plan integrador- primeroinformaticab- informaticaaplicadaedu.pdf

11
Colegio de Bachillerato LIBERTADIng. Susana Vilcacundo Página 1 PLAN ANUAL INTEGRADOR 1. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. Nombre del Plantel : Colegio de bachillerato LIBERTADmodalidad a Distancia 1.2. Provincia : Cotopaxi 1.3. Cantón : Latacunga 1.4. Parroquia : Eloy Alfaro 1.5. Dirección : Calle Pastocalle N° 144 y Moraspungo 1.6. Teléfono/Fax : 032 803 210 1.7. Acuerdo de Creación: 459 1.8. Asignatura : Informática Aplicada a la Educación 1.9. Curso : Primer Año 1.10. Especialidad : Administración de Sistemas 1.11. Paralelo : A y B 1.12. Sección : Matutina 1.13. Docente : Ing. Susana Vilcacundo. 1.14. Año Lectivo : 2014 - 2015 2. DIAGNÓSTICO. La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a través de esta asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta manera. La Informática y las TIC deben vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos aprendizajes se evidenciarán en el uso correcto de paquetes ofimáticos; en la búsqueda de información en la red informática; en la búsqueda, instalación y aplicación de software educativo; en la construcción de un blog, wikis y, en general, en un manejo eficiente y correcto de la web 2.0. La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas servirá además para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de investigación, así

Upload: susana-vil

Post on 13-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 1

PLAN ANUAL INTEGRADOR

1. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Nombre del Plantel : Colegio de bachillerato “LIBERTAD” modalidad a Distancia

1.2. Provincia : Cotopaxi

1.3. Cantón : Latacunga

1.4. Parroquia : Eloy Alfaro

1.5. Dirección : Calle Pastocalle N° 144 y Moraspungo

1.6. Teléfono/Fax : 032 803 210

1.7. Acuerdo de Creación: 459

1.8. Asignatura : Informática Aplicada a la Educación

1.9. Curso : Primer Año

1.10. Especialidad : Administración de Sistemas

1.11. Paralelo : A y B

1.12. Sección : Matutina

1.13. Docente : Ing. Susana Vilcacundo.

1.14. Año Lectivo : 2014 - 2015

2. DIAGNÓSTICO.

La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más herramientas

digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a través de esta

asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mediadoras del

proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta manera.

La Informática y las TIC deben vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos aprendizajes se evidenciarán en el uso correcto de

paquetes ofimáticos; en la búsqueda de información en la red informática; en la búsqueda,

instalación y aplicación de software educativo; en la construcción de un blog, wikis y, en

general, en un manejo eficiente y correcto de la web 2.0.

La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas servirá

además para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de investigación, así

Page 2: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 2

como para usar los medios tecnológicos con propósitos adecuados, es decir, pertinentes a los

procesos de aprendizaje.

BLOQUE: DIAGNÓSTICO Y AMBIENTACIÓN:

Al referirse al diagnóstico educativo, se habla de un concepto que implica establecer

objetivos, recoger información, analizar, interpretar y valorar datos obtenidos para tomar

decisiones educativas respecto a los estudiantes evaluados. Dichas decisiones deben

jugar un papel esencial en la elaboración de adaptaciones curriculares, siendo estas las

que van a dar respuesta a las necesidades educativas especiales de cada estudiante.

Su importancia radica en que a partir de los resultados que se obtienen, se puede hacer un

diseño que oriente hacia la mejora del proceso educativo.

BLOQUE 1: SOFTWARE DE USO COTIDIANO

Actualmente la Informática se ha hecho indispensable en casi todas las tareas que realiza

el ser humano.

La masificación del Internet, la computadora y los teléfonos celulares exige que personas

de todas las edades aprendan su utilización o por lo menos sus fundamentos.

Atrás quedaron los días en los que era suficiente saber leer y escribir para no ser

analfabeto, pues hoy por hoy quiénes no pueden comunicarse digitalmente se convertirán

en "analfabetos digitales" conllevando con esto una inferioridad en competitividad y

oportunidades laborales.

La educación como la mayoría de las actividades en la sociedad también se ha visto

afectada por el crecimiento tecnológico, lo que ha obligado a escuelas y colegios a

considerar a la informática como una materia obligatoria, independientemente de los

conocimientos que pueda tener el estudiante

Una suite ofimática o suite de oficina es una recopilación de aplicaciones, las cuales son

utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar,

Page 3: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 3

escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Son ampliamente usados en varios

lugares, ya que al ser eso (una recopilación), hace que sea asequible adquirir toda la suite,

que programa por programa, lo cual es más complejo, al tener que conseguir programa por

programa, y en caso del software pagado, más caro.

Generalmente en las suites ofimáticas, al incluir los programas en estas, no hay un

estándar sobre los programas a incluir; pero la gran mayoría incluyen al menos un

procesador de texto y una hoja de cálculo. Adicionalmente, la suite puede contener un

programa de presentación, un sistema de gestión de bases de datos, herramientas

menores de gráficos y comunicaciones, un gestor de información personal (agenda y

cliente de correo electrónico) y un navegador web.

BLOQUE 2: HERRAMIENTAS DEL SIGLO 21

En este bloque aprenderá a utilizar los servicios en la nube, trabajará con marcadores

sociales, creará presentaciones y pósteres en línea y seleccionará herramientas para

trabajar con tareas del mundo real.

Hace unos pocos años atrás, llevar la contabilidad en una empresa implicaba comprar un

software especializado e instalarlo en la computadora de una oficina y el contador se

trasladaba cada vez que necesitaba utilizar dicho programa a dicho local y trabajaba desde

ahí; este inconveniente ha sido superado mediante los servicios "en la nube" en el cual

dicho software ahora se encuentra en el Internet pudiendo el contador trabajar desde

cualquier sitio en que se pueda conectar online.

"Cloud computing" o "computación en la nube" es un nuevo modelo de prestación de

servicios de negocio y tecnología, a los cuales podemos tener acceso mediante una

conexión a Internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar; es

decir, la computación en la nube nos permite gestionar archivos y utilizar aplicaciones sin

necesidad de instalarlas, simplemente utilizando una computadora con acceso a Internet.

Page 4: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 4

BLOQUE 3: ÉTICA E INVESTIGACIÓN EN AMBIENTES DIGITALES

En este bloque aprenderá a comparar la información de diversas fuentes del Internet,

estrategias de búsqueda, cómo publicar contenidos fidedignos y cómo citar correctamente

las direcciones web.

La búsqueda de información a través de Internet fue en sus comienzos una tarea agotadora

y aburrida, ahora las cosas han cambiado por la inmensa cantidad de información que

circula en esta red, por lo que si seguimos ciertas recomendaciones podemos beneficiarnos

de esta tecnología que no deja de sorprendernos día a día.

BLOQUE 4:AMBIENTES COLABORATIVOS

En este bloque utilizará diferentes herramientas colaborativas como blogs, wikis y redes

semánticas, respetando los derechos de autor respectivos.

Un blog es una página web cuyo contenido se actualiza con regularidad. Su nombre

proviene del término en inglés web + log (log significa bitácora en español, por eso también

se suele llamar así a los blogs).

La popularidad de los blogs se debe en gran medida a la masificación del Internet y a la

gran cantidad como variedad de herramientas gratuitas para su creación en las cuales no

se requiere tener conocimientos de HTML o diseño web. Cualquier persona con acceso a

3. OBJETIVOS DE ÁREA

Utilizar distintas herramientas TIC dentro del desarrollo curricular de todas las áreas de

estudio del Bachillerato.

4. OBJETIVOS DEL AÑO.

Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación) de las

nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso

de aprendizaje en las asignaturas del currículo.

Page 5: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 5

Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa

(incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al

aprendizaje de otros.

Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla,

modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas ideas.

Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y utilizarlas con

una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza

5. EJE CURRICULAR INTEGRADOR.

Generar destrezas en el estudiante frente al uso de la tecnología, conocimiento acerca de

la razón de ser de los sistemas informáticos, mediante el aprendizaje de las principales

herramientas de software, que le permitan asumir su propio proceso de formación integral.

6. EJE DE APRENDIZAJE.

Software de uso cotidiano, Herramientas del siglo XXI, Ética e investigación en ambientes

digitales, Ambientes colaborativos.

7. PERFILES DE SALIDA.

Formar estudiantes críticos sobre el potencial de las aplicaciones informáticas.

Sentirse libre para explorar completamente el potencial de las redes de comunicación.

Concienciarse de la importancia del software libre en la Administración.

Utilizar con regularidad los mecanismos de seguridad informática básicos.

El estudiante al final del curso usara de manera adecuada y eficiente las tecnologías en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

El estudiante logre comprender las potencialidades que posee cada una de estas

herramientas tecnológicas y, al mismo tiempo, que pueda utilizarlas correcta y

provechosamente para el desarrollo de las destrezas que plantean las diferentes

asignaturas del currículo.

Page 6: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 6

8. BLOQUES CURRICULARES.

BLOQUES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

PRIMER QUIMESTRE

DIAGNÓSTICO Y AMBIENTACIÓN

° Recordar mediante lluvias de ideas el

conocimiento adquirido en años anteriores.

° Formar grupos de trabajo en clase

SOFTWARE DE USO COTIDIANO

° Escribir, editar, corregir y publicar textos para

diferentes asignaturas, utilizando un procesador

de textos.

° Elaborar, editar, corregir y publicar, dentro de tus

proyectos académicos, hojas de cálculo que te

permitan organizar la información con distintas

variables para su utilización posterior.

° Elaborar, editar, corregir y utilizar dentro de los

proyectos de clase, presentaciones digitales.

HERRAMIENTAS DEL SIGLO 21

° Usar herramientas del siglo 21 para mejorar la

productividad y eficiencia en el desempeño de

actividades cotidianas o que requieren trabajo

colaborativo.

° Seleccionar herramientas tecnológicas o

recursos digitales que se utilizarán para realizar

una tarea del mundo real; justifica dicha

selección con base en su eficiencia y

efectividad.

SEGUNDO QUIMESTRE

ETICA E INVESTIGACION EN

AMBIENTES DIGITALES

° Utilizar técnicas especiales de búsqueda que

aportan a la selección adecuada de información.

° Utilizar en sus tareas de investigación diversas

fuentes de Internet, validadas y confiables;

siempre las cita de manera adecuada.

Page 7: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 7

AMBIENTES COLABORATIVOS

° Elaborar una bitácora electrónica asociada a los

contenidos académicos de una asignatura,

actualizarla permanentemente y cuidar su

presentación.

° Respetar derechos de autor y créditos en caso

de que existan.

° Conocer los principios de Creative Commons y

los aplica en sus producciones digitales.

° Elaborar y actualizar de manera colaborativa

una wiki asociada a los contenidos curriculares

respetando las opiniones de tus compañeros.

° Elaborar una red de semántica en una de las

asignaturas del currículo.

9. CÁLCULO DE TIEMPO.

Semanas laborables: 40 semanas Días laborados : 200 días

Diagnóstico y nivelación: 2 semana Diagnóstico y

nivelación:

2 días

Imprevistos : 1 semana Imprevistos : 5 días

Evaluación : 3 semanas Evaluación : 15días

Total: 34 semanas Total: 178 días

Horas Pedagógicas: 34 * 2 Carga horaria Asignada =68 horas

10. DESARROLLO DE BLOQUES.

BLOQUES MAPA DE CONOCIMIENTOS TIEMPO

(semanas/hora

pedagógica)

PRIMER QUIMESTRE

DIAGNÓSTICO Y

AMBIENTACIÓN

° Conceptos base de datos

° Importancia de las bases de datos

° Elementos de las bases de datos

° Análisis de ejemplos de la vida

cotidiana

2 períodos

SOFTWARE DE USO

COTIDIANO

° Introducción a la informática

° Procesadores de texto

32 períodos

Page 8: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 8

° Hojas de cálculo

° Presentaciones electrónicas

HERRAMIENTAS DEL

SIGLO 21

° Computación en la nube: archivos,

software y servicios en línea.

° Marcadores sociales

° Presentaciones y pósteres en línea

° Tareas del mundo real

10 períodos

SEGUNDO QUIMESTRE

ETICA E

INVESTIGACION EN

AMBIENTES DIGITALES

° Estrategias de búsqueda de

información académica.

° Buscador Google

° Criterios para evaluar la calidad y

fiabilidad de los contenidos en Internet

8 períodos

AMBIENTES

COLABORATIVOS

° Creación de blogs académicos

° Derechos de autor de libre uso

° Wikis

° Herramientas para la organización del

° conocimiento

18 períodos

TOTAL 68 PERÍODOS

11. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.

Presentar y preguntar a los estudiantes los contextos en los cuales hayan usado o visto

usar el software que se estudiará.

Proveer de situaciones reales para instruir a los estudiantes sobre el uso y aplicación de las

diferentes herramientas tecnológicas (software).

Evaluar el entendimiento del uso y aplicación de la herramienta tecnológica por parte de los

estudiantes y de corregir posibles malas interpretaciones.

Evaluar la correcta aplicación y evaluación de eficiencia en el uso de los conocimientos

aprendidos dentro del bloque

Page 9: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 9

12. METODOLOGÍA

Constructivista: Incentivar y entusiasmar a los estudiantes para que descubran el

conocimiento por sí mismos.

Deductiva: Con la presentación de conceptos, principios, afirmaciones, conclusiones y

consecuencias.

Experimental: Mediante prácticas guiadas en el laboratorio, aplicación, comprobación y

demostración de los conceptos y las herramientas descritas en el aula.

Analítica: Por medio del análisis se estudian las herramientas por separado para determinar

su importancia, la relación entre ellas, cómo están organizados y cómo funcionan en

conjunto estos elementos.

Inductivo: Mediante la presentación de casos particulares, hasta llegar al principio general

que lo rige.

Técnicas:

° Lluvia de ideas

° Exposición oral, explicación o presentación.

° Iconografía

° Mapa conceptuales

13. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN.

BLOQUES

CURRICULARES

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

PRIMER QUIMESTRE

DIAGNÓSTICO Y

AMBIENTACIÓN

° Recuerda mediante lluvia de ideas el conocimiento adquirido

en años anteriores.

° Formación de grupos de trabajo en clase

° Escribe, edita, corrige y publica textos para diferentes

asignaturas, utilizando un procesador de textos.

° Elabora, edita, corrige y publica, dentro de tus proyectos

académicos, hojas de cálculo que te permitan organizar la

Page 10: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 10

SOFTWARE DE USO

COTIDIANO

información con distintas variables para su utilización

posterior.

° Elabora, edita, corrige y utiliza dentro de tus proyectos de

clase, presentaciones digitales.

HERRAMIENTAS DEL

SIGLO 21

° Usa herramientas del siglo 21 para mejorar la

productividad y eficiencia en el desempeño de actividades

cotidianas o que requieren trabajo colaborativo.

° Selecciona herramientas tecnológicas o recursos digitales

que se utilizarán para realizar una tarea del mundo real;

justifica dicha selección con base en su eficiencia y

efectividad.

SEGUNDO QUIMESTRE

ETICA E

INVESTIGACION EN

AMBIENTES DIGITALES

° Utiliza técnicas especiales de búsqueda que aportan a la

selección adecuada de información.

° Utiliza en sus tareas de investigación diversas fuentes de

Internet, validadas y confiables; siempre las cita de

manera adecuada.

AMBIENTES

COLABORATIVOS

° Elabora una bitácora electrónica asociada a los contenidos

académicos de una asignatura, actualizarla

permanentemente y cuidar su presentación.

° Respeta derechos de autor y créditos en caso de que

existan.

° Conoce los principios de Creative Commons y los aplica

en sus producciones digitales.

° Elabora y actualiza de manera colaborativa una wiki

asociada a los contenidos curriculares respetando las

opiniones de tus compañeros.

° Elabora una rede semántica en una de las asignaturas del

currículo.

Page 11: PLAN INTEGRADOR- PrimeroInformaticaB- InformaticaAplicadaEdu.pdf

Colegio de Bachillerato “LIBERTAD”

Ing. Susana Vilcacundo Página 11

14. BIBLIOGRAFIA.

PDF, Lineamientos de Informática y Precisiones para la enseñanza, Ministerio de

Educación Ecuador, consultado 15/05/2013.

NASIM MALDONADO, Informática Aplicada a la Educación, Segundo año de Bachillerato

General Unificado, Editorial Eduate+, Primera Edición, 2013

Aplicaciones Web 2.0: Redes sociales. Ing. Laura B. Prato; Ing. Liliana N. Villoría. Instituto

Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas. Publicado en 2010.

Diccionario Gráfico de Computación Mini Byte. Nasim Maldonado. Maya Ediciones.

Publicado en 2011

www.wikipedia.com

www.monografias.com

http://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/2010/11/18/redes-sociales-academicas/ consultado el

26/08/2011 Usos educativos de Twftter. Raymond Marquina.

____________________

Ing. René Corrales

VICERRECTOR

_______________

Ing. Susana Vilcacundo

DOCENTE