable.

Equipo responsable

Equipo responsable

Directivos docentes. Equipo responsable.

Marzo2013

Abril2013

Mayo2013

Agosto2013

Enero2015

Abril2013

Mayo2013

Junio2013

Diciembre2014

Enero2015

PROCESO: PROYECCION A LA COMUNIDAD

COMPONENTE: SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

PROBLEMA: El servicio social estudiantil no es pertinente con las expectativas de la comunidad y de los estudiantes.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLEPLAZO

INICIA TERMINA

Diseñar un programa institucional para el servicio social obligatorio que involucre las

En abril de 2013 se cuenta con un programa de servicio social obligatorio apropiado.

Programa de servicio social obligatorio establecido..

Elegir un equipo coordinador.

Solicitar propuestas de proyectos a las diferentes áreas, especialidades e Institucionesexternas.

Directivos docentes

Equipo coordinador.

Enero 2013

Febrero2013

Febr. 2013

Marzo2013

diferentesespecialidades,áreas

Aprobación de propuestas

Equipo coordinador.

Marzo2013

Abril2013

académicas eInstituciones externas.

En diciembre de 2015 se han ejecutado el100% de los proyectos del programa de serviciosocial obligatorio.

Programa de servicio social obligatorio ejecutado.

Ejecución de proyectos de Servicio Social

Coordinadores de cada proyecto.

Abril 2013Enero 2014Enero 2015

Dic. 2013Dic. 2014Dic. 2015

Evaluación ysistematización de los avances y ajustes

Equipocoordinador.

Dic. 2013Dic. 2014Dic. 2015

Dic. 2013Dic. 2014Dic. 2015

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

COMPONEN PROBLEM 201 201 201 TOTA

POLITICA DE INCLUSIONAUSENCIA DE UNA POLITICA DE

INCLUSION2.000.000 1.000.000 1.000.000 4.000.000

MISION; VISION Y PRINCIPIOS

INSTITUCIONALES

FALTA DE APROPIACION DE ALGUNOS ELEMENTOS DEL HORIZONTE

INSTITUCIONAL6.000.000 2.000.000 2.000.000 10.000.000

SEGUIMIENTO Y AUTOEVALUACION

LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACION NO SE APLICAN INTEGRALMENTE

500.000 500.000 500.000 1.500.000

CONSEJO ACADEMICOAUSENCIA DE SEGUIMIENTO CONTINUO A

LAS DECISIONES DEL CONSEJO ACADEMICO

500.000 500.000 500.000 1.500.000

IDENTIFICACION Y DIVULGACION DE

BUENAS PRACTICAS

AUSENCIA DE POLITICA PARA DIVULGAR E INFORMAR BUENAS PRACTICAS

1.000.000 1.000.000 1.000.000 3.000.000

INDUCCION A NUEVOS ESTUDIANTES

CARENCIA PROGRAMA INDUCCION A NUEVOS ESTUDIANTES

0 300.000 300.000 600.000

SECTOR PRODUCTIVOESCASAS ALIANZAS CON EL SECTOR

PRODUCTIVO500.000 500.000 500.000 1.500.000

ADECUACION Y EMBELLECIMIENTO DE LA

PLANTA FISICA

INEXCISTENCIA DE UN PROGRAMA DE ADECUACION Y EMBELLECIMIENTO DE LA

PLANTA FISICA20.000.000 20.000.000 20.000.000 60.000.000

ADQUISICION DE RECURSOS PARA EL

APRENDIZAJE

CARENCIA DE UN PLAN DE ADQUISICIÓN DE UNA PLANTA PROPIA PARA LAS

PRIMARIAS50.000.000 1.000.000 1.000.000 52.000.000

ADQUISICION DE RECURSOS PARA EL

APRENDIZAJE

MODALIDADES CARENTES DE ESPACIOS ADECUADOS

1.000.000.000 20.000.000 20.000.000 1.040.000.000

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

AUSENCIA DE UN PLAN DEMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS Y

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE5.000.000 5.000.000 5.000.000 15.000.000

TALENTO HUMANOAUSENCIA DE UNA ESTRATEGIA DE

INDUCCION A DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS

1.000.000 1.000.000 1.000.000 3.000.000

TALENTO HUMANOINEXISTENCIA DE LINEAMIENTOS Y

PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION

1.000.000 1.000.000 1.000.000 3.000.000

TALENTO HUMANOAUSENCIA DE UNA ESTRATEGIA DE RECONOCIMIENTO AL PERSONAL

VINCULADO1.000.000 1.000.000 1.000.000 3.000.000

ENFOQUE PEDAGOGICOFALTA DE CONOCIMIENTO Y APROPIACION

DEL MODELO PEDAGOGICO2.000.000 2.000.000 2.000.000 6.000.000

JORNADA ESCOLARCARENCIA DE UN SISTEMA DE REGISTRO Y CONTRL PARA LAS HORAS EFECTIVAS

DE CLASE500.000 500.000 500.000 1.500.000

MODERNIZACIONPROYECTO DE MODERNIZACION EN FASE

DE DIAGNOSTICO2.000.000 2.000.000 2.000.000 6.000.000

ESTILO PEDAGOGICOINCIPIENTE CORRELACION ENTRE LAS

AREAS ACADEMICAS Y LAS TECNICAS EN CUANTO A RESULTADOS PRUEBAS SABER

1.000.000 500.000 500.000 2.000.000

ACTIVIDADES DE RECUPERACION

FALTA SOCIALIZACION DE LOS AVANCES ACADEMICOS DE LOS ESTUDIANTES

500.000 500.000 500.000 1.500.000

APOYO PEDAGOGICOPARA ESTUDIANTES CON

DIFICULTADES ACADEMICAS

POCA INFORMACION EN VALORES DE LOS ESTUDIANTES 2.000.000 1.000.000 1.000.000 4.000.000

PROYECTO DE VIDAAUSENCIA DE UN PROGRAMA

INSTITUCIONAL PARA APOYO A LOS ESTUDIANTES EN LA FORMULACION DE SU

300.000 300.000 300.000 900.000

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

P R E E S C O L A R – P R I M A R I A - B A C H I L L E R A T O T E C N I C O I N D U S T R I A L Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Telefax: 7235767

Tel.: 7237678 – 7238815

Carrera 27 No. 4-35

PROYECTO DE VIDA

PREVENCION DE RIESGOS

PSICOSOCIALES

CARENCIA DE UN PROGRAMA PARA PREVENCION DE RIESGOS

PSICOSOCIALES500.000 500.000 500.000 1.500.000

PREVENCION DE RIESGOS FISICOS

INEXISTENCIA DE UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE RIESGOS FISICOS

2.000.000 2.000.000 2.000.000 6.000.000

PROGRAMAS DE SEGURIDAD

INEXISTENCIA DE UN PLAN ESCOLAR DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

1.000.000 1.000.000 1.000.000 3.000.000

PARTICIPACION Y CONVIVENCIA

ESCASA PARTICIPACIONJ DE LAS FAMILIAS EN LA DINAMICA INSTITUCIONAL

1.000.000 1.000.000 1.000.000 3.000.000

SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL NO PERTIENENTE

500.000 500.000 500.000 1.500.000

1.101.800.000 66.600.000 66.600.000 1.235.000.000TOTAL INVERSION